Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción. – Un fuerte incendio forestal está consumiendo los cerros de Ajijic. El área en llamas se encuentra a la altura del lugar conocido como «La Montaña». Éste comenzó poco antes de las 10 de la noche.
«Elementos y unidades de la dirección de Bomberos de chapala, ya se encuentran trabajando sobre la zona del cerro a la altura de La Montaña en Ajijic, de momento el viento se convierte en un factor negativo para el combate del incendio, pero aun así nuestro personal se encuentra trabajando mano a mano, se lee en la cuenta de Facebook «Bomberos Chapala».
Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción. – Debido a la topografía de la zona, el combate del incendio forestal, registrado entre los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala, se ha complicado.
El fuego inició el pasado 28 de abril a las 13:00 horas y actualmente se atiende por tres frentes: Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos. En el combate participan más de 70 elementos de brigadas forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Protección Civil y Bomberos de Jalisco, los municipios de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como voluntarios.
El incendio se ubica dentro del Polígono del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos y hasta el momento se ha reportado un 70 por ciento de avance en el control de este. Para lograr controlar y liquidar el siniestro, el helicóptero “Witari” de la Semadet ha realizado 114 descargas de agua.
Sin embargo, “las condiciones geográficas y la topografía accidentada del terreno, así como las condiciones climatológicas han complicado el acceso de los brigadistas a la zona, ya que estos factores ponen en riesgo la seguridad del personal combatiente, por esta razón se ha dificultado el control del incendio”, señaló Sergio Graf Montero, titular de la Semadet.
Se invita a la población mantenerse atenta de las recomendaciones de las autoridades, a través de las cuentas oficiales de Twitter; @ReporteForestal, @SemadetJal y @PCJalisco; así mismo, en caso de identificar un incendio forestal, se solicita no intentar apagarlo y reportarlo de inmediato al Centro Estatal de Incendios Forestales de Jalisco al teléfono 36 36 82 52, al 01 800 INCENDIO (46236346) ó al 911.
Firmaron un convenio entre el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITEI) junto con nueve municipios del estado de Jalisco
Redacción- Fueron nueve los municipios que se han comprometido con fortalecer el acceso a la información pública.
Y es que la mañana del 30 de abril firmaron un convenio entre el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITEI) junto con nueve municipios del estado de Jalisco, con la finalidad de llevar a cabo distintas estrategias para el fortalecimiento de la transparencia en las actividades gubernamentales.
Se pretende que auxilie en la creación de mecanismos que fortalezcan la transparencia de la información pues, según lo comentado por la Comisionada Presidenta del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco, Jalisco es el segundo estado a nivel nacional donde se realizan más cuestionamientos y solicitudes de información por parte de la ciudadanía hacia las autoridades.
Al respecto el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, comentó que la transparencia ha sido uno una prioridad desde el inicio de su administración: “Tenemos un promedio de diez solicitudes por día y a todas hemos contestado, hasta el momento no ha caído ninguna, las únicas que tenemos en el ITEI ya para sesión son cuestiones de la administración pasada que no tenemos la información para dar contestación”, afirmó.
El Centro Cultural “Antigua Presidencia de Chapala” (CCAP) fue sede del evento al que asistieron como participantes del acuerdo los mandatarios de los municipios de Chapala, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Zacoalco de Torres, Ocotlán, Poncitlán, Zapotlanejo y Tecolotlán y la Comisionada Presidenta del ITEI.
También los pescadores se han sumado a la búsqueda de los dos desaparecidos en el lago.
Redacción. -La búsqueda de dos jóvenes que se metieron a nadar al lago de Chapala y ya no regresaron a la orilla continúa por parte de elementos de Bomberos y Protección Civil de Poncitlán y del estado de Jalisco, así como de pescadores de la localidad de Mezcala, municipio de Poncitlán.
Se sabe que fueron tres los jóvenes turistas que habrían decidido entrar a las aguas del lago más grande de México para nadar, pero solo uno de ellos pudo salir a la orilla para pedir auxilio e iniciar la búsqueda de sus compañeros.
La búsqueda por la superficie y un equipo especializado de buzos por parte de los elementos de Bomeberos inició alrededor de las 11:30 de la mañana de este sábado, seis de abril sin que al momento se tenga noticia del paradero de las dos personas desaparecidas.
Se incendió una de las islas de la gasolinera. Foto: cortesía.
Redacción.- Este miércoles se registró el incendio de dos vehículos en una gasolinera mientras, al parecer, se cargaba de gasolina un bidón. No se reportaron lesionados ni fallecidos.
La gasolinera.
“Estamos atendiendo un incendio en una estación de servicio de la empresa OXXO Gas donde hay dos vehículos que se incendiaron. Son dos pick up. Según refieren las personas, estaban cargando un bidón con gasolina y éste, uno de los vehículos, comienza con un corto y se comienza a incendiar, propiciando que se quemará una de las islas y el toldo…” (sic), manifiesta en una grabación Óscar Javier Gómez Santa Cruz, segundo comandante de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
La gasolinera de Oxxo Gas.
El hecho ocurrió la noche del nueve de enero, en la gasolinera de la carretera Tototlán-Ocotlán, donde dos vehículos quedaron totalmente calcinados. El fuego alcanzó la estructura del techo de la estación por lo que se propagó el incendio, en tanto los botones de paro de emergencia de las bombas fueron activados, lo que evitó una explosión.
Según testigos el hecho ocurrió mientras estaban cargando gasolina en un bidón y al parecer uno de los vehículos hizo corto circuito, lo que provocó el incendio.
Al lugar acudieron bomberos de Ocotlán, Tototlán, Jamay y ésta Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco.
En un comunicado, las autoridades recomiendan a la ciudadanía evitar cargar gasolina en bidones, debido a que es un elemento químico que puede provocar accidentes.
Redacción.- Con la finalidad de exigir mejoras a su plantel, así como recordar el ingreso de policías a su escuela hace 31 años, estudiantes de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de Atequiza se manifestaron en Guadalajara el 6 de octubre.
El movimiento dio inició en el cruce de la Avenida Federalismo y Ávila Camacho, y se desplazó hasta llegar la Avenida Fray Antonio Alcalde. Al llegar a las puertas de la Torre de Educación, ubicada en la Avenida Alcalde, entregaron un pliego petitorio dirigido al Secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón López. Entre las demandas de los estudiantes están las peticiones para mejorar las problemáticas que suceden año con año en su plantel, así como mejores becas.
Las decenas de estudiantes que arribaron en once camiones provocaron el cierre temporal de algunas vialidades en la zona centro de Guadalajara, pero una vez entregaron sus peticiones se retiraron.
Director de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López, analiza la posibilidad de incluir el bachillerato técnico en enfermería como parte de la oferta académica que puede ofrecer el municipio.
“Es un proyecto que lo estamos trabajando con mucho interés y en este semestre estaremos armando cuando menos los aspectos técnicos que nos permita tener el plan de estudios” (sic), comentó Álvarez López.
En ese sentido, señaló que ya ha tenido pláticas con el rector general de la Universidad de Guadalajara (UDG) en las que se analiza la viabilidad de crear la oferta académica que pueda ofrecer egresados bilingües para que se adapten al requerimiento del municipio de Chapala.
Además, también están trabajando para ver la ubicación de las futuras instalaciones, “y posteriormente ver si el terreno que tenemos aquí anexo, por esta misma calle, podríamos utilizarlo para poder construir el inmueble o la edificación que requiere un bachillerato en enfermería”.
Aunque su realización todavía puede tardar, recordó que Chapala cuenta con otros proyectos de bachilleratos alternativos, y que este año se impulsó el bachillerato en seguridad ciudadana.
“Lo aprobamos el año pasado y en esta ocasión pensábamos que íbamos a tener una demanda de cuando al menos un grupo de alumnos; no se alcanzó. Únicamente fueron diez inscritos y los tuvimos que absorber en las otras modalidades”, recordó.
De la misma manera, se dijo dispuesto a realizar mayor trabajo para que el próximo ciclo escolar la oferta de bachillerato en seguridad pública tenga una mayor demanda y así comenzar con los bachilleratos alternativos.
“El próximo semestre vamos a trabajar en una difusión mucho más amplia para que la oferta en esta carrera, pues tengan oportunidad de conocerla más jóvenes, incluso personas que trabajan y que laboran en áreas de seguridad, no solo en seguridad pública, sino en bomberos, Protección Civil”, incluyó.
También incluyó que la demanda de ingreso de este año fue alta y fueron en total 950 alumnos admitidos en las tres sedes, de mil 280 que hicieron el trámite y únicamente 330 fueron rechazados.
Finalmente, refirió que el número de rechazados aún es alto debido a que Chapala cuenta con un promedio de puntaje de ingreso alto, al igual que el de su egreso para continuar sus estudios de educación superior.
Foto: Cortesía Internet.
Redacción. – La alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida, como un alimento para garantizar la buena salud tanto del bebé, como de la madre, son las recomendaciones de la nutrióloga Sigrid Pimentel Martín.
“Es una solución universal que ofrece a todo un óptimo comienzo en la vida y sienta las bases para la buena salud y la supervivencia de la niñez y las mujeres”, recomendó la nutrióloga que labora la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Asimismo, la experta explicó que la leche materna está diseñada para satisfacer las necesidades nutricionales e inmunológicas del menor. Además, la lactancia materna promueve el vínculo del bebé con la madre, independientemente del entorno.
Las tasas globales de iniciación de la lactancia materna indican que solo el 40 por ciento de los bebés menores de 6 meses son alimentados exclusivamente con leche materna.
Es importante destacar que la lactancia materna ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de lactantes.
EL DATO
La directora del Archivo Histórico de Jocotepec y el director de Arte, Cultura y Tradición digitalizando documentos antiguos. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con la idea de que la historia de Jocotepec esté al alcance de la ciudadanía a través de la página de internet del Ayuntamiento de Jocotepec, el Archivo Histórico inició con la digitalización de documentos que permanecieron guardados desde 1866 para que puedan ser consultados.
La directora del Archivo Municipal, Diana Amezcua Machuca, aseguró que en la actualidad los documentos pueden ser consultados de manera física por quien solicite actas de cabildo, de registro civil, oficios de presidencia, tesorería, jurídico entre otros documentos emitidos por administraciones pasadas.
El director de Arte, Cultura y Tradición, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, informó que los trabajos de digitalización de documentos iniciaron hace mes y medio gracias a la adquisición de un escáner que tuvo un costo aproximado a los 21 mil pesos y cuyos recursos fueron aprobados por parte del Consejo de Cultura.
En la actualidad, el Archivo Histórico cuenta con alrededor de 600 cajas llenas de documentos que desde hace cinco años Diana ha ordenado para su consulta y digitalización, por lo que de manera reciente han desechado alrededor de una tonelada y media de papeles para depuración del Archivo Municipal.
Cortes de caja, recibos de pago de papelería, gasolina, notas de restaurantes entre otros documentos de hace 25 años se han destinado al reciclado, para descubrir los pasillos y dar espacio a los anaqueles que guardan los documentos en espera a ser fotografiados por el escáner.
Diana adelantó que además de la digitalización de los documentos que gurda el Ayuntamiento, también se busca digitalizar el archivo eclesiástico de la parroquia del Señor del Monte, donde existen documentos que datan del año 1600.
Sin embargo, con sólo un prestador de servicio y una computadora de escritorio prestada para realizar las labores, la directora del Archivo asegura que la tarea de digitalizar documentos aún le falta tiempo, por lo que no terminaría en esta administración.
Diana explicó que la importancia de tener un archivo histórico en orden radica en el resguardo documentado de la historia del municipio, sus tradiciones y de la vida de los antepasados de las familias de Jocotepec.
Para saber:
Las instalaciones del Archivo Histórico Municipal se ubican en el sótano del recinto de la dirección de Arte, Cultura y Tradición, en la zona centro de la cabecera municipal.
La escuela C.A.M. No. 29 Francisco Medina Ascencio, la “Escuelita Azul”, atiende niños con capacidades diferentes.
Redacción. – En una semana, la escuela Francisco Medina Ascencio, la “Escuelita Azul”, ubicada en la cabecera municipal de Chapala, fue robada cuatro veces.
Fueron los días 10, 12, 16 y 17 de julio cuando ingresaron a deshoras los presuntos delincuentes a llevarse distintos materiales y artículos del centro escolar que brinda atención a niños discapacitados, relató la directora.
Una de las puertas que fueron violentadas. Foto: Manuel Jacobo
La entrevistada refirió que, entre la malla ciclónica rota, vidrios retirados, retiro de protecciones de las ventanas, las chapas dañadas de las aulas, equipo de sonido sustraído, una computadora portátil robada, el marco roto de la puerta de la dirección, material de papelería, incluso las tintas de la impresora y el hurto de un amplificador de sonido, suman una cantidad de más de 20 mil pesos en daños.
Pese que los robos han sido denunciados, “la policía no ha hecho nada”, refirió con indignación y decepción la directora de la “Escuelita Azul”.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala