D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Día de los Bomberos en Jocotepec se celebró con una misa de acción de gracias en la parroquia del Señor del Monte, con una comida en su honor, reconocimientos y uniformes nuevos.
El 22 de agosto el departamento de Bomberos y Protección Civil celebró una misa que fue dedicada a tres de sus compañeros fallecidos a las 12:00 horas.
Los bomberos de Jocotepec también fueron reconocidos por la administración que preside Héctor Manuel Haro Pérez, quien entregó un uniforme nuevo compuesto de pantalón y camisola a cada uno de los 35 elementos que componen la corporación.
Más tarde, la población del municipio les ofreció una comida en el rancho particular de Ricardo Amezcua en la delegación de San Cristóbal.
El director de la corporación, Ricardo Herrera, informó que en la actualidad Bomberos y Protección Civil está compuesto por 15 elementos de base y 20 voluntarios.
Jaime Rangel Huerta con 40 años de experiencia en la función pública; ahora dirige la dirección de Agua Potable y Alcantarillado. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jaime Rangel Huerta, quien fuera director del Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS) en sus inicios, ahora dirige la dirección de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec desde el 15 de agosto.
En entrevista para Semanario Laguna, Rangel Huerta descartó tener parentesco con el actual edil panista, Felipe de Jesús Rangel Vargas, e informó que a cuatro días al frente de la dirección aún no ha concluido el proceso de entrega a recepción.
Agregó que a la par de este proceso, se realizan con normalidad los trabajos de la dependencia municipal, así como la elaboración de un diagnóstico que permitirá trazar el nuevo plan de trabajo de la dirección.
Rangel dice que lo más apremiante en estos momentos para la dependencia, es la correcta función de los pozos de agua y el cuidado del recurso por parte de los usuarios para disminuir los costos del gasto de luz que las bombas requieren para su funcionamiento.
Agrega que otro aspecto fundamental es que el servicio se esté realizando de manera regular, y que la calidad del agua sea la adecuada mediante la cloración, para evitar enfermedades en los usuarios.
Actualmente, Jocotepec cuenta con infraestructura de servicio de agua potable y alcantarillado en el 90 por ciento de los asentamientos de población del municipio, por lo que cuenta con un servicio regular de agua potable y alcantarillado.
El otro 10 por ciento restante donde no hay infraestructura, corresponde a los nuevos asentamientos humanos de vivienda que se registran en las seis delegaciones y siete agencias municipales con las que cuenta el municipio, incluyendo la cabecera municipal donde el servicio se proporciona por tandeos mediante pipas de agua.
Aunque no ha tenido un cargo a fin a la dirección que de manera reciente dirige, Jaime Rangel afirma que el tema de la educación, es fundamental para el cuidado del agua que es un recurso de primera necesidad, que ha sido catalogado como un derecho humano.
A 10 meses de iniciada la administración que preside Héctor Manuel Haro Pérez, Jocotepec ha realizado solo dos cambios en sus direcciones.
El cambio más reciente corresponde a la dirección de Agua Potable y Alcantarillado que dirigió Juan Pablo Camarena y quien actualmente labora en el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE).
Los bomberos se fotografiaron antes de su partida a los Ángeles California. Foto: Facebook.
Redacción (Chapala).- Alrededor de ocho Bomberos de Chapala partieron a los Ángeles California para recibir capacitación durante cinco días en el Departamento de Bomberos de la mencionada ciudad estadounidense.
Los miembros del departamento de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala partieron el viernes 12 de agosto a capacitarse a Estados Unidos, apoyados por el Club Rotario de Venice Beach California y el Club Rotario Sunrise de Chapala les apoyó con la gasolina del transporte, ya que los bomberos viajaron por tierra.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 233.
Laguna. La noticia como es.
El accidente fue reportado alrededor de las 17:40 horas. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Un camión de pasajeros arrolló a un motociclista que pretendía ganarle el paso en la carretera Jocotepec-Chapala, en Ajijic la tarde del 5 de julio.
El operador de la unidad 121 de la empresa Autotransportes Chapala Guadalajara, quien prefirió omitir su nombre, refirió que transitaba por la carretera cuando se percató de un grito que lo alertó a pararse.
El conductor se dio cuenta que se trataba de un motociclista quien pretendió rebasarlo por su costado derecho y tuvo contacto con el camión de pasajeros, ocasionando el accidente en la esquina de la calle Galeana y la carretera Oriente de la delegación.
Una ambulancia de Cruz Roja se presentó a los pocos minutos, para dar atención pre-hospitalaria al joven accidentado, quien al parecer se trataba de un abonero.
El autobús que al momento del accidente transportaba a 15 pasajeros rumbo a Guadalajara, quedó parado junto a la moto accidentada en el lugar, ocasionando el entorpecimiento del tráfico en ambos sentidos de la vialidad por más de una hora.
Cruz Roja Chapala informó que el accidentado fue atendido por una abrasión en el muslo derecho y que fue trasladado estable para su valoración a la clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlajomulco.
El autobús que al momento del accidente transportaba a 15 pasajeros rumbo a Guadalajara
El pelo donado es vendido para la realización de pelucas, esto con la intención de recaudar fondos para la fundación Canica A.C. Fotos: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Fueron 19 personas de todas las edades las que se raparon o se cortaron el cabello en el malecón de Ajijic para crear conciencia y solidarizarse con los niños enfermos de cáncer en el acontecimiento denominado “Mi Amigo sin Pelo”.
El suceso promovido por el Instituto Internacional para apoyar al Centro de Apoyo a Niños con Cáncer, Canica A.C., recaudó también 12 mil 353 pesos desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde, y contó con el apoyo de la popular barbería de Ajijic, Joe´s Barbershop, y de Glam Estudio, ubicado en la cabecera municipal de Chapala.
A la causa, se unieron personas de todas las edades y otras organizaciones como la Casa Hogar para niños Esperanza en el Corazón, ubicada en Ixtlahuacán de los Membrillos, y agrupaciones musicales que amenizaron el acontecimiento, como los raperos ribereños The King Sammy y Mr. Nene.
La fundación Canica A.C. fue fundada en 2003 y tiene su sede mexicana en Puerto Vallarta siendo operada por la Sociedad Femenil Vallartense desde 11 años para ayudar a los niños con cáncer y a sus familias el proceso de la enfermedad, explicó su fundador Javier Galván Villareal.
El entrevistado indicó que la asociación cuenta con varios programas, dentro de los que se encuentra el comedor gratuito para niños y sus padres. También hay una escuela que incluye preescolar, primaria y secundaria, y se adecua a los tiempos de los infantes según su tratamiento, así como los cuidados paliativos domiciliarios, con los que se lleva la atención médica a las casa de los niños que no tienen tratamiento curativo. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
De igual manera, ofrecen gratuitamente desayunos y comidas a las familias que tienen niños con tratamiento de cáncer en el Centro Médico de Occidente, en el Hospital de Pediatría, y otro comedor dentro del hospital de Zoquipán, donde cuentan con una estancia de día con área de regaderas y vestidores.
La nueva sede de Canica en Estados Unidos se abre con apoyo de empresarios, y, gracias a esto, habrá la oportunidad de que niños de otras partes de América Latina participen en el viaje. Ya se trabaja en conjunto con otras organizaciones de Colombia, Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y otros países latinoamericanos, para llevar a niños a Disneylandia en el sur de California y hacerles más llevadera la enfermedad.
Te compartimos las imágenes de programa «Mi Amigo sin Pelo»
Canica A.C. recaudó también 12 mil 353 pesos desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde.
Integrantes de la Fundación Canica A.C.
La Casa Hogar para niños «Esperanza en el Corazón», ubicada en Ixtlahuacán de los Membrillos, estuvo presente en el acontecimiento altruista.
Personas diferentes edades donaron su cabello para la Fundación Canica A.C.
El suceso estuvo amenizado por los raperos ribereños The King Sammy y Mr. Nene.
Las niñas y niños no perdieron la oportunidad de donar su pelo para ayudar a los niños con cáncer.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La poca solidaridad con el pueblo, su cuadratura para dirigir la iglesia y el poco sentido de identificación con las familias del pueblo son algunos de los factores que han mermado la popularidad del cura Javier García Orozco entre los ajijitecos, ha señalado en entrevista el coordinador de la obra catequista Pasión de Cristo, Eduardo Ramos Coredero, la cual tiene 36 años realizándose ininterrumpidamente en la población de Ajijic.
Ramos Cordero ha manifestado que desde hace más de un año, la gente no está contenta con este cura, quien recibió su nombramiento territorial el 30 de junio del 2014, y que suplió al párroco Alfredo Arreola, quien actualmente se encuentra ejerciendo su ministerio en el templo de la Soledad en Tlaquepaque.
Lalo, como es conocido entre los locales, indicó que la población no busca un sacerdote a su medida y capricho sino que se busca un párroco congruente con su ministerio sacerdotal.
“Que ame a Cristo y que lo demuestre en su pastoreo. No queremos sacerdotes perfectos, porque no los hay, pero queremos un sacerdote que no sea caprichudo y lleno de amargura”, espetó el entrevistado.
Además dijo que es necesario levantar la voz y defender a la iglesia de quien sea. “Si la he defendido de los sacerdotes tengo que hacerlo no porque sea perfecto, sino porque no está cumpliendo con su ministerio con el que se comprometió con Cristo voluntariamente; nadie lo obligó ni a él ni a ningún sacerdote”.
Añadió que da flojera arrimarse con los curas porque son intransigentes, soberbios, no escuchan y sólo quieren hablar de ellos.
También denunció que el cura Javier García Orozco no permite hacer guardia a los difuntos, “que porque no está bien. Bueno esa son nuestras costumbres. Eso lo hace por su falta de amor, de tacto hacia la gente y su apatía a visitar cada hogar del pueblo para empaparse de sus necesidades”.
Eduardo, mencionó que el pueblo debe hablar, externar sus sentimientos. “Tenemos un gran cariño a los sacerdotes, pero ellos mismos se encargan de convertir nuestro cariño en coraje en apatía”.
Además, expresó que el pueblo se tiene que quitar su fanatismo que es lo que más le daña. “Pastores y ovejas son lo mismo y debemos caminar al unísono, ayudarnos unos a otros, el pueblo debe saber, si su sacerdote no está obrando cristianamente, se deben de bajar del pedestal (los sacerdotes) donde ellos mismos se subieron, nadie los subió”.
En el transcurso de la entrevista, realizada en las oficinas de Periódico Laguna, Lalo ahondó explicando que el cristiano, el fiel católico, debe ser valiente, debe denunciar cuando la actitud de los sacerdotes no es buena. “Deben tener miedo de callarse (los habitantes), porque cuando nos muramos, el Señor nos va pedir cuentas de lo que debimos haber hablado”.
“Como yo conozco mi catolicismo, estudié, ya no veo a mis sacerdotes como dioses o seres intocables. Los veo como seres humanos dignos de ser amados, dignos de ser respetados, pero en cuanto ellos sean dignos de eso. Si no lo son yo no les brindo mi respeto”, expresó el coordinador de Pasión de Cristo.
Al preguntarle si había ya tenido un acercamiento con el cura Javier ( foto a la Izq.), Lalo dijo que en un principio se llevaron bien, pero la relación se ha fracturado por la actitud que ha tomado el párroco hacia la población.
Lalo contó a Laguna que cuando fue a buscar al cura para pedir un favor, antes de preguntarle a qué iba, le comenzó a cuestionar por qué no iba a misa, por qué no se confesaba. A los que le respondió que para él era más importante el amor a su comunidad, esforzarse para ayudar al prójimo que estar rezando novenas y pasártela todo el tiempo en el templo.
Además, “si yo no voy al templo y a clases de biblia, él tiene que ir con cariño. No sólo conmigo sino ver qué les pasa a las familias, porque están sufriendo. Lo que están sufriendo por la drogadicción de sus hijos, por la falta de trabajo. Nada más se limitan a oficiar, bautizar, confirmar y a administrar las limosnas”, sentenció.
Añadió: “Yo no sé qué están haciendo en sus curatos, administrando el dinero de las limosnas, llenando papeleo, pues para eso tienen un secretario. El único que yo sé que trabaja, aparte de cumplir con su obligación, trabaja en el Instituto de Antropología y es un excelente pastor. Es el padre Everardo”.
Lalo también confesó que un sector del pueblo se encuentra molestó por la actitud que tuvo con la muerte del catequista Manuel España. “Se molestó porque le dieron clamores muy largos. La gente se dio cuenta y comenzó a decir ‘bueno, ¿y en qué le afecta?’ o ‘¿qué las campanas se desgastan?’ o ‘¿acaso ignoraba quién fue Manuel?’. Manuel sangró amor desde niño en Ajijic, por eso cosechó amor, por eso cosechó tantas muestras de cariño, tantas lágrimas el día de su partida”.
El entrevistado explicó que también el párroco se molestó cuando le abrieron la capilla del Rosario para meter por unos momentos el féretro y rezar por el alma del catequista que dedicó más de 50 años de su vida a la evangelización.
“Qué tiene que te abran la capilla para que entre un hombre que amó a María del Rosario. La gente quería rezar un rosario y orar por su alma”, dijo.
Además manifestó que ya descubrió que el cura no está a gusto aquí en Ajijic. “Hay gente que me lo ha dicho. Nos hemos salido de misa porque es incongruente lo que dice. ‘Repórteme en el arzobispado, no me molesta, al contrario, me harían un gran favor; yo no estoy a gusto aquí’”.
Lalo refirió que “¿por qué tenemos que denunciarlo nosotros? ¿Por qué no les dice a sus superiores que está molesto en Ajijic? ‘Quiero irme, el pueblo está molesto’”.
Al igual, Ramos Cordero, se quejó por el poco apoyo que recibió la obra catequista “Pasión de Cristo” en su treintaiseisava representación, ya que no les permitió el uso de energía eléctrica en el atrio de la Parroquia de San Andrés, ni les facilitó el atrio de la capillita para realizar la “Verbena del Pasado”, kermesse que se hace cada año en la plaza principal para recaudar fondos para la obra catequista. “Nos permiten hacer las cosas, pero no nos ayudan”.
Sin embargo, señaló que “si te pones a pensar a lo mejor tiene razón: En la capillita cada vez que finaliza ‘La Verbena del Pasado’ termina un cochinero, pero deberían tomar en cuenta que al día siguiente se tiran los desperdicios de la comida, [limpiamos] cuatro o tres días [después], y a veces más, porque estamos cansados se recoge absolutamente todo y entregamos el atrio mejor de los que recibimos”.
Además indicó que “yo siempre he cuidado que nos divorciemos del clero (Pasión de Cristo), no de la Iglesia, porque nosotros somos la Iglesia. Como en Iztapalapa, entonces todo se convierte en borrachera, derroche de dinero a manos llenas, mientras no nos den motivo para separarnos”.
Para finalizar, Lalo dijo que el cura Javier García Orozco debería acercarse a platicar para llegar a acuerdos. “’A Pasión de Cristo’ se nos cerraron unas puertas, pero se nos abrieron otras, la Casa de la Cultura de Ajiijc, y el Ayuntamiento de Chapala nos ayudó a sacar la obra catequista mandando personas y facilitando sus instalaciones del Centro Cultural Ajijic para que los actores se cambiaran de vestuario”.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá.).- Bajo un intenso calor se llevó a cabo la escenificación del trigésimo viacrucis de San Juan Cosalá, organizado por Efraín Medina y Gabriel Chávez, que, junto con jóvenes y personas cercanas, sigue con la intención de continuar con la tradición de revivir la vida, pasión y muerte de Jesús.
El viacrucis circuló por las calles Porfirio Díaz y Vicente Guerrero, para terminar en el cerro de la misma calle.
Con esta escenificación, comenzó la predicación el jueves a las nueve de la noche, en el atrio parroquial de la Última Cena, e ir al malecón para la representación la prensión de Jesús en el Huerto de los Olivos.
Al inicio de la representación hubo poca afluencia, pero poco a poco fue llegando más gente a presenciar el evento.
Al terminar las partes de los soldados romanos castigando y torturando a Jesús, éste fue trasladado a pie y cargando la pesada cruz durante su recorrido.
La actuación de Enrique González, encargado de representar a Jesús, causó impresión y lágrimas a varios de los vecinos que presenciaban la obra. Ésta fue la segunda ocasión que Enrique personificaba a Jesús, siendo la primera hace ya diez años.
Gabriel Chávez interpretó a Poncio Pilatos; María fue interpretada por Martha Chávez; Maité Vázquez hizo el papel de la Verónica, la mujer piadosa que limpia el rostro de Jesús; los demás papeles fueron representados por otos actores de la localidad.
Foto-galería de viacrusis de San Juan Cosalá.
Viacrusis San Juan Cosalá 2016.
Viacrusis San Juan Cosalá 2016.
Viacrusis San Juan Cosalá 2016.
Elenco del Viacrusis San Juan Cosalá 2016.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá.).- Se admira a la gente que ha formado parte de la vida de una persona durante 50 años, y la admiración crece si esa misión ha sido realizada en el desarrollo de la comunidad. En San Juan Cosalá estamos delante de alguien ante quien debemos quitarnos el sombrero. Ésa es la historia del Padre Adalberto Masías Llamas.
Originario del estado de Zacatecas, y ordenado sacerdote en la Arquidiócesis de Guadalajara en 1952, el padre Adalberto Masías Llamas llegó a esta población el 19 de marzo de 1966, e inició su misión sacerdotal y educativa. Después de ser párroco por 27 años, dejó como sucesor al cura Celso Manzano López, para dedicarse de lleno a su institución de “Niños y Jóvenes”.
El padre Masías, que todavía se emociona hablando del trabajo educativo y evangelizador, el 19 de marzo, pese a estar convaleciente después de estar en el hospital, celebró misa a las 12:00 por haber llegado aquí a San Juan Cosalá, en donde con su sencillez de vida nos lleva a reflexionar y descubrir una vez más la necesidad de ser testigos en la misión de hacerlo con entusiasmo y alegría.
Padre Beto dedica cariño y amor a su institución de “Niños y Jóvenes”, y a la población en general. Oficia misa en el internado a la 1:00 de la tarde para las personas de alrededor, y el domingo en la parroquia a las 9:00 de la mañana, así como el martes suple al señor cura en sus descansos y compromisos.
El padre Beto hace 50 años.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Andrés el Juicio de Herodes y Pilato, la flagelación.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Eduardo Ramos Cordero, director general de la obra “Pasión de Cristo”, señaló que los estragos ocasionados por la lluvia y vientos del frente frío número 11 en días pasados también perjudicaron la escenografía que se preparaba para la presentación de este año.
En entrevista para el programa de Radio Laguna “Axixic de Noche”, Lalo informó que las ideas y el concepto de la escenografía, que toma casi todo el año en realizarse, se echó a perder por las lluvias y fuertes vientos.
Esto desmoralizó al grupo pues han reiniciado los trabajos de escenografía, que año con año son diferentes. Aún así, mantiene la promesa de estar listo para los días santos.
Lalo agregó que en la actualidad el no contar con un espacio cerrado para trabajar les ha complicado bastante las cosas. Como en otros años, “Pasión de Cristo” perdió tiempo valioso en conseguir un lugar para desarrollar las ideas para este 2016.
Sin embargo, la función debe continuar y este año “Pasión de Cristo” presenta a poco más de 75 actores, quienes darán vida a los personajes del Nuevo Testamento.
Se prevé que no haya cambios en la representación de los papeles principales, por lo que serán los mismos actores del 2015 y algunos nuevos que se integrarán para representar papeles secundarios.
Para Álvaro Manuel Romero Cordero, quien representará el papel de Jesús por segunda ocasión, representar al personaje significa una preparación física durante todo el año para soportar los casi 200 kilos que pesa la cruz que habrá de cargar sobre sus hombros a través de las calles empedradas del pueblo.
El joven jardinero de 21 años de edad, quien también trabaja en la escenografía, reveló que la sorpresa de este año será un segundo piso o un balcón donde actuarán Pilatos y su esposa.
Álvaro, quien tiene cuatro años participando en “Pasión de Cristo” y es el decimotercer Jesús que ha tenido la obra, lleva ensayando un mes para representar el papel del mesías judío.
Por su parte, Lalo ha enfatizado, a pesar de lo costoso que resulta la realización de la obra, cuyo monto ronda entre los 80 y 120 mil pesos, que “Pasión de Cristo” nunca pide dinero, por lo que se deslinda de todos aquellos que piden aportaciones económicas para esta causa.
Para Lalo, “Pasión de Cristo” significa un gran logro para el pueblo, debido a que es la gente de Ajijic quien realiza todo el trabajo de escenografía, vestuario y los ensayos para las caracterizaciones.
No obstante, lo importante de las obras que se realizan en Semana Santa, dice Lalo, es reflexionar y descubrir que la mejor manera de alabar a Dios es amar al prójimo.
Para saber:
La representación de la “Pasión de Cristo” en Ajijic lleva 36 años de realizarse y es la más antigua en la región. Después, hicieron lo propio en San Juan Cosalá, San Antonio Tlayacapan, Jocotepec, la agencia de Riberas del Pilar y, finalmente, Chapala, según recuerda Lalo Cordero, iniciador de esta obra que ya es una tradición para los ajijitecos.
El pintor Balo Pulido. Fotografía: balopulido.com
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El artista tapatío Balo pulido hace un recuento de 20 años de trayectoria con su próxima exhibición pictórica y gráfica: “La Mancha en la Memoria” a inaugurarse en el Centro Cultural Ajijic (CCA) este sábado 26 de marzo a las 17:00 horas.
La muestra exhibirá una serie de 20 pinturas de trabajo reciente en pequeño, mediano y gran formato, además de cinco serigrafías a través de las cuales el artista hace un homenaje a cinco de sus pinturas más emblemáticas.
En entrevista para Laguna, el creador explicó que el título de la exposición que también se presentará en Guadalajara y Colima, es una alusión a las texturas y manchas de color con las que cuenta su obra.
Balo pulido autodefine su técnica como “impresionismo contemporáneo”; rescata los colores vivos del paisaje urbano, agreste y la vida común de los personajes que interactúan en el. La Mancha en la Memoria” permanecerá en exhibición en el CCA por 15 días. Entrada libre.
Sobre el artista:
Balo Pulido es un artista plástico de formación autodidacta que nació en Guadalajara, Jalisco en 1975. Utiliza poco los pinceles, maneja la espátula en la que, a base de untar el óleo en pequeñas o grandes superficies, compone sus trabajos.
En el año 2009 obtuvo el premio de la Segunda Muestra de Arte Club del periódico Mural y en el año 2011 fue ganador del premio de escultura del Jardín Escultórico del Bicentenario de Jalisco y en 2012 fue ganador del primer premio de escultura Juan Soriano. Su obra ha sido expuesta tanto a nivel nacional como internacional y actualmente radica en Guadalajara, Jalisco.
Más información sobre Balo pulido
Entrevista de Balo Pulido para el diario El Informador
Con información de la página www.Balo Pulido.com Pintura: Balo Pulido. Foto: El Informador.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala