El 30 de enero 166 personas recibieron constancias de estudios en las instalaciones del DIF Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Gobierno de Chapala, el Sistema Integral Para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chapala, junto con las fundaciones Construyendo y Creciendo, Educación y Salud, realizaron la entrega de 166 constancias a quienes concluyeron el curso de computación básica, intermedia o avanzada y validaron sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria, en el aula móvil de la empresa de telecomunicaciones AT&T.
El Aula Educativa AT&T, equipada con computadoras y servicio de internet, se instaló afuera del DIF Chapala, desde octubre del año pasado, para impartir de manera gratuita los cursos para adquirir conocimientos de alfabetización digital, así como para validar estudios de nivel básico y medio superior en un periodo de cuatro meses.
Durante la ceremonia de entrega de constancias, realizada en el patio del DIF Chapala, la señora Rosa Natividad, en representación de los beneficiarios del programa, agradeció a las fundaciones y compartió sus experiencias, luego de haber concluido el curso de alfabetización digital.
“He tenido la suerte de compartir tantos momentos especiales con cada uno de ustedes, desde las risas en el aula hasta las lecciones de vida en los pasillos del DIF Chapala. Ha sido un honor ser parte de esta comunidad y estoy agradecida por cada oportunidad que se nos ha traído al municipio de Chapala”, externó la egresada.
El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, externó que Chapala es un municipio bendecido, pues de los 125 que integran el estado, Chapala resultó beneficiado con este programa, por lo que agradeció la disposición de las fundaciones Construyendo y Creciendo, Educación y Salud y a la empresa AT&T.
Aguirre Curiel recordó que en su primera gestión, hace más de 20 años, se pudo lograr la fundación del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, el CONALEP y más recientemente, el Centro Universitario Chapala de la Universidad de Guadalajara, como una apuesta a la educación en beneficio de los jóvenes del municipio.
Por su parte, la presidenta del DIF, Érika Eryn Torres Herrera, reconoció y agradeció la disposición de las fundaciones, por dar la oportunidad de seguir creciendo a las personas para salir adelante.
Roxana Fabris como presidenta de la fundación Construyendo y Creciendo, quien acudió desde la Ciudad de México para estar presente en la ceremonia de entrega, compartió que durante todo un año el Aula Educativa AT&T estuvo recorriendo municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Chapala, entre otros, para llevar el programa que ahora se mudará al estado de Guerrero, a comunidades que sufrieron las consecuencias del huracán Otis.
Fabris aseguró que la única manera de sacar al país adelante es con educación, por lo que dijo a sus egresados: “lo que les pido es que hoy, que es el cierre de esta aula, que no sea el cierre de esta puerta que abrieron para ustedes y para sus familias. Quizá ya no estará este camper que está a las afueras del DIF, pero busquen donde seguir aprendiendo. Creo que les dejamos una semilla muy importante, que es aprender a aprender. Sé que hoy ustedes serán capaces de meterse a internet, de googlear y ver ahora qué curso puedo tomar, qué tutorial puedo ver en Youtube”.
La presidenta de la fundación Salud y Educación, Marilú Flores, invitó a la población a continuar sus estudios de alfabetización y bachillerato en las instalaciones de la fundación que preside en Guadalajara.
Calle Iturbide prácticamente imposibilitada para la circulación peatonal. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- A casi ya cuatro meses del inicio de las obras de rehabilitación de la calle Iturbide en San Juan Cosalá, vecinos han tenido que lidiar con los escombros en su día a día, ya que no ven avances significativos; les habían prometido terminar en enero de este año.
Habitantes y peatones que transitan por la calle que conecta con la carretera Chapala-Jocotepec, siguen en espera a que la dirección de Obras Públicas del gobierno municipal les dé una respuesta sobre cuándo podrán ver la calle terminada.
Óscar Morales Delgado, de 54 años y vecino de la calle Iturbide, comentó que ha avistado muy poco personal y que así mismo llevan días sin presentarse a laborar.
A pesar de contar ya con la instalación de la nueva red de drenaje y agua potable, vecinos ya han presentado inconformidad pues desean les sea entregada la obra en tiempo y forma, como de un principio acordó el ayuntamiento de entregarles en el primer mes del 2024.
Vecinos han tenido que implementar todo tipo de objetos como tablas, láminas, bloques, ladrillos, hasta televisores viejos dentro de los registros de las banquetas, para ofrecer circulación a los peatones y así evitar circular por la calle, ya que es prácticamente imposible su circulación.
La obra consta de la sustitución de la red de drenaje y agua potable, reconstrucción de registros, banquetas, pavimentación con piedra ahogada en concreto, rampas con acceso universal y señalética en calles y banquetas.
Personal de Bomberos y Protección Civil Chapala durante la atención a un incendio. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La dirección de Bomberos y Protección Civil de Chapala, junto a la brigada de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES) del Lago de Chapala, preparan las medidas preventivas contra incendios para la temporada de estiaje de este año.
La brigada de AIPROMADES identificó los cerros de La Mesa del Ocote y el Libramiento a Ajijic como zonas de peligro. En este último punto se realizarán quemas controladas a las orillas de la carretera (líneas negras), que evitan la propagación del fuego hacia las vías de transporte.
El departamento de Desarrollo Rural del Gobierno Municipal planea la realización de un calendario de quemas controladas a lo largo del año. El propósito es dedicar un mes diferente a cada ejido del municipio, para que el cuerpo de prevención y emergencias pueda pautar recomendaciones.
El plan para la prevención de incendios se espera presentar en las próximas sesiones de cabildo, para que forme parte del Reglamento de Ecología, informó el director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Antonio Lorenzo Guerrero.
Durante el primer mes del 2024 se reportaron pequeñas quemas en pastizales, que no rebasan los 500 metros cuadrados.
Profesor Bernabé Robledo, en una charla informativa con alumnos de secundaria. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que en septiembre del año pasado, tras el cierre de un grupo en el módulo del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, se puso en duda su permanencia en las instalaciones ubicadas en La Floresta, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, aseguró que se continuará con las clases e inscripciones, al menos este año.
«Seguimos con muchísimo esfuerzo trabajando, hemos aprovechado este tiempo, hecho mejoras en la infraestructura para estar más preparados para recibirlos. Seguimos vivos, y ahora vamos con más ganas», manifestó el profesor Bernabé, quien descartó un cambio de institución, al menos en este ciclo escolar. Actualmente se encuentran con inscripciones abiertas.
Este año, se espera un mínimo de 40 alumnos en las carreras técnicas que se ofrecen: Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y Preparación de Alimentos y Bebidas.
Los documentos que se requieren para la inscripción, son un número de teléfono de casa, copias de Acta de Nacimiento, CURP, INE de padres o tutores legales, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, calles aledañas al domicilio, constancia de estudios o certificado de secundaria, carreras por orden de preferencia del plantel, seis fotos de estudio tamaño infantil a color, número de seguro social de estudiante (que se puede conseguir a través de la pagina www.imss.gob.mx/derechoH/nss), comprobante de tipo de sangre y certificado médico con tipo de sangre.
El costo de la preinscripción es de 300 pesos, y los aspirantes deberán ir acompañados de su padre o tutor. Los informes son de lunes a viernes, desde las 9:00 a 14:00 horas en el CETAC, ubicado en Boulevard Jin Xi #123, a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). Más información al teléfono (376) 688 2727 o en la página de Facebook: «CETAC 01 Ajijic».
Autoridades municipales y del Gobierno de Jalisco estuvieron en la presentación regional de la Copa Jalisco. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron dados a conocer detalles de la Copa Jalisco durante la presentación regional realizada en Jocotepec, estando presente Fernando Ortega Ramos, Director General del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) de Jalisco, durante la tarde del 30 de enero.
El arranque del torneo de fútbol amateur cuenta con dos fases y arrancará el 24 de febrero, con la participación de un equipo por parte de los 125 municipios de Jalisco, que serán divididos en 12 grupos, jugando seis partidos en su región y calificando de cada grupo los dos primeros lugares de manera directa, mientras que los cuatro mejores terceros lugares de los 12 grupos obtendrán su pase directo a la segunda etapa, mientras que los ocho terceros lugares restantes jugarán un partido de repechaje, en el que cuatro avanzarían a la segunda fase, realizándose el sorteo para conformar los encuentros de la etapa final.
Respecto a la integración de los equipos, serán 19 jugadores y jugadoras con dos personas del cuerpo técnico, siendo 17 jugadores nacidos o con arraigo en el municipio a participar y cinco nacidos después del año 2006, teniendo la posibilidad de dos refuerzos, con el requisito de no ser jugadores profesionales.
“Es un sueño para todos los que hemos pateado un balón, pocos han tenido la posibilidad de jugar ahí, dos veces mundialista, ya sólo eso es una experiencia de vida, pero además el premio, recordar, es un viaje al extranjero”, dijo Fernando Ortega Ramos, Director del CODE Jalisco, durante su intervención.
“Construye unidad, la experiencia que hemos tenido quienes hemos podido estar en los partidos, en los entrenamientos, en los procesos, une a la gente de nuestras localidades, la gente se hermana para echar porras, para ver en qué pueden apoyar, en qué pueden promover este tipo de actividades”, mencionó en su intervención la diputada local del distrito 17, María Dolores López Jara.
En la presentación también estuvieron presentes autoridades de Jocotepec y municipios aledaños. Para esta sexta edición, la gran final está programada para el 14 de julio en el estadio Jalisco, y como premio se otorgará un viaje a Argentina para el primer lugar y uno a Colombia para el equipo subcampeón.
Fachada del ayuntamiento de Chapala. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- A pesar de que aún no se han vuelto tan estrictas como en los años anteriores, las medidas de prevención contra la nueva cepa de COVID-19, fueron recordadas a la población de Chapala. El ayuntamiento sólo ha identificado cinco contagiados entre su personal, durante el mes de enero.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala