El Gobernador Enrique Alfaro durante la entrega de las computadoras en el auditorio municipal de Jocotepec. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó más de 500 computadoras Chromebook a docentes de la Región Sureste de Jalisco, en un evento realizado en el municipio de Jocotepec el 16 de febrero.
A la entrega asistieron un total de 588 docentes de los municipios de Concepción de Buenos Aires, Chapala, Santa María del Oro, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupan, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Valle de Juárez y Jocotepec.
El mandatario estatal aseguró que durante su gobierno se han tenido “cambios profundos” a favor de la educación y de los profesores, con la reconstrucción de más de mil 300 escuelas, la construcción del modelo educativo de México a través de la estrategia Recrea, la entrega de mochilas, útiles, uniformes y zapatos gratuitos, hasta la creación del Fideicomiso para la Infraestructura Educativa, del cual anunció que habrá disponibles hasta 400 millones de pesos (mdp) adicionales a los 5,200 millones programados para 2024.
“Lo importante es que ya tenemos esa herramienta, este fideicomiso, y deben de conocerla ustedes. Entonces, ¿cómo funciona el fideicomiso para que cuando tengan que hacer una petición, un planteamiento, sepan que ahí está ese recurso? Solamente me decía ahorita el secretario de Educación que como la economía de Jalisco va muy bien y está creciendo muy fuerte, este primer mes del año la recaudación del Impuesto Sobre la Nómina creció más de lo que esperábamos. Y ya con eso es probable que al final del año podamos tener 400 millones adicionales para reconstruir escuelas. Vamos a terminar en unos días más, este mes terminamos de entregar a todas las maestras y maestros de primaria. Inmediatamente empezamos con secundaria, preescolar y educación especial. Todas y todos los maestros van a tener computadoras porque así lo acordamos y así se va a cumplir”, destacó Alfaro.
Arranque del primer carro alegórico, en punto de las 17:00 horas. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Con un nutrido grupo de jóvenes, carros alegóricos, harina, confeti y mucho color, se llevó a cabo por tercera ocasión el Carnaval San Juan Cosalá 2024, el martes 13 de febrero.
Desde temprana hora por las calles, se observó a jóvenes con bolsas de harina, preparados para esparcirla entre los participantes.
En la plaza, en punto de las 17:00 horas inició la caravana con cinco carros alegóricos, entre ellos desfiló Alexa Casillas, Reina del Carnaval por segunda ocasión y a Saúl Calvario, El Rey de la Alegría 2024, acompañados de un carro alegórico con música de banda.
En la caravana también pudimos observar el carro alegórico del famoso colchón de harina. Al finalizar el desfile diferentes grupos de jóvenes bailaron en la plaza principal, alrededor de las 19:00 horas.
Dentro del conglomerado en el desfile, el grupo de edades predominante fue el de los jóvenes de entre 14 a 25 años, seguido de menores de siete a 13 años.
Algunos negocios a pie de carreteras por donde circuló el contingente, decidieron cerrar por miedo a que les lloviera harina y confeti dentro, contrario a lo que le pasó a la tlapalería de doña Rosa, quién sí tuvo el desfortunio de que le lloviera harina y confeti a ella y a su negocio. Pero a pesar de esto comentó que el desfile fue de su agrado.
Uno de los carros alegóricos que lanzaba harina mediante cañones. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- «Listos para ser fritos como pacholas», se describió a los asistentes del carnaval de Ajijic, tras ser empanizados de harina y confeti. Más de una docena de carros alegóricos y cientos de personas se reunieron en las calles del Pueblo Mágico, para presenciar la creatividad de los participantes, el pasado martes 13 de febrero.
El desfile contó con al menos 16 carros alegóricos con diferentes temáticas, y casi todos lanzando harina, distintos grupos de sayacas y niños corriendo, diferentes agrupaciones musicales amenizando, y la ocurrencia de los participantes para llenar a los asistentes de harina.
Aunque hasta el cierre de esta edición, la oficina de Comunicación Social del gobierno de Chapala no brindó las cifras oficiales de los participantes en Ajijic, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar, informó que el día que más gente se reunió en el Lienzo Charro tras el Toro de Once, fue el día sábado 10 de febrero, donde se monitoreó a cerca de tres mil personas.
El actual presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, organizadores de las Fiestas Taurinas, Juan Ramón Flores, comentó que la edición de este año fue un éxito.
«Esta es la tradición más esperada y más bonita porque chicos y grandes la disfrutan. Fue un éxito, se sigue manteniendo. Está más vigente que nunca».
Semanario Laguna preguntó a algunos asistentes del Carnaval su sentir, quienes compartieron un dicho muy común en Ajijic: «quedamos listos para el aceite», refiriéndose al platillo que consiste en freír al pez llamado «Pachola». Por otro lado, coincidieron en que fue un desfile entretenido, lleno de sorpresas y de creatividad por parte de los participantes.
«Estuvo bonito, aunque cada año hay más harina, hasta eso, no le echan directamente a la gente mayor, nomas les cae, aunque quien viene al Carnaval, ya sabe a qué viene, a quedar listo para el cazo», dijo Ana entre risas.
Tampoco se compartió información sobre atenciones médicas, ni retiro de automóviles por parte de vialidad de Chapala, aunque testigos compartieron que se retiraron varios automóviles de las calles por las cuales transitó el desfile, así como el reporte de una pelea entre varias personas en el Lienzo Charro, aunque los testigos comentaron que esta fue calmada rápidamente.
Finalmente, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, agradeció al presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, por el apoyo que brindó para la festividad.
«Todo fue muy bien, fue mucha acción y trabajo para el personal de la delegación, pero estuvo bien. Me comentaron que este año hubo más carros que el año anterior, y sentí que no hubo tantos carros con harina, ya que había un montón que solo echan confeti y repartían dulces. La gente disfrutó todos los eventos de carnaval, y fueron muy respetuosos, hasta el clima favoreció».
La presentación de Los Tucanes de Tijuana se realizó durante el día más concurrido del carnaval. Foto: Andrés Álvarez.
Jazmín Stengel.- El Carnaval Chapala 2024 reunió a más de 24 mil 600 visitantes en el Parque de La Cristianía y el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, sedes de la celebración que se realizó del 8 al 13 de febrero; se reportó un saldo blanco según información del Gobierno Municipal.
El día que más llamó la atención de los pobladores y visitantes, fue el sábado 10 de febrero, logrando congregar a más de 12 mil personas. La presentación de los Tucanes de Tijuana, agrupación de música regional, con casi 40 años de trayectoria en escenario, fue de las más numerosas, aunque no se aclaró qué tan concurrido estuvo.
El cierre del carnaval, el 13 de febrero, fue al ritmo de las bandas Carnaval, Lagos, La Pueblito y El Yaki. Ese día se lograron reunir a más de seis mil personas, mientras que los representantes del género urbano Rap, C-Kan y Zimple, quienes se presentaron el día 11, logrando congregar a más de tres mil espectadores, muchos de ellos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Otras actividades exitosas, fueron la presentación del comediante Teo González, horas antes de cerrar el festival anual, y la lucha libre AAA, que entretuvo al público infantil durante horas. A pesar de que no se tiene un estimado exacto de asistentes a estas actividades, fueron incluidas dentro de los dos días con mayor aforo.
Los coloridos desfiles que se acostumbran realizar en la cabecera municipal tampoco podían faltar. El primero se realizó el 8 de febrero, con el fin de enterrar al mal humor antes de comenzar la fiesta, mientras que el segundo se realizó el domingo 11 de febrero por la mañana. Ambos desfiles presentaron alrededor de nueve carros alegóricos en promedio y contaron con la participación de empresas y escuelas de danza de la localidad.
Durante los primeros dos días de la celebración, los momentos más memorables fueron cuando se coronó al que representó la alegría de las festividades, así como la belleza de su gente y cultura, el Rey Feo, Ismael Moreno Lupercio, mejor conocido como “Bikingo” y la Reina de Carnaval 2024, Fátima Mariana González Gutiérrez, de 19 años de edad.
En total fueron 31 las atenciones prehospitalarias que se brindaron por parte de los Servicios Médicos, siendo el 10 de febrero también el día que más servicios se brindaron, con 10 atenciones; seguido de los días 12 y 13 con seis revisiones cada uno, por mencionar a algunos.
Fieles que acudieron a la imposición de ceniza de la misa de las 6:30 horas. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- El pasado miércoles 14 de febrero se llevó a cabo la celebración religiosa de la imposición de ceniza, en la Parroquia de San Juan Bautista, en San Juan Cosalá.
La primera se realizó en punto de las 6:30 horas, en la cual se pudo apreciar una asistencia de poco más de la mitad de la capacidad, siendo en su mayoría personas adultas mayores.
Durante la Eucaristía, el sacerdote Emilio Torres resaltó que en la Cuaresma es tiempo de perdonar, además de que exhortó a los fieles a evitar pecar y practicar el ayuno, que no se limitan a una dieta estricta, sino a dejar de cometer pecados.
La imposición de la cruz en las personas es una costumbre que recuerda la mortalidad y que el cuerpo se va a convertir en polvo. Las cenizas obtenidas son el resultado de quemar las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior.
En entrevista con el párroco José Luis, nos comenta que el tiempo de cuaresma tiene normalmente una duración de 40 días, aunque no siempre son exactos y que es la Biblia la que nos dice que el número cuatro simboliza el universo material, seguido de este número pero en decenas significa lo siguiente: 40 días de diluvio, 40 días de Jesús en el desierto, 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, 40 años de Moisés y Elías en la montaña y 400 años que duró el pueblo judío en Egipto.
El 14 de febrero inició la Cuaresma, que para este año consta de 44 días, que va desde el 14 de febrero al 28 de marzo, fecha que posteriormente abre las fechas más marcadas de la Pascua que son Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección, que para este año serán los días 29, 30 y 31 del mes de marzo.
Los chapalenses recibieron su imposición de cenizas con explicación a partir de las 18:00 horas; por la mañana esta fue libre. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Cientos de personas acudieron a la imposición de ceniza el miércoles 14 de febrero, en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala; el acto fue libre para los feligreses hasta las 18:00 horas, después fue acompañada de una explicación espiritual.
Desde las 8:00 y hasta las 18:00 horas, los ramos de palma del año pasado fueron incinerados, así como bendecidas sus cenizas y postradas a un lado del altar parroquial, para que cada feligrés pudiera marcar la cruz en su frente por sí mismo.
A partir de las 18:00 y hasta el cierre de la parroquia, la imposición de cenizas iba acompañada de una previa explicación espiritual, que recordó a los asistentes el origen de la tradición. “Eres polvo y al polvo volverás”, se lee en el Génesis 3:19.
“Son tiempos de cambio, de conversión, para acercarnos a lo más grande que es el triunfo de Cristo: la pasión, muerte y resurrección”, fue el mensaje del cura, José Octavio Moreno, quien a su vez recordó a los feligreses seguir el evangelio, ayunar, orar y pedir penitencia durante la cuaresma.
Además, llamó la atención de quienes solo asisten a la parroquia los Miércoles de Ceniza, para arrepentirse de sus pecados, mientras que, “el verdadero pecado mortal es faltar a misa los domingos”, expresó el clérigo, antes de bendecir las cenizas, al término de la eucaristía a las 19:00.
El Miércoles de Ceniza es el inicio de la Cuaresma y recuerda los 40 días que Cristo pasó en oración en el desierto y venció las tentaciones impuestas por satanás y que culmina con los pasajes de la pasión, muerte y el milagro de la resurrección.
Recibir una cruz de cenizas en la frente significa reconocer la fragilidad y mortalidad humanas. Las cenizas provienen de la quema de los ramos de palma usados durante el año anterior como protecciones espirituales.
En Chapala, además de en la parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en el centro de la cabecera municipal, la ceniza se impuso en las capillas de los diferentes barrios, a sus feligreses.
En el Santuario de Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe, así como las capillas de Maria Auxiliadora y Carmen, la Eucaristía se realizó a las 18:00 horas. Mientras que en el Refugio fue una hora después.
En la delegación de Santa Cruz de la Soledad, las misas fueron a las 10:00 y 20:00 horas. En la agencia municipal de La Hacienda de la Labor, la cita fue a las 18:00.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala