La doctora Lupita Cevallos durante su encuentro con las mujeres de Chapala, frente al lago más grande de México. Foto: José Flores.
Redacción. – La candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Chapala, Lupita Cevallos, tiene claro que “la atención a las mujeres es una prioridad, pero la atención a las mujeres violentadas es una emergencia”, manifestó en una entrevista con Semanario Laguna.
Es por este motivo, que como parte de su campaña, convocó a más de 130 mujeres para llevar a cabo una dinámica de empoderamiento y autoconocimiento, además de conectarse con la naturaleza, en especial con el lago de Chapala, donde también realizó una ofrenda.
Para la doctora Lupita, son importantes los programas de ayuda, pero es primordial combatir el problema de raíz haciendo conscientes a las mujeres de todo lo que pueden lograr de manera individual y colectivamente. “Cómo que de pronto nos han mostrado a la mala y buena de la novela, donde las dos mujeres se atacan y eso no debe hacer así, sino de unión, fuerza”.
La actividad que se realizó el 12 de mayo, en las instalaciones del hotel Villa 1927 en la cabecera municipal de Chapala, constó de un desayuno, una plática motivacional para despertar conciencias y una dinámica que se llevó a cabo sobre la arena de la playa a la orilla del malecón.
La candidata explicó que la dinámica se realizó para ayudar a las mujeres en su autoconocimiento, qué tanto se escuchan a sí mismas, qué tanto se apoyan y que entendieran el significado del verdadero empoderamiento.
En este sentido, la doctora Lupita profundizó “el significado de empoderamiento es amarte tú primero porque de ahí ya partimos; si tú te amas y te aceptas como eres y empiezas a reconocer en ti tus habilidades y todo lo que eres capaz de hacer, entonces el empoderamiento llega a ti”, dijo.
En entrevista, la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) habló del empoderamiento de la mujer y de su propuesta de gobierno para este sector de la sociedad y en este sentido la doctora Lupita habló de dar a las mujeres la oportunidad de que puedan aprender distintas habilidades que les permitan ser económicamente autosuficientes a través de la impartición de talleres de oficios.
“Creo que las mujeres ya tenemos que ser vistas en otro escenario, en otro concepto. Es importante ayudarles a entender de lo que cada quien somos capaces. Crear talleres, ayudarnos y saber que no hay competencia entre mujeres, que las mujeres aprendan un oficio que les pueda permitir no alejarse tanto de casa”, compartió la doctora.
En el tema de la violencia que padecen las mujeres, la candidata dijo que las mujeres tienen que entender que no es normal que las agredan y que sean conscientes de ello.
“Para muchas, lo que viven es normal, lo que viven es algo que pasa todo el tiempo y está bien, pero cuando les dices no está bien que te golpeen, no está bien que te hagan esto, tenemos que empezar desde ahí, desde ayudarles a entender lo que está bien y está mal y no solo a la mujer sino también al hombre” externó.
La entrevistada agregó que no se puede dejar la responsabilidad de resolver un tema tan complejo a una sola institución, por lo que habría que trabajar de manera integral en el tema.
“Tenemos que trabajar en conjunto, no podemos darle la responsabilidad a una sola institución. Una de nuestras propuestas es precisamente que las mujeres sean prioridad, pero las violentadas son una emergencia y no solamente por ellas, sino por los hijos que hay, porque están aprendiendo que eso es normal y no es así”, propuso la candidata, quien aseguró que más que patrullas y elementos de policía que cuiden a las mujeres, lo primordial es crear conciencias. Pero todos son importantes en su labor de ayuda a la mujer.
“Tenemos que trabajar con DIF, tenemos que trabajar con el Instituto de la Mujer, tenemos que trabajar todos juntos, porque por más patrullas que tengas, mientras el cambio de conciencia no exista, todo va a seguir igual. Vamos a tener que trabajar con las cosas que ya están pasando, pero a la misma vez tratar de ayudarles que despierten esa conciencia”, mencionó la doctora Lupita Cevallos, quien finalizó expresando: “si mando a la patrulla y le doy seguimiento a través de una denuncia y si te enseño a que eso que estás viviendo no es normal, pues ya estamos cumpliendo con un objetivo y con un servicio más completo”, concluyó.
Trabajos de bacheo sobre carretera antigua a Morelia. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Aunque es trabajo del Gobierno Federal, la antigua carretera Guadalajara-Morelia fue intervenida en el tramo perteneciente a Jocotepec por la autoridad municipal, esto ante los diversos y peligrosos baches con los que contaba la vía, sumado al abandono de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).
Fue durante la segunda semana de mayo cuando personal de Obras Públicas del Gobierno de Jocotepec comenzó con el bacheo en el asfalto desde la localidad de El Molino hasta San Cristóbal Zapotitlán, es decir, en el tramo carretero correspondiente a Jocotepec.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo haberse comunicado con la SICT Jalisco, pero la respuesta no fue satisfactoria.
“Hablé con el director en Jalisco, una persona por demás amable, correcta y me informó que no hay presupuesto, que para este año no le autorizaron ningún recurso para ningún tipo de mantenimiento, rehabilitación, una situación que nos parece dolosa para el estado de Jalisco”, mencionó el presidente en un video publicado en su cuenta de Facebook.
Los trabajos sólo son de bacheos, cubriendo algunos con profundidad y ancho considerables y que representan un peligro para quienes circulan la vía.
“Ya derivamos algo de recurso para poder realizar un bacheo en los baches más profundos que nos podían generar un accidente y por ende una tragedia que pone en riesgo la vida de muchas personas que andan en moto o en vehículo” dice el alcalde.
El presidente interino del municipio de Degollado, Israel Guzmán García, rindió protesta como el nuevo presidente de la AIPROMADES. Foto: Cortesía.
Redacción. – El presidente interino del municipio de Degollado, Israel Guzmán García, asumió el cargo de presidente del Consejo de Administración de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) en sustitución del alcalde con licencia, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, para el periodo 2024 – 2025.
La rendición de protesta que se realizó en las instalaciones de la planta de tratamiento de la Comisión Estatal del Agua (CEA) en Chapala, el 14 de mayo contó con los representantes de los 16 municipios que integran la cuenca del Lago de Chapala.
Durante la séptima reunión de Consejo, el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez dijo “Nos da mucho gusto que Chapala encabezara los trabajos desde la AIPROMADES y ahora con mucho gusto vamos a turnar esa responsabilidad al municipio de Degollado”.
En redes sociales, el municipio de Degollado publicó: “Es crucial entender que esta área abarca a más de 600,000 habitantes distribuidos en los 16 municipios bajo la jurisdicción de Aipromades. Es un territorio privilegiado por albergar el mayor lago del país, así como importantes ríos, montañas, bosques y una biodiversidad de flora y fauna de gran valor”.
“Sin embargo, también enfrenta desafíos y amenazas significativas en materia ambiental, con municipios que son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático y experimentan la pérdida de sus recursos boscosos. Problemas como la gestión inadecuada de los residuos y la escasez y contaminación del agua son realidades que deben ser abordadas con urgencia”.
“La gestión eficaz de estos problemas ambientales no solo es esencial para la calidad de vida de los habitantes de la región, sino también para preservar su patrimonio natural y promover un desarrollo sostenible que garantice un futuro próspero para las generaciones venideras”, se agregó en la publicación.
La misión de AIPROMADES es mejorar sustancialmente las condiciones en la región, contando con un equipo técnico dedicado a diseñar, gestionar, implementar y dar seguimiento a proyectos relacionados con la conservación, la acción climática, la gestión de residuos, la prevención de incendios forestales y el manejo de los cuerpos de agua.
Los municipios que integran la AIPROMADES son Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, Degollado, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Jocotepec, Juanacatlán, La Barca, La Manzanilla de la Paz, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlán del Rey.
Alejandro Aguirre asumió la presidencia de la AIPROMADES el 17 de octubre del 2023.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala