Calle Las Garzas en La Cristina, donde solicitan ayuda con la limpieza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- A una semana de cumplirse un mes de los deslaves que afectaron al poniente de Ajijic, algunos vecinos de La Cristina aseguraron que aún les falta ayuda, principalmente en la limpieza de sus calles.
Tal como sucede, en la calle Las Garzas, una de las más afectadas, y donde el lodo acumulado durante más de 20 días ha comenzado a expeler un olor fétido. Además, de que en el lugar se ha comenzado a estancar el agua.
Por otra parte, en el barrio de La Canacinta, la calle y la mayoría de los hogares ya están limpios; y en cuanto a las casas afectadas, han recibido material por parte de donantes para reconstruir sus muros, y sólo están a la espera de los permisos de construcción.
En cuanto a las infecciones tanto de garganta como estomacales que sufrieron los vecinos de las zonas afectadas, han concluido con éxito sus tratamientos. Una de las vecinas que habita en La Canacinta como en La Cristina, aseguró que hubo algunos casos más delicados que otros, por ejemplo, una familia que le dio salmonela, pero que al tratarse se recuperaron de inmediato.
Los medicamentos y las consultas médicas fueron facilitadas por el Ayuntamiento de Chapala, distintas organizaciones civiles y particulares.
Misma calle, al cruce de Río Amazonas, donde la calle se la llevó la corriente.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A más de 20 días de los deslaves producidos por la tormenta del 5 de octubre, la calle Callejón de la Zapota, afectada por el suceso natural, no ha sido reparada, denunciaron los vecinos de Villa Lucerna.
Los quejosos han dicho que la falta de reparación en la vía no sólo los ha afectado en el servicio de recolección de basura, también es peligroso transitar por la calle y aseguran que se han caído algunos vecinos.

En la calle, antes de su cruce con Camino al Rincón, se puede notar el deslave en la lateral, tiene una profundidad de aproximadamente de 2.5 metros, dejando un ancho de la calle de alrededor de cuatro metros. Se observa un guamúchil colgando y un poste telefónico suspendido únicamente por los cables. Más arriba, al cruce con Río Amazonas, la calle tiene un tramo inexistente, debido a la corriente.
De acuerdo a los entrevistados, el primer problema que sufrieron fue la interrupción en el servicio de la basura, ya que, el camión no podía pasar por lo estrecha que quedó la calle, y los de la cuadra, al no saber esto, continuaron dejando su basura en el lugar de costumbre, causando que los perros rompieran las bolsas, emitiendo un olor fétido. Para solucionar el problema, los recolectores optaron por recoger la basura sobre la carretera.
Aun así, vecinos han dicho que no sólo les molesta el inconveniente de la basura, si no que, les parece peligroso que por donde transitan a diario trabajadoras domésticas mayores, siga sin reparación a casi un mes de los hechos.
“Un señor que iba en estado de ebriedad, venía pasando por aquí cerca, y se cayó al arroyo. Afortunadamente alcanzó a reaccionar y evitó caer hasta el fondo, pero, ya se están poniendo en peligro las vidas humanas. Igual allá arriba, las señoras que pasan tienen que cruzar todo eso y podrían torcerse un pie; también por allá se cayó un señor”, platicó uno de los vecinos entrevistados.
“Podríamos cooperarnos entre todos y arreglar la calle, así como hicimos con el puente del arroyo, pero no sería justo. Pagamos impuestos y esperamos que nos apoyen en la reparación de esta calle”, acotó otro de los habitantes que vive aledaño a dichas calles.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala, por medio de su dependencia de Comunicación Social, comentó que están esperando la resolución de un recurso estatal, y debido a esto, no hay fecha de la reparación; por otro lado, están buscando que se modifique la ruta de la recolección de basura para causar los mínimos inconvenientes a los habitantes de la zona.
Inicio de la primera edición de Ajijic Mágico Trail Running, realizada el domingo 24 de octubre. (Foto: Andrés Álvarez).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La carrera que se organizó como parte del Festival de Pueblo Mágico, planeado en la administración pasada, se realizó de manera independiente el pasado domingo 24 de octubre, donde 194 participantes corrieron por la ruta de 10 kilómetros en las montañas de Ajijic.
Los ganadores en las cinco categorías fueron: Categoría General, el primer lugar lo obtuvo Alberto Arrayga Jiménez; segundo lugar, José Refugio Ruiz; y tercero, Roberto Carlos Carretero. Categoría Femenil Libre (20 a 39): primer lugar, Silvia Ortega Galindo; segundo lugar, Fanny Oropeza Vázquez; y tercero Cynthia Martínez Guzmán. Categoría Femenil Master (40 y más): Rosalba Gudido en primer lugar; María de los Ángeles Garay segundo; y Claudia Zubieta en tercero. Categoría Varonil Libre (20 a 39): José Refugio Ruiz, primero; Jonathan Díaz, segundo; y Aurelio Márquez, tercero. Finalmente, en la Categoría Varonil Master (40 y más): en primer lugar, Alberto Arrayga; segundo, Roberto Carlos Carretero; y tercero, Manuel Salvador García.
El evento fue organizado por José “Jou” Valenzuela “Chabelo”, Esmeralda Márquez, Juan Torres, Gilberto Pérez Vega “Chimpy” y Lilia Rodríguez de la Torre, todos corredores del poblado de Ajijic.
Alumnos de segundo de primaria aprovecharon sus disfraces para causar espanto.
Arturo Ortega. (Ajijic, Jal). – Con bailes, juegos y muchos dulces, alumnos del Instituto Terranova de Ajijic celebraron el festival de Halloween, mismo que incluyó la participación de la mayoría de sus estudiantes, quienes lucieron creativos disfraces en un lúcido desfile.
La directora académica, Diana Hermosillo, informó que en la institución educativa se celebra esta festividad debido a que se imparte una educación bilingüe y porque vivimos en uno de los asentamientos más grandes de norteamericanos y canadienses fuera de su país de origen.
Durante la mañana del miércoles 27 de octubre los alumnos lucieron la creatividad de sus disfraces a través de una pasarela, en el auditorio al aire libre, donde se realizaron diversas presentaciones de números bailables, destacando el tema “Thriller” de Michael Jackson.
En la cancha de fútbol los alumnos enfrentaron algunos retos y jugaron en varias actividades, mientras los pequeños de preescolar pasaron por las oficinas administrativas para pedir dulces.
Por primera ocasión, los alumnos de bachillerato participaron de manera activa mientras que los directivos y maestros lo hicieron en la organización y coordinación del festival.
Armando Bustos seeks to give logos a touch of elegance.
Armando Bustos enhances business logos with unique Venetian tiles that provide a touch of elegance. He does this by transferring the company’s logo to a handmade work made with Venetian tile, creating a work that is rare and well known, but which is very original and gives a special touch to the business.

Work done for a restaurant.
“The first thing a customer sees when entering a shop is the Venetian tile logo, which creates an elegant perception of the business”, said Armando Bustos in an interview. He designs logos for various businesses , such as restaurants, hotels, hospitals, funeral homes, among others.
«To make a logo with more impact, to give it a magical touch, and that is also more elegant is a plus. I’ve always had the idea, I’ve been involved in handicraft work for many years,» Bustos told Laguna.
The works are made in squares of 2 X 2 centimetres, always symetrical, unlike the Vincentian tile, in which disproportionate cuts are used. «When talking about mosaics, they are more inexact, and allow you to see the logo in another way which is is surprising», said Armando.

Work done for Semanario Laguna.
The work requires patience and a calm mind, as careful cuts have to be made; the time to complete a piece of 40 X 80 centimetres is two to three weeks.
For Mr. Bustos, the most complicated thing is to balance the design so that it is perfect and to see it installed is the best thing. «I really enjoy doing this work and it captured my attention».
For a quote, people can contact: 33 3105 0055.
Translated by: Dee Lynn

Programa del festival Día de Muertos 2021 en Ajijic, que se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.)- Con un desfile de catrines y catrinas, exhibición de altares y catrinas en la plaza principal, aunado a presentaciones artísticas en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) y encendido de velas en el Muro de los Muertos, es como el Pueblo Mágico de Ajijiic, pretende celebrar a los difuntos el 2 de noviembre, luego de que por un año las actividades se vieran suspendidas por la pandemia.
El desfile de Día de Muertos estará organizado por el plantel del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, y saldrá a las 6:00 pm del plantel, ubicado a un costado del Auditorio de la Ribera, para finalizar en la plaza principal, donde el alumnado venderá antojitos mexicanos a beneficio de la reparación de infraestructura y equipamiento del plantel.
Durante la mayor parte del día del 2 de noviembre se podrá apreciar la exhibición de altares en la plaza principal, además de que a partir de las 7:00 de la tarde en el CCA se realizarán presentaciones artísticas.
El recién nombrado director de cultura de Ajijic, Santiago Baeza, aseveró que se retomará la costumbre de que las familias o instituciones “adopten” una catrina para colocarla en la plaza principal. Los grupos que decidan decorar su catrina recibirán un apoyo de 600 pesos.
Por su parte, el director del CCA, Efrén González, comentó que a las 8:00 de la noche se hará el encendido de velas en el llamado “Muro de los Muertos”, frente a la parroquia de San Andrés Apóstol, en uno de los muros de la escuela Marcos Castellanos.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, comentó que la invitación al festival es abierta a la población siempre y cuando respeten las normas sanitarias como el uso de cubrebocas.
Para finalizar, Macías Arceo aclaró que los panteones se mantendrán abiertos de forma regular como en años anteriores. Desmintió el rumor de que se pretendía cerrarlos para el 2 de noviembre. Por el contrario, el entrevistado señala que ya están listos para ir a darle “su manita de gato” al cementerio.
Ernesto López sobre “La Ferrari” como nombró a su silla de ruedas atlética adaptada por él mismo.
Jazmín Stengel.- Ernesto López fundador del Club Guepardos de Chapala y originario de la cabecera municipal compitió casi 25 años antes de perder la pierna derecha y continúa su trayectoria.
Con el sueño de llegar a París 2024 en los próximos Juegos Paralímpicos, Ernesto López González ya se prepara junto a su equipo “Leopoardos de Chapala”. “Ahora estoy discapacitado pero la verdad es que no me siento así”, fueron las palabras de Ernesto al expresar sus deseos.
Tras la pérdida de su pierna derecha el atleta cayó en cama durante más de dos meses lo que le dio el tiempo necesario para construir “La Ferrari”, una silla de ruedas con extensión y manubrio adaptada para carretera y los empedrados de la zona, esa silla y otra similar son las que por el momento Ernesto usa para entrenar, mientras logra conseguir su bicicleta especial de ruta.
Aunque López admite extrañar las competencias de montaña y otras disciplinas en las que solía participar, dijo que: “el atletismo me da esa fuerza interna para seguir adelante”. Fuerza misma que lo ayuda a continuar como entrenador del Club Guepardos de Chapala que él mismo fundó hace cuatro años.
La situación de López González no solo lo ha llevado a adaptarse en el último año al deporte que ama, sino que también ha comenzado una labor social para inducir el deporte adaptado en la localidad; ya que Ernesto considera la disciplina de un atleta tanto física como mental.
Nancy SAnchez on stage at the Conjunto Santander at FIMPRO2021
Patrick O’Heffernan-Ajijic. FIMPRO, The International Music Fair for Professionals (FIMPRO) the most important gathering of the music industry in Mexico and Latin America wrapped up Friday with a blowout concert at the Conjunto Santander arts complex at the University of Guadalajara.
If you are a music fan and your tastes roam beyond rock and roll covers and jazz standards, FIMPRO brings the world of Latin music to you only an hour’s drive away. The Fair consists of workshops, meetings between bands and artists and VIPs in the music industry , panel discussions, and presentations by some of Mexico’s top music executive and by global music Leaders like TikTok, Sony,Tunecore, Universal Music, and others.
And then there is music – lots of it. Around 600 bands apply to perform at FIMPRO and this year 11 were chosen. Usually there are 50 bands performing, but because of Covid restriction the performances were limited to the Santander auditorium and the plaza outside the huge Santander complex at the edge of Zapopan.
Usually, 50 or more bands are chosen and the showcases – mini concerts – are held at the Santander during the day and at rock clubs across the city at night. There were no official night concerts, but many bands booked gigs at local clubs like the Centro Culture Breton, which are open to the public.
This huge gathering of musical artists from around Latin America, Spain, the US and Canada plus music executives from around the world, has brought the attention of the music industry to Guadalajara. Replete with bands, clubs, producers, recording studios, and all the talent and equipment needed to create, produce and disseminate music, thanks to FIMPRO, artists are flocking to Guadalajara.
Year after year, FIMPRO develops a series of activities that promote agreements and businesses between local creators and national and international event programmers’
Band that played this year include Nancy Sanchez from Los Angeles,(who has played in Ajijic), a Charo from Argentina, the solo project of the multidisciplinary artist Natalia Gómez known as ANAN, Uruguayan singer Papina de Palma., Mexican female-led dream rock band Ella Contra el Tigre , Peruvian multi-instrumentalist singer/songwriter Lorena Blume, and the wild Columbian cumbia/rock/folk powerhouse La Pacifica Power.
Videos of some of the performances can be seen at YouTube/Patrick O’Heffernan, or a https://www.fimguadalajara.mx/
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.)- La población de Ajijic contará con cuatro nuevos directores en las áreas de cultura, deportes y comercio informal, dio a conocer el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, en conferencia de prensa en un conocido hotel del Pueblo Mágico.
Las cuatro nuevos cargos son: dirección de cultura de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, a cargo de Santiago Baeza; administrador del Centro Cultural Ajijic (CCA), Héctor Hinojosa; director en Ajijic de la Comisión Municipal del Deporte y la Cultura Física (COMUDE) Chapala, Alejandro González, y un director de Comercio informal para el pueblo, el cual no se ha dado a conocer de manera oficial.
Santiago Baeza Sánchez, quien también fue director de Actividades Culturales de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco en el año 2009, manifestó que debido a las características tan particulares de la población de Ajijic se necesita atención especial.
Al igual, ya se nombró al director del Centro Cultural Ajijic (CCA), la encargada del DIF Ajijc, del Registro Civil, entre otras dependencias. Te invitamos a conocer a los funcionarios de primer nivel de la delegación nombrada como Pueblo Mágico.

Director de cultura de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, Santiago Baeza.
Originario de Guadalajara con una edad de 48 años, es Licenciado en Arquitectura y Urbanismo. Además de profesor universitario fue director de Actividades Culturales de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco

Administrador del Centro Cultural de Ajijic, Héctor Hinojosa González.
Héctor Hinojosa, quien ya había sido director del CCA en el periodo 2012-2015, informó que recibió el recinto cultural en condiciones descuidadas, su plan es, pese a no haber presupuesto, trabajar para solucionar los problemas del centro.

Regidora de Ajijic, Denise Michelle Ibarra González.
Nativa de Ajijic, de 32 años, estudió diseño de modas, e involucrada desde los 17 años en política, a los 18 comenzó a trabajar en el ayuntamiento. Su proyecto a corto plazo es lograr que un presupuesto de cinco millones de pesos se quede en Ajijic para invertir en la comunidad, darle mantenimiento a la unidad deportiva, y un mejoramiento de la imagen urbana.

Encargado de Despacho, Maximiliano Macías Arceo.
De 43 años, quien se ha dedicado a su familia, su negocio, y a apoyar a la comunidad en grupos como Sumando Voluntades, es la primera vez que se involucra de esta manera en la política. Su proyecto a corto plazo es mantener los servicios públicos funcionando completamente, la limpieza del pueblo, así como resaltar la cultura y el deporte entre los jóvenes.

Promotora del DIF Ajijic, Mónica Dolores Padilla.
Habitante de Ajijic, trabajadora social de 56 años de edad y casada con Jesús Escamilla, trabajó también como encargada en DIF Ajijic en la administración de Javier Degollado (2015-2018). Informó que recibió las instalaciones en buen estado, acerca de sus proyectos dijo que son la continuación de los programas de DIF como el alimentario.

Director del Centro Cultural Ajijic (CCA), Efrén González.
Artista de Ajijic de 49 años, y más de 30 años de trayectoria, quien fungió como director del CCA en la administración del exalcalde Joaquín Huerta Barrios (2012-2015). Sus primeros pasos como director serán coordinarse con los artistas, para respetar el compromiso en cuestión de exhibiciones.

Encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Timoteo Aldana.
Se dice orgulloso de ser nativo de Ajijic, Ingeniero industrial con especialidad en química metalurgista, con seis años de trabajo en SIMAPA Ajijic y Chapala, y distintos cursos relacionados con su puesto. Sus metas a corto plazo son tener las bombas de los pozos de Ajijic trabajando en todos los aspectos, y buscar un plan alternativo del uso del agua, así como incrementar la cultura del pago de servicio.

Oficial del Registro Civil, Estefani Pérez Vargas
De 30 años, originaria de Ajijic, Licenciada en Ciencias de la Educación, docente de primaria y secundaria, se dice lista para trabajar en lo que es el registro de recién nacidos, matrimonio, divorcio y defunción.
Integrantes de las dos direcciones de cultura acompañados del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Una dirección de cultura para Ajijic y San Antonio y otra para Chapala y sus delegaciones, es como se ha conformado la dependencia municipal que se encargará de promover y difundir las artes en el municipio.
Chapala, contará por tercera ocasión con la experiencia de Sergio Arturo Unzueta Flores al frente de la dirección de cultura, y de Santiago Baeza, al frente de la nueva dirección de cultura Ajijic.
Unzueta Flores, quien desde las administraciones priístas (2007 – 2009 y 2015-2018) se desempeñó en el cargo, estará acompañado de Emmanuel Miranda, nuevo administrador del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), cuando fue por segunda ocasión director de cultura del municipio.
Por otra parte, el arquitecto, Santiago Baeza, quien se desempeñó como director general de actividades Culturales de la Secretaría de Cultura del Estado, y quien tiene años residiendo en el municipio, será el nuevo director para Ajijic y San Antonio.
A Santiago, le acompaña Efrén González, artista plástico de la localidad, quién ha sido nombrado por segunda ocasión director del Centro Cultural Ajijic (CCA). En el 2015 – 2018, Efrén fue titular del recinto, y regresó al cargo acompañado de Héctor Hinojosa, nuevo administrador del CCA.
Cristina Flores, ciudadana promotora de la cultura en la cabecera municipal, fungió como funcionaria de esta misma dirección en la administración 2015 – 2018 ; ahora se desempeñará como coordinadora de Vinculación Cultural y Relaciones Públicas.
El historiador y restaurador de arte, Antonio Velazco, quien trabajó en la dirección de Comunicación Social en la administración del panista, Joaquín Huerta Barrios, fungirá cómo coordinador del resguardo del Patrimonio Cultural del municipio.
Por su parte, Baeza adelantó que buscará un colectivo de cultura donde todos tengan voz y voto. “Donde quepan todos: locales, fuereños y extranjeros, porque a final de cuentas la cultura es de todos y no del gobierno”.
Por su parte, Efrén González compartió su interés de que los artistas y el público se acerquen al CCA para coordinar las diferentes actividades del recinto. “La idea es que nadie quede rezagado del CCA porque es un espacio de todos, no nada más de los artistas”.
El dato:
Al menos cuatro de los siete integrantes del equipo de cultura presentados por el alcalde panista, Alejandro Aguirre, fueron funcionarios de esta misma dirección durante la administración que presidió el priista Javier Degollado González (2015 – 2018), mientras el resto se desempeñaron en otras áreas del ayuntamiento o trabajaron en otros municipios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala