Victor Rochin launches a cohete during the opening procession for the Fiestas of San Andrés in Ajijic, Jalisco, Mexico. The Rochin family are coheteros, one of Mexico’s thousands of families who dedicate themselves to the production of fireworks, including Mexico’s famous fireworks castles. Photo and text: danestrom.com
Patrick O’Heffernan, Ajijic (JAL).- Its five o’clock in the morning and you are awakened by the sound of a skyrockets going off somewhere in town. The explosions also woke your dog who is starting to hyperventilate and look for something to hide under. About 15 minutes later you have calmed the dog, gotten back in bed and started to drift off when more fireworks explode. This goes on until around 6 am when you hear a string of fireworks accompanied by church bells that last for several minutes. What is going on?
What is going on is the Fiesta de San Miguel, a tradition that was abandoned 200 years ago and brought back by the people of Ajijic in 2016. What you are hearing are cohetes, fireworks exploded to celebrate the Fiesta de San Miguel – Saint Michael the Archangel. This fiesta celebrates one of Ajijic’s patrons, the other being the Virgin of the Rosary and Saint Andrew’s – Ajijic’s principal patron-. San Miguel is the patron saint of the neighborhood that bears his name, located at the foot of the mountain above Perry’s Pizza and the Hotel Lindo.
The celebration begins on September 29 late in the afternoon with a procession that starts in the San Miguel neighborhood and winds through Ajijic. Worshippers carry the statue of San Miguel from La Crucita, a hillside cave above the San Miguel neighborhood, through the barrio Seis Esqueinas, around several other neighborhoods and then back to barrio San Miguel where a fiesta begins. Fireworks are part of the fiesta, especially a bull-shaped rack of fireworks that people hold up and run around with like el torro in danza folkloríco (for a map and photos of the celebration see the Lakeside Guide’s free downloadable book of holidays and celebrations in Lakeside).
The early morning fireworks begin the next day about an hour before morning mass. They are set off by neighborhood organizations, often affiliated with workers comunitades, who use them as part of the celebration of the saint. Although they start an hour before mass and lead up to it, the church does not support the cohetes or endorse them as a call to mass.

What you are hearing are cohetes, fireworks exploded to celebrate the Fiesta de San Miguel. Tradition that was abandoned 200 years ago and brought back by the people of Ajijic in 2016.
“We ask the people not to make the cohetes, but they say it is for the fiesta and fire them even though we tell them they are bothering the people – están molestando – and should not do it,” says Padre Everardo of the Parroquia San Andrés Apostol, the Catholic Church on Calle Marcos Castellanos. The bells are rung by the church to accompany worshippers as they enter, but the church opposes the fireworks.
According to the Ajijic Delegado, Juan Ramón Flores organizations must obtain a permit from the Ajijic bomberos to ignite the fireworks from locations like the Plaza or the Malecon. A bomberos permit specifies how many, what kind, and what size cohetes can be, but it is unclear if they cover early morning fireworks in the neighborhoods. But the processions, masses and cohetes are a treasured tradition in Ajijic, which is why the neighborhoods worked hard to revive them after 200 years.
The celebration of San Miguel continues for nine days, so there is mass every morning for nine days and for nine days the neighborhood organizations shoot off cohetes. But the end of the Fiesta de San Miguel is not necessarily the end of the fireworks.
Ajijic also celebrates its other patron, the Virgin of the Rosary, whose 400-year-old image resides in the Capilla Nuestra Señora del Rosario, the small church on the Ajijic Plaza next to the Centro Cultural. It begins with a procession at 5 p.m. carrying the image of the Virgin of the Rosary on September 29th that moves to the Church of Guadalupe in barrio sies esquinas on Calle Ocampo in West Ajijic. The next day, the image is carried in a procession from the Church of Guadalupe to the Parroquia San Andres Apostol. The procession begins around 6:30 pm and may entail fireworks. And the community cohetes may start again the next morning at 5am along with music and singing as the parishioners serenade the image of the Virgin. The cohetes can continue every morning until October 31 when the fiestas for Dia de Los Muertos begin. In addition, the 20 of November begins the party or the Saint Andrew’s – Ajijic’s principal patron-.and goes through the end of the month. Moreover, yes, there is more fireworks.
Redacción. – Los accidentes viales han sido una constante durante los fines de semana en las carreteras de la Ribera de Chapala y el que recién terminó no fue la excepción, pues se presentaron al menos cuatro incidentes.
La madrugada del domingo, una vagoneta en color rojo y automóvil sedán color gris, sufrieron un impacto, sobre la carretera que va de Ajijic a Jocotepec -entre las calles Aquiles Serdán y 5 de febrero-, quedando la zona cerrada a la circulación ante los cristales en el asfalto y los vehículos a un siniestrados que, por el golpe, quedaron a un costado de la carretera.

Foto: Lulli Barón.
La noche del sábado, en Jocotepec, en el acceso a la cabecera a la altura de la gasolinera conocida como “la curva”, dos motociclistas sufrieron un percance, desconociéndose la identidad de los accidentados y su estado de salud.
El domingo por la tarde, un accidente se registró en la carretera Jocotepec Chapala -a la altura del fraccionamiento La Floresta-, donde participaron tres vehículos. El choque múltiple se dio entre una camioneta tipo Ram en color roja, un sedán Toyota en color gris y un Volkswagen golf en color negro, este ultimo sufriendo daños más visibles.

Bomberos Chapala.
Durante el domingo, otro percance aconteció en Ixtlahuacán de los Membrillos, en los limites con Chapala, en la zona donde se encuentran las curvas carreteras. En el lugar, bomberos de Chapala tendieron a una persona que dejó su vehículo de lado y a la orilla de la vialidad. La persona afectada no sufrió de lesiones graves.

Bomberos Chapala.
Patrick O’Heffernan, Ajijic (JAL).- Yanin Saavedra formally released her much-anticipated debut album, Búsqueda, at a CD party in Guadalajara’s Creaturas Anónimas venue Thursday night. Reviews of the album are ecstatic, predicting that Saavedra will continue her ascent as singer-songwriter. The album was previously previewed at a private event in Ajijic and some of the songs have been available online for weeks.
The major American music website IndiePulseMusic reviewed a preview copy of the 12-song CD, calling it “a stunning debut album that shimmers with promise.” The California-based Music Junkie Press said “the album Búsqueda stands on its own as a work of musical artistry but promises much more to come”. In the United Kingdom, the music platform Artist Echoes said Saavedra’s Búsqueda” is a debut album that capitalizes on her outlier voice and shimmers with wonder.” In international music site Vents wrote that when you listen to Búsqueda “your ears are in the presence of a unique and exquisite talent.”
Saavedra is well-known in Lakeside where she teaches music in schools and plays in local venues like La Mezcaleria and in her hometown, Guadalajara. She has toured Mexico and Europe, playing festivals and clubs and even streets across the Continent. Influenced by traditional sound from around the world and contemporary Latin music she writes original songs with an up-to-the-minute Latin flavor and a global mixture of traditional rhythms and sensibilities.
The album is available for download or streaming on Bandcamp at https://yanin.bandcamp.com/album/b-squeda
Foto: Bomberos Chapala.
Redacción. – Una mujer resultó con una lesión en el tobillo derecho, luego de sufrir una caída cuando caminaba por el cerro del Tepalo en Ajijic. Al lugar, llegaron paramédicos y elementos de Bomberos Chapala quienes prestaron el auxilio a la afectada.

Foto: Bomberos Chapala.
El incidente ocurrió en el punto conocido como “El Pandito”; la lesión que presentó la afectada fue un esguince en una articulación en el tobillo, por lo que tuvo que ser bajada en camilla.
El equipo de atletismo de Ajijic también participó en el auxilio de la femenina, facilitando la localización de la lesionada al conocer los caminos y veredas de los cerros de Ajijic.

Foto: Bomberos Chapala.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El Comité Ciudadano del Proyecto Piloto de Reciclaje en Ajijic busca consolidar el funcionamiento del programa a través de la construcción de infraestructura para eficientar los procesos de separación, embalamiento y transporte de lo que puede ser reutilizable, pero sobre todo buscan permanecer en la bodega del bajío donde actualmente trabajan.
Esto lo dieron a conocer a través de un comunicado en el que solicitan al alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, les permita continuar con el Centro de Acopio en las instalaciones de las bodegas del Bajío, las cuales esperan seguir utilizando durante el tiempo que dure su gobierno.
Para continuar con las labores de reciclado, el comité necesita instalar servicio de electricidad para lo cual el Ayuntamiento deberá designar un domicilio y un número al predio en cuestión, construir una plancha de cemento de cuatro por cuatro metros para quebrar el vidrio y que una empresa pueda recogerlo por tonelada, además de colocar una maya ciclónica para proteger la bodega.
Entre los planes también consideran comprar una máquina compactadora de plástico y colocarla en la bodega con la finalidad de reducir los costos de transporte, al igual que instalar contenedores para recibir reciclables las 24 horas y permiso para hacer una convocatoria para invitar a jóvenes a pintar un mural alusivo al trabajo de cuidado del medio ambiente en los muros del centro de acopio.

Mapa de recolección de reciclado para Ajijic.
Hasta el momento el comité ha instalado 43 cestos para reciclaje distribuidos en el pueblo. Cuatro pendientes por instalar, seis donados en proceso y uno construido e instalado por iniciativa propia de los vecinos.
Las dos personas y el camión designado por la delegación Ajijic, se enfoca en la recolección del reciclado de los cestos los días lunes, miércoles y viernes, mientras que la dirección de Ecología apoya con la recolecta los martes, desde hace dos semanas, al igual que la Dirección de Aseo público que ha iniciado una ruta de recolección los jueves.
Las rutas son las siguientes: los lunes se recolecta al oriente del pueblo, hasta la calle Colón-Morelos; los miércoles, desde Colón hasta Flores Magón o La ladrillera y los viernes, el poniente del pueblo hasta la Canacinta; mientras que los martes y jueves se recolecta en “los focos rojos”, que son los contenedores que se llenan más rápido y necesitan vaciarse más de una vez a la semana.
El comité sugiere a la población que en tanto cuenten con un proceso más eficiente de recolección, llevar sus reciclables al cesto más cercano ya que el acopio casa por casa dificulta y hace más complicado el tráfico.
Cabe mencionar que desde el inicio del programa, en diciembre de 2018, a la fecha se han reciclado 30.55 toneladas entre vidrio, cartón, PET y algunos aparatos electrónicos.
Los gastos generados han sido para impresiones para los cestos recolectores, costales, material de embalaje, guantes, papelería y gasolina cuyos egresos suman un total de 43 mil, 865 pesos y en la actualidad el saldo en bancos es de 11 mil, 67 pesos
El Comité extiende la invitación a las personas a acudir todos los sábados -a partir de las nueve de la mañana- al Centro de Acopio ubicado en El Bajío, ubicado al poniente de Ajijic junto a la Cancha, para conocer el gran esfuerzo que se realiza por rescatar del basurero los materiales que pueden ser reutilizados.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Para el delegado Juan Ramón Flores Rojas, la gente no coopera para mantener las calles y lugares públicos como el Panteón de la delegación limpios, ya que a pesar de que al inicio de la administración se trabajó para retirar la basura de estos espacios, a la fecha aún es común ver la basura regada en algunos lugares.
Tal es el caso de la calle Cuitzeo esquina con Zaragoza donde la gente acostumbra a dejar la basura en las esquinas provocando que se acumule en gran cantidad a pesar de que se ha pedido a los vecinos que cuiden la zona y llamen la atención a quienes acostumbran a dejar la basura.
Vecinos de la calle en cuestión ubicada al poniente de la población aseguran que la basura es acumulada principalmente por quienes trabajan los jardines del fraccionamiento Villa Nova, pero hasta el momento, el delegado no cuenta con la certeza de que esto sea así.
En entrevista Flores Rojas aseguró que, a pesar de que se ha instado a los habitantes a denunciar a las personas o anotar el número de placas de los vehículos que tiran la basura en este punto, no ha recibido el apoyo que pensaba.
Sin embargo, Juan Ramón sostiene que instalar botes o un contenedor no será a solución al problema como así lo quiso hacer una extranjera que radica en la delegación pues el delegado considera que, de colocarlos; siempre habrá basura como sucede con los contenedores para el material que puede reciclarse.
Recordó que antes había un contenedor en el cual siempre había basura que despedía malos olores y de igual manera, generaba quejas por lo que; más que botes de basura, hace falta conciencia por parte de las personas para que no dejen la basura después de que pase el camión recolector de Aseo Público.
Para la solucionar el problema el delegado propone que el camión recolector pase por esas calles al igual que en la Flores Magón y la Francisco Villa donde se presenta el mismo problema y aunque aún hay basura en las esquinas de mencionadas calles cada vez es menos debido a que ya pasa el camión rojo.
Otros puntos de conflicto lo representan las privadas a lo largo de la calle Emiliano Zapata, donde el camión no sube porque es demasiado grande para pasar por esos lugares tan estrechos por lo que se gestiona que pase una camioneta pequeña para que se pueda hacer la recolección y evitar que se acumule la basura en las esquinas.
En lo que refiere al Panteón de la delegación, el cual se limpió al inicio de la administración cuando la basura obstruía el cauce del arroyo, se ha mantenido limpio y la basura que se genera día con día se recoge para que el camión pase a recogerla.
Al momento son dos los trabajadores que mantienen el panteón limpio y cuando se requiere de apoyo el Ayuntamiento ha respondido de manera positiva.
Cabe recordar que el servicio de recolección de basura quedó concesionado a la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), la cual al inicio de la administración se comprometió a difundir las rutas y horarios en que pasará el camión recolector de basura, pero hasta la fecha no se sabe las rutas ni los horarios de recolección.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Luego de finalizado el temporal de lluvias, por lo menos son 11 los semáforos que presentan fallas -como poca luminosidad, parpadeo o la falta completa de alguno o todos los señalamientos- que generan confusión y afectan la circulación de los vehículos a lo largo de la carretera Chapala-Jocotepec.
Los puntos más críticos para el director de Movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, los representa la descompostura de la luz verde del siga en uno de los semáforos de la glorieta del fraccionamiento La Floresta que no funciona y otros carecen de suficiente luminosidad, situación que se repite en seis de las nueve paradas de semáforo entre San Antonio y Ajijic.
El director de Movilidad espera que, en un periodo de 15 días, la dependencia estatal de semáforos colabore con el municipio de Chapala para arreglar los que regularmente se descomponen en cada temporal.
Bautista Mejía aseguró que un componente electrónico de los semáforos, identificado como “la tableta”, se humedece con las lluvias y es cuando comienzan a fallar, al igual que algunos focos led que se funden.
Movilidad de Chapala realiza las gestiones correspondientes para que los señaladores funcionen de manera manual, para dar más fluidez al tráfico que se genera los días miércoles y el fin de semana, más estos modelos ya no se encuentran disponibles.

Cruce de fraccionamiento La Floresta.
En este sentido, Bautista Mejía informó que los semáforos serán electrónicos y pedirán a Movilidad del Estado que se sincronicen con más minutos para la vía principal y menos minutos a la lateral, de manera que el tráfico sea más fluido, ya que en la actualidad los semáforos cambian las luces cada minuto y medio.
Respecto al costo de inversión por parte del Ayuntamiento, el director recordó que en la cabecera municipal un camión les tumbó un semáforo y el estado lo cambió completamente gratis, pero hasta el momento se desconoce si la reparación de los semáforos tendrá un costo para el Ayuntamiento.
Sin embargo, a Gerardo Bautista le parece ilógico que el municipio tenga que invertir en la reparación siendo que la vialidad es estatal, por lo solicitó de favor a Movilidad del Estado que sus elementos no intervengan ya que solo se presentan para multar, más no para que sus agentes ayuden a regular el tráfico, pero no ha habido respuesta respecto a esta última petición.
Redacción. – Luego de casi 24 horas de búsqueda, el cuerpo de Joel fue recuperado por elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Los trabajadores realizaron la búsqueda desde el viernes, pero los esfuerzos tuvieron que ser suspendidos por la caída de la noche. Los rescatistas buscaron al hombre a dos metros de profundidad en la zona en que se le vio que ingresó al vaso lacustre, apoyándose de equipo de buceo, lanchas y un cayac.
El área donde fue encontrado es la parte cercana al muelle de Ajijic. La persona que ingresó al lago es oriunda del municipio, conocido por su trabajo repartiendo alimentos.
Redacción.– La búsqueda para localizar al hombre que ingresó al lago -en la zona del muelle de Ajijic- sigue en proceso. Joel Adolfo, de 31 años, se adentró al lago para buscar un balón, pero ya no salió. El hecho se registró la tarde del viernes 11 de octubre.
Eran alrededor de las siete cuando unos niños jugaban en el muelle con una pelota, pero esta se fue hacia el lago, por lo que Joel se lanzó a las aguas para recuperarla; según la versión de familiares, se le vio manoteando para después sumergirse en el agua.

Joel intentaba rescatar un balón pero ya no salió.
Protección Civil y Bomberos realiza la búsqueda desde el día viernes, pero los trabajos tuvieron que ser suspendidos por la caída de la noche. Los rescatistas buscan al hombre a dos metros de profundidad en la zona en que se le vio que ingresó al vaso lacustre, apoyándose de equipo de buceo, lanchas y un cayac.
El área del muelle se encuentra cerrada con el fin de que los rescatistas puedan realizar su trabajo. En el lago también se observan a lancheros llevando a cabo rondines para ayudar con los trabajos de búsqueda.
La persona que ingresó al lago es oriunda de Ajijic, conocido por su trabajo repartiendo alimentos.
Redacción.– Un accidente automovilístico ha provocado el cierre del libramiento Ajijic en ambos sentidos. Fue un automóvil rojo marca Ford Focus el que salió de la carretera, quedando entre la maleza.
El vehículo muestra algunos cristales quebrados, desconociéndose la cantidad personas que viajaban en el y su estado de salud.

La via se encuentra cerrada a la circulación.
El cierre en carretera libramiento Ajijic, ha generado la saturación de la vía que lleva por Ribera del Pilar. Los automovilistas son desviados en ambos sentidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala