Primera exposición «De mi alma». Foto: Centro Cultural Ajijic.
Sofía Medeles.- Se invita a las artistas de la Ribera de Chapala, a participar en «De mi Alma», una exposición dirigida a mujeres creadoras con el objetivo de beneficiar al refugio para niñas «Treasure House» con el 50 por ciento de las comisiones por ventas.
Esta es la segunda edición; la inauguración y duración de la exposición está programada del 13 de diciembre al 8 de enero, la recepción de obra tiene como fecha límite el lunes 9 de diciembre.
Para esta exposición se admiten obras solo de mujeres, de cualquier formato y cualquier técnica, ya sea pintura, escultura, dibujo, fotografía, gráfica o textil. Las obras se recibirán en el Centro Cultural de Ajijic ubicado en la plaza principal del poblado, en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde. Para más informes comunicarse al correo ajijic.cc@gmail.com o al número telefónico 33 1719 3331.
Una de las obras a subastar en la subasta de arte de Semanario Laguna. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Se acerca la tercera Subasta de Arte de Semanario Laguna, por lo que los organizadores invitaron a «regalar arte» esta Navidad, aprovechando los buenos precios de salida que tendrán las obras de artistas de talla nacional, así como de los artistas locales.
La subasta se realizará el martes 3 de diciembre y se desarrollará con dos dinámicas, la subasta pública y la subasta silenciosa, en las cuales habrá precios de salida desde los 500 pesos. Será en la Cochera Cultural, con dirección Javier Mina #49, en la zona centro de Ajijic.
La apertura de la galería para apreciar la obra será a partir de las 3:00 p.m., mientras que la subasta principal iniciará a las 4:00 p.m. Se ofrecerán margaritas gratis.
Para esta tercera edición de la Subasta de Arte de Semanario Laguna, participarán más de 20 artistas, tanto locales como de relevancia nacional, tales como obra de Alejandro Colunga, Luis Pinedo, Daniel Palma, Ernesto Barba, entre otros, que ofrecerán gran variedad de piezas de su autoría.
«Los invitamos a asistir y comprar, a regalar arte esta Navidad, una pieza de arte que será un bonito detalle y durará», mencionó Domingo Márquez, director general de Semanario Laguna y organizador de la subasta.
Este evento tiene como objetivo tanto apoyar a los artistas locales y emergentes, como favorecer al periodismo independiente. Los patrocinadores de esta tercera edición, son La Cochera Cultural y Tequila 30-30.
El lunes 25 de noviembre se contará con la presentación de banda La Maguey de V.C. en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles.- En el marco de las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol en Ajijic, que se realizarán del 21 al 30 de noviembre, algunos de los gremios participantes anunciaron las presentaciones musicales correspondientes a sus días, y se compartieron las actividades religiosas y horarios para este novenario de festejo.
Las fiestas, como es costumbre, iniciaron el jueves 21 de noviembre con la peregrinación de carros alegóricos. Durante el novenario las actividades religiosas serán las mañanitas a las 6:30 horas, misas de 8:00, 12:00 y 19:00 horas en la parroquia de San Andrés Apóstol; las entradas de los gremios serán a las 18:30 horas desde Las Seis Esquinas y la quema de castillos y fuegos pirotécnicos a las 10:00 de la noche en el atrio de la parroquia.
La música en la plaza principal comenzará alrededor de las ocho de la noche y el escenario estará ubicado frente al Centro Cultural de Ajijic. El sábado 23 es el día que el ayuntamiento de Chapala patrocinó, tocó La Banda Caramelo y La Sonora Tatuaje. El domingo dia de Miguel Gucho y amigos. El el 24 de noviembre se presentó la Banda de San Cristóbal.
Los primeros gremios que ya publicaron su programa musical son el Gremio de los Jóvenes y Asociados, a quienes les corresponde el lunes 25 de noviembre que contará con la presentación de banda La Maguey de V.C. y Banda Los Reales; además de un espectáculo de pirotécnia. Este año será «Charro de fuego», un espectáculo con pirotecnia Reikam de Irapuato, Guanajuato, quienes presentaron al toro el año pasado.
Para el martes 26 de noviembre, que corresponde al gremio de los Carpinteros, Comerciantes, Panaderos y Pinturas Prisa, se planeó la presentación de las voces más rancheras de Jalisco de César Jiménez “El Chamus” y Los Socios de la Perla. El miércoles 27 de noviembre, día correspondiente al gremio de Agricultores, Ganaderos y Galleros, se presentará la banda Tradición Sinaloense de Rodolfo Acosta y la Banda Nueva Casta.
En la recta final, para el 28 de noviembre, día del gremio de Construcción y Asociados se presentarán la Banda la Jalisciense, Adán Lozano y Los Cadetes de Linares. El último de los gremios que anunció su agrupación fue el de los Hijos Ausentes de Ajijic Radicados en USA y Pueblo en General, presentando a La Nueva Banda Fugaz y Chuyin Barajas y su Banda Azucarada.
Thrill The World Ajijic 2024 se realizó en las canchas de basquetbol del malecón de Ajijic. Foto: D. Aturo Ortega.

Por Patrick O’Heffernan
Hay tres fotografías en la portada de nuestra versión en línea de Lakeside News, lakesidenewschapala.com, el Presidente del Club Rotario de Ajijic, Dr. Santiago Hernández, recibiendo un cheque de 84.000 pesos (4108 USD) del organizador de Thrill World Ajijic, Donald Stordahl: los miembros de ANAVETS (Ejército, Marina y Fuerza Aérea Veteranos de Canadá) Unidad 19 en honor a los soldados caídos y una gran foto Alexis Giovanni Casillas de 17 años de edad, saliendo de la rampa en un caballo, en su camino a terminar un muy respetable 39 de 173 participantes en su primera competición.
Cada uno de ellos representa un lazo que une a la comunidad, nuestra comunidad de la ribera en este caso. La gente me dice a menudo que hay tantas cosas que hacer en la ribera que no pueden seguir el ritmo. A menudo se sienten abrumados y se limitan a jugar a las cartas con sus amigos o a quedarse en casa viendo Netflix.
Aunque no hay nada malo en ninguna de esas opciones, salirse de las “cosas habituales que hacemos” puede involucrarse más profundamente en la comunidad única de la ribera que le trajo aquí en primer lugar. Muchos de nosotros lo hacemos con el trabajo voluntario, que nos pone en contacto con personas que normalmente no conoceríamos o con las que no trabajaríamos.
Pero más allá de eso, mira esas fotos. Estas son personas que están comprometidas y que están fortaleciendo la tradición, Thrill the World Ajijic ha existido por 14 años; ANAVETS está manteniendo una tradición tan antigua como los países de donde provienen sus miembros; Casillas está siguiendo la venerada tradición del charro, y representa a la próxima generación de charros que a su vez mantendrán viva la tradición.
Otros ejemplos son las numerosas kermés que se celebran en los malecones y plazas para ayudar a la gente de los barrios, la tradición mexicana de ayudar a los demás; o la Escuela de Mariachi Pedro Rey, que forma a la próxima generación de mariachis; o el CREM (Centro Regional de Estudios Musicales) y sus conciertos en el CCAR (Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera), el LLT (Lakeside Little Theatre) y otros lugares.
La cuestión es que la ribera de Chapala es rica en cultura y tradición. La gente trabaja duro para mantener vivas las tradiciones, ya sea la recreación de la Pasión de Cristo, la reconstrucción de la Capilla del Rosario, la ceremonia de ANAVET, los programas de Arte Infantil en LCS (Lake Chapala Society) o los 60 años de teatro en LLT. Todas son tradiciones que todos disfrutamos.
Pero esas tradiciones, programas y eventos llevan a la gente al frente, tras bambalinas o entre el público. Cuando vas a la charreada o al teatro en LLT, una kermés, degustas hamburguesas en un programa de la Legión Americana o compras una entrada para un concierto del CREM, estás haciendo algo más que disfrutar: estás reforzando los lazos que nos unen.
Cuando recibas a amigos que se han mudado aquí o conozcas a familias que son nuevas en la ribera, llévalos a una charreada o a un kermés o al LLT o al CCAR. Involúcralos. Hazles partícipes de los lazos que nos unen en la ribera. Eso es lo que hace que este lugar sea único.
Vandalización por la calle Revolución. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Tras la aparición de un mensaje dirigido al presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, el grupo aclaró qué fue lo que desató esta situación y las medidas que se tomarán en el Campo No. 1 «El empastado».
El mensaje apareció el pasado domingo 10 de noviembre en la pared exterior del «Campo Empastado», ubicado sobre la calle Revolución, al poniente de Ajijic. En este mensaje se puede leer «Muerto de hambre Lic», dirigido al presidente del patronato, Sergio Guzmán «El Lic». Debido a esto, Sergio explicó las razones por la que presuntamente se dio esta situación.

http://semanariolaguna.com/wp-content/uploads/2024/11/camp-aj-2.jpg
Compartió que hubo un conflicto con el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, debido a que se estaba cobrando la entrada al Campo Empastado por la entrada de la Unidad Deportiva, ubicada sobre la calle Camino Real, además de que se vendía cerveza, aún pese a que el ingreso de alcohol está prohibido en la unidad deportiva.
«El señor no quiere ceder, él dice que ocupa vender porque no le dan apoyo del ayuntamiento, tienen su escuela de box, compró material, ocupa dinero para reponer materiales, no llegamos a un acuerdo. Quise llegar a acuerdo con él, decirle que cobrara entrada y nos la repartiéramos, que vendiera sus aguas, refrescos, pero la cerveza es negocio de allá, el señor no quiso, que él necesitaba sacar dinero y así quedó», comentó Sergio respecto a la situación y cómo intentaron negociar un acuerdo, aunque él personalmente no ha hablado con el encargado de COMUDE. Al no llegar a un acuerdo, se colocó plástico el sábado y el domingo apareció el mensaje.
Al no llegar a un acuerdo, el sábado se colocó plástico negro en la zona oriente de la cancha, para bloquear la vista desde la Unidad Deportiva. «Por el tema de las finales, por no pagar, hay gente que se mete por aquella zona con cerveza y eso. Este señor también se molestaba porque creía que era basura de nosotros. Esto de los plásticos, se quitarán al terminar la temporada, pero tras la sugerencia de algunos comerciantes, se piensa poner publicidad de negocios, que harían una aportación al patronato. Aún no es seguro, pero se trabajaría para el próximo año».
Por su parte, el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González González comentó que aún no ha entablado una conversación con el presidente del patronato en persona, pero está abierto a tenerla y aclarar los asuntos que surgieron. Por otro lado, aseguró que no tiene nada que ver con la situación de la vandalización y que está de acuerdo con que se investigue hasta las últimas consecuencias para dar con el responsable.
Finalmente, Sergio recordó que la recaudación que se hace con el cobro de entradas, venta de cerveza y de refresco, es para el mantenimiento de las canchas, así como las premiaciones, ya que el patronato aporta una cantidad para las diferentes premiaciones en efectivo que se realizan a los equipos.
Chuco Soto (centro) y las trompetas del Speakeasy en la Escuela de Mariachi Pedro Rey, el miércoles 13 de noviembre. Foto: Patrick O’Heffernan.

Por Patrick O’Heffernan
El reconocido saxofonista, productor, compositor y empresario, Eleazar “Chuco” Soto, lanzó la noche del miércoles el primer Speakeasy, una extravagancia itinerante de jazz/rock/música latina, que se instaló por la noche en el edificio de la Escuela de Mariachi Pedro Rey, en la calle Constitución de Ajijic. Antes de que terminara la noche había al menos 200 personas felices bailando y gritando y pasándosela como nunca.
La creación de Chuco y sus amigos músicos y productores, Speakeasy, está diseñado para unir las diversas culturas de la Ribera a través de la música y la diversión y para proporcionar el tipo de experiencia de inmersión que normalmente tienes que ir a Guadalajara o Ciudad de México para conseguir. Como dijo un fan: “Es como el C3 de Ajijic”, refiriéndose al famoso club de rock de dos pisos de Guadalajara, en la Colonia Americana.
Speakeasy cumplió todos los objetivos de Chuco. El público superó sus expectativas. Reunió a mexicanos y expatriados -un 60/40 de jóvenes mexicanos y expatriados jubilados- y aportó una experiencia musical inmersiva de alto nivel a la ribera.
Pero Chuco tiene planes más ambiciosos para Speakeasy.
“Lo de anoche sentará un precedente para la nueva era de la música en la ribera, vamos a hacer de éste el mejor festival de música en México”, dijo a Semanario Laguna, dando seguimiento a los planes que comentó en una entrevista anterior de mover el evento cada mes, grabar y tal vez hacer una gira por el país.
Chuco y sus planes para una gran innovación musical no son sorprendentes. Es sólo uno de los muchos mexicanos que he conocido aquí que sueñan a lo grande y hacen sus sueños realidad. Carmen Pérez, cofundadora del Festival de Cine Independiente de Chapala, ahora en su segundo año, es otra de ellas. Mi propio editor, Domingo Márquez Flores, no contento con cofundar el principal periódico en español de la ribera, soñó y co-lanzó Lakeside News, uno de los tres únicos periódicos bilingües de México, es otro ejemplo. Y estoy seguro de que usted puede contarme muchos más.
El espíritu emprendedor mexicano, el optimismo del “haz que suceda”, está arraigado en una cultura caracterizada por la resiliencia, la creatividad y un fuerte sentido de comunidad.
Al igual que Speakeasy, las nuevas iniciativas están orientadas a la comunidad. Los mexicanos son brillantes a la hora de adaptarse a las necesidades locales, como ha hecho Chuco trayendo la experiencia musical que tanto los expatriados como los mexicanos ansían pero que no pueden encontrar aquí. También cuentan con amplias redes de apoyo, como las redes musicales de Speakeasy, que se extienden desde la ribera hasta Guadalajara y, en algunos casos, incluso más allá.
La economía mexicana se basa en emprendedores como Chuco. Y han aprendido a “encontrar una necesidad y llenarla” como ha hecho Chuco, una de las razones por las que la economía mexicana ha crecido en los últimos 20 años y ha desarrollado una amplia clase media.
Tomás Ramos Romero, 5 de marzo de 1961 a 27 de octubre de 2024. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El señor Tomás Ramos Romero, de Ajijic, también conocido como “Donas” o «El Gringo», desde que volvió del extranjero se enfocó en destacar su barrio de San Miguel y apoyar en las costumbres del pueblo.
Ramos Romero, hijo de Felipe Ramos Torres y Emilia Romero Becerra, nació un 5 de marzo de 1961 en el poblado de Ajijic. Tanto él como su familia, son originarios del Barrio San Miguel Arcángel, ubicado al noroeste del poblado. Fue el cuarto de nueve hermanos.
Según compartieron sus hermanos, de niño era juguetón y travieso. Le gustaba andar por todo el pueblo y por todo el barrio cuando la zona eran únicamente corrales, sin descuidar la escuela.

Organizadores del festejo de San Miguel Arcángel. En el fondo de blanco, Tomás «El donas». Foto: Sofía Medeles.
Fue a sus 15 años cuando él se fue a Estados Unidos a trabajar en la construcción, pasando allá la mayor parte de su vida, aunque conservando su amor por Ajijic. Según cuenta su hermano Abel, antes de fallecer, él ya tenía siete años viviendo en Ajijic permanentemente. Tuvo una hija, llamada Fe.
«Regreso bien, a disfrutar Ajijic. En cuanto llegó, empezó a integrarse en las tradiciones, primero con el gremio de albañiles. Ahí andaba en las fiestas, acompañándolos a su recorrido, repartiendo canela. Luego ya se sumó en San Miguel a hacer el festejo. Él invirtió en trabajo de albañilería y dinero, fue de los fundadores. También ayudaba a personas como a comprar sus medicamentos y a todo aportaba», compartieron sus hermanos Abel y Claudia.
El festejo de San Miguel, según compartieron con anterioridad los señores José Márquez y Victoriano Pastor, inició hace aproximadamente entre 8 a 10 años. Tomás compartió a Semanario Laguna en años anteriores durante el festejo, que le gustaba participar porque era el barrio en el que creció.
No solo en las tradiciones cercanas a su barrio, si no en las costumbres de Ajijic en general. Disfrutaba de sumarse a la Regata de Globos, e incluso se le veía en el campo de fútbol, a apoyar a «Los Pañales», a los jóvenes del barrio, que le llamaban «El Gringo». Por otro lado, también era un hombre que disfrutaba de participar en la realización de la Pasión de Cristo, tanto en la logística como en la Verbena Jamaica del Pasado, donde muchas veces se encargó del ponche. Representaba también al barrio de San Miguel en el Convite de Flores.

Altar a Tomás con la figura de San Miguel Arcángel. Foto: Sofía Medeles.
Enfermó hace cinco meses y dejó de salir, ya que su condición lo hizo perder la fuerza. Para el festejo de San Miguel, aunque sí tenía ganas de ir, no pudo debido a que ya se le dificulta moverse por sí mismo.
«Cuando se llenó el arroyo del Tempisque, me dijo, “Claudia, ¿Me llevas?” y lo llevé. De la casa al arroyo hicimos dos horas, y dos horas de vuelta», compartió su hermana sobre la condición de Tomas. Aun así, compartieron sus voluntades, es decir, darle un cigarro, llevarlo al arroyo, llevarlo a confesarse, e incluso después de su fallecimiento, un cajón de madera pura, la bandera de los Estados Unidos y Rosas. Tomás falleció el 27 de octubre de 2024, a los 63 años.
Finalmente, agradecieron a quienes apoyaron a la familia Ramos Romero en todos los sentidos, tanto económicamente, como con apoyo, rezando, quienes estuvieron presentes y quienes acompañaron a llevar la cruz. «El nos dejó como herencia una gran alegría, y aunque sentimos mucho su muerte, él ya tenía que retirarse, y entendemos que así es la vida», concluyó Abel.
Calle Colón cerrada por los juegos mecánicos durante la temporada de Fiestas Patronales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acercan los festejos de San Andrés y con ello los cierres viales en varias calles de la zona centro de Ajijic. Estos cierres iniciarán la semana entrante, entre dos a tres días antes de las Fiestas Patronales, y se quedarán hasta la primera semana del mes de diciembre.
Según compartió el encargado de despacho del Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el cierre se hará la semana entrante, entre uno y dos días antes de que inicien las Fiestas Patronales. «Para los juegos en la calle Colón, es dos días antes, y para los puestos, se cierra todo ya un día antes», mencionó.
Este cierre incluirá las calles Marcos Castellanos hasta Constitución, Guadalupe Victoria hasta su cruce con Hermenegildo Galeana, Zaragoza entre Galeana y Colón, Colón desde Zaragoza hasta Ocampo, y toda la calle Parroquia. Estas se encontrarán cerradas, desde aproximadamente el 19 de noviembre, hasta el 3 o 4 de diciembre.
Por otro lado, respecto a las festividades de esos días, compartió que el desfile de Revolución, se realizará este próximo miércoles 20 de noviembre, a partir de las 10:00 de la mañana y pasará por las calles de costumbre, es decir Constitución y Ocampo Hasta Álvaro Obregón, regresando por Hidalgo, y finalizando en la plaza principal, por lo que se pide de antemano se retiren los automóviles de esta zona para el desfile, aunque se notificará un día antes.
Sobre el programa de las Fiestas Patronales, por el momento, solo se ha compartido por parte de la notaría de la Parroquia de San Andrés Apóstol que las procesiones de los gremios iniciarán en Rio Zula cruzando con Ocampo a las seis de las tardes, para terminar en la mismas del gremio, que serán a las siete de la tarde. Aún no están disponibles las décimas, pero se pretende que a partir del lunes puedan ser adquiridas.
Subasta de Arte de Semanario Laguna del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Se abrió la convocatoria para que los artistas de la región participen en la tercera edición de la subasta anual de arte de Semanario Laguna, la cual cuenta con dos propósitos: apoyar al periodismo independiente y promover el talento local.
La convocatoria estará disponible para artistas plásticos, escultores, fotógrafos y este año incluido artesanos, que pueden presentar máximo dos obras por persona, a más tardar, el próximo sábado 23 de noviembre. De las obras recibidas se seleccionarán 50 para la subasta pública, mientras que el resto, participará en la subasta silenciosa, brindando así la oportunidad de exhibición y venta.

Unas de las obras de la Subasta del 2023 mientras es mostrada al público.
«La tercera subasta incluirá artistas plásticos, escultores, fotógrafos y artesanos que busquen ofertar su obra. Se hará una curaduría por Ernesto Barba y se recibirán todos los formatos, gran, mediano y pequeño formato. El objetivo es promover el talento local, dar un escaparate para darse a conocer y preservar la identidad cultural y apoyar al periodismo independiente», compartió Domingo Márquez, Director general de Semanario Laguna.
Hasta ahora, para esta tercera edición se han confirmado artistas consolidados de Ajijic como Daniel Palma, Antonio López Vega y Antonio Cárdenas, además de los nuevos talentos. La subasta será en el lugar de costumbre, es decir, La Cochera Cultural, en Javier Mina #49, este próximo martes 3 de diciembre a las 3:00 p.m. La entrada será abierta al público y gratuita. La subasta comenzará en punto de las 4:00pm.
«Se le hace una invitación a toda la gente, para que regalen en navidad una obra de arte», concluyó Domingo.
La recepción de obras, con límite del 23 de noviembre, será en las oficinas de Semanario Laguna, dirección Colón #19-B, zona centro de Ajijic, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., o los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., y cada obra deberá estar acompañada de una ficha técnica que incluya nombre del artista, breve biografía, titulo, técnica y dimensiones de la obra, año de creación, precio de salida, comisión de un mínimo de 30 por ciento y datos de contacto del artista.
Cualquier duda o solicitud de información puede ser dirigida al correo conny.adm.laguna@gmail.com o a los números 33 1091 3183 o 33 1367 1464.
Fachada de la Delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco más de un mes de haber iniciado la actual administración 2024-2027, encabezada por el presidente reelecto, Alejandro Aguirre Curiel la mayoría de las dependencias siguen igual, sin cambios en encargados de despachos.
Aunque varias dependencias ya fueron presentadas oficialmente a finales de octubre, la situación en las delegaciones continúa igual con sus respectivos funcionarios. En Ajijic es el caso, manteniendo una gran mayoría de los trabajadores de la administración 2021-2024.
Tanto el encargado de despacho, que desde finales de la administración pasada y hasta ahora sigue siendo Timoteo Aldana Pérez, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic que es Rafael Escamilla, el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic Alejandro Gonzáles Gonzáles y la oficial de Registro Civil, que sigue bajo el cargo de Estefani Pérez Vargas.
Uno de los puestos que cambió de titular, fue el de director del Centro Cultural Ajijic, que anteriormente estaba ocupado por Efrén Gonzales, no obstante, él puesto ya no es ocupado por el artista, y aún no se comparte de manera oficial quién será el nuevo encargado.
Pese a que se ha preguntado a Comunicación Social, hasta el momento de redacción de esta nota, no hay fecha para la presentación oficial de los encargados de despacho.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala