Redacción.- Este año se recaudarán fondos por medio de una subasta de obras de arte hechas por conocidos artistas locales. La subasta se realizará en el Hotel La Nueva Posada el próximo viernes 10 de febrero de tres a seis de la tarde, en la que se contará con comida mexicana preparada y servida por la producción de la Pasión de Cristo, sin barra libre, y además de un baile tradicional mexicano.
Para lograr cada año la realización de la Pasión de Cristo son necesarios los fondos para la escenografía. Por esa razón, la producción de la Pasión de Cristo realiza eventos para recaudar dichos fondos y así poder realizar la puesta en escena.
Las entradas tendrán un costo de 250 pesos y estarán disponibles en el Hotel la Nueva Posada, Diane Pearl Colecciones, Efrén González Gallery y Darío Márquez Studio.
El dato:
Cada año, la producción de la Pasión de Cristo para, recaudar fondos, también realiza la llamada verbena del pasado, en la que a la luz de las velas se venden antojitos mexicanos en la plaza principal del pueblo. Para poder realizar la llamada verbena, la producción de la Pasión de Cristo va a las casas de los habitantes de Ajijic para pedir apoyo, ya sea en comida, dinero o mano de obra.
El alcalde Javier Degollado en la plazoleta de la Seis Esquinas. Foto: Arturo Ortega.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Los trabajos de rehabilitación en la playa de Ajijic comenzarán el lunes 13 de febrero, con los que se planea ganar un mayor nivel de agua y así tenerla lista para las vacaciones de Semana Santa. Mientras, la plazoleta del barrio de las Seis Esquinas se planea iniciar el lunes seis de febrero.
Pese que el ayuntamiento no cuenta con los recursos, éste planea hacer rehabilitación en las playas de Ajijic. Esto con el fin de atraer más turismo en el periodo vacacional.
En las Seis Esquinas se remodelará la plazoleta. Ahí se quitará el cajete del árbol para darle el tratamiento que necesita. “Se va a cambiar el piso, se van a cambiar las banquetas, se van a arreglar las fachadas, la iluminación…”, señaló el alcalde, quien invertirá aproximadamente 500 mil pesos en esta obra.
En la playa se harán trabajos para remover la tierra hasta encontrar la arena. Sobre la playa se creará un sendero para que las personas puedan caminar y disfrutar de la tranquilidad que ofrece el lago. Se rehabilitará parte de la barda que se encuentra sobre el borde del lago y se iluminará el malecón.
Entre los trabajos que se realizarán está un botadero para los pescadores y otro para uso público. En el parque de La Crucita se colocarán comedores, juegos infantiles, un sendero que llegará hasta el club náutico, un gimnasio, además de hacer un estacionamiento y baños públicos, por lo que ya no se permitirá el paso de vehículos.
Como el ayuntamiento no cuenta con recursos, todavía está en duda el cobro del estacionamiento y de los baños, pero cabe destacar que el presidente municipal mencionó que sería bueno tener los ingresos ya que con eso se ayudarán.
Esto se suma a los 20 millones que se pretenden aplicar en obras a la comunidad de Ajijic durante el transcurso de un año, ya que se están llevando a cabo diversos proyectos en los que se incluye la carretera y la parada para los camiones entre otras.
También se mencionó una posible intervención de una empresa rusa sobre la ciclovía, la cual se ocupará de rehabilitarla; sin embargo, no será concesionada y será ella una empresa que se dedique a la renta de bicicletas.
Titular de la dirección de jurídico de Chapala, Rodolfo Sergio García Trujillo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mediante un juicio de amparo directo, el ayuntamiento de Chapala pretende frenar la embestida que realizó la empresa particular Led Lumina, quien mantiene un litigio por incumplimiento de contrato al pago de más de 29 millones de pesos.
Este juicio de amparo se realizó después de que el departamento jurídico del ayuntamiento considerara que las sentencias realizadas por el magistrado y por el pleno “están hechas con los pies. Pareciera que los magistrados pasaron la escuela por la noche”, señaló la dirección del jurídico de Chapala, Rodolfo Sergio García Trujillo.
En su argumentación, el funcionario señaló que “un asunto tan relevante y tan sencillo que es la falta de personalidad y personería que debe cubrir toda sentencia, cumpliendo con todos los requisitos que debe cumplir esta sentencia, son los requisitos de exhaustividad y congruencia no fueron observados”, por lo que señaló que es un asunto de primer grado de derecho.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado señaló que “lo más ilógico es que el permiso o la autorización de cabildo sea una empresa y la que [lo] ejecutó sea otra. Entonces, desde allí va viciado este juicio y pues tampoco nunca obtuvieron la certificación de la Comisión Federal de Electricidad su producto. Entonces, es un requisito para que puedas acceder y la comisión diga te voy a descontar o te voy a abonar a tu energía eléctrica este abono que tuviste, porque siguen cobrando exactamente lo mismo”, señaló.
En el amparo presentado por el ayuntamiento, en el primero de sus agravios hace un señalamiento de que el C. Ingeniero José Ignacio Natera Ramírez no contaba con la personalidad jurídica para firmar el contrato, ya que se firmó el día 20 de abril de 2012 y no fue hasta dentro de un año que José Ignacio —18 de febrero de 2013— que él obtuvo el carácter legal y las facultades suficientes para poder representar a la empresa.
Sobre la demanda de amparo se dijo que “va tan sencilla que la puede ser entendible por un niño de primaria”, enfatizó García Trujillo. Por otra parte, el alcalde señaló que toda empresa debe llevar su acta constitutiva, su acta de hacienda, así como la acreditación del representante legal para poder hacer algún tipo de negociación con el municipio, por lo que señala que las autoridades en su momento no verificaron estos datos lo que los hace incurrir en una irresponsabilidad.
Aunque el escenario que mantiene el ayuntamiento lo mira como favorable, ya que el 90 por ciento del amparo fue “muy bien realizado” y el 10 por ciento “lo dejan al poder de la corrupción, al poder mezquino del dinero”, dijo el director jurídico del ayuntamiento de Chapala, además de mencionar que es de la única forma en que podrían ser vencidos.
En caso de que el ayuntamiento llegara a perder el juicio y no se tenga la capacidad financiera para pagar el adeudo. “Lo que sí vamos a tener es para pagar un juicio y meter a la cárcel ahora penalmente y judicialmente a los culpables. Eso sí debe quedar claro, vamos contra el empresario y vamos contra los funcionarios que lo hicieron”, señaló el alcalde Javier Degollado González.
Aquí el presidente municipal hace referencia tanto al representante legal que no tenía la personalidad jurídica, ingeniero José Ignacio Natera Ramírez y los funcionarios que firmaron el contrato.
Para finalizar, el presidente municipal señaló “Ni soy culpable ni me van a meter a la cárcel, y si en un momento llegara a suceder, a mucha honra hasta yo voy y solito me meto pero no vamos a dejar que esto continúe”.
El dato:
La empresa Led Lumina que ingresó cuando estaba como mandatario Emilio González Márquez, fue señalada de tener vínculos familiares con el mandatario estatal.
En ese año se realizó la concesión por 15 años a Chapala y Autlán, de igual manera Puerto Vallarta obtuvo una concesión por la que tendría que pagar 42 millones por el contrato anual. A su vez Ensenada, Baja California sostuvo una concesión por 15 años en la que pagaría 4.3 millones mensuales, a esto debemos de agregar el municipio de Guadalajara y Zapopan que en su momento intentaron tener concesiones.
Desfile por las calles del pueblo del Carnaval Ajijic 2017. Video: Iván Zamora.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Inició el programa del Carnaval Ajijic 2017 con desfile, música, sayacas, corrida de toros de once, baile y comida en el malecón, además de otra corrida de toros en el lienzo charro de Ajijic.
A partir del domingo cinco de febrero, y durante los próximos tres domingos, se realizarán las mencionadas actividades hasta el martes de carnaval, que caerá el día 28 de febrero. Dicho día se realizará un magno desfile por las principales calles de la población.
Además, el martes de carnaval se realizará una corrida de lujo, ofrecida por el rancho Los Caporales, que amenizará la banda La Guayabera. Los toros serán montados por la cuadrilla del Pay Jalisco. Las puertas del lienzo charro abrirán a las cuatro de la tarde. La entrada es de 80 pesos.
La caída de un joven de la gradería a una área del ruedo, además de la caída de un jinete, sin dejar lesionados de gravedad, fueron los incidentes que reportó Protección Civil y Bomberos durante el inició de la fiesta de carnaval.
Te compartimos la foto-galería:







Jinete sufre accidente en el primer domingo del Carnaval. Video: Valeria.
Portada de Semanario Laguna Edición 256. Foto: Semanario Laguna.
Rehabilitarán la zona del malecon de Ajijic y la plazoleta de las Seis Esquinas.
San Antonio Tlayacapan lo proyectan como un sitio de turismo religioso e incluyente.
Arrancan con el programa “Caminos saca cosechas” que beneficiará a productores chapalenses.
Chapala tiene proyectada actualmente una inversión de 570 millones en cinco hoteles, dos restaurantes y un car wash.
El ayuntamiento de Chapala pretende frenar la embestida que realizó la empresa particular Led Lumina, quien mantiene un litigio por incumplimiento de contrato al pago de más de 29 millones de pesos.
Movimiento ciudadano propone dar marcha a tras al pago de impuestos en Chapala.
El director de SIMAPA, Felipe Pérez, alertó sobre la falta de rehabilitación de 25 pozos de agua en el municipio.
Este año el Ayuntamiento no concesionó el Carnaval de Chapala, noticia que fue tomada por sorpresa por parte de los ediles, pero sobre todo por el regidor Alberto Alcántar, quien aprovechó para reprochar la falta de transparencia en el Ayuntamiento.
En esta edicion impresa te presentamos la nota: «No me afecta en nada si me inhabilitan o si no cobro durante 15 días: Javier Degollado».
Degollado pidió unión para presentar iniciativa ante Congreso de la Unió, iniciativa que tiene como finalidad solicitar que los recursos federales de los programas se deriven directo a las participaciones a los municipios.
Alertan por extorsiones telefónicas en Jocotepec, te damos a conocer las medidas que debes tomar ante esta situación.
En San Juan Cosalá, inauguran el Centro de Capacitación Emocional y Conductual Hacienda San Juan.
Realizan el segundo taller de participación ciudadana de la estrategia “Vamos Juntos” en Jocotepec.
Por otra parte, se desconoce la fecha de reubicación de la primaria Paulino Navarro, el alcalde no ha tenido notificación por parte de la Secretaría de Educación Jalisco respecto a la inauguración del nuevo módulo de la primaria.
Jocotepec no celebrará Carnaval en el 2017 debido a que en el pasado carnaval, la organización fue muy criticada por incluir en los carros alegóricos la temática de la diversidad sexual.
Encontraron un cadáver abandonado en una brecha en Chapala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 256. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 04 de Febrero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Carniceria Mr. Bull Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Carnicerías Mr. Bull celebró su segundo aniversario con promociones, juegos y sorpresas para todos sus clientes en sus dos sucursales ubicadas en Ajijic: Carr. Chapala – Jocotepec. Número 36 y en Chapala: Avenida. Francisco I. Madero. Número. 445.
Como parte de su celebración, en la compra de cualquier producto en alguna de sus dos sucursales, además de regalar un paquete de tortillas, Mr. Bull le dio oportunidad a sus clientes de participar en la #RuletaMr.Bull, en la que se ganaron productos gratis.
La carne y el pollo adobado, las fajitas y las costillas estarán en promoción hasta el 15 de febrero o hasta agotar existencias.
Texto: Abril Ramos Márquez.
Foto: D. Arturo Ortega.
Personal de carnicerías Mr. Bull Chapala con la ruleta Mr. Bull.
Cliente jugando a la ruleta Mr. Bull.
Personal de carnicerías Mr. Bull Ajijic junto a la ruleta Mr. Bull.
Una de las clientes participando para ganar un producto en la ruleta Mr.Bull.
Carnicerías Mr. Bull regaló globos a los niños.
Cliente ganador de la ruleta Mr. Bull recibiendo su premio.
Edgar «Pikolin» Rameño (centro), su mamá (der.) y su abuela (izq.).
Redacción (Ajijic, Jal.).- El domingo cinco de febrero en la Casa Ejidal de San Juan Cosalá se realizará el gran jaripeo baile con la banda La Pirinola, en beneficio del joven Edgar Tomás Rameño López, quien sufre daño renal y está en espera de un trasplante de riñón.
En el acontecimiento que iniciará a las 4:00 de la tarde contará con la presentación de la banda Tierra Sinaloense. Al igual, habrá un pequeño desfile de Sayacas alrededor del mediodía por las calles de la zona centro de San Juan Cosalá. El costo de entrada es de 60 pesos. No faltes. Ayuda, porque #UnidosPorEdgar hacemos más.
La Cuenca de Los Sabinos está ubicada en la zona natural protegida «Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos». Foto: Salvajes Ajijic.
D. Arturo Ortega (Jocotec, Jal).- Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca Los Sabinos, asegura el titular de la dirección de Ecología del municipio, Diego Palmeros, luego de la reunión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
Durante la reunión acontecida el miércoles 18 de enero, ejidatarios y vecinos acusaron al municipio de verter las aguas residuales de las poblaciones de Potrerillos y Trojes, ocasionando la muerte de la vegetación y fauna a lo largo del cauce del río.
En este sentido, el director de Ecología de Jocotepec expresó que la contaminación de un río como Los Sabinos es un tema complejo en el que intervienen muchos factores a lo largo de la cuenca, que abarca los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, Jocotepec y Tlajomulco.
Palmeros reconoció que las plantas de tratamiento de ambas poblaciones dejaron de funcionar en el 2014. Cuando la nueva administración entró en funciones, las encontró abandonadas, además sufrieron de robo y vandalismo del equipo que las hacía funcionar.
En este sentido Palmeros expresó que esta administración no cuenta con los recursos suficientes para hacer funcionar debidamente las plantas de tratamiento, por lo que habría que buscar una solución con la Comisión Estatal del Agua (CEA).
El Director de Agua Potable en Jocotepec, Jaime Rangel Huerta, informó que el municipio cuenta con tres plantas de tratamiento que maneja el CEA que son: la de Jocotepec, la de Chantepec y la de San Juan Cosalá, mientras que la administración municipal se encarga de las plantas de las delegaciones de San Cristóbal y San Pedro Tesistán.
Respecto a la administración de las plantas de Trojes y Potrerillos, Rangel Huerta, quien tomó el cargo a partir del 16 de agosto, dijo no tener conocimiento de quién es el responsable del manejo y funcionamiento de las plantas en cuestión.
El director de Agua Potable agregó que Jocotepec adeuda al CEA más de 15 millones de pesos por concepto de adeudos por el tratamiento de las aguas residuales, destacando que es más caro tratar las aguas que extraerla del subsuelo.
El costo por metro cúbico de las aguas tratadas varió en los meses de diciembre entre los dos pesos con 45 centavos y los cuatro pesos que se debió de pagar en la cabecera municipal y San Juan Cosalá, respectivamente.
De manera mensual las plantas tratan una cantidad variable, que en diciembre alcanzó una cifra de 2 mil 825 metros cúbicos en Jocotepec y una cifra de 46 mil 720 metros cúbicos en San Juan Cosalá.
Rangel informó que en la actualidad el Ayuntamiento no cuenta con la solvencia para pagar el adeudo con CEA por lo que habría que buscar un convenio similar al que Chapala realizó con el organismo y solventar la deuda.
Durante la reunión del Consejo se recomendó que las plantas volvieran a la administración del CEA, mientras el organismo estatal expresó la necesidad de realizar un monitoreo para identificar los puntos de descargas.
Diego Palmeros agregó que para sanear el río que nace en el cerro La Chupinaya y desemboca en la Laguna de Cajititlán, habría que identificar también las costumbres y actividades productivas que se realizan a lo largo del cauce a fin de delimitar aquellas que representen algún grado de contaminación para las aguas del cauce.
El director de Ecología concluyó que la Jocotepec se pondría de acuerdo con el CEA y los integrantes del Consejo para buscar una solución al problema en las reuniones que se estarán llevando a cabo.
Notas relacionadas al tema; pulsa el titular para ir a la nota:
Extranjeros en la protesta contra los derechos de la minorías caminando con una piñata de Donald Trump por calle Colón en la zona centro de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- “Erase una vez un pueblo maravilloso llamado Ajijic que soñaba con un mundo que respetaba a todas las personas, pero hubo elecciones presidenciales en Estados Unidos. Un hombre moralmente degenerado fue elegido presidente, así que las mujeres alrededor del mundo marcharon unidas en protesta”, señala el texto del video (abajo) de la marcha por las mujeres en Ajijic, producido por Nasty Women Studios y difundido en inglés por medio de la plataforma de YouTube.
El video de casi tres minutos de duración, está musicalizado con el himno nacional mexicano, y muestra imágenes de las marchas por la mujer que se llevaron a cabo en algunas ciudades de Canadá y Estados Unidos, además de la marcha en Ajijic el 21 enero.
“Las mujeres de Ajijic se unieron a las protestas mundiales con la finalidad de proteger a las minorías y a las mujeres”, se puede leer en el video, donde se muestra la plaza de Ajijic, pueblo el cual viven permanentemente alrededor de cuatro mil extranjeros.
Algunas de las imágenes del video grabado en Ajijic muestran a extranjeros con letreros en inglés, donde se lee: “nosotros apoyamos a nuestros amigos mexicanos”, “querido mundo la mayoría de los estadounidenses no votamos por Trump, lo lamentamos”, “Puentes sí, muros no”, “No está a la venta. Mi cuerpo, mi decisión”.
Hasta un perro con un letrero aclarando que “Trump no es mi presidente” aparece en el video que defiende los derechos por las mujeres y las minorías.
Bajo la firma de Nasty Women Studios, el video fue difundido en internet el 22 de enero, y hasta el día 30 contaba con mil siete vistas.
Modulo A del ITS Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dos sujetos entraron al Instituto Tecnológico Superior de Chapala a las 10 de la noche del 21 de enero, amagaron al vigilante y a su acompañante y después de sustraer equipo de cómputo y apoderarse de un vehículo salieron a las 04:00 de la madrugada de la institución educativa.
El robo duró 7 horas, y se realizó sin presentar violencia alguna, ya que el velador y su acompañante no opusieron resistencia; sin embargo, no hay parte oficial de los hechos por lo que se desconoce a grandes rasgos el modus operandi de los presuntos ladrones.
Hasta el cierre de esta edición se desconoce el monto total del robo, ya que no se ha brindado información oficial para poder cuantificarlo. De manera extraoficial, se sabe que son 24 laptops las que sustrajeron de uno de los laboratorios, además de referir la sustracción de las computadoras del área administrativa por lo que según los cálculos pueden ser hasta 100 computadoras en total.
Por si esto fuera poco, también se llevaron un vehículo que estaba en la institución al momento del robo. Cabe destacar que dicha institución se encuentra a escasos dos kilómetros de la estación de policía y Bomberos de Chapala.
Aunque no se sabe con certeza el nombre de los culpables, ya que las autoridades refieren que huyeron con un rumbo desconocido, entre la comunidad estudiantil y el personal administrativo se cuestiona sobre por qué estaba el coche de un profesor a esas horas de la noche, por lo que algunos sugieren que tanto el profesor puede estar involucrado.
Mientras que para al otro sector queda una interrogante. ¿Tendrá algo que ver el vigilante de seguridad privada? La empresa que resguarda las instalaciones es una empresa proveniente de la ciudad de Guadalajara y por la forma en que se dio el robo, algunos sugieren que puede estar implicado el guardia.
Después de haber sido robado el Instituto hace cuatro meses, la dirección de Seguridad Pública se comprometió a hacer rondines más frecuentes por el área mediante un programa llamado “Corredor Seguro”, algo que parece no estar funcionando como tal.
Sin embargo, lo que circula mediante rumores hace un señalamiento al porqué la empresa no llamó durante toda la noche, ya que fueron siete horas las en las que no se comunicó el guarda de seguridad y es tiempo suficiente para haber actuado.
Por ahora no se pueden brindar detalles de los hechos, ya que el director del Instituto, Gerardo Pantoja, no ha emitido declaraciones y según una llamada atendida señaló dar información lo antes posible.
Por ahora, la carpeta de investigación sigue su curso y al concluir se podrá brindar información adecuada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala