La cancha de fútbol está ubicada en el lugar que anteriormente se conocía como La Zapotera. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – La unidad deportiva “La Zapotera”, conocida entre los locales como la cancha de “arriba”, está siendo rehabilitada en pintura, reforestación de sus áreas verdes y reparación de la iluminación, dio a conocer el delegado de la población, Jesús “Chuni” Medeles.
En el rescate del espacio público que había sido víctima por años de la delincuencia y el grafiti, está siendo rehabilitado por 12 personas del programa estatal “Mano a Mano”, que, por iniciativa del alcalde, Javier Degollado arrancó hace unas semanas en el municipio.
Se han realizado labores de pintura tanto en la cancha deportiva (para fútbol rápido y basquetbol), como en las instalaciones que incluyen juegos recreativos, áreas de esparcimiento para adultos y servicios sanitarios.
Del entusiasmo, una de las habitantes del lugar pagó de su bolso la poda de árboles que se ubican en la unidad.
La cancha rehabilitada permitirá abrir ligas tanto de fútbol como de basquetbol, promoviendo el uso de estos espacios y fomentando el deporte entre los habitantes de la colonia La Zapotera, explicó el delegado.
Pese que el ayuntamiento de Chapala fue el encargado de proporcionar los materiales para la rehabilitación entre los que se incluye: pintura, brochas y herramientas en general, este proyecto no podía ser posible sin la participación de los vecinos de la colonia.
Para evitar el abandono y asegurar su funcionamiento, la delegación de Ajijic mediante su delegado Jesús Medeles, sostuvo reuniones con los vecinos y lograron un acuerdo de que se hará una cooperación de 50 pesos mensuales (por vecino), para poder dar mantenimiento al lugar y pagar a una persona que se encargará de vigilar la unidad.
Al concluir la rehabilitación, se pretende realizar dos murales sobre las bardas que se encuentran en la unidad, un mural que hará alusión al deporte del fútbol, mientras que el otro hará referencia al basquetbol.
Los organizadores del mercado del trueque, Julia Fessenden y Luis Pinedo “cambalacheando” unos artículos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – El día lunes 14 de noviembre se dio a conocer el proyecto llamado: “Lunes de Cambalache”, o el Mercado del Trueque en Ajijic, un espacio en el que el dinero no es bienvenido. En el espacio podrás intercambiar productos por servicios y servicios por productos.
El lunes de cambalache se estará desarrollando en la plaza principal de la comunidad de Ajijic, se encontrará sobre la capilla, entre los árboles y el Centro Cultural. Por motivo de las fiestas patronales, éste se moverá por unas semanas enfrente del Centro Cultural y después regresará al lugar ya mencionado.
El lugar que servirá para intercambiar bienes y servicios estará funcionando de las tres de la tarde hasta las siete. Los horarios pueden ser modificables, según la actividad y su desarrollo.
Para la realizadora Julia Fessenden la cantidad de asistentes no es importante, ya que considera que este irá creciendo. “Yo esperaba una persona”, se refiere al primer día de su realización debido a que el clima no permitió la difusión del nuevo tianguis.
Pese a las complicaciones climáticas, el primer lunes se contó con la presencia de seis personas que llevaron herramientas e insumos para intercambiar entre los que hubo: engrapadoras, bastones, calabazas, etc.
Por su parte algunos habitantes de la zona fueron atraídos por el acontecimiento, por lo que se acercaron para preguntar y comentar que en la próxima semana se harán partícipes.
Luis Pinedo por su parte explicó que la actividad sirve para reciclar las herramientas o utensilios que no se necesitan en casa y que otras personas las necesitan, y que con el trueque éstos podrán acceder a ellos sin la necesidad de recurrir al dinero.
Tanto Luis como Julia hacen un llamado a los pobladores a participar del mercado, en el que aprenderán a dar y recibir desarrollando el sentido de comunidad, por lo que invitan a personas que tengan: muebles, ropa, calzado, herramientas, plantas, comida o pueda ofrecer servicios tales como: clases de inglés, corte de cabello, servicios eléctricos o mecánicos.
Además, si eres artista, también puedes ser partícipe del mercado del trueque, ya sea que proporciones clases, realices intercambios materiales o de obras.
Este proyecto nace a partir de la experiencia que viven los pueblos Purépechas en Michoacán, los organizadores nos invitan a que “aprendamos a vivir la vida sin la ansiedad, miedo y avaricia que causa el dinero”.
Foto: Domingo Márquez.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal).- Diversas escuelas del pueblo de ajijic desfilaron la mañana del 20 noviembre en las calles principales del pueblo, donde se pudieron apreciar pirámides humanas, tablas rítmicas, imágenes de algunos héroes de la Revolución formadas con pedazos de cartón, y niños vestidos de revolucionarios y Adelitas.
El desfile del 20 de noviembre que conmemora el 106to aniversario de la Revolución Mexicana, se desarrolló sin incidentes y con la participación de numerosos equipos de fútbol de la población, como solía hacerse en años anteriores.
Te compartimos la foto-galería del desfile del 20 de Noviembre:

El desfile fue encabezado por la “Banda de Guerra Delegación de Ajijic”.

Funcionarios del municipio de Chapala. De izquierda a derecha, el director del SIMAPA Chapala, Felipe Pérez; el delegado de Ajijic, Jesús Medeles; titular de Compras y Adquisiciones, Magdaleno Enciso Fuentes; la titular del Instituto de la Mujer, Elvira Crespo Vergara; Secretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson; el enlace con la comunidad extranjera, Gloria Perales; Contralor Municipal, Juan Jose Baltazar Alvarado.

Alumnos de la secundaria Santos Degollado representando a los revolucionarios.

Pirámide humana por el grupo de 3A de la Secundaria Santos Degollado.

Alumnos de la primaria de Marcos Castellanos, turno matutino, formando la imagen de Francisco Villa con pedazos de cartón.

Niña de la Banda de Guerra de la primaria Saúl Rodiles Piña, turno matutino.

Niñas de la primaria Marcos Castellanos turno vespertino vestidas de Adelitas.

Alumnos de la primaria Saúl Rodiles Piña turno vespertino.

Reina de las Fiestas Patrias Ajijic 2016 y sus princesas.

Al final del desfile del 20 de noviembre como es de costumbre, estuvieron los jinetes con sus caballos.
Equipo El unión de Ajijic posando para una foto. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – Después de casi seis años se integra la liga de fútbol al tradicional desfile del 20 de noviembre. Serán 16 equipos los que participarán y cada equipo aportará ocho jugadores debidamente uniformados, que se harán acompañar de sus banderines o carros alegóricos.
La delegación de Ajijic ofreció mil 500 pesos al primer lugar de la comparsa de fútbol, como se hacía tradicionalmente y que los obliga a participar tanto en el desfile cívico y deportivo, así como en el torneo relámpago que se estará realizando el día domingo 20 de noviembre.
El torneo deportivo dará inicio a las doce del mediodía y se realizará en cuatro campos: campo empastado, campo de Cruz Azul, campo de Tecoluta y campo de San Antonio.
El desfile comenzará a las nueve de la mañana, hará su recorrido tradicional. Comenzará por el lugar conocido como Los Carriles (fraccionamiento La Floresta) y continuará por las calles Ocampo y Constitución hasta las Seis Esquinas, para regresar por Hidalgo y calle Parroquia hasta llegar a la plaza principal.
En el recorrido participarán tres preescolares, tres primarias, y una secundaria, todas con con sus dos turnos (matutino y vespertino), además se realizó la invitación a dos escuelas particulares, quienes se espera que participen. Las escuelas presentarán tablas rítmicas, carros alegóricos y la creatividad que cada una de ellas aporte.
También tendrán participación otros grupos como: Corredores Unidos, Salvajes Ajijic, y la Asociación de Charros.
Alumnos de preescolar desfilando el veinte de noviembre en Ajijic. Foto: Archivo.
Al finalizar el desfile que conmemora el 106 aniversario de la Revolución Mexicana, en la plaza principal habrá una banda de música de viento y un grupo de rock, en el que se estarán alternando, pese que apenas se está definiendo el grupo de rock, se menciona que podría ser el grupo de Chapala Charales-K, quien haga presencia. El evento musical culminará a las 14:00 horas.
Buscan hacer la ruta del pan tachihual
Al igual en la plaza principal, se contará con una exposición artesanal (del 18 al 20 de noviembre), que está buscando capitalizar un proyecto que tiene la delegación de Ajijic para apoyar a los “tachigualeros” (personas dedicadas a realizar el pan tachihual). “Con dicho evento se busca recabar recursos económicos que permitan crear la ruta del tachihual”, señaló el delegado Jesús “Chuni” Medeles, esto con el fin de dar a conocer el producto local y que los turistas puedan conocer los lugares donde se realiza este pan que no es dulce, pero tampoco salado.
Dato Interesante: El equipo deportivo Laguna cumple 50 años y estará festejando su aniversario en el marco del torneo relámpago.
El santo patrono del pueblo es San Andrés Apóstol y su Parroquia se encuentra en la zona centro. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El 21 de noviembre comienzan las fiestas patronales y culminan el día 30. La delegación de Ajijic ha trabajado en conjunto con el Ayuntamiento de Chapala, por lo que este año habrá una restructuración en los cobros hacía los puestos que se colocan en la comunidad, así como la implementación de un operativo policial y vial, y la participación de la delegación en la absorción de costos de la fiesta.
Los cobros ahora estarán realizándose en base a la ley de ingresos, y ésta puede variar según el giro comercial que se pretende abordar; por ejemplo, el puesto de comida el año anterior pagó 300 por metro cuadrado, mientras que este año pagará 350 pesos, o el costo de las terrazas que el año pasado costaban 7 mil 500, ahora tendrá un costo de 8 mil pesos.
El costo será acorde al giro comercial y eso permitirá tener mayor regularizado el comercio, además de que “la idea es subir un poco más el precio de los puestos para que no esté tan saturado y que no exista tanta competencia, porque el año pasado una de las quejas recurrentes fue que no hubo buenas ventas porque era demasiada competencia”, aseguró el Delegado Jesús Medeles.
Además, con la obtención de estos recursos que se generarán, el ayuntamiento y la delegación podrán cubrir los gastos del escenario para las bandas -será el mismo para todo el novenario- que tendrá un costo de 90 mil pesos.
Otro de los gastos en los que ayudarán las autoridades, es el pago de la banda de renombre que se presentará el día 25 de noviembre, ya que en esta ocasión ayudarán al gremio competente para ese día, dejando los gastos de pirotecnia y los que resulten a este último.
Pese que la Fiscalía del Estado ahora no estará presente, el gobierno municipal implementará un operativo policial en el que participará la policía municipal creando filtros de revisión para asegurarse de que no suban objetos de vidrio, objetos punzocortantes, además de que habrá tolerancia cero a los pleitos y a las personas que se orinan sobre la calle.
Las multas que se pondrán por cometer estos actos tendrán un costo según la falta, y de ser valorado el delito algunos saldrán hasta que termine la fiesta patronal. En el operativo también participarán Protección Civil y dependencias que ayudarán en caso de ser necesario.
Este año regresan los temas en la procesión. “Es un tema que se estaba perdiendo como tradición. Este año será el tema de la familia”, señaló el delegado. La procesión dará inicio el día 21 de noviembre, será después de los carros alegóricos que incluyen los gremios.
Como cada año, algunas vialidades estarán cerradas: de la calle Colón será desde Zaragoza hasta Hidalgo; Zaragoza desde Colón hasta Galeana; Guadalupe Victoria desde Marcos Castellanos a Galeana; la calle parroquia estará abierta solo por la mañanas para carga y descarga y después permanecerá cerrada.
Los accesos serán por calle Colón y Marcos Castellanos una cuadra. La plaza principal se mantendrá libre de puestos para que se tenga mayor acceso a ella, lo único que piden las autoridades es el respeto a las jardineras ya que al finalizar las fiestas, la flora sufre daños.
Como cada año, los locales mantendrán su ubicación según sea su giro comercial: juegos mecánicos por calle Colón, calle parroquia puestos de comida, locales de diversiones, serán de la iglesia hacia abajo, calle Marcos Castellanos y Guadalupe Victoria albergará locales con juguetes y curiosidades, así como por paseo del arte habrá puestos de comida y venta de licores.
Finalmente, las autoridades locales hacen un llamado abierto a participar de las fiestas patronales y a disfrutarlas en paz y, hace un llamado a no dejar la basura tirada, sino a depositarla en su lugar.
Los ribereños de compras durante el Buen Fin.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Desde las once de la noche del 17 de noviembre personas hicieron una larga cola en Walmart, ubicado por el libramiento de Ajijic, para hacerse de ofertas en este Buen Fin, pero no fue sino a las 12:00 de la media noche cuando se dieron cuenta que, “no todo lo que brilla es oro”.
Desde los primeros minutos del 28 de noviembre, las personas se dirigieron al departamento de electrónica, donde poco a poco disminuían las torres que formaban las pantallas de las diferentes marcas del mercado a excepción de una computadora laptop de 15 pulgadas que no estaban en existencia como anunciaba en la publicidad.
Sin embargo, es importante recordar que, para aprovechar realmente el buen fin del 18 al 20 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) lanzó una serie de recomendaciones, considerado que es mejor ver y preguntar que enojarse.
Aquí el listado de algunos consejos de la PROFECO para quienes pretenden aprovechar el “Buen Fin 2016”.
Antes de comprar, hay que comparar.
En “El Buen Fin” mucho ojo, si tiene alguna duda, pregunte, no se quede callado, si no está seguro, mejor no compre.
Tome su tiempo, analice que necesita, cuál es su presupuesto y que forma de pago le conviene.
Antes y durante podrá consultar el precio de los últimos dos meses de los artículos más comprados en ediciones pasadas.
También cabe recordar que la Profeco cuenta con un buró comercial, donde puede consultar si un proveedor ha tenido quejas.
Anticipar sus gastos hará más fácil el ahorro.
Prepárese; haga una lista de lo que necesita y evite compras impulsivas.
Si desea conocer que empresas participan en cada municipio o ciudad durante este lapso del buen Fin busque información en: http://www.elbuenfin.org.
Revise los precios en “Quien es quien en los precios”, de la Profeco, ya sea en edición electrónica o impresa, para asegurarse de que los descuentos sean reales.
Contra todo pronóstico, Donald Trump ganó el pasado martes las elecciones presidenciales de EEUU, tras una campaña basada en buena medida en contenidos xenófobos destinados a todas aquellas comunidades que no representan los valores blancos y protestantes de las clases menos educadas de ese país, dardos que fueron dirigidos principalmente a los inmigrantes mexicanos, a quienes el magnate y ahora presidente electo del país vecino tachó de “violadores” y “delincuentes”.
A pesar de presumir de ser una nación multicultural y diversa, aún y cuando México es el segundo socio comercial de ese país, el voto mayoritario de la Unión Americana optó por una opción nacionalista al extremo, hostil con cualquier color de piel que no sea el suyo y con cualquier otra cultura que no represente el “American way of life”, como es el caso de judíos, musulmanes y por supuesto latinos.
Todavía falta por ver si las propuestas de Trump con relación a México se cumplirán, como lo es la deportación masiva de inmigrantes indocumentados y la construcción de un muro fronterizo, el cual se supone, nosotros habremos de solventar, o si esas propuestas sólo forman parte de un extenso catálogo de comentarios impropios, indignos e irrealizables, pues se circunscriben dentro de una inocente “charla de vestidor”.
Lo cierto es que ese proceso electoral y su inesperado desenlace han reabierto antiguas diferencias culturales entre EEUU y nuestro país, las cuales se supone que ya habían sido superadas. Lamentablemente los prejuicios raciales formaron parte de la agenda política de esa campaña electoral e influyeron notablemente en el triunfo del republicano. Es de esperarse también que la euforia del triunfo racista en EEUU genere una tensión hacia con las minorías no blancas y que esta crisis derive también en una actitud poco amigable de esas minorías hacia con la población anglosajona.
Ante esta situación, el pueblo de Ajijic y en general los habitantes de los pueblos ribereños debemos ser cautos y mesurados, pues en buena medida la economía de estos lugares depende de nuestra hospitalidad hacia todos los extranjeros turistas y residentes que buscan en esta zona un lugar tranquilo para habitar, ya sea de forma permanente o temporal. Muchos de estos extranjeros son norteamericanos que ejercieron su voto y en su mayoría rechazaron a quién a partir de ahora dirigirá los destinos de su país.
La imprudencia, el odio estéril y el pseudonacionalismo insensato lejos de beneficiarnos pueden perjudicarnos de una manera terrible. Si de por sí el valor de nuestro peso mexicano se devaluó en pocas horas de conteo electoral, cualquier indicio de revanchismo hacia la comunidad extranjera residente en la ribera podría provocar una mayor e innecesaria crisis financiera en las empresas turísticas de Chapala y Jocotepec.
Yo estoy seguro de que la gran mayoría de los gringos residentes en los alrededores del lago de Chapala amanecieron este miércoles compartiendo la depresión postelectoral del pueblo de México, pues tanto ellos como nosotros veían en Clinton a la mejor opción para su país; que son gente que ama y admira a México y a su gente y por eso optaron por establecer su residencia en un país que no es ni de “violadores” ni de “delincuentes”, sino de gente amable, hospitalaria y trabajadora.
Démosle a todo el mundo una lección de primermundismo y multiculturalidad. Demostremos que somos gente civilizada y respetuosa. Utilicemos el guante blanco como respuesta al racismo del que injustamente hemos sido objeto, pues también estoy seguro de que muchos norteamericanos blancos y de todos los colores buscarán en Ajijic y en otros pueblos de México un refugio seguro a la gravísima crisis política y social con la que despertó EEUU a mediados de esta semana, pues el rumbo político que tomó ese país seguro provocará una diáspora de intelectuales y liberales que de plano rechazan este regreso de las viejas y anquilosadas políticas del “lejano oeste”. Aceptémosles como quisiéramos que nuestros “hijos ausentes” fueran recibidos allá.
Chuni sosteniendo la petición para analizar los alimentos envenenados. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para muchos, ver un perro sobre la calle es una acción cotidiana y normal. En Ajijic esto parece estar cambiando. Es jueves por la tarde y sobre la calle Morelos parece todo normal: las tiendas y negocios lucen como siempre; sin embargo, un acto, por sencillo que parezca, irrumpe. Un perro está postrado sobre la calle y parece reluciente. Muestra todo su glamour a las afueras de un local de artesanías. Algunos residentes americanos, entre el descontento y el sorprendente caos, comienzan a tomar fotos.
Muestran sus celulares y se los pasan entre ellos para que vean las fotos que acaban de tomar. Sin duda, un acto que no parece del todo normal después de considerar la presencia de muertes de perros desde el mes de agosto, todos envenenados y que hasta la fecha se no se tienen datos exactos de la cantidad de perros envenenados.
Aunque la cantidad y presencia de perros envenenados ha disminuido, los dueños y afectados siguen recolectando información sobre el envenenamiento de los canes.
Por su parte, el delegado municipal señala tener registro en Ecología de 4 ó 5 casos. De éstos se han presentado 13 casos ante la delegación de la comunidad y de éstos cuatro han culminado en denuncias frente al ministerio público, mientras que Lina Doyle, habitante extranjera de la comunidad, tiene registrados más de 24 casos.
La alerta continúa para los afectados y está tan presente que la recompensa para dar con el envenenador de perros ha aumentado de 10 mil a 15 mil pesos para la persona que brinde información que pueda llevar con la persona responsable de los envenenamientos.
Aquí se muestra la preocupación de la comunidad extranjera por sus mascotas, por un lado tenemos a la comunidad que puede hacer gastos especiales para proteger a sus mascotas y dotales de todo lo necesario.
Por otra parte tenemos a la comunidad local, quienes dotan a sus mascotas de cosas básicas para mantenerlas, muchos de ellos no tienen la solvencia económica necesaria para poder pagar un laboratorio particular y tener un resultado oficial que brinde información para saber y registrar los químicos usados en su muerte como lo han hecho algunos americanos quienes han hecho uso de estos laboratorio particulares.
Pese que el delegado Jesús Medeles menciona que se han usado los dos laboratorios, tanto el privado como el forense, los extranjeros en muchas ocasiones ven lenta la actuación de las autoridades por lo que retiran las mascotas puestas a disposición para examinar, dejándolos sin posibilidad para actuar en algunos casos.
Para dar con los responsables y deslindar responsabilidades, en la última reunión del 26 de octubre, el delegado fue el comisionado como intermediario entre los afectados y las instituciones gubernamentales.
Para aclarar, el delegado menciona que lo dejaron como un encargado para revisar el caso, mas es el encargado de hacer las labores. Cada dependencia sería la encargada y él la persona que acercará la información y mostrará los resultados y el trabajo realizado a los afectados.
Aunque Lina Doyle y un grupo de afectados han mencionado que el delegado no está realizando las funciones en las que se comprometió: abrir un expediente por los perros envenenados y coordinar la direcciones e ir a las ferreterías para averigar dónde se vende el veneno, Jesús Medeles mostró sus esfuerzos mediante los oficios que ha remitido a las direcciones para dar continuidad con el caso.
“No es que quiera minimizar el caso. Yo también tengo mascotas y sé lo que significa perder una. Mi padre es veterinario y he visto ese proceso”, señaló Jesús. Por otra parte, Lina y el equipo de afectados ha enviado cartas al delegado en el que se muestra que más personas han ido al ministerio público, han llevado muestras de comida sospechosa a ecología y han mandado la lista de personas afectadas.
Dar prioridad a un hecho que afecta a la comunidad más grande de extranjeros ubicada en nuestro país debe ser una labor prioritaria, puesto que en la zona, casi la mitad de la población pertenece a estos ciudadanos extranjeros, quienes desde 2013 a 2016, según datos del Instituto Nacional de Inmigración, 16 mil 340 cuentan con una residencia temporal o permanente, siendo la Ribera de Chapala la que alberga más.
Mientras el envenenador de perros no se vea afectado por la Ley de Protección Animal en Jalisco, en la que se establece hasta cuatro años de prisión a quién provoque la muerte de un animal, los afectados seguirán trabajando para dar con él, y el acto de ver un perro solo en la calle será casi un acto insólito que llamará la atención de los extranjeros para tomar una buena foto.
La marcha en Chapala fue encabezada con el mensaje «Amor es Amor».
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- “Ni la lluvia ni el viento detendrán el movimiento”, gritaba la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), bajo la lluvia que no cesó durante todo el día, pero que no impidió que se reunieran para marchar y pedir por sus derechos constitucionales, el sábado 12 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala.
Más de medio centenar de personas de la comunidad LGBTTTI, marchó por la principal avenida de Chapala, la Francisco I. Madero, para terminar en el malecón con presentaciones de show travesti y otras manifestaciones artísticas que dieron vida al primer “Chapala Pride”.
Aunque la lluvia mermó la asistencia, sí hubo representantes de diferentes comunidades como San Juan Cosalá, Jocotepec, Tlaquepaque y Jamay.
La presencia y apoyo de las familias chapalenses no se hizo esperar durante el recorrido ni al final de la marcha en el malecón de Chapala.
Los pocos locales que caminaban bajo la lluvia enviaron mensajes de apoyo a la comunidad que portaba orgullosa la famosa bandera del arcoíris y pedía que se les respetaran sus derechos constitucionales.
Sin embargo, manifestaciones como éstas en diferentes puntos del país les ha importado poco a algunos diputados. Hace sólo unos días, la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa de matrimonios igualitarios enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Con 19 votos en contra, ocho a favor, y una abstención, se desechó el dictamen que permitiría reformar la constitución para eliminar el concepto de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
Te compartimos la fotogalería del primer “Chapala Pride”.
Chapala es el primer municipio en Jalisco fuera de la zona metropolitana de Guadalajara que ha dado la bienvenida a una manifestación de diversidad sexual.
Te compartimos la fotogalería del primer “Chapala Pride”. Fotografía por Manuel Jacobo.
Personas portando la bandera del arcoíris frente al palacio municipal de Chapala.
Domingo Márquez/Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Una joven originaria de Ajijic falleció esta mañana, una hora después de haber participado en la carrera nacional “Moviendo a México por tu Salud”, en la ruta de 5 kilómetros, realizada simultáneamente en Chapala y otros diez estados de la República Mexicana.
La joven de 24 años de edad al llegar a la meta se desvaneció, por lo que fue trasladada a la Cruz Roja Mexicana, en donde falleció a las 9:50 de la mañana por falla orgánica múltiple secundaria, tromboembolia pulmonar y muerte súbita cardíaca.
El doctor Nicolás Mosqueda Vázquez, titular de la zona Sanitaria Cienega-LaBarca IV, estuvo acompañando a la joven que finalmente después de agotar todas las alternativas, falleció en el área de shock de Cruz Roja Mexicana.
Los atletas de los cinco kilómetros ruta recreativa, llegaron a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresaron al punto de partida, frente a presidencia de Chapala, donde estaba la meta.
La carrera “Moviendo a México por tu Salud” es organizada en el estado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), pero es una iniciativa nacional con la intención de prevenir la diabetes y obesidad.
Guadalajara y Chapala fueron sedes de la carrera que se llevó a cabo en distintos puntos de México. En Chapala se citaron a los corredores hoy por la mañana y había una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo
Los premios en efectivo estuvieron reservados para los primeros cinco lugares de la ruta de los 10 kilómetros, en la cual los corredores partieron de la presidencia a Walmart en San Antonio Tlayacapan (ida y vuelta).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala