La embajadora de EUA en México Roberta Jacobson, el Jefe de sección consular Mathew Hurley y el presidente de Chapala, Javier Degollado González. Fotografía: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).-Los buenos comentarios que tienen los estadounidenses sobre la vida que llevan en Chapala y Ajijic contrastan con las malas noticias que a diario publican los medios informativos sobre la situación del país, manifestó la embajadora de Estados Unidos en México Roberta Jacobson durante su visita a Ajijic.
Jacobson, acompañada del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y otras autoridades, se reunió con retirados estadounidenses en Lake Chapala Society (LCS) el 26 de octubre, donde habló de las relaciones entre los dos países, los posibles intercambios no sólo comerciales sino también académicos, y reiteró su compromiso de servir a los 26 millones de estadounidenses que visitan México cada año. Aunado al millón que viven permanentemente en el país.
La embajadora indicó que se buscará fortalecer los intercambios de estudiantes de ingenierías y politécnicos del país. Enfatizó que su deber es proteger a los estadounidenses que radican fuera de la Unión Americana; sin embargo, se ha llevado una agradable sorpresa al darse cuenta que el asentamiento más grande de estadounidenses fuera de EE.UU. no tiene problemas de seguridad.
Los estadounidenses deciden quedarse a vivir en el municipio de Chapala no sólo por el buen clima del lugar, sino también por la calidez de su gente, ha expresado en su discurso la embajadora, quien recibió de manos del presidente Javier Degollado una fotografía con una puesta de sol en el lago más grande de México y una canasta de dulces típicos.
La embajadora, quien visita por primera vez Ajijic y tiene trece años sin visitar Guadalajara, quedó tan encantada con su visita al municipio ribereño que hasta bromeó sobre la posibilidad de buscar una propiedad por el lugar para jubilarse de una larga carrera diplomática.
Las elecciones en Estados Unidos entre Hillary Clinton y Donald Trump serán el ocho de noviembre, y la decisión de la permanencia de Roberta Jacobson como embajadora en México dependerá del próximo presidente de EUA, ya que cuando hay cambio de gobierno renuncian los embajadores.
Foto: D. Arturo Ortega. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Redacción).- Con decoraciones en blanco y azul los ajijitecos recibieron a la Virgen de Zapopan. La imagen que llevaba un vestido blanco con bordados en hilo de oro fue acompañada durante su recorrido por más de doscientos feligreses y la procesión fue encabezada por dos bandas de guerra del mismo pueblo.
La imagen arribó esta tarde alrededor de las 17:00 horas y permanecerá en la parroquia de San Andrés hasta las tres de la tarde del día de mañana, 30 de octubre.
Te compartimos la Foto-Galería:
Fotos: D. Arturo Ortega/ Abril Ramos Márquez.
La imagen de la Virgen de Zapopan recorrió el pueblo en una carroza.
La banda de guerra de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña T/M y la banda de guerra “Delegación Ajijic” encabezaron la procesión.
Más de doscientos feligreses acompañando a la virgen en su recorrido por las principales calles del pueblo.
Niños de la doctrina vestidos de blanco, felices por la visita de la Virgen agitaron sus globos blancos y azules en honor a “La Generala”.
El vestido que lució la Zapopana es blanco y está bordado con hilo de oro.
Señora y niña esperando ver pasar a la “La Reina del Lago” en su procesión.
El Señor Cura acompañado de un sacerdote transportando la imagen a la iglesia de San Andrés.
Al arribar a la parroquia de San Andrés, el capelo fue limpiado.
El espectáculo “Thrill The World” se baila en diferentes partes del mundo el mismo día y hora; se realiza con la intensión de ayudar a asociaciones altruistas como la Cruz Roja. En la foto, los zombies bailando en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Iván Zamora (Ajijic, Jal.).-Con una participación de más de un centenar extranjeros y locales se bailó por sexto año consecutivo la conocida canción del rey del pop Michel Jackson, Thriller, en Ajijic.
Los zombies se movieron al ritmo de la coreografía en la explana del Centro Cultural de Ajijic (CCA) en punto de la cinco de la tarde del 29 de octubre, para luego trasladarse a la plazoleta de la Seis Esquinas y volver a bailar la famosa canción, pero esta vez sin sonido debido a la visita de la Virgen de Zapopan y a que las bocinas llegaron tarde.
El año pasado “Thrill The World” en Ajijic donó a la Cruz Roja delegación Chapala 200 mil pesos.
Te compartimos la Foto-Galería. Fotos: Domingo Márquez/Ivan Zamora.
Los niños no se quedaron sin participar este año en «Thrill The World Ajijic 2016».

El maquillaje y los disfraces cada año mejoran en calidad.

En “Thrill The World” participan locales y extranjeros.

Después de bailar en la explanada del CCA, los zombies se dirigieron a la plazoleta de las Seis Esquinas para bailar nuevamente la conocida canción del Rey del Pop.

Camionetas y carros llenos de zombies recorrieron las principales calles de la pintoresca población.

Durante el recorrido los zombies aventaron dulces a las personas que salían a la calle para ver a los «muertos vivientes».

Unos zombies tratando de asustar al fotógrafo de periódico Laguna.

Los zombies esperando por el sonido para comenzar el baile en las Seis Esquinas. El sonido no llegó, pero eso no evitó que los zombies hicieron la famosa coreografía sin sonido.

Los “muertos vivientes” en su carro por la plazoleta de las Seis Esquinas, barrio de Ajijic.

Los zombies bailando la coreografía en la plazoleta de las Seis Esquinas en Ajijic.

Una mujer realizando tapetes de muertos con aserrín en la zona centro de Ajijic. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa. Foto:cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal).- Tapetes elaborados con aserrín pintado, exposiciones pictóricas, altares, música en directo, proyección de cortometrajes y más actividades se realizarán en la delegación de Ajijic el próximo 2 de noviembre para festejar a sus muertos.
Las actividades darán inicio a partir de las 10:00 horas con la elaboración de tapetes de aserrín por la calle Parroquia a un costado de la plaza principal.
A las 17:00 horas continuarán las actividades con la exposición colectiva “Persistencia”, con temas del Día de Muertos en el CCA. Media hora más tarde, el artista Polo Gutiérrez exhibirá un altar de estilo prehispánico.
A las 18:00 horas habrá música en directo, y media hora más tarde se presentarán los alumnos del taller de la maestra de canto de la maestra Yanín Saavedra del CCA.
El programa continúa a las 19:15 horas, con la presentación de un altar elaborado por el grupo de la tercera edad del CCA. A las 19:30 horas se proyectará un cortometraje musicalizado con percusiones del jazzista Miguel Soto.
A las 20:00 horas habrá declamación de poesía, a las 20:30 se presenta el ballet folclórico del CCA de la maestra Judith Olivares, y, para finalizar, habrá un recital de guitarra presentado por Javier Pérez.
Juan José García Grajeda, conocido en el barrio de la Zona Centro de Ajijic como Tufo, falleció el 17 de octubre a la edad de 20 años. Familiares y amigos realizaron un altar que se exhibe frente a la escuela primaria Saúl Rodiles Piña, en la calle Hidalgo.
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El pasado domingo se llevó a cabo en Ajijic la segunda edición de la Carrera del Rosario, para beneficio a la festividad que se le hace cada año a la Virgen del Rosario.
Más de 40 adultos mayores de Ajijic celebraron su graduación de educación básica en las instalaciones del Centro Cultural.
Ajijic ya está listo para celebrar el Día de Muertos. En esta edición te damos a conocer el programa que se tiene preparado para esta celebración.
La embajadora norteamericana en México, Roberta Jacobson, visitó Ajijic, quedando muy contenta con su visita, siendo testigo de los buenos comentarios que tienen los estadounidenses sobre la vida que llevan en Chapala y Ajijic.
Por fin, después de cuatro años se abastecerá de medicamentos el Centro de Salud de San Antonio Tlayacapan.
En San Juan Cosalá, debido al Día de Muertos, la alta demanda de coronas florales supera la producción. Además, también en esta población se le celebró esta semana al padre Beto por sus 64 años de vida sacerdotal.
La maestra «Domi de Ajijic», como le dicen de cariño, después de 28 años de servicio, se jubiló del Jardín de Niños 171 de San Juan Cosalá.
También esta semana te presentamos nuestra nota de San Juan Cosalá: «Morirse sale caro».
El equipo Charales de Chapala triunfó en partido de fútbol contra Las Mulos de Oro de Guadalajara, a pesar de la trifulca que protagonizaron a la mitad del segundo tiempo. ¿Quieres saber qué fue lo que pasó? Conoce los detalles en esta edición.
El PRI de Chapala emite convocatoria con el motivo de renovar su comité municipal para el periodo 2016-2019.
Habrá 35 actividades en el festival de Día de Muertos en el municipio de Chapala con el objetivo de elevar el turismo en la Ribera. Además, en esta celebración, el Zalate de Felisa, uno de los arboles más emblemáticos e históricos de Chapala es ahora olvidado.
En Jocotepec, conforme se acerca el dos de noviembre la gente va previendo las compras para el festejo de sus difuntos, por lo que los productores de coronas se han venido preparando desde meses atrás.
Por otra parte: Maestros de Cetac se jubilan después de 33 años de servicio.
En esta edición te presentamos una leyenda de Jocotepec muy típica en estas fiestas a los difuntos: La peregrinación de la muerte.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 243. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 29 de Octubre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Este viernes, se llevó a cabo la conformación del comité Ajijic Pueblo Mágico, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic.
En la reunión se entablaron acuerdos para establecer un reglamento de imagen urbana para homologar los anuncios publicitarios, es decir que éstos tengan un tamaño considerable y orientación correcta, además de regularizar comercios y el control del comercio ambulante.
Se platicó con el Diputado Juan Carlos Anguiano, presidente de la comisión de turismo del congreso del Estado de Jalisco, para ayudar a consolidar la solicitud de «Ajijic Pueblo Mágico», informó el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
«En Ajijic no solo hay costumbres e historia, en Ajijic ¡hay magia!» , expresó Degollado González.
Lina Doyle es la voz de la comunidad extranjera, a lado derecho, el representante del titular de ecología de Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- “Es un terror, es un horror, porque si tú ves un animal que tu amas morir de esta manera, es equivalente a ver un niño morir. Quizá no es el mismo, pero es equivalente, porque es el mismo sentimiento, toma menos tiempo para superarlo pero es el sentimiento”. Esto es lo que siente Lina Doyle cuando vio morir con calambres y sufrimiento su mascota.
Daisy murió el 21 de septiembre. En agosto, algunos perros de Ajijic ya había pasado por este proceso, recoger pollo o carne por la calle cuando salían a pasear y de pronto calambres, sufrimiento y muerte.
Lina, hasta el día jueves 20 de octubre, tiene documentada la muerte de 24 perros, la mayoría cuando salían a pasear acompañados de sus dueños, ya que como Doyle explica “los americanos no tenemos nuestras familias acá aquí y nuestras mascotas se vuelven nuestra familia”.
En Estados Unidos se ha aprobado una ley que permite tener la ceniza de las mascotas junto a las de la familia, porque son de la familia como explica Doyle “los cuidamos, les hacemos la comida caliente, son como nuestros hijos”.
Jalisco apenas cuenta con una ley que permite la protección animal. Es muy nueva, tan nueva que hace tres años que se envenenaron perros fue detenida una persona de origen canadiense por hacer estos actos; sin embargo, por la falta de leyes lo dejaron en libertad y lo único que se pidió fue que se retirara de la comunidad.
La ley de maltrato animal en Jalisco fue aprobada en julio de 2015. En ella se brinda protección para no matar y maltratar animales; Daisy, la perra de Doyle, murió cuando la ley estaba vigente, era una perra rescatada, disfrutaba estar sobre la calle, no era una perra agresiva, y fue ahí donde ella murió, aún con la protección que la ley le da.
El delegado de Ajijic tiene registro de dos perros muertos —se ha dado cuenta por redes sociales, cabe señalar que en redes sociales ha tenido gran auge donde una sola publicación ha sido compartida más de cien veces—, mientras que Alfredo Gutiérrez de Ecología, tiene registradas cinco muertes.
La sociedad está tomando cartas en el asunto, y por tanto, el pasado miércoles 19 de octubre se reunieron sobre el malecón de Ajijic para hablar del tema.
Debido a la falta de propuestas del representante de la dirección de Ecología para darle solución al problema, la comunidad americana ha decidido dar una recompensa de 15 mil pesos mexicanos a la persona que brinde información que lleve a la captura del individuo que está envenenando perros en Ajijic.
Otra de las preocupaciones de la comunidad americana es que el pollo o carne con veneno se está dejando en la calle, y temen que éstos puedan ser tomados por niños que al desconocer sobre esto tenga que pasar por un envenenamiento, ya que no hay vigilancia suficiente.
Frente al trámite burocrático que se debe hacer para poner una denuncia por la muerte de los perros, el titular de Ecología Rafael Aguilar pidió a la comunidad extranjera ir al Ministerio Público para realizar los formularios necesarios.
Hasta el momento, la comunidad americana ha recabado 13 mil pesos para hacer el pago de la recompensa y para pagar a la abogada especialista en maltrato animal, Maira Ortiz, que llevará el caso.
Pese que los americanos no confían en que las autoridades mexicanas hagan justicia, ellos tienen plena confianza en que una vez que se sepa darán reporte a las autoridades extranjeras —ya que se cree que es extranjero por usar carne y pollo— para que la persona tenga antecedentes y ésta pueda intervenir en el caso.
También se plantea hacer un mapeo sobre los casos suscitados en la comunidad para tener registro consensuado y a la par tener ubicada la zona donde ha proliferado, ya que las zonas con mayor auge hasta el momento son por la zona rumbo al Tepalo, Malecón, Seis Esquinas y el centro de la población de Ajijic.
El titular de Protección Civil y Bomberos indicó que hasta el cierre de esta nota no ha habido ningún reporte de envenenamiento de perros.
La mujer de ochenta años fue auxiliada por elementos de Protección Civil de Chapala, quienes arribaron al lugar de los hechos en menos de cinco minutos. Foto:D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Una turista de 80 años de edad se tropezó en las escalinatas del atrio cuando pretendía ingresar a la parroquia de San Andrés Apóstol la tarde del 26 de octubre, provocándose presumiblemente una fractura en el antebrazo.
Elementos de Bomberos y Protección Civil, que acudieron al llamado en tan sólo cinco minutos, informaron que la octogenaria, quien iba acompañada de su pareja de nacionalidad finlandesa, se pudo haber fracturado el antebrazo derecho como consecuencia de la caída.
El evento fue muy concurrido tanto por niños de la primaria Marcos Castellanos como por paseantes quienes se vieron atraídos por las ambulancias y policías que había afuera del templo.
Póster de la presentación del ballet de Guerrero.
“DEIFILIA YOLOXÓCHITL” es un ballet folclórico que nació el 5 de abril del año 2008 en Ciudad Altamirano, Guerrero. El significado de su nombre es Deifilia (Hija de Dios) Yoloxóchitl (Flor de Corazón). 25 jóvenes inician con este sueño, dándose a conocer en su municipio y luego en varios municipios del estado haciéndose acreedores al reconocimiento como uno de los 10 mejores ballet de Guerrero. Han recorrido gran parte de la República Mexicana, presentándose en estados como: Hidalgo, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro, Durango, Zacatecas y Ciudad de México.
A 8 años de su inicio, cuentan con un total de 75 integrantes, mismos que son dirigidos por el prof. Ricardo Albarrán Morales; mientras que el prof. Santiago Albarrán Lagunas es el Coordinador General.
Este ballet se estará presentando en el Foro al Aire Libre del Malecón de Ajijic, el sábado 29 de Octubre a las 6:00 de la tarde, como parte del intercambio cultural Jalisco-Guerrero y el acceso será gratuito.
La organización del evento e invitación al Ballet “Deifilia Yoloxóchitl” es por parte del Ballet Folclórico “Coxalá” de San Juan Cosalá, dirigido por la maestra Celina Camarena Serrano, quien, en coordinación con el Centro Cultural Ajijic y la Delegación de Ajijic, está trabajando para fomentar el amor por nuestras raíces y cultura mexicana.
¡No faltes! ¡Ven con toda tu familia!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala