Algunos de los expositores de Fotoseptiembre durante la inauguración. Foto: Arturo Ortega, uno de los expositores de este año.
Sofía Medeles.- La edición XII de Fotoseptiembre en Ajijic rompió récord, con la exhibición de 52 obras de 23 expositores, quienes mostraron a través de su lente, su entorno.
El organizador desde hace doce años, Alberto Muñoz “Betto Rock”, comentó que este año todos los artistas participantes enviaron trabajos muy interesantes, y cree que fue la pandemia la que nutrió la creatividad de varias personas.
“Culpo a la pandemia, como nos aisló, nos hizo menos, nos achicó y una vez que pasó, todos se volvieron más felices, con más ganas de participar, muy interesante y muchos participantes. Es imperdible que vengan a visitar, porque son trabajos diversos, algunos profundos, que nos invitan a un diálogo reflexivo, y otros son muy frescos. Lo van a disfrutar”, aseguró Betto.
Víctor Hugo Salcedo, uno de los expositores que mostró por primera vez una de sus fotos que tomó hace más de 30 años, donde se muestra la playa de Chapala con sombrillas y sillas playeras, comentó que le parece una exposición muy nutrida, con una gran diversidad en la expresión de las fotos, la presentación y la edición.
“Hubo más participación e incrementó la calidad de manera muy notable. Las presentaciones son variadas, diversas y opuestas, que lo hacen interesante”. Agregó que su trabajo favorito fue el de Yazkara Dénez, fotografía que, al ser editada, le demostró que desde la toma, ya tiene una pre visualización de la foto que desea.
A los jóvenes interesados les aconsejó que primero agarren el gusto por la fotografía, y luego la estudien, ya que, como todo arte, se requiere dominio de la técnica.
Finalmente, Abril Durán, una de las espectadoras de la exposición, señaló que lo que más le gustó de esta, fue el enfoque que tuvo hacia la naturaleza y el entorno: “vi eso en común, todos son amantes de lo más recóndito, como el cielo, los árboles, eso me gusta mucho y me hace entender que los artistas son sensibles del alma para llegar a esas imágenes, eso me emociona, porque en un mundo tan caótico, ver tanta buena onda a lo natural, me da calorcito”.
La mayoría de las piezas están a la venta, y se pueden adquirir en la administración del Centro Cultural de Ajijic, que está abierta de lunes a viernes, de 09:30 a 14:00 horas, con la encargada Claudia Miramontes, o con el administrador Héctor Hinojosa. La exposición estará disponible hasta el jueves 28 de septiembre.
El poste más reciente señalado por su mal estado. Foto: Luilli Barón.
Sofía Medeles.- Tras el derribo accidental de dos postes en la zona centro de Ajijic, ciudadanos empezaron a señalar más postes en malas condiciones, desde ladeados, hasta postes de madera resecos, o de concreto cayéndose a pedazos, e incluso, algunos que no se encuentran en uso.
Según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, se han reportado postes desde que inició la administración, tanto por su deteriorado estado, como por tener ramaje de árboles en los cables de alta tensión. Sin embargo, pocas veces el personal de compañías como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o de telecomunicaciones se presenta a dar mantenimiento y prever estas situaciones, y objetó que ellos como autoridad poco pueden hacer, ya que los postes son de propiedad privada.
Por su parte, Lorenzo Salazar, director de Protección Civil y Bomberos de Chapala comentó que no se ha hecho un dictamen general de la población, y que el proceso a seguir sería que la delegación hiciera la supervisión, para posteriormente hacer un reporte a CFE y Telmex, para que estas empresas soliciten el dictamen a Protección Civil para removerlos.
Uno de los postes derribados recientemente, se trató de uno ubicado en la calle Marcos Castellanos, poco después de su cruce con la calle Constitución. Según testigos, un camión repartidor terminó de derribar el poste de servicios de telecomunicación, el cual de por sí ya se encontraba roído debido a los continuos roces por su cercanía a la vialidad. Este poste, fue reparado al día siguiente, ya que se encontraba completamente partido.
Otro de los postes que recientemente fueron tirados por vehículos de carga, fue uno ubicado en la esquina de la calle Aquiles Serdán con Hidalgo. Este poste, al igual que el de Marcos Castellanos, fue arreglado al día siguiente, aunque en este caso, algunos entrevistados por Semanario Laguna, señalaron que los trabajadores que hicieron el cambio del poste, pusieron el nuevo justo a un lado del quebrado, sin quitar el dañado, reduciendo significativamente el paso en la banqueta. “Los de servicios de telecomunicación así son, siempre hacen sus cochineros y trabajos a medias”, comentó un entrevistado.
Los postes de madera son algunos de los que más preocupan a quienes viven cerca de ellos, ya que algunos entrevistados aseguran que incluso los han escuchado tronar en noches con mucho viento. El poste que se observa en la fotografía, se encuentra frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y se le pueden percibir a simple vista profundas grietas.
Las grandes cargas de cableado, cajas, rollos de cable, son un gran peso para los postes, según comentó Macías Arceo, aunque también agregó, “desgraciadamente, no se puede hacer nada con estas cargas, porque son compañías privadas”. Ajijitecos entrevistados declararon que no sólo se nota la carga de peso, sino que dan una mala imagen por el exceso de cables.
Un problema en la gran mayoría de los postes de concreto del poblado, es el desmoronamiento de estos, mayormente en las bases. Según comentó un entrevistado, esto mayormente se da por el golpe de las llantas cuando los carros se dan de reversa, o de los camiones por los birlos que son más altos, dejando expuestas las vigas de estos. Por otro lado, en algunas zonas, también se están cayendo desde las partes más altas, dando temor a los transeúntes de ser golpeados por un pedazo de concreto.
Función de cine realizada en una institución educativa. Foto: HuertoCinema.
Miguel Cerna.- La muestra cinematográfica, Tour Transvolcánico HuertoCinema Colima-Jalisco, llegará a la Ribera de Chapala del 13 al 15 de septiembre con la exhibición de documentales con temáticas sociales y medioambientales.
Las dos sedes para las funciones gratuitas serán el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), con sede en Ajijic el 14 y 15 de septiembre y la Preparatoria Regional de Chapala los días 13 y 14.
Uno de los promotores, Fernando Daza, compartió que el Tour Transvolcánico es un ciclo itinerante que se compone de 10 trabajos audiovisuales, cinco largometrajes y cinco cortometrajes, en los que se abordan diversas problemáticas ambientales, utilizando el cine como una herramienta de formación social y no solo como entretenimiento.
“Es un poco la tarea que tenemos de empatizar estos contenidos con los públicos, porque no estamos muy acostumbrados a sentarnos a ver un documental de medio ambiente y ver las problemáticas. Esa es la intención de este tour, hacer el recorrido precisamente tratando de mostrar estos trabajos cinematográficos y ver su importancia”, dijo a Semanario Laguna.
En el CCAR, el jueves 14 de septiembre, se proyectará a las 18:00 horas, el largometraje “Mi no lugar”, dirigido por Isis Ahumada y que aborda la historia de un adolescente que migra de Guerrero a Colima. El viernes 15 se presentará a la misma hora “Pobo ‘Tzu’ Noche Blanca”, dirigida por Tania Ximena y Yollotl Gómez Alvarado, que habla de la erupción del volcán Chichonal en 1982, sepultando el poblado zoque de Esquipulas Guayabal, Chiapas.
Estas funciones están dirigidas a todo el público y se pueden obtener los boletos sin costo a través de la plataforma voyalteatro.com o en las taquillas del recinto cultural.
“El público en general que pueda asistir en esos días, sobre todo al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, para que nos acompañen, la entrada es gratuita; cada proyección va acompañada de un pequeño conversatorio donde buscamos generar un diálogo para hablar un poquito de los temas que abordan”, invitó Fernando Daza.
En la Regional de Chapala el 13 de septiembre se proyectarán los largometrajes “Culto a la historia natural de México”, a las 10:00 horas y “¿Qué le pasó a las abejas”, a las 13:00 horas. Mientras que el 14 se presentará “Los Árboles Mueren de Pie” y la muestra de los cinco cortometrajes. Estas funciones están dirigidas a la comunidad estudiantil.
Robert Cantrell y amigos en 2022. Foto: Debbie Sosa.
Patrick O’Heffernan.- Semanario Laguna fue contactado esta semana por Debbie Sosa, amiga de 30 años de Robert Cantrell II, para actualizarnos sobre la búsqueda del desaparecido residente de Ajijic de 62 años. Cantrell, un ciudadano estadounidense de Jacksonville, Florida, desapareció en Cancún después de llegar al aeropuerto el 20 de junio.
Sosa dijo que ha habido dos avistamientos de un hombre que se cree que es Cantrell, cerca del hotel en el que supuestamente se alojaba, pero cuando los buscadores locales trataron de encontrarlo, el hombre se había ido. También dijo que hace poco se trajo a un hombre que se parecía mucho a Cantrell, pero resultó no ser él.
Sosa quiso destacar que no sólo las autoridades locales de Cancún han continuado la búsqueda de Cantrell, sino que existe una red de ciudadanos en Cancún que lo buscan. Debbie señaló que ella estaba con Cantrell cuando salió de Los Ángeles, California, donde había estado visitando a unos amigos, y cogió un avión con destino a Cancún para ver una propiedad.
«Fue la última persona que habló con él. Hablamos el día antes de que se fuera y vi el equipaje que llevaba. Cuando no apareció, denuncié su desaparición en el aeropuerto de Los Ángeles, me puse en contacto con el FBI y puse una alerta ámbar. Seguí sus órdenes. No entiendo qué le ha pasado. Sólo quiero que lo encuentren y vuelva a casa», declaró a Semanario Laguna.
Otro misterio relacionado con la desaparición de Cantrell es su equipaje. La semana pasada, se informó que su sobrina había declarado que American Airlines había entregado el equipaje de Cantrell en su casa de Jacksonville, lo que indicaba que Cantrell nunca había reclamado su maleta. Sin embargo, Sosa dijo que la maleta que le entregaron no era suya, lo que deja la duda de si recibió o no su maleta.
«Trabajé para American Airlines y sé cómo funciona el sistema de equipajes», declaró Sosa a Semanario Laguna, «y puedo decirle que su maleta no viajó con él a Cancún. La maleta que llegó no era suya. Creo que le tendieron una trampa, ya fuera en el avión o en el aeropuerto».
El vuelo original de Cantrell fue cancelado y la aerolínea le reservó una serie de vuelos de un día y medio de duración por Estados Unidos, antes de que finalmente llegara a Cancún, lo que aumentó la posibilidad de que su equipaje fuera desviado. En un mensaje de voz facilitado a este medio, de una llamada a su ex mujer poco después de aterrizar, dijo que había «perdido mi pasaporte, mi cartera… todo». También llamó a su padre tres veces, pero las llamadas no llegaron a buen puerto. Esa fue su última comunicación desde Cancún.
Sosa dijo que la búsqueda sigue en Cancún con toda su fuerza. La noticia de la recompensa de 20 mil pesos, recaudada por amigos de Ajijic, por traerlo a Cruz Roja Cancún, circula por los barrios de Cancún. La Fiscalía tiene un póster de Cantrell desaparecido en su sitio web y en su muro en el que insta a la gente a estar pendiente de Cantrell e informar de cualquier avistamiento. El periodista de la televisión local Israel Vega menciona a Cantrell en todos los programas que emite.
«Tenemos un equipo de médicos preparados para tratar a Rob cuando llegue a casa. Sabemos que quiere que lo encuentren y se lo devuelvan a sus amigos y familiares. Por favor, si alguien ve a Rob, llame a la Fiscalía General/Comisión de Personas Desaparecidas de Quintana Roo al 998-881 7150 ext 2130. Sólo lo queremos en casa», exhortó Sosa, quien agregó que también ofrecerá una recompensa de 20 mil pesos a quien lo lleve a la Fiscalía o al Consulado de Estados Unidos.
Desfile del día del Charro del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, los charros de Ajijic cambiarán su festejo del 14 al sábado 16 de septiembre, día de la Independencia Mexicana.
Según se publicó en la página de Facebook “Asociación de Charros Ajijic”, este cambio se debió a que el jueves 14, que es el Día del Charro, el equipo Charros de Ajijic, participará en una competencia que se realizará en el Lienzo Charro Pepe Martínez, ubicado en el libramiento de Chapala.
El programa del Día del Charro en Ajijic, da inicio a las 12:00 horas, con una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol. Después, a las 16:00 horas, se tiene programada la presentación del Mariachi Águila de Chapala, en el Lienzo Charro del Pueblo Mágico.
A partir de las 17:00 horas iniciará la exhibición de la escaramuza Potranquitas de Ajijic, categoría dientes de leche, para proseguir con la exhibición de las suertes charras del equipo de la Asociación de Charros de Ajijic.
Las puertas se abrirán a partir de las 16:00 horas y la entrada será gratuita.
Reina con sus princesas, autoridades municipales, organizadores y patrocinadores de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Ángeles Fernanda Torres Macías se coronó como la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023, y como primer acto, decidió realizar una donación económica a diferentes personas con enfermedades, para apoyarlos en sus gastos médicos.

De izq. a der. María José, que es la segunda princesa, Luna, la primera princesa y Fernanda la Reina Fiestas Patrias. Foto: Arturo Ortega.
Fernanda, hija de Pascual Torres Blas y María Carmen Jimena Macías Arceo, se considera cien por ciento “ajijiteca”, además de una persona empática, honesta y respetuosa. En sus primeras palabras como reina, además de agradecer a quienes la apoyaron durante el certamen, declaró que entregaría un donativo monetario a 10 enfermos del pueblo.

Ángeles Fernanda Torres Macías, de 22 años, es la nueva Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023. Foto: Arturo Ortega.
“Desde hace muchos años había querido hacerlo, pero por mis estudios universitarios, no había podido. Ahora que se me dio la oportunidad lo hice. No es mucho, pero es de todo corazón. Al principio, iba a apoyar a cinco personas, pero como he visto muchos enfermos, lo dividí entre 10 personas”, aseguró Fernanda.
Por otro lado, comentó que se siente contenta y satisfecha con su participación, y que como aprendizaje se queda con cosas como ayudar siempre al prójimo. Agregó que le desea lo mejor a sus compañeras del certamen, Luna García Sánchez y María José Lara Ramos.

La Reina del Carnaval Ajijic 2023, Brianna Jiménez y la ex reina Fiestas Patrias, Danna Rodríguez. Foto: Arturo Ortega.
Según los resultados del certamen, María José Lara Ramos de 20 años fue declarada como la segunda con mil 20 puntos, y fue coronada por el presidente del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), Ramón Heredia, junto con su esposa Gloria Flores.
La primera princesa, Luna García Sánchez, de 17 años, fue coronada con un total de mil 545 votos, y fue coronada por la ahora Reina del Carnaval Ajijic 2023, Brianna Jiménez, junto al encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, y finalmente, Fernanda Torres fue declarada ganadora con un total de dos mil 953 votos, y coronada por la ex reina Fiestas Patrias, Danna Rodríguez, y el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel.
El certamen, fue por cómputo, por lo que, durante al menos cuatro horas, se estuvieron recibiendo y contando los votos para las tres participantes. Mientras se presentaban los cómputos, que fueron un total de cuatro, hubo diferentes pasarelas con las participantes, entre las cuales se encontraron demostraciones de prendas de tiendas locales como Boutique Fiaga, Yejapi Boutique, Telares Los Reyes, Chali Boutique, Accesorios Teo, Manta del Lago, y una pasarela en vestidos del diseñador Paul Medina. También las ex reinas.
Además, hubo un concurso entre las porras de las candidatas, donde a la porra más ruidosa, y tras un concurso de baile entre un representante de cada porra, se les premió con unas botellas de tequila. La porra de Luna, fue el tercer lugar, la porra de María José fue el segundo lugar y la porra de Fernanda ganó el primer lugar.

Porra de Fernanda, quien ganó el premio a la mejor porra. Foto: Arturo Ortega.
Por su parte, Ramón Heredia, comentó que esta modalidad de certamen por cómputo, le parece mejor a ellos como comité por la recaudación, y a la gente del pueblo, porque así pueden apoyar de mejor manera a la candidata de su preferencia. Terminó agradeciendo a quienes apoyaron, a los papás de las candidatas, a los miembros del COFPA, al gobierno municipal, a las autoridades de la delegación y al pueblo.
Fernanda, durante su primer discurso como reina, compartió: “para mí, todo lo poco o mucho que soy, es gracias a mi Mamá Chata, que está en el cielo, y a día de hoy, lamentablemente ya no está conmigo, pero cada logro, enseñanza es por ella y para ella. A todos les aconsejo que se amen, respeten, cuiden y sanen, porque no hay nadie mejor que ustedes mismos para sanar sus almas. No juzguen sin conocer, sean fuertes, valientes y Dios y la vida les dará fortaleza para seguir sus caminos”.
Finalmente, al ser cada año más difícil encontrar candidatas para participar, dejó como mensaje a las jóvenes de Ajijic que se animen a formar parte de estos eventos, ya que es una experiencia muy bonita, y además, ayudan fomentando y preservando las tradiciones.
El COFPA, mediante su página en Facebook Fiestas Patrias Ajijic 2023, agradeció además de a las personas y comercios anteriormente mencionados que apoyaron con prendas para las pasarelas, a los siguientes patrocinadores: Nutrición y aparatología Sara Escamilla, Estudio Blas, La Tradición de Ajijic, Fonda los Jarritos, Miguel Gucho, Ayuntamiento de Chapala, Delegación de Ajijic y Taquería Lacho.
Detrás de cámaras del cortometraje “Cuete” filmado en Ajijic y producido por FILMO CCA. Foto: Antonio Velazco.
Redacción.- La primera edición del Festival de Cine Independiente, Chapala Indie Film Festival (CIFF), llegará a la Ribera del 8 al 10 de diciembre del 2023; están buscando voluntarios.
El CIFF ofrecerá proyecciones de películas, talleres y eventos en múltiples sedes en la Ribera de Chapala; si eres amante del séptimo arte esta es tu oportunidad de participar como voluntario del CIFF.
“Se dará la oportunidad de contribuir a la realización de un evento único que celebra al cine independiente. Si estás interesado en ser parte de esta experiencia y colaborar en un entorno multicultural, el CIFF te invita a unirte al equipo», informó el comité organizador por medio de un comunicado de prensa.
El festival extiendió una invitación a empresarios, visionarios, líderes políticos y apasionados del séptimo arte, tanto a nivel nacional como internacional, para que se sumen a este movimiento cinematográfico.
Más información en chapalaindiefilmfestival@gmail.com o por Instagram: @chapalaindiefilmfestival
Para saber:
Bajo el lema «Hecho en el Lago,» el Chapala Indie Film Festival emerge como un faro cultural, marcando un hito en el resurgimiento del arte y la creatividad, donde el icónico lago se convierte en un lienzo viviente que da vida a relatos únicos filmados en la Ribera de Chapala.
Kiosco de la plaza principal de Ajijic, decorado para los eventos patrios. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A pocos días de los festejos patrios en Ajijic, aún no se ha compartido el programa completo de los eventos, sin embargo, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, compartió algunas de las actividades que se realizarán este 15 y 16 de septiembre.
Las actividades comenzaron el 2 de septiembre, con la coronación de la Reina Fiestas Patrias. Antes del Grito de Independencia del 15 de septiembre, hay dos eventos: el sábado 9 de septiembre, la Regata de Globos, en el campo Cruz Azul a partir de las 17:00 horas, y el domingo 10, la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo, que será en la plaza principal, a partir de las 17:00 horas.
Según comentó Macías Arceo, se compartirá un programa más completo en redes sociales durante esta semana, pero adelantó que el 15 de septiembre a partir de las 17:00 horas en la plaza principal, se realizarán los juegos tradicionales, donde se incluye el palo encebado, el comal tiznado, el puerco encebado, carrera de costales, entre otros.
Alrededor de las 18:00 horas habrá algunos bailables y a las 20:30 será la hora del cantante aficionado. Aunque aún no hay nada confirmado, se planea que el Fuego Patrio venga desde Mezcala y llegue después de las 21:00 horas.
Finalmente, el Grito de Independencia se estima inicie a las 22:30 horas, con el acto cívico. Este año, el escenario estará sobre la explanada, frente al Centro Cultural de Ajijic. La amenización musical estará a cargo de un grupo versátil y la presentación estelar de Adán Lozano, ex vocalista de la Banda San Miguel.
El 16 de septiembre, el día iniciará con el desfile cívico, a partir de las 10:00 horas, saliendo de Los Carriles, tomando Ocampo, hasta la plazoleta de Las Seis Esquinas y regresando por Hidalgo hasta la plaza principal. Después de las 18:00 horas se realizará el tradicional Convite de Flores, en la plaza principal de Ajijic.
Este año, no se han anunciado carreras deportivas, aunque Maximiano Macías aseguró que están planeando la posibilidad de que se realice una carrera benéfica, donde los participantes, donen de manera voluntaria, y esto se pueda repartir entre algunos de los pacientes médicos de Ajijic, sin embargo, aún no está confirmada.
La mujer se resistió a ser detenida. Fue necesaria la intervención de tres elementos para someterla. Foto: Laguna.
Redacción.- Los puso en aprietos. Una mujer de origen extranjero, en aparente estado de ebriedad, movilizó a policías estatales, municipales, elementos de vialidad y a varios habitantes de Ajijic, tras chocar al menos a tres carros y darse a la fuga a bordo de su camioneta, lo que desencadenó una persecución, el 5 de septiembre.

Después de una corta persecución, la mujer terminó estampada en un poste por la calle Marcos Castellanos, en la zona centro de Ajijic. Foto: Laguna.
La mujer de poco más de cincuenta años de edad, conducía una camioneta blanca de modelo Mazda CX-5. Después de agredir verbal y físicamente a civiles en el malecón de Ajijic, se convirtió en la protagonista de una persecución de pocos minutos, perseguida por la policía estatal y Movilidad Chapala, y terminó estampada en un poste en la calle Marcos Castellanos, por la zona centro.

Dentro de la camioneta de reciente modelo se encontraban botellas de alcohol y cigarros. Foto: Laguna.
La persecución inició por las calles del pueblo con elementos de Movilidad, y continuó con la policía estatal, por la carretera Chapala-Jocotepec. La conductora, al verse perseguida, le “aventó” la camioneta a la patrulla de policía, para luego seguir su paso a toda velocidad; finalmente chocó contra un poste, momento en el que fue aprehendida, de acuerdo a lo testificado por un elemento de Movilidad.
La detención realizada por parte de uniformados de Movilidad, policía estatal y municipal no fue fácil. La mujer se negaba a salir del auto, por lo que los elementos se vieron en la necesidad de forcejear con ella, tirándola al suelo para ponerle las esposas y subirla a la patrulla municipal, donde también forcejeó con las autoridades municipales.
En la camioneta se encontraba una botella de vodka con otros envases, al parecer también de bebidas alcohólicas. Antes de la persecución, la mujer ya había chocado el carro de una pareja en el malecón de Ajijic y a otros dos por la calle Pedro Moreno. No obstante dos afectados desistieron de levantar denuncia porque era daño ligero y la señora en estado de ebriedad quedó remitida en tanto se aclararon los daños, informaron autoridades a Semanario Laguna.

De acuerdo a las autoridades, los diversos choques que la camioneta presentaba fueron hechos durante el percance. Foto: Laguna.
“Recibimos una llamada de que en el malecón había un vehículo subiendo por la calle Pedro Moreno, ahí impacta dos o tres carros más, sale a lo que es carretera y se encuentra con los oficiales de policía del estado (quienes) le hacen el alto, hace caso omiso y les avienta su vehículo y emprenden una pequeña persecución que termina con el auto estampado en un poste”, declaró un elemento de Movilidad.
“Gracias a Dios no atropelló a nadie”, fue lo que alcanzó a decir una mujer que presenció el inesperado suceso. Hasta el cierre de esta edición se desconoce a cuánto asciende la multa a la que fue acreedora y si la mujer ya fue liberada.
Función de cine realizada en una institución educativa. Foto: HuertoCinema.
Miguel Cerna.- La muestra cinematográfica, Tour Transvolcánico HuertoCinema Colima-Jalisco, llegará a la Ribera de Chapala del 13 al 15 de septiembre con la exhibición de documentales con temáticas sociales y medioambientales.
Las dos sedes para las funciones gratuitas serán el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), con sede en Ajijic el 14 y 15 de septiembre y la Preparatoria Regional de Chapala los días 13 y 14.
Uno de los promotores, Fernando Daza, compartió que el Tour Transvolcánico es un ciclo itinerante que se compone de 10 trabajos audiovisuales, cinco largometrajes y cinco cortometrajes, en los que se abordan diversas problemáticas ambientales, utilizando el cine como una herramienta de formación social y no solo como entretenimiento.
“Es un poco la tarea que tenemos de empatizar estos contenidos con los públicos, porque no estamos muy acostumbrados a sentarnos a ver un documental de medio ambiente y ver las problemáticas. Esa es la intención de este tour, hacer el recorrido precisamente tratando de mostrar estos trabajos cinematográficos y ver su importancia”, dijo a Semanario Laguna.
En el CCAR, el jueves 14 de septiembre, se proyectará a las 18:00 horas, el largometraje “Mi no lugar”, dirigido por Isis Ahumada y que aborda la historia de un adolescente que migra de Guerrero a Colima. El viernes 15 se presentará a la misma hora “Pobo ‘Tzu’ Noche Blanca”, dirigida por Tania Ximena y Yollotl Gómez Alvarado, que habla de la erupción del volcán Chichonal en 1982, sepultando el poblado zoque de Esquipulas Guayabal, Chiapas.
Estas funciones están dirigidas a todo el público y se pueden obtener los boletos sin costo a través de la plataforma voyalteatro.com o en las taquillas del recinto cultural.
“El público en general que pueda asistir en esos días, sobre todo al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, para que nos acompañen, la entrada es gratuita; cada proyección va acompañada de un pequeño conversatorio donde buscamos generar un diálogo para hablar un poquito de los temas que abordan”, invitó Fernando Daza.
En la Regional de Chapala el 13 de septiembre se proyectarán los largometrajes “Culto a la historia natural de México”, a las 10:00 horas y “¿Qué le pasó a las abejas”, a las 13:00 horas. Mientras que el 14 se presentará “Los Árboles Mueren de Pie” y la muestra de los cinco cortometrajes. Estas funciones están dirigidas a la comunidad estudiantil.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala