La maestra Lupita se mostró orgullosa de los resultados. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Como parte de las actividades para reforzar el conocimiento y dominio del idioma inglés, el Instituto Terranova de Ajijic realizó la aplicación del concurso de deletreo “Spelling Bee”, a los alumnos de tercero de preescolar.
Ana Karina Castillo Rojas informó: “El Spelling Bee es un concurso de deletreo, en donde los niños muestran sus capacidades en el conocimiento del abecedario en el idioma inglés y deletrean palabras de acuerdo a su nivel”.

El concurso se llevó a cabo el jueves 22 de junio. Foto: Instituto Terranova.
El concurso se llevó a cabo el jueves 22 de junio y el día 29 del mismo mes también lo realizarán ante los padres de familia, para que puedan constatar los avances que los niños han logrado en el dominio del idioma inglés.
“La maestra Lupita se mostró orgullosa de los resultados y los allí presentes quedamos positivamente impresionados del avance en la asimilación de ese idioma por parte de los pequeñitos”, compartió el Instituto Terranova a través de un escrito donde se agregó: “Los pequeños de kínder participaron en el Spelling Bee demostrando con gracia, algunos con timidez y todos felices en su dominio del inglés”.
El Spelling Bee forma parte de las actividades académicas regulares, dentro de la formación bilingüe que implementa el instituto educativo.
Interior de Margaritaville Latitude en Ajijic Oeste. El nuevo asilo de Margaritaville está ubicado en Carr Jocotepec-Chapala 961, Ajijic, donde anteriormente estaba La Pueblita. Foto. Arturo Ortega.
Patrick O’Heffernan y Greg Custer.- La marca global de estilo de vida, Margaritaville Latitudes, y el desarrollador inmobiliario, Levy Holding en México, firmaron a principios de este año un acuerdo de licencia para Latitude Margaritaville International Lake Chapala en el sitio de La Pueblita, en el poniente de Ajijic. La transformación del lugar en una residencia de ancianos para mayores de 55 años con temática de Jimmy Buffet ya está en marcha.
El promotor planea una «comunidad de vida activa», destinada a ser la más grande de Chapala, que se desarrollará por fases a partir de la primavera de 2024. El concepto es una atmósfera de jubilación perpetua, en la que los residentes puedan vivir como si estuvieran de vacaciones permanentes, sin dejar de participar en las actividades habituales que deseen. El sitio web de Levy Holding dice que el proyecto contará con 194 residencias, incluyendo viviendas tipo “casita” y estudios, apartamentos de uno y dos dormitorios, servicios de estilo resort, un ambiente inspirado en una isla caribeña, además de opciones de comida y bebida de la firma, piscinas, canchas de pickleball, un teatro y mucho más.
Latitude Margaritaville International Lake Chapala ocupará inicialmente el mismo emplazamiento y superficie que La Pueblita, pero diferirá en algunos aspectos significativos. La diferencia más obvia será la marca y el diseño («Margaritaville» y la actitud relajada de Jimmy Buffet en todo el desarrollo). Según Stuart Schultz, Vicepresidente de Relaciones con Comunidades Residenciales de Margaritaville Latitudes International, no habrá servicios de residencia asistida. Levey aludió a un «modelo de propiedad privada» en lugar de alquileres o residencias arrendadas.
Levy señaló en su respuesta a las preguntas de la entrevista que existe una fuerte demanda del inmueble y una lista de espera. Tanto Agustín como Stuart estimaron que habría 400 residentes en las 194 unidades de la primera fase, ahora a punto de concluir, y más en una segunda fase prevista actualmente para 2024. No describió la magnitud de la segunda fase, pero afirmó que será el mayor complejo de jubilación de la Ribera de Chapala.
Margaritaville Latitudes International se ha configurado exclusivamente para jubilados y permitirá a los residentes tener invitados, especialmente en el caso de hijos adultos que quieran visitar o incluso alojarse con sus padres en el complejo. Los nietos también estarán permitidos, según Schultz, aunque es posible que se apliquen algunas restricciones a estos visitantes en cuanto al uso de las instalaciones.
Cuando se le preguntó si se permitirá a organizaciones locales sin ánimo de lucro, benéficas o de otro tipo impartir cursos o reclutar miembros, Stuart declaró a Lakeside News (página digital de Semanario Laguna), que «la colaboración con organizaciones locales sin ánimo de lucro y grupos de actividades será una parte importante de la comunidad en Latitude Margaritaville International», pero no dio más detalles, ni tampoco abordó la cuestión de la contratación de restaurantes locales para ofrecer servicio de comidas en las zonas públicas del complejo.
Levy Holding: los desarrolladores
La fuerza impulsora de la construcción de Latitude Margaritaville International Lake Chapala es Levy Holding, una sociedad financiera con sede en Guadalajara, cofundado por Augustín Levy Chaparro, que es el presidente, Jorge Levy Alacrón y Rosalba Levy Chaparro. Ofrece servicios inmobiliarios y de otro tipo en todo México, incluida la promoción inmobiliaria. En los últimos tres años ha establecido una relación comercial con Margaritaville Corporation de Orlando, Florida, que se ha materializado en el proyecto del Lago de Chapala. Las empresas trabajaron juntas por primera vez en un proyecto para la Riviera Maya, pero vieron el potencial de Latitud Margaritaville en Chapala. La disponibilidad de La Pueblita era una oportunidad ideal para ellos.
Agustín Levy dijo a Semanario Laguna que, «aunque actualmente estamos enfocados en trabajar para tener Latitude Margaritaville International Lake Chapala terminado a tiempo, estamos muy contentos y orgullosos de tener la exclusividad de estas comunidades en todo México. Vemos un gran potencial en la expansión de este concepto, tanto en Chapala, como en otras regiones del país. Es una asociación que seguramente será muy próspera y aumentará el volumen de negocios entre ambas empresas año con año.»
La imagen pública de la empresa hace hincapié en la ética, la comunidad y la sostenibilidad. Enumera seis valores principales en su sitio web: innovación, servicio al cliente, comunidad, sostenibilidad, honestidad y resistencia. Sus materiales de marketing apuntan a una creencia en el futuro y la cultura de México, la transformación de la industria inmobiliaria a través de la innovación y la sostenibilidad, y la construcción de la comunidad. Afirma tener éxito promoviendo el desarrollo económico, social, cultural y ecológico de México.
Margaritaville en Chapala es parte de un plan de crecimiento más amplio de la empresa, según Agustín Levy, quien dijo que Margaritaville Latitudes y Levy «definitivamente ven un gran potencial en esta región y han estado analizando su expansión en Chapala desde hace algún tiempo».
«Además de una segunda fase en Chapala, planeamos expandir este tipo de comunidades a Rivera Maya, Puerto Vallarta, San Miguel de Allende y Los Cabos. Esta alianza de negocios entre Levy Holding y Margaritaville abordará estratégicamente esta expansión, y entre las consideraciones está alinear esta expansión con financiamiento bursátil», dijo, y agregó que «La Riviera de Chapala (nombre que están usando para promocionar Lakeside, aunque no es una «riviera») es y seguirá siendo un mercado sumamente importante para nosotros. Es uno de nuestros lugares favoritos y nos permite dirigirnos a un mercado global”.
Para Levy Holding, la llamada «Riviera de Chapala» es un mercado muy atractivo. Además de Latitude Margaritaville Lake Chapala, Levy está construyendo «Floresta» en el Fraccionamiento del mismo nombre. El proyecto es una comunidad cerrada de 37 casas en Camino Real, de las cuales solo 12 no han sido vendidas al cierre de esta edición, mientras que el desarrollo está en construcción. La urbanización aumentará el tráfico en Camino Real, además de otras repercusiones, pero también incrementará la actividad comercial local y proporcionará empleo adicional.
Impacto de Margaritaville Latitudes en Ajijic
Levy es consciente del posible impacto de Latitudes Margaritaville International Lake Chapala, en Ajijic y Chapala, especialmente en el suministro de agua y el tráfico. Dijo que Margaritaville Latitudes International cumple con todas las normas y reglamentos de la autoridad local del agua SIMAPA y tiene toda la infraestructura necesaria para hacer frente fácilmente a una posible escasez de agua en la región, aunque no proporcionó detalles específicos más allá del hecho de que el proyecto cuenta con una planta de tratamiento de agua que ya está funcionando. Señaló que las aguas residuales tratadas se reutilizan para regar las zonas verdes. Afirmó que Levy Holdings buscará activamente otras oportunidades de contribuir a la mejora de los recursos hídricos de la región.
Semanario Laguna preguntó por el impacto de 400 y más nuevos residentes en el terrible tráfico de la carretera. Levy dijo que son conscientes del problema, y aunque habrá estacionamiento in situ, el complejo dispondrá de lanzaderas y carritos de golf para reducir el uso de vehículos. En general, dijo que «para esta fase inicial, contamos con los recursos y servicios necesarios, y el proyecto está diseñado para minimizar el uso de vehículos individuales mediante la aplicación de otras soluciones». Sin embargo, dado que Levy Holding y Margaritaville pretenden ampliar esta comunidad, será esencial comprender claramente las limitaciones de la región y estudiar las soluciones adecuadas para determinar el potencial de algo más que una segunda fase».
Lo más importante a nivel regional será el impacto económico de Margaritaville Latitude International. Levy Holdings prevé la contratación de 40 nuevas personas, además de entre 80 y 100 trabajadores de la construcción, con otras 20 o 30 personas o empresas contratadas como proveedores externos de servicios. No garantizó que alguna o todas estas personas fueran locales y de sus respuestas no se desprende claramente si están incluidas en las medidas de mitigación del tráfico o contribuirán al tráfico de la carretera, además de los vehículos de los residentes.
Levy estimó que la contribución fiscal al municipio podría alcanzar hasta el 10 por ciento de los ingresos anuales de Chapala una vez escrituradas las unidades. Dijo que la venta de la fase inicial será potencialmente la mayor de la historia de la región y generará beneficios directos e indirectos para la zona.
Para esta fase inicial cuentan con los recursos y servicios necesarios, y el proyecto está diseñado para minimizar el uso de vehículos individuales mediante la aplicación de otras soluciones. Sin embargo, Levy Holding y Margaritaville pretenden ampliar esta comunidad, y será esencial comprender claramente las limitaciones de la región y estudiar las soluciones adecuadas para determinar el potencial de algo más que una segunda fase. “Nuestra principal preocupación es garantizar que nuestros clientes puedan vivir con todas las comodidades que se merecen».
Esta es una historia que continúa y en Semanario Laguna se informará de los nuevos avances a medida que se produzcan.
Nota: Esta es una exclusiva de Lakeside News y Semanario Laguna escrita por Patrick O’Heffernan, con investigación y aportaciones de Greg Custer, en Estados Unidos. Greg Custer realizó una entrevista por correo electrónico con Agustín Levy Chaparro, Presidente de Levy Holdings, y publicó una historia anterior en México Daily News; Patrick O’Heffernan realizó una entrevista por correo electrónico con Stuart Schultz, vicepresidente de Relaciones con la Comunidad Residencial en Margaritaville Latitudes International, y una entrevista en vivo con el gerente local de La Pueblita para una historia anterior, parte de la cual se utiliza aquí.
El maestro, Antonio Aguilera presentó su ponencia a los alumnos para ser personas exitosas en la vida. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Como parte del programa de Orientación Profesional, los alumnos de bachillerato del Instituto Terranova presenciaron con especial interés la ponencia del maestro Antonio Aguilera, para ser personas exitosas en la vida.
La coordinadora de secundaria y bachillerato de la institución educativa, Liliana Macías Herrera, informó que fueron alrededor de 50 alumnos de bachillerato quienes participaron en la ponencia que se realizó el miércoles 21 de junio, en la terraza del Instituto Terranova.
En la ponencia que duró alrededor de 60 minutos el maestro Antonio Aguilera habló de temas para empoderar a los jóvenes como personas de éxito, como aprovechar oportunidades que brinda la vida, además de temas financieros.
“La conferencia los motivó a tener confianza en sí mismos y a prepararse con los principios de la ética para ser profesionistas emprendedores y exitosos”, compartió la institución educativa a través de un comunicado.
Antonio Aguilera es especialista en temas sociales y de motivación personal, fue profesor del Instituto Terranova y en la actualidad labora como docente en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), Mario Molina y Pasquel.
La cápsula, es una caja de metal en la que previamente se introdujeron distintos objetos representativos de tradiciones de Ajijic. Foto: Comunicación Social Chapala.
Domingo Márquez Flores.- Será en cincuenta años cuando se abrirá la cápsula del tiempo que la noche del 16 de junio, se selló en la plaza principal de Ajijic, en una ceremonia con motivo de los 200 años de la fundación del Estado de Jalisco.
La cápsula consiste en una caja de metal en la que previamente se introdujeron distintos objetos representativos de tradiciones: una máscara de sayaca, fotografía y camisa del equipo de fútbol Unión de Ajijic, una camiseta y objetos de la tradicional carrera de la Chupinaya, una pieza de barro del Muro Muertos y una fotografía de la primera reina de Fiestas Patrias de Ajijic.
Además de las partituras de la canción “Al Son del Telar”, cascarones de huevos pintados, una crónica del director general de Pasión de Cristo Ajijic, Eduardo Ramos Cordero, un «caftán» de Telares los Reyes y hasta una nota impresa de Semanario Laguna, son parte de lo que se resguardará y se abrirá en junio del 2073.
En el evento, varios niñas y niños de la localidad “los guardianes de la cápsula del tiempo”, estuvieron pasando uno a uno para entregar los objetos y que se introdujeran en la caja que se abrirá en 50 años, y serán ellos, quienes volverán a sacarlos de la misma, para que las futuras generaciones sean testigos de las riquezas culturales de la población y no se dejen de lado, a pesar del paso del tiempo.
En la entrega también participaron personas con oficios en el pueblo, tal es el caso de Fabián, quien se dedica a la talla de piedra, por lo que dejó una roca con los elementos de la tabla periódica, además de un libro de su autoría. Una cabecita de caballo de peluche, en representación de la escaramuza infantil Las Potranquitas de Ajijic, entre otros objetos.
La regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González, quien dirigió la entrega de los objetos para la cápsula, informó que la caja de metal aún no se decide sí será enterrada en una de las jardineras de la plaza principal o colocada a un costado del kiosko, con una placa a la vista de las personas.
En el evento también se hicieron presentes el síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez; el regidor, Ricardo Mora; el delegado de Turismo en Chapala, Francisco Cuevas Martínez; el encargado de despacho, Maximiano Macías Arce; entre otras personalidades.
Los malabares y el juego de luces, fueron parte importante del espectáculo de «Xalisco, un viaje de libertad», el cual fue estrenado en Ajijic. Foto: Domingo Márquez Flores.
Domingo Márquez Flores.- Danza aérea, teatro, audiovisuales y música, enmarcados por el misticismo de las culturas prehispánicas y el colorido del folclor jalisciense, fueron parte del espectáculo del Circo Dragón, titulado «Xalisco, un viaje de libertad», presentado en la plaza principal de Ajijic.
El espectáculo fue realizado con motivo de la celebración del 200 aniversario de la Fundación de Jalisco, por lo que los 125 municipios del estado se engalanaron con distintas propuestas culturales, el viernes 16 de junio.
El espectáculo, que en su mayoría trató de acrobacias en el aire y que tuvo una duración de más de una hora, contó con distintos cambios de vestuarios, desde el traje típico de Jalisco, hasta personajes con máscaras y atuendos de colores.
Comediantes representando a dos rancheros que estaban visitando a una agencia de viajes en Ajijic, dieron variedad al espectáculo, que también resaltaba en una pantalla gigante, las bondades gastronómicas y la belleza de las tradiciones de los Pueblos Mágicos de Jalisco.
Hasta la canción «Ella Baila Sola» del cantante de corridos tumbados Peso Pluma, no pudo faltar, a la cual se le cambió la letra para hablar de los antojitos y comida de Jalisco.
Por Patrick O’Heffernan
Ajijic tiene nuevos cubos de basura negros y relucientes. Están repartidos en grupos de tres, la mayoría en el centro de la población. Donde otras personas pueden ver lugares para poner la basura -y son sin duda, en una ciudad muy necesitada de lugares para poner la basura (y la recogida regular de esa basura)-, otros ven un potencial proyecto de arte. ¿Y por qué no? Por eso somos un Pueblo Mágico, tenemos las artes en abundancia. Es nuestro carácter embellecer todo lo que está clavado, y algunas cosas que no lo están.
Los institutos pintaron los postes de teléfono y electricidad, lo cual, aunque no impidió que bloquearan las aceras que tenemos, hace que sea un poco más difícil tropezar con ellos cuando intentas sortear las cacas de perro, los materiales de construcción, las sillas, las mesas de comedor, los juegos de lotería y los bebés en las aceras mientras te diriges a casa. ¿Por qué no los botes de basura?
En realidad, creo que algunos de nuestros muy creativos artistas murales deberían ponerse manos a la obra y crear diseños que, al pintarlos en los grandes cubos negros, funcionen como los cubos de Rubic de los murales: no importa cuál sea la posición de los tres cubos, forman una imagen siempre cambiante.
O podría ser otro proyecto artístico de instituto, con equipos de adolescentes riendo sentados en círculos alrededor de las latas y convirtiéndolas en declaraciones de la belleza y la frescura de Ajijic. Los turistas podrían aportar sugerencias al Comité del Pueblo Mágico, acompañadas de una cuota de inscripción con derechos de fanfarronería y una foto con el presidente Aguirre, junto a un grupo de latas pintadas.
O Efrén González podría aplicar sus formidables dotes de organización y diseño para crear equipos de diseño de botes de basura que donen dinero al museo como parte de su pertenencia a los equipos. Ya somos conocidos por el Muro de las Calaveras, ¿por qué no por los Botes de Basura de Arte?
En resumen, no hay escasez de oportunidades artísticas en Ajijic y con los nuevos cubos de basura negros, todo lo que se necesita es un poco de ingenio, un poco de organización, un montón de pintura y spray protector de capa transparente, para añadir otro brillo a nuestra corona de Pueblo Mágico. Y podría hacerse con un beneficio.
Trabajadores pintando de color verde las bancas del malecón. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Se están realizando trabajos de embellecimiento, mantenimiento y rehabilitación en diferentes áreas del malecón de Ajijic, entre ellos en las bancas, los contenedores de basura y los asadores.
Según compartió el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, el presupuesto para varios trabajos que iniciaron hace al menos dos semanas, es de un aproximado de 78 mil pesos.
A las bancas, se les retiró la madera, que según Macías Arceo, ya se encontraba muy deteriorada, se soldaron algunas bancas que se encontraban en mal estado, y además, se pintaron, al igual que los botes en un color verde.
“Se pintó de verde, y como en todo, hay comentarios negativos y positivos por el color. A lo mejor las lámparas y postes también podrían pintarse de verde, dependiendo de qué diga el presidente, si no, se va a retocar el color negro”, comentó.
Asimismo, agregó que en el curso de esta semana se planea limpiar el malecón con hidrolavadora. Hasta ahora, los trabajos de pintura, se han hecho hasta las letras monumentales, frente al anfiteatro del malecón, aunque se espera que, en las próximas dos semanas, concluyan con los trabajos de mantenimiento y pintura hasta el final del malecón.
Además, se encuentran en proceso de rehabilitación los asadores que se encuentran en la zona de comedores, de los cuales, al menos dos ya recibieron una “manita de gato», además de la reposición de sus respectivas parrillas.
“Dos asadores ya estaban todos desbaratados, y ya se rehabilitaron, con su parrilla nuevecita. Una familia ya lo estrenó, y comentaron que qué bueno que se intervinieron, porque ya estaban en muy mal estado”, agregó Macías Arceo.
Para finalizar, el encargado de despacho añadió que, en las próximas semanas, se estará iniciando con los diferentes trabajos de remodelación que se harán en los baños del malecón.
Alumnos de la escuela de Mariachi “Pedro Rey” durante la presentación artística. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Maestros y estudiantes, acompañados de familiares y la población en general, celebraron con una presentación musical el primer aniversario de la Escuela de Mariachi “Pedro Rey”, el pasado 14 de junio, en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Al evento asistieron decenas de personas, quienes disfrutaron piezas musicales clásicas del mariachi, como Los Laureles, Las Mañanitas, Cielo Rojo, entre otras. Además, se les entregó un reconocimiento al maestro René Mejía Jacobo por su acompañamiento en el recital, así como al Mariachi Tradición Mexicana.

Evelia, Amanda y Alfredo, una familia completa que estudia en la Escuela de Mariachi. Foto: Arturo Ortega.
El fundador y actual director de la escuela, Daniel Arturo Medeles Córdova, comentó que el año que ha pasado desde la apertura, le ha parecido satisfactorio, y con muchos buenos resultados. “Es un género nuevo en el área, y estamos intentando fomentarlo, y que la música del mariachi absorba toda la magia y maravilla de la Ribera de Chapala”.
La escuela no sólo alberga a estudiantes de diferentes edades, sino también a familias completas, como es el caso de Alfredo, Evelia y Amanda, quienes son padre, madre e hija, estudiando el mariachi.
“Los dos trabajamos, y el tiempo que le dedicamos a ella -Amanda- es en los dos días de clase, donde estamos con ella. Siempre nos ha gustado la música a los tres, a la niña siempre desde chiquita le ha gustado cantar, a mi esposa le gusta el mariachi y yo me dedico a la música”, compartió Alfredo.

Decenas de personas asistieron a la presentación, la cual fue en el CCA y de forma gratuita. Foto: Arturo Ortega.
Una de las cuestiones que más disfrutan los alumnos, es el compañerismo que se vive dentro de la escuela, según comentaron Jessica y Luis. “Es una experiencia bonita. Los invito a unirse, ser parte de la escuela. Aprendes muchas cosas, agarras responsabilidad, ves otras posibilidades, amplías tu memoria. Además, entre los compañeros somos una familia”.
Daniel Medeles aseguró que el trabajo de los profesores, ha sido excelente, y se han entregado completamente al proyecto. “No es lo mismo tocar que enseñar, y los profesores siempre han estado presentes, activos y conscientes de lo que implica enseñar, creando un balance entre lo popular del mariachi y lo académico”.
Las clases se imparten los días lunes de 16:00 a 20:00 horas y los martes de 15:00 a 17:00 horas. En las redes sociales se encuentran como “Escuela de Mariachi Pedro Rey”, y para cualquier información, el número del coordinador, Luis Sánchez, es el 33 34770498.
Alumnos del Instituto Terranova y el equipo Eduwit participaron en la VIII edición del Concurso Nacional de Robótica Educativa. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Alumnos del Instituto Terranova y el equipo Eduwit participaron en la VIII edición del Concurso Nacional de Robótica Educativa “Robomatrix Junior 2023”, Sede Regional Occidente, en donde pusieron a prueba sus robots.
Durante la competencia que se realizó en las instalaciones de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Zapopan, hubo distintas categorías, cada una adaptada para cierto tipo de robots.
La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) reconoció el desempeño de los alumnos del Instituto Terranova.
“Estamos muy contentos porque obtuvieron buenos lugares, pero los chicos seguirán mejorando sus diseños para obtener los mejores resultados”, publicó la institución educativa con sede en Ajijic, a través de sus redes sociales.
Contenedores de basura colocados en el cruce de Marcos Castellanos y Constitución, donde se observa una bolsa de basura fuera de ellos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a las 56 papeleras y al menos cuatro puntos donde se colocaron contenedores de mil 100 litros, el problema de la basura en las calles, principalmente en los cruces en la zona centro, no ha mejorado, según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
Macías Arceo comentó que hay varios puntos donde continúa el problema, y donde los vecinos de la zona, continúan tirando basura a un costado de los contenedores, y no dentro de estos, pese a que incluso ya se entregó un comunicado pidiendo que hicieran uso de los nuevos botes.
“Uno de los jóvenes que hace la recolección llevó una circular a los vecinos, donde indica que la basura ya no se debe de dejar en la calle, y se usen los contenedores, pero hay puntos donde hacen caso omiso, por ejemplo, en el cruce de Colón y Ocampo, o Marcos Castellanos y Constitución. Antes dejaban una montaña de basura, disminuyó un poco, pero aún dejan bolsas tiradas”.
El encargado de despacho informó que este problema se ve especialmente los domingos, ya que ese día en la zona centro no pasa el servicio de recolección, más que el de la delegación, que se encarga únicamente de los contenedores de espacios públicos.
“Hay varios vecinos que hacen esto, sobre todo alrededor de la plaza, y aunque ya los tenemos ubicados, no se trata de exhibir, se les pide que sean conscientes que ese no es día para sacar basura de casa, por esto, se buscará poner al menos un contenedor en la plaza”, comentó el encargado, quien a su vez mencionó que buscará poner contenedores en otros puntos, como el panteón municipal o la Plaza de la Amistad.
A los costados de los contenedores se construyeron macetas, las cuales, según Maximiano Macías, venían dentro del proyecto del estado, aunque se modificó, ya que originalmente era un muro para darle menor visibilidad a los contenedores, y por lo tanto son únicamente estéticos. De las 10 plantas que se colocaron en las pequeñas jardineras, se robaron cuatro hasta el 15 de junio.
Por otro lado, compartió que es un proyecto que busca ser lo más ecológico posible, por lo que se evitará usar bolsas de basura en las papeleras. Para optimizar los trabajos de recolección, se rotarán los botes, es decir, se dejaron varios botes, los cuales, serán despejados de basura, retirados, cambiados y posteriormente lavados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala