El incendio que se registró a las 12:30 del domingo 4 de junio provocó el cierre de la carretera del libramiento Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al menos 80 hectáreas de selva baja caducifolia y árboles adultos dispersos, ardieron en un incendio que se registró durante la tarde del domingo 4 de junio, en la zona del libramiento de Ajijic, en el municipio de Chapala.
El reporte fue atendido por 26 elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, del vecino municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos y brigadistas de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES), quienes tardaron seis horas y media en controlarlo.
La vialidad de la carretera del libramiento Ajijic-Chapala fue cerrada al tráfico vehicular en ambos sentidos por elementos de Movilidad municipal, debido al humo del incendio que dificultaba la visibilidad del camino, hasta que el siniestro fue controlado a las 19:50 horas.
Alumnos de bachillerato del Instituto Terranova en las instalaciones de la (UP).
Redacción .- Con el objetivo de recorrer y conocer las instalaciones, además de su oferta educativa, alumnos del Instituto Terranova visitaron la Universidad Panamericana (UP), ubicada en la capital del estado de Jalisco.
La visita la hicieron alrededor de 35 estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre de bachillerato y en el recorrido se les ofreció un desayuno y posteriormente algunas pláticas pre universitarias.
Durante la visita a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), acontecida el 23 de mayo, también se conmemoró el Día del Estudiante, en una convivencia en la que los alumnos del Terranova se divirtieron jugando boliche.
Con motivo de la celebración del 20 aniversario del Instituto Loyola, la cofundadora, Rebeca Pérez Reveles, habló de lo que diferencía a la escuela de otras instituciones educativas de la ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El Instituto Loyola cumplió 20 años de su fundación y lo celebró con una cena baile que se realizó en el salón Tabachín del Hotel Real de Chapala, lugar al que acudieron alrededor de 100 personas, entre personal, exalumnos y padres de familia de la institución educativa.
Con motivo de la celebración, la cofundadora, la licenciada en psicología, Rebeca Pérez Reveles habló de lo que diferencía al Instituto Loyola de otras instituciones educativas de la ribera.
La cofundadora reconoció primero, que la escuela heredó el novedoso método de enseñanza bilingüe, establecido por la que fuera la Oak Hill School, fundada por el estadounidense, Wayne Palfrey. “Somos el instituto que más años tiene en la ribera con el apoyo que nos dejó el teacher Wayne”, dijo.
En este sentido destacó la enseñanza del idioma inglés a través del método “AMCO”, un sistema que se basa en el aprendizaje de otros idiomas de la misma manera en que se aprende el idioma materno del estudiante, a través de vivencias, y que fue avalado por Wayne, cuando era director del Loyola.
Para reforzar el aprendizaje del idioma inglés, el Instituto cuenta con el “Salón Happy”, que trabaja el área emocional de los estudiantes y la certificación de los alumnos de sexto de preparatoria por la universidad de San Diego, California.
La “Feria de Humanidades”, en la que los alumnos expresan su creatividad a través de las diferentes expresiones del arte y “El Panteón Loyola”, la manera de celebrar el Día de Muertos, ambos implementados por el entonces profesor, Ramiro Estrada, también son actividades que destacan a la escuela de otras.
No hay que olvidar la “La Copa Loyola” que es una actividad deportiva en la que los alumnos compiten en diferentes deportes y “La feria de ciencias” donde se muestran los trabajos de los educandos; también forman parte de las actividades de cada ciclo escolar.
Y por último, “El Cascanueces” representación teatral heredada de la tradición de la Oak Hill School, que después de no realizarse por dos años consecutivos por cuestiones de pandemia, regresa con dos presentaciones a realizarse en el mes de diciembre.
“…Ya estamos empezando a ver quien va a ser Clarita y quien va a ser el príncipe, etc”, adelantó, quien también se hace cargo de la administración del Instituto Loyola.
“Otra cosa que nos diferencia es el coro que tenemos con el maestro Benjamín Bautista. Con él ganamos en el 2012 la interpretación del Himno Nacional a nivel estatal”, recordó la entrevistada.
Del Instituto Loyola han egresado mil 657 alumnos en 20 años, y no solo mexicanos, incluso de nacionalidades de Estados Unidos, China, Luxemburgo, Reino Unido, Venezuela, entre otros, han pasado por sus aulas.
“Es muy satisfactorio para nosotros, porque el Loyola no es un negocio, es un proyecto de vida de mi marido y mío, mientras estemos todavía aquí. Queremos ayudar a la comunidad a que tenga una educación de excelencia”, externó Rebeca Lucía, quien agradeció a la familia Ruvalcaba de la primera generación de prepa, a su cofundador José Barajas y el apoyo que dio el coordinador general, Alfredo Veliz junto con Moramay González, quienes organizaron los festejos con motivo del 20 aniversario de la escuela.
El Instituto Loyola ofrece educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, en modalidad bilingüe. Tiene un horario extendido de lunes a viernes, de 8:45 AM a 5:00 PM. Gracias a un convenio firmado con la Universidad Regional de Tequila (URIT) también ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados. Sus instalaciones se ubican en el 151 de la calle Allen W. Lloyd, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala.
Momento del corte de listón con la presencia de Efrén González, su esposa Reyna Galindo y sus hijos Leonardo y Paula, además de Victoria Corona, y el director de cultura de Chapala, Jesús Escamilla. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con mariachi, comida, bebida, y el corte de un listón inaugural de las dos exposiciones «especiales», celebró un año con sus puertas abiertas el Ajijic Museo de Arte (AMA).
Durante el corte del listón, el artista Efrén González, impulsor y creador del museo, comentó que se siente feliz y satisfecho por lo que ha logrado él junto a sus familiares, y la gente que ha creído en el proyecto, además, de manera cómica agregó: “mi cumpleaños es el mismo día que el aniversario del museo, si me muero, me van a seguir recordando en los siguientes aniversarios”.
La obra de Victoria Corona, una de las “exposiciones especiales”, fue colocada en el primer piso, y todos sus cuadros retratan las tradiciones y parte de la historia de la delegación de San Antonio Tlayacapan. Esta, fue acompañada con registros sonoros del canto de varias mujeres de todas las edades que participan en las misas del Ofrecimiento de Flores a la Virgen, la cual, se realiza en el mes de mayo.
Victoria compartió que esta es su primera exposición, tras mantener su obra guardada por más de 25 años. “Efrén me convenció de desempolvar los cuadros y aquí estamos con esta exposición. Me dio mucha alegría y emoción, sobre todo porque vi cómo la gente observaba mis cuadros y me iba a felicitar y decirme que eran mágicos todos mis temas, hasta se les enchinó la piel al escuchar los cantos. Espero poder organizar mi tiempo para poder volver a pintar”, comentó. La exposición durará tres meses.
El festejo, consistió en bebidas y comida de bienvenida, el corte del listón inaugural, la exhibición de las salas destinadas a Victoria Corona y la familia González Galindo y varias horas de música de distintos géneros, desde mariachi, banda de viento y hasta trío de música
Emiliano Villaseñor Gutiérrez, en el podio de los juegos CONADE 2023, recibiendo el oro en la categoría 17-18 años. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Cumplió su cometido. El ajijiteco, Emiliano Villaseñor Gutiérrez, logró obtener la presea dorada en los Juegos Nacionales de la CONADE 2023.
El joven de 17 años participó en la disciplina de velerismo, modalidad láser radial en la categoría 17-18 años, donde destacó quedando en primer lugar. En entrevista para Laguna, Villaseñor Gutiérrez dijo sentirse orgulloso y contento con este logro, aunque la competencia le pareció reñida.

El joven ajijiteco practicando vela en Nayarit, donde fue la competencia nacional. Foto: Facebook.
“Sentí la competencia, entre otro participante de Jalisco y uno del Estado de México. Fue muy reñido, y me pareció algo difícil, porque había mucho viento, cosa que no hay en Chapala, aunque entrené desde un día antes, y eso me ayudó a adaptarme”, compartió el deportista.
Ahora su meta es ir a un mundial, o a una competencia internacional, por lo que por el momento se mantendrá entrenando con miras a otra competencia, probablemente en el mes de septiembre.
Su mamá, Ilieana Gutiérrez, quien lo acompañó a Nayarit a la competencia, comentó estar agradecida con la gente que ha creído en Emiliano, quien empezó a entrenar desde los ocho años, y que aunque por situaciones económicas no ha podido asistir a tantas competencias, ha encontrado gente que lo ha apoyado, tal es el caso de Elena Oetling, otra deportista de vela de Chapala, quien fue su coach en esta ocasión.
“Elena le echó porras, le exigió lo que sabía que Emiliano podía dar, y eso fue un impulso y una motivación para él. Se agradece a este gobierno, el licenciado Alejandro Aguirre, ha apoyado un poquito más, a diferencia de otras administraciones”, mencionó Ilieana, quien reiteró que se necesita más apoyo para los deportes individuales, ya que hay muchos talentos que desisten, porque no cuentan con recursos.
Por su parte, Emiliano concluyó agradeciendo a su mamá, a la gente que lo ha apoyado, y a quienes han creído en él y lo han motivado.
Perico de cachetes amarillos (Amazona autumnalis), perchado sobre las ramas de un árbol en las playas de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Pueblo Mágico de Ajijic no solo recibe personas extranjeras para venir a disfrutar de su clima, sino también a especies de aves que no son originarias de la zona, que le dan alegría y color a los arbolados de la playa, tal es el caso de los pericos o cotorros.
Desde hace varios años se han podido observar varios nidos de pericos de diferentes especies, entre los que se encuentran la cotorra argentina o perico monje (Myiopsitta monachus). Sus grandes hogares sobresalen entre las ramas de los eucaliptos gigantes de la playa que se encuentra al costado del malecón.
Aunque las aves que habitan la zona se consideran introducidas, es decir, que no son endémicas de la región, la subdirectora de Ecología de Chapala, Karen Ortiz, comentó que aunque el departamento no suele trabajar con animales silvestres o aves, al no tener muchos casos, no han tenido problema o reportes referente a ellos.
“Son pájaros que están en libertad, lo mejor que puede hacer uno es dejarlos libres. Como son especies protegidas, los asuntos referentes a ellos se checan directamente con la autoridad federal”, mencionó Karen.
Por otro lado, el Ingeniero en Recursos Naturales y fundador del Club de Observación de Aves de Jocotepec, Jesús Carlo Cuevas González, comentó que una de las especies fotografiadas por Semanario Laguna, el perico de cachetes amarillos (Amazona autumnalis), no suele comportarse como invasor, si son introducidos, mientras que los pericos monjes, o cotorra argentina sí son invasores.
Los loros de cachetes amarillos son comúnmente tenidos en cautiverio, además este tipo de aves se encuentra entre las especies mas traficadas, y más decomisadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Suelen ser animales devotos y algunos, excelentes habladores, a menudo, vocalizan en voz alta, y suelen picotear.
No así la cotorra argentina, procedente del país que lleva en su nombre y de Uruguay, que son consideradas en algunos sitios como “plaga agrícola”, y que tiene predilección por las áreas metropolitanas. Aunque, al igual que el loro de cachetes amarillos, suele ser vendido como mascota, en México se le ha llegado a catalogar como plaga.
Crucero de Walmart, entronque al libramiento entre los poblados de Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que el municipio de Chapala envió una propuesta para mejorar el flujo vial en el entronque de la carretera Chapala-Jocotepec con el libramiento Ajijic, también conocido como el “crucero del Walmart”, no ha habido una respuesta por parte del Gobierno Estatal, informó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa.
“Para el cruce se hizo una propuesta, donde se continúe con la lateral donde se da vuelta para incorporarse a la carretera en sentido hacia Ajijic, con un puente. Se entregó la propuesta, nos dijeron que lo tenían detectado desde antes de entregar la propuesta, pero no ha habido una respuesta”, explicó el funcionario, sin profundizar en su sugerencia.
Este crucero ha sido señalado en múltiples ocasiones como “desastroso”, “caótico” y “mal organizado», por los conductores, ya que aseguran que la señalética no es clara y hay sentidos que pueden tomar los autos que sobran, o que faltan. Además, debido a lo mencionado, ha habido múltiples accidentes entre vehículos.
Entrada del Ajijic Museo del Arte, ubicado en Privada Flores Magón #3. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Ajijic Museo de Arte (AMA) festejará el primer año de la apertura de sus puertas, con música, comida y bebida, además de exposiciones de arte “especiales”.
Este primer aniversario se festejará el próximo jueves 1 de junio, a partir de las 16:00 horas, con actividades gratuitas para los asistentes. El museo está ubicado en la Privada Flores Magón #3, al poniente del Pueblo Mágico.
Su fundador, Efrén González comentó que además de música, comida y bebida, se contará con una exhibición “especial” de la obra de Vicky Corona y, por otro lado, también habrá una exposición de la obra de la familia de Efrén, que por primera vez exhiben juntos.
“Se expondrá el trabajo de Vicky Corona, así como el de cada integrante de mi familia: Reyna, quien es la primera vez que expondrá sus acuarelas, y mis hijos Zyanya, Paula y Leonardo, además de la mía”, anunció el artista.
González comentó que la invitación está abierta para todo el poblado de Ajijic y que su familia, y los vecinos de la zona, se encuentran entusiasmados y contentos por esta próxima celebración.
“La invitación es general, me interesa que asistan todos. Quiero disculparme por no haber hecho publicidad desde antes, pero espero que todos se acerquen con confianza. Esto, y todo lo referente al AMA, es un esfuerzo familiar, y todos están felices y contentos”, agregó.
La inauguración del Ajijic Museo del Arte se realizó el 1 de junio de 2022 y contó con tres días de festejos. El primer día hubo un corte de listón inaugural, mientras que en los siguientes días, se continuaron con las actividades, entre las que hubo inauguración de murales cercanos al museo, y un desfile desde la plaza principal, hasta el museo.
Charco a un costado del tope de la calle Ocampo, casi en su cruce con Flores Magón. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tras la lluvia del pasado viernes 19 de mayo, algunos vecinos del barrio de Guadalupe señalaron la formación de grandes charcos alrededor de los topes construidos en la calle Ocampo, tras la colocación de las huellas de adoquín.
En dos de los cuatro topes colocados entre las calles Privada Ocampo y Álvaro Obregón, se pudieron ver grandes encharcamientos de agua que no corrió ni se filtró. Algunos vecinos comentaron que fue debido a la colocación del adoquín, mientras que algunos otros comentaron que esto ya era habitual de ver, desde antes de los topes y la remodelación de la calle.
Comentarios como “después de esta primera lluvia, estuvo súper feo. Ya ando buscando mi canoa para la próxima lluvia” y “acá en la cuadra, al cruce de Flores Magón con Ocampo, sí se hizo el charco, justo donde les dijimos que se iba a hacer”, fueron compartidos por vecinos entrevistados, quienes aseguraron que se repitió varias veces a las autoridades antes de colocar los topes, los inconvenientes que podrían causar, siendo uno de ellos la obstrucción al flujo de agua pluvial.
Por otro lado, otro vecino contradijo estos argumentos: “Las personas que subieron las fotos, exageran. En el primer tope, el más cercano a Flores Magón, todo el tiempo se ha hecho un gran charco ahí, incluso antes del tope. Además, en las primeras lluvias es normal que se atore el flujo del agua, por todo lo que baja, la basura de los árboles, etcétera. Siento que exageran de más, como diciendo, vean que no funciona su obra, pero yo no vi nada fuera de lo normal con los charcos”.
Por su parte, la directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, compartió que se hizo un arreglo en el tope ubicado cerca del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, al cual, se le colocaron dos pequeñas planchas de concreto a los costados, para evitar que se repita el encharcamiento.
“Por el momento sólo se va a arreglar este, pero vamos a ver si es necesario intervenir otro, o si me mandan reporte”, compartió la directora, quien pidió se le señalen casos similares, para poderles dar una pronta resolución.
Para hacer este tipo de reportes, es necesario enviar los reportes, que incluyan una breve descripción del problema, dirección de donde se encuentra y fotografía de este, al número, el cual únicamente recibe mensajes de WhatsApp, que es 33 1891 1111
Choza ubicada en la ladera de la montaña, a un costado del camino a La Crucita. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- El creciente aumento de chozas en varias zonas de Ajijic, principalmente en la zona federal de las orillas del Lago de Chapala, con al menos siete identificadas, preocupa no solo a vecinos y autoridades, porque la situación propicia focos de contaminación y mala imagen.
Varias de las viviendas improvisadas o casas de campaña se han cercado con plásticos, cartones, láminas y demás materiales y desechos, se han visto en los últimos meses, principalmente en dos puntos: la zona de terreno federal o playas de Ajijic y una grande al pie del cerro de La Crucita.

Casa de campaña ubicada en el malecón de Ajijic, a un lado del Jardín Internacional. Foto: Sofía Medeles.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, consideró que es un problema difícil de solucionar, ya que en algunas ocasiones, estas chozas se encuentran en terreno federal y las personas que ahí se encuentran, usan ese argumento para quedarse en el lugar, o simplemente no cooperan y se mueven de un espacio a otro.
“Ya se hizo un levantamiento y por la orilla de la laguna. Son de seis a siete chozas o casas de campaña. La gente suele ser en su mayoría de aquí, hay muy pocos que son de fuera, pero todos tienen situaciones similares del por qué están en la calle. Por ejemplo, al joven que se encuentra a un lado del Jardín Internacional, conozco a su abuelita y fui a hablar con ella, pero comentó que en su casa no hay cabida. Al inicio se encontraban sobre el parque y cuando los retiramos se movieron al otro lado. Pidieron que los dejáramos ahí, que mantendrían limpio, pero, al contrario, generan más basura”, comentó Macías Arceo.
Por otro lado, a pie de cerro, en el camino hacia la zona conocida como La Crucita, se encuentra otra choza de mayor tamaño, que tiene varios meses ocupando el espacio. Macías Arceo comentó que el actual presidente de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA), Margarito Rojas Mora, le pidió el apoyo a él, para que Seguridad Pública interviniera y desalojara a las personas invasoras.
“Al hablar con Margarito para conocer la situación, fue él quien pidió el apoyo de Seguridad Pública. Por lo que contó, antes eran varias mujeres, ahora solo hay una. Comentó que uno de los problemas es que hacen mucha basura”.
Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar, informó que aún no conocen el asentamiento anteriormente mencionado, pero que sí podría representar un riesgo.
“Se necesita analizar el asentamiento de esas casas irregulares, por ejemplo, si están a borde de una loma, si presentan riesgo de desprendimiento, más en esta temporada de lluvias. Veremos para enviar una unidad para realizar una evaluación sencilla y determinar”.
Algunas personas entrevistadas, coincidieron en que en esta situación hay dos problemáticas principales: el aumento del alcoholismo y la basura que provocan los indigentes a su alrededor.
“Esas casitas de la playa hacen que se vea sucio, porque arriman plásticos, pedazos de madera y sus cachivaches que se carga la gente que vive ahí. Pero lo más importante es ver que cada vez se ve más gente en la calle con el problema de alcoholismo, no nada más en chozas, también en la plaza o tirados en las calles”, comentó la entrevistada, que se encontraba paseando por el malecón.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala