El expresidente de la Fundación Alégrate, Alejandro Aguirre Curielacompañado de su esposa, Erika Erín Torres Herrera e integrantes de la fundación.
Redacción.– A un año de la formación de la Fundación Alégrate, la asociación civil dio a conocer los trabajos realizados en la Ribera de Chapala, destacando el beneficio otorgado a 25 mil personas de Chapala y sus delegaciones.
El informe se presentó el nueve de agosto, al término de la misa oficiada –en la Parroquia de San Francisco de Asís– por el Cardenal emérito Juan San Sandoval, con motivo del mencionado aconteciendo.
Diversos miembros de la asociación lograron conseguir alrededor 650 mil pesos que se invirtieron en múltiples proyectos enfocados al deporte, arte, cultura, salud, educación, apoyo a personas de la tercera edad, medio ambiente, entre otros.
Parte del recurso de la fundación es obtenido del sueldo del regidor panista, Alejandro Aguirre Curiel, quien aporta el 100 por ciento de lo que gana como funcionario público, mientras que la regidora Lilia Alvarado Macias, colabora con el 50 por ciento de su salario, según dio a conocer en un comunicado la asociación que nació el nueve de agosto del 2018.

La Secretaria de la fundación y actual regidora Lilia Alvarado Macías con el actual presidente de “Alégrate”.
De lo reportado por “Fundación Alégrate” durante su primer año de trabajo comunitario, destaca la donación de un vehículo para pruebas de mecánica en la secundaría Foránea de Chapala, además de equipo deportivo a éste y otros planteles, así como apoyo diverso a deportistas. También despuntan las campañas de reforestación y recolección de basura en Ajijic y Atotonilquillo, al igual la entrega de apoyos a adultos mayores, becas escolares y apoyos médicos.
En más actividades, se realizaron posadas navideñas en barrios vulnerables, al igual que el “Cinito itinerante”, proyecto que tuvo como finalidad llevar el séptimo arte a los barrios y generar un ambiente familiar donde se regalaban palomitas a los niños.
La fundación agradeció a las personas que se han sumado para colaborar y apoyar a los sectores vulnerables de Chapala.

Los líderes de la fundación presentaron su Informe de Actividades.
Redacción. – La lluvia despertó a la delegación de Atotonilquillo, desde las tres de la mañana se realizaron los primeros reportes de afectaciones en la colonia Las Guerras; a la llegada de los servicios de emergencia, se contabilizaron 24 casas afectadas con niveles de 30 a 50 centímetros.
Las calles afectadas fueron: Juan Escutia con cinco viviendas con inundación entre 40 y 50 centímetros; Juan de la Barrera con 15 viviendas que registraron inundación de entre 40 y 50 centímetros; Calle Vicente Suárez con 3 viviendas con 30 a 40 centímetros de inundación y calle Mariano Ángeles con una vivienda afectada que registró 15 centímetros.
Personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala, así como vecinos de la zona, realizaron las labores de limpieza, concluyendo poco antes de las siete de la mañana.
Ninguna persona requirió de atención médica, se desconoce de monto de las perdidas de los vecinos afectados.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Obras mal realizadas, construcciones en zonas de riesgo y taponamiento de bocas de tormenta son los factores que provocaron la inundación en la delegación de Atotonilquillo, en el municipio de Chapala.
La tormenta del pasado lunes cinco de agosto provocó que 13 viviendas de La Colonia Las Guerras, en la delegación de Atotonilquillo, sufrieran estragos debido a las inundaciones que provocó la tormenta nocturna.
Tras el balance que realizaron las autoridades, se encontró que uno de los elementos para que se originara la inundación fue una obra que se realizó en la pasada administración, pues se tapó una boca de tormenta provocando que el agua se cumulara en consecuencia al tapón que generó la basura.
“Esta obra en su momento, cuando se construyó, no previnieron que solamente tiene canaleta y no iba a ser suficiente, cuando viene toda el agua bajando, esa alcantarilla que está ahí viene acá, pero taparon un registro y una boca de tormenta que también desembocaba a ambos lados, esta salida solo tenía un desfogue y lo que ocasionó”, explicó el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.

Trabajos tras inundación.
En la zona el agua alcanzó desde los 20 centímetros y en algunos otros lugares superó los 40, lo que dejó pérdidas materiales para los vecinos; en una finca de la calle Juan de la Barrera, una familia perdió su sala, un ropero, ropa, un estéreo, además de cal, cemento y arena, pues tenían material para adecuar su baño.
Según las autoridades municipales, los pobladores afectados serán apoyados para recuperar sus pertenencias, por tal motivo fueron censados para recibir apoyo. Por su parte la regidora Alicia Carranza, pidió a unos vecinos acudir con sus familiares mientras los trabajaos concluían y así prevenir mayores riesgos.
El Director de Obras Públicas, Francisco Lucas Perales, señaló que este tipo de problemáticas se presentan debido a que los habitantes construyeron encima de los arroyos y no respetan los cauces, por lo que el lugar se inunda.
Sobre el taponamiento de bocas de tormenta, se ubicaron dos sitios, una es la que tapó el expresidente Javier Degollado y otra que obstruyó un ciudadano en el transcurso del agua antes de llegar al canal de Atequiza.
Pese que poco se habló del tema, los botes de basura fueron arrastrados por la corriente hasta las bocas de tormenta, motivo por el cual se taparon y fueron los propios habitantes quienes iniciaron los trabajos de limpieza, hasta que las autoridades municipales acudieron al llamado.
Redacción (Atotonilquillo, Jal). – Fueron 13 las viviendas que resultaron afectadas por las lluvias registradas en la madrugada de este seis de agosto. El nivel del agua subió entre 10 y 20 centímetros dentro de algunos hogares, causando daños a muebles de los habitantes.

Foto: Protección Civil y Bomberos.
Los domicilios ubicados entre las calles Juan de la Barrera, en su cruce con Vicente Suárez, fueron limpiados por sus moradores y personal de Protección Civil y Bomberos del Estado y del municipio de Chapala. Las calles también presentaron severas inundaciones y encharcamientos.

Foto: Protección Civil y Bomberos.
Hasta el momento se informó que los trabajos de limpieza ya concluyeron, desconociéndose el monto de las afectaciones a los vecinos; no se reportaron personas lesionadas.
Redacción. – La cuarta edición de la carrera que enmarca La Expo Membrillo de Atotonilquillo, este año apoyará con despensas a los grupos más vulnerables de la localidad y se realizará el 10 de agosto, a partir de las seis de la tarde; se espera la participación de 200 corredores de todas las edades divididos en 10 categorías.
Las carreras infantiles (3 a 12 años) son gratis, según dio a conocer el Regidor de Deportes en Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, quien en coordinación con Fundación Alégrate y Deportes Chuy, ya preparan todo para que la justa deportiva sea un éxito.
La carrera con causa “Festival del Membrillo 2019” tiene una ruta de cinco kilómetros en campo traviesa -es decir, se correrá en maizales, pastizales y un kilómetro y medio pasará por el cerro de dicha población-, además de que se premiará con dinero en efectivo a los tres primeros lugares de la tabla general en las categorías varonil y femenil. Sin embargo, si se completan las 200 inscripciones habrá una bolsa de siete mil pesos para repartirse entre los ganadores de las 10 categorías.
El costo de inscripción es de 130 pesos, más una despensa de artículos no perecederos; para miembros de clubs de atletismo, el costo es de 100 pesos más despensa, informó Jesús Hernández Dávila, director de Deportes Chuy, quien explicó que para inscribirse sólo tienes que comunicarte o mandar un mensaje de whats app al teléfono: 33-124-67-511 y hacer el depósito en el Oxxo a este número de tarjeta: 4152313171146736.
El día de la carrera, con tu recibo del depósito, se te hará valida tu inscripción y se te dará el kit para la competencia, el cual consta de una medalla conmemorativa, botanas, ceviche, hidratación, nieve de garrafa y servicio médico durante el acontecimiento, indicó Dávila Hernández, quien se encontraba acompañado de integrantes de la Fundación Alégrate como el presidente de la misma, profesor José Luis Chávez; la regidora de Ecología en Chapala, Lilia Alvarado Macías, el tesorero Pablo Rojas Padilla y el ingeniero Antonio Úrzua, encargado de Deportes.
Las despensas recaudadas en la justa deportiva serán entregadas a enfermos renales y grupos vulnerables de Atotonilquillo, por parte de la Fundación Alégrate que este nueve de agosto celebrará su primer aniversario con una misa oficiada por el cardenal emérito, Juan Sandoval Iñiguez, en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala, en punto de las seis de la tarde.
Por su parte, el Regidor Alejandro Aguirre Curiel resaltó la importancia de apoyar este tipo de competencias, ya que son fundamentales para reparar el tejido social, es más, el entrevistado también dio a conocer que tanto sus esfuerzos como regidor del cabildo de Chapala, así como los de la Asociación, apoyarán a la carrera de La Campanaria, que se realiza en Ajijic.
Para finalizar, la regidora Lilia Alvarado señaló que la Expo Membrillo se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto en la mencionada población.
Agéndalo:
Carrera Festival del Membrillo 2019.
Día y hora: 10 de agosto a las 6:00 pm.
Salida y meta: En “La lechera de los polacos”.
Ruta: Calle Herrera hasta calle Hidalgo, vuelta en callejón Antigua carretera a San Juan, hasta la altura de las granjas, se corre 1km y medio rumbo al cerro, en el rancho de los polacos se retorna hasta llegar a la meta.
Redacción.- Los alumnos la escuela primaria Prisciliano Sánchez, ubicada en la localidad de Atotonilquillo, salieron a la calle a plantar 40 árboles en conjunto con la dirección de Ecología y Educación del Ayuntamiento, además de múltiples docentes del plantel escolar.
Las especies sembradas, entre las que se encontraban cerezo de cayera, rosamorada, primavera, tabachin enano, tabachin común y neem, fueron donadas por la Dirección de Ecología.
Al lugar de la plantación, acudieron también padres de familia de la institución, quienes también participaron en las labores en pro del medio ambiente, tomando herramientas como pico y pala para ayudar a los menores en las tareas de reforestación.
Los árboles, que fueron colocados en una fila justo afuera del plantel educativo, llegan a medir ente dos y tres metros de altura.
Se espera que la Dirección de Ecología de Chapala, continúe con estas acciones en los planteles de todas las localidades del municipio, para la contribución del desarrollo de conciencia social en los menores, de manera que puedan cuidar del entorno natural.

Padres de familia apoyaron a sus hijos en las labores de reforestación.
Algunos de los participantes en la reforestación de la Unidad Deportiva.
Redacción. – La edil Lilia Alvarado Macías y miembros de la fundación Alégrate, liderados por su presidente José Luis Chávez, además de familias de la comunidad, decidieron conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente con una reforestación de la Unidad Deportiva de Atotonilquillo, ubicada al sureste de la población.
A la cita del primero de junio, llegaron más de cuarenta voluntarios que plantaron desde fresnos, Tabachines, Aguacates, Guayabos hasta Mísperos, donados por el vivero municipal.
Aunque, la reforestación no se realizó el cinco de junio (Día Mundial del Medio Ambiente) se llevó a cabo con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de la fecha, que a decir de la regidora que encabeza la comisión edilicia de Ecología, Lilia Alvarado, las acciones no deben ser de un solo día, por lo que ya prepara otras campañas de reforestación para las delegaciones San Nicolás de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad.

El presidente de la fundación Alégrate, José Luis Chávez, llevó a su familia a la campaña de reforestación.
Redacción.- Fueron dos fallecidos y más de 20 personas lesionadas el saldo del accidente del autobús que transportaba a los integrantes del Ballet Folclórico “Atototzin” de Atotonilquillo, delegación de Chapala.
El accidente ocurrió sobre la carretera Mazamitla-Tuxcueca a la altura del kilómetro 27, alrededor de las 6 de la tarde, cuando el grupo de baile regresaba de una presentación en conmemoración de los 150 años de la fundación del municipio de Concepción de Buenos Aires.
Al lugar acudieron servicios médicos que trasladaron a los heridos a Guadalajara y Cruz Verde Jocotepec.
Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron el percance.

La señorita Expo Membrillo, Brenda Gabriela Vázquez Santos, de 22 años. Foto Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo.- Con la presentación de la cajeta más grande de la población, los organizadores del 25 aniversario de la Expo Membrillo Atotonilquillo 2018, buscarán que los más de 100 kilos de cajeta agridulce sea uno de los atractivos que permita este año atraer por lo menos ocho mil visitantes al acontecimiento que se realizará del 5 al 12 de agosto en la plaza principal de la delegación de Chapala.
Sin embargo, será el jueves 9 de agosto cuando los diferentes productores coloquen sus productos para realizar la cajeta más grande de Atotonilquillo, la cual medirá 75 centímetros por cuatro metros de largo, y pesará más de 100 kilos, pero no se podrá deleitar hasta el día domingo 12 de agosto.

Los días 11 y 12 de agosto se podrán adquirir o degustar en la plaza principal productos como empanadas, ponche, mermeladas, cajetas y platillos elaborados a base de este fruto agridulce, platican los organizadores (en la foto). Foto: Manuel Jacobo.
La Expo Membrillo Atotonilquillo 2018 se inaugurará el domingo cinco de agosto con un desfile a lo largo de la calle Juárez a partir de las 6:00 de la tarde; durante casi una semana (del 5 al 10 de agosto) se realizarán actividades culturales en la plaza principal a partir de las 7:30 la noche con la participación de música, grupos de danza folclórica y la tradicional coronación de la señorita Expo Membrillo, Brenda Gabriela Vázquez Santos de 22 años.
Sin embargo, los meros días de la celebración son el 11 y 12 de agosto, en que a partir de las 10:00 de la mañana productores de la localidad exponen sus productos en la plaza principal; en el lugar se hacen concursos y se realizan distintas presentaciones culturales.
Además, durante esos dos días se podrán adquirir una diversa variedad de productos hechos con membrillo, como ponches, chiles, comidas, dulces, cajetas, panes, tamales, entre otros.
También se presentará un jurado que determinará quién será el productor que gane el título del puesto mejor adornado y con más variedad de productos, así como el platillo a la innovación culinaria y el mejor membrillo cosechado.
La Expo Atotonilquillo contará con la presencia de ocho productores de las más de 20 familias que se han dedicado al cultivo del fruto. La población produce más de 250 toneladas de membrillos anuales, explicaron los organizadores en conferencia de prensa.
Buscan Patrimonio Cultural
Debido a que se cuentan con más 50 hectáreas de siembra de membrillos, y que sus huertas son herencias familiares, en la que la de menor edad tiene 68 años, los habitantes de Atotonilquillo estarán buscando que se les brinde la denominación de origen.
Durante la Expo Membrillo 2018, harán llegar una petición al Ayuntamiento de Chapala para que por medio del pleno del cabildo se pueda brindar apoyo y así avanzar en el tema, pues lo consideran de vital importancia por el aporte que realiza el producto a su cultura.
Los organizadores también hacen un llamado a las autoridades para que se brinden apoyos en la creación de nuevas plantaciones, así el apoyo para los que ya están produciendo y han sido olvidados.
La Expo Membrillo, que cumple 25 años, tendrá un costo de realización de por lo menos 120 mil pesos. La semana cultural que se realiza cinco días antes de la Expo cumplirá 17 años de existencia.
El comité organizador de la Feria del Membrillo 2018 y la Señorita Membrillo. Foto: Manuel Jacobo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Del 5 al 12 de agosto, la delegación de Atotonilquillo en el municipio de Chapala llevará a cabo la celebración de 25 aniversario de la Expo Membrillo.
La celebración iniciará con un desfile que se realizará a lo largo de la calle Juárez a partir de las 6:00 de la tarde y se contará con una semana de actividades culturales que se realizarán en la plaza del pueblo del 5 al 10 de agosto a partir de las 7:30 de la noche con la participación de música, grupos de danza folclórica y la tradicional coronación de la señorita Expo Membrillo.

La Señorita Membrillo Brenda Gabriela Vázquez Santos (Derecha) y su madre (izquierda). Foto: Manuel Jacobo.
Las actividades culminan los días 11 y 12, días en que a partir de las 10:00 de la mañana se podrán disfrutar momentos familiares y la ocasión de probar varios de los productos de membrillo que de manera artesanal realizan los productores de la localidad.
Productos como empanadas, ponche, mermeladas, cajetas y platillos elaborados a base de este fruto agridulce estarán al alcance de quienes quieran aventurarse a probar las delicias de la región a un precio accesible.
También se presentará un jurado quienes determinarán quién será el productor que gane el título del puesto mejor adornado y con más variedad de productos, así como el platillo a la innovación culinaria y el mejor membrillo cosechado.
En la celebración del 24 aniversario participaron tan sólo siete productores de la localidad por lo que se espera que este año el número incremente.
Para saber:
La delegación de Atotonilquillo en el municipio de Chapala cuenta con alrededor de 20 huertos cuyos productores cada año cosechan alrededor de 140 toneladas del fruto agridulce conocido como membrillo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala