En lo que va del 2020 se han presentado 17 incendios forestales en Chapala. Vista del incendio del cerro de San Francisco.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Chapala tiene poco que celebrar por el Día Mundial de la Tierra, pues en menos de cuatro meses del 2020 se han quemado 920 hectáreas de bosque.
Hasta el momento, la dirección de Bomberos y Protección Civil del municipio de Chapala ha atendido 17 incendios forestales, de los cuales todos han sido provocados por alguna actividad humana.
Tan solo el último incendio provocado el lunes 20 de abril en el cerro de San Francisco, ubicado en la delegación de San Nicolás de Ibarra, las llamas consumieron más de 400 hectáreas de bosque.
Por tal motivo, la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala sumaron esfuerzos con 72 elementos de distintas corporaciones entre las que se encontraban 36 elementos de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), 10 elementos de la brigada de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades).
Además participaron cinco voluntarios de Ixtlahuacán de los Membrillos, y el resto de la brigada forestal de Jocotepec, así como un piloto con el apoyo de un helicóptero, el cual necesitó 37 descargas y 5 mil litros de agua para sofocar el incendio.
Bomberos de Chapala han combatido 17 incendios en lo que va del año en curso.
El incendio fue controlado por la madrugada del día siguiente, el cerro afectado forma parte del Área Natural Protegida Sierra Cóndiro Canales – Cerro San Miguel Chiquihuitillo, y mantiene una disputa porque en esa zona junto al cerro del Cántaro y el Junco se pretende construir un fraccionamiento de 450 hectáreas.
A pesar de que el municipio de Chapala tiene prohibidas las quemas agrícolas, han detectado que los incendios son provocados por este tipo de actividades, pues ha resultado “difícil cambiar la cultura de los ejidatarios y aunque ellos saben que está prohibido las realizan sin permiso, supervisión u horarios, y mucho menos toman en cuenta las recomendaciones”, explicó el director de Comunicación Social, Felipe Aguilar Montes de Oca.
Por tal motivo, el Ayuntamiento de Chapala invita a pobladores del municipio a evitar hacer quemas para con ellos proteger el medio ambiente.
El dato: el 22 de abril de 2020 se conmemoró el 50 aniversario del Día Mundial de la Tierra.
Incendio registrado en cerros de Chapala.
Redacción. – Gran trabajo es el que realiza el cuerpo de Protección Civil y Bomberos de Chapala; las quemas en pastizales han sido frecuentes, apenas el lunes 20 de abril, se registró un incendio en la zona del cerro de San Francisco entre Santa Cruz y San Nicolás, mismo que pudo ser percibido desde lejos, pero este es sólo uno de los casos -más visibles- de los tantos que han ocurrido en el municipio.
Un siniestro se registró el nueve de abril sobre un pastizal a un costado de carretera Chapala, frente a la empresa SANE, que fue sofocado con herramienta y trabajo manual. Ese mismo día se suscitó en un predio ubicado en el libramiento Ajijic, a la altura de Chapala Media Park. Para finalizar el día, elementos de Bomberos Chapala acudieron a la delegación de Atotonilquillo ante el reporte de otra quema de pastizal.
El día 10, se atendió el fuego en la zona del cerro conocida como “El Tecolote”, dejando una pequeña parte afectada, luego de esto, los elementos acudieron a Atotonilquillo para sofocar las llamas en el el cerro conocido como “El Yahualico”, donde se quemaron 80 hectáreas de la zona conocida como “Media Luna”. Ese mismo día, sobre la calle Colón en San Antonio Tlayacapan, se atendió el reporte de la quema de maleza en un predio, siendo pasto lo que generó humo en la zona. También se atendió uno en una parcela ubicada en la localidad de Buenavista, Ixtlahuacán de los Membrillos, que afectó 70 hectáreas. Por si fuera poco, por la noche se respondió al reporte de un incendio a un costado de la carretera en el acceso a Chapala.
Para el día 11 de abril se reportó una columna de humo en la zona de Santa Cruz de la Soledad. Tras la verificación de los bomberos, se percatan que es a un costado de una presa en San Nicolás de Ibarra en donde se presentó el fuego que no generó mayores problemas. Ese día, también se atendió el reporte de un pino que recargaba sus ramas en cables de alta tensión generando que se quemara parte del follaje del árbol; esto sucedió en San Antonio Tlayacapan, a un costado de una agencia cervecera.
El 12 de abril, luego de atender un siniestro en una bodega de Atotonilquillo, elementos de Bomberos Chapala se dirigieron a la calle Lázaro Cárdenas -en Chapala- para sofocar el fuego en un pastizal. Posteriormente, acudieron a los alrededores de la gasolinera en la zona conocida como “La tijera” para apagar otro incendio en pastizal, movilizando a todo el equipo ante el riesgo que había con la cercanía de la gasolinera. Más tarde, en ese mismo punto, se presentó fuego en los pastizales que también fue atendido. Para finalizar el día se atendió un incendio forestal en la zona conocida como “San Juditas”.
En las inmediaciones del aeródromo de Santa Cruz de la Soledad, se registró un incendio que dejó 10 hectáreas de pastizal quemado, durante la tarde noche del 13 de abril; horas antes, los bomberos habían atendido un incendio a un costado de carretera Guadalajara – Chapala en la zona de “las curvas de Ixtlahuacán” que ya estaba propagándose hacia el cerro; este incidente afectó 20 hectáreas.
La lista de incendios y de trabajo para el cuerpo de Bomberos de Chapala se extiende, los sucesos son toma de los partes de novedades en el municipio de entre el nueve y el trece de abril, por lo que los casos pueden ser mucho-s más. La petición de autoridades a la población es el no tirar colillas de cigarros ni botellas de cristal en los pastizales a borde de carretera ni hacer fogatas o quemar basura.
Los bomberos realizan acciones preventivas para los incendios durante esta temporada.
Miguel Cerna.- Mediante capacitaciones y estrategias, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec busca prevenir los incendios generados por el calor durante la temporada de estiaje 2020, que se prolongará hasta junio.
Desde finales de febrero, elementos de la corporación recorrieron algunos de los cerros del municipio para identificar las zonas vulnerables, así como para ubicación de accesos en caso de suscitarse un siniestro.
De acuerdo con información brindada por su titular, Sergio Herrera Robledo, los puntos más propensos a registrar fuego durante este estiaje son el Cerro Viejo, el Cerro de García y el Cerro de las Vigas; debido a que en las partes bajas tienen actividad agrícola, por lo que las quemas se pueden salir de control y convertirse en incendios forestales.
Herrera Robledo destacó que, para prevenir incendios, es crucial controlar las quemas que hacen los campesinos y agricultores, motivo por el que se realizó un calendario en el que se indican los periodos permitidos para cada agencia y delegación del municipio.
Además, 10 elementos de la unidad municipal se encuentran en capacitación de combatiente forestal, brindado en el municipio de Poncitlán, en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.
De acuerdo con datos publicados por Laguna, en mayo del año pasado la cantidad de hectáreas devastadas por el fuego en el municipio ascendió a 400, afectando principalmente pastizales y áreas forestales; mientras que en este 2020, en lo que va del temporal solo se han suscitado 5 quemas de pastizal.
El dato: calendario del municipio de Jocotepec para quemas controladas.
LOCALIDAD | FECHA |
El Molino, Zapotitán de Hidalgo y Huejotitán. | Del 1 de marzo al 1 de abril. |
San Luciano, Potrerillos, Las Trojes y Ajijic. | Del 15 de abril al 15 de mayo. |
Jocotepec, Nextipac y Chantepec. | Del 1 al 15 de abril. |
San Pedro Tesistán, San Cristóbal Zapotitlán, El Sauz y San Martín. | Del 1 al 15 de abril. |
Foto: Manuel Jacobo.
Redacción.– Una motocicleta que comenzó calentándose, culminó en llamas y derramando líquidos en la vialidad, sobre la calle Ramón Corona -que colinda con el Malecón de Chapala-, durante la tarde de este cuatro de marzo.
Al lugar llegaron Bomberos de Chapala; aunque ya no había fuego a su llegada, se ocuparon de la realización de trabajos preventivos, como el cubrir las manchas de líquidos derramados por el vehículo.
A la motocicleta se le arrojó agua mediante cubetas. Luego de que la situación se controlara, la unidad fue retirada del lugar.
Una persona fue atendida por paramédicos.
Redacción.– Saldo de una persona lesionada dejó una explosión registrada dentro de una tortillería, en la zona centro de Jocotepec. El incidente se registró alrededor de las tres de la tarde, de este martes tres de marzo.
La explosión presentada en calle Hidalgo -a media cuadra de la plaza principal-, fue causada por una fuga de gas y el encendido de una maquina tortillera, generando el estruendo y dejando a la persona lesionada, misma que fue atendida por paramédicos.
El lugar fue revisado por elementos de Protección Civil y Bomberos para descartar otras fugas, quedando la situación bajo control.
Foto: Archivo.
Redacción.– Ya fue localizado el cuerpo de don Jesús, quien había caído de la lancha -junto con otras tres personas- en el lago de Chapala cuando se encontraba de pesca. El incidente aconteció el domingo primero de marzo, frente a la delegación de San Nicolás de Ibarra.
Buzos de Chapala y Protección Civil y Bomberos de Jalisco encontraron el cuerpo el lunes dos de marzo -alrededor de las 4:00 de la tarde-, a 300 metros de la orilla y a tres metros de profundidad.
El hombre -de aproximadamente 60 años de edad- se encontraba con otro adulto y dos menores pescando, cuando el viento y el oleaje hicieron voltear la lancha en la que se trasladaban. Los menores y un adulto lograron salir.
El occiso tenía su domicilio en San Jacinto, municipio de Poncitlán.
Protección Civil y Bomberos en uno de los servicios en el municipio ribereño.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El operativo Guadalupe-Reyes en Chapala -que inició el primero de diciembre del 2019 y culminó el seis de enero del 2020-, dejó como saldo dos personas sin vida y más de una decena de accidentes automovilísticos, de acuerdo con los datos de la Unidad Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Con respecto a los fallecidos, una de las personas fue atropellada y la otra se ahogó en el lago de Chapala, según informó el Director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves López, quien añadió que también que se presentaron 13 choques vehiculares (uno con prensados), un auxilio mecánico vial, dos volcaduras y 15 servicios en vía pública, además de un retiro de ganado.
Durante los 37 días que duró el operativo en el municipio, también se prestaron 202 servicios, de los cuales 42 fueron recorridos para la prevención de incendios y accidentes, 41 por atenciones médicas pre-hospitalarias.
Entre otras asistencias por la unidad municipal, se encuentran 11 quemas de basura, un incendio, cinco incendios con pérdidas, ocho incendios en lotes baldíos dos fugas de gas LP, un conato de incendio y tres servicios por cables caídos de la Comisión Federal de Electricidad.
De igual forma, se decomisaron 30 kilos de pólvora a personas ajenas al municipio. Sin embargo, no se impuso multa o penalidad.
También se brindaron apoyos a Cruz Roja, apoyo al ciudadano, apoyo al municipio vecino de Ixtlahuacán, apoyo al Sistema Municipal de Agua Potable y alcantarillado, retiro de árboles caídos, localización y búsqueda con 11 servicios y cuatro falsas alarmas.
Ante el saldo rojo presentado durante el operativo, el comandante Eduardo Aceves pidió a los ciudadanos y visitantes acatar las recomendaciones que brindan las autoridades para mayor precaución.
El saldo fue sólo daños materiales.
Redacción.– Un incidente automovilístico aconteció la mañana de este miércoles 11 de diciembre, en la carretera que va de Jocotepec a Ajijic -en las proximidades del panteón municipal-. En el percance participaron dos vehículos.
Aparentemente, el conductor de una camioneta verde oscuro, impactó a la unidad en color rojo, dejando daños en ambos vehículos. El accidente no dejó personas lesionadas.
El incidente se registró la mañana del 11 diciembre.
Al lugar, arribó personal de Bomberos y de Cruz Roja Chapala ante el reporte del aparatoso accidente, aunque no fue necesaria su intervención; del hecho se hicieron cargo los agentes viales.
Foto: Miguel Jiménez.
Redacción. – Una yegua que se encontraba lesionada se encontró la mañana de este jueves cinco de noviembre en las orillas del libramiento a la altura del hotel El Perico, al parecer, el anmal fue atropellado. Al lugar llegaron elementos de Bomberos Chapala para atender la situación.
El reporte fue realizado por personas que pasaban por la zona y se percataron que la yegua se le dificultaba caminar, además de contar con heridas en diversas partes.
Foto: Miguel Jiménez.
Según versiones, la yegua habría sufrido sido atropellada por un automovil. Al lugar llegaron los dueños del animal quienes manifestaron que la yegua fue soltada sin que ellos se dieran cuenta; al parecer, la yegua sería sacrificada ante las lesiones en sus patas.
En la zona del libramiento Ajijic Chapala, es común observar ganado suelto, mismo que ya ha causado accidentes automovilísticos, mientras que los propietarios de los animales siguen descuidando su ganado.
Redacción.- Un choque por alcance se registró la mañana de este miércoles cuatro de noviembre, sobre la carretera Chapala a Santa Cruz, dejando como saldo una persona lesionada, aunque sin heridas que pusieran en riesgo su vida.
El accidente, en el que participaron una camioneta familiar en color verde oscuro -de modelo atrasado- y un compacto en color gris, se registró a la altura de El Manglar. Se desconocen las causas que generaron que el automóvil gris impactara por la parte trasera al conductor de la camioneta.
Al lugar, llegó personal de Bomberos Chapala y Cruz Roja para dar auxilio a los afectados, así como elementos de movilidad para deslindar las responsabilidades del accidente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala