Trabajadores limpiando. La huella de adoquín finalizó sus trabajos la semana pasada, ahora su extensión va desde Río Bravo hasta la calle Linda Vista. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras de la construcción de la huella de adoquín se detendrán hasta no tomar todas las consideraciones y opiniones para modificar el proyecto de la calle Ocampo en Ajijic, aseguró el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
La declaración la dio a medios de comunicación después de las manifestaciones de ciudadanos que se presentaron a detener las obras el 12 de diciembre. Donde se plantaron en medio de la máquina que quitaba sin parar piedras.
Debate que se generó en torno a la obra durante la semana pasada entre los que están a favor del empedrado tradicional o la llegada de adoquín a las calles del Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Esta es la segunda ocasión que los ajijitecos se unen para parar la llegada de adoquín a la pintoresca población. La primera ocasión fue alrededor de la segunda quincena de noviembre del 2022.
“La obra se detendrá para tomar en cuenta las consideraciones de mesas de trabajo, escucharlas, llevarlas, sentarme a practicarlas con los ingenieros a cargo, y continuar el proyecto, incluyendo estas observaciones”, compartió el edil.
Aunque dijo que es indefinido el tiempo que los trabajos se encontrarán en pausa, aseguró que se comprometió a tomar en cuenta a todas las opiniones, que considera están muy divididas. “Necesitamos de su apoyo y confianza de que se harán las cosas bien”, agregó.
Asimismo pidió compresión de la población ya que han tenido que solucionar la falta de presupuesto para el arreglo del empedrado que da la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), acentuado este problema, por la falta de mantenimiento.
“Yo creo que aquí lo primero es pensar en que sea un pueblo donde se conserven tradiciones, imagen, estética, elementos que lo hicieron ser Pueblo Mágico, pero todos los pueblos mágicos también son cómodos para circular para las personas mayores, tenemos que buscar formas de adecuarlo, mejorando las vialidades y condiciones”, comentó Aguirre Curiel.
“El adoquín es mejor que el empedrado, cuando el empedrado es irregular, pero las sillas de ruedas tendrán sus zonas peatonales, no irán por media calle”, dijo Aguirre Curiel contraponiéndose a uno de los polémicos comentarios que hizo uno de los ingenieros del proyecto durante el debate en la plaza principal.
Los trabajos de la huella de adoquín, comenzaron sin ser avisados antes, el pasado mes de octubre. Estos, se detuvieron días después, debido a que inconformes buscaron el diálogo con los encargados de la obra, diálogo que fue prometido por el mismo presidente, pero, nunca se cuadró.
Alejandro Aguirre, habría compartido a semanario laguna, que esperaba que esta obra pudiese ir desde “la Reserva”, al poniente de Ajijic, y salir en la Floresta, aunque los adoquines se tenían contemplados para abarcar desde la calle Río Bravo, hasta las calles del centro de Ajijic, todo esto, por la calle Ocampo, o Camino Real.
Este mes de diciembre, se retomaron los trabajos, y rápidamente, un grupo de manifestantes se organizó para presentarse en la plaza principal, donde debatieron con gente de acuerdo con el proyecto, además del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra y el encargado de despacho Maximiano Macias Arceo.
De ese debate, se aseguró que se detendrían hasta tener mesas de trabajo con integrantes de todo Ajijic, mismas que no se han concretado. Los trabajos siguieron con su curso a inicios de esta semana, y el mismo lunes, fueron detenidos por un grupo de opositores al megaproyecto.
Al momento de edición de esta nota, los trabajadores solo se encontraban limpiando la zona ya terminada, que es hasta la calle Linda Vista, y los adoquines fueron retirados por segunda vez.
Y es que, el adoquín que se piensa instalar en medio de la empedrada calle Ocampo (al poniente del pueblo) es del que fue quitado de la Avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal. Lo que no le ha caído en gracia a varios ajijitecos que defienden los beneficios del empedrado tradicional. Heredado por sus abuelos.
Uno de los negocios señalados por dejar la basura fuera del horario y en un punto alejado del sitio de recolección. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Las faltas civiles referentes al manejo de los desechos en Ajijic serán próximamente sancionadas debido al incremento de negligencia al tirar la basura, con infracciones que irán desde los 481 hasta los 2 mil 886 pesos.
Sacar la basura a deshoras o colocarla en lugares que no sean el sitio donde la recolecta el camión, ha sido en las últimas semanas un problema constante en el Pueblo Mágico y denunciado por los ciudadanos.
Hotel al cruce de Ocampo con Privada Ocampo, donde se denunció que se dejan residuos en descomposición por varias horas. Foto: Cortesía.
Uno de los señalados fue un restaurante que se encuentra en la zona centro de Ajijic, al cruce de las calles Marcos Castellanos con Felipe Ángeles, donde se denunció que sacaban grandes bolsas de basura, incluso una noche antes de que pase el camión recolector, y en un punto que no es de recolección.
“El señor encargado de ese hotel siempre saca basura en la noche y suelen ser restos de comida, entonces los perros la rompen para comérsela, pero eso hasta les puede hacer daño a los perros. Se ha ido a hablar con él y denunciado muchas veces, y aun así no hace caso”, mencionó una vecina de la zona.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que en cuanto la dirección de Ecología del Gobierno de Chapala extienda el formato correspondiente, se empezará a notificar de la sanción, que irá desde las 5 a las 10 unidades de medida y actualización (UMA); cada una de estas equivalentes a 96.22 pesos, la cual, por ejemplo, en el caso de restaurantes, se cobrará como un recargo en el pago de sus licencias.
Otro negocio del giro hotelero y restaurantero denunciado, se encuentra sobre la calle Zaragoza. El punto donde tira su basura se encuentra en la parte trasera del hotel, al cruce de las calles Ocampo y Privada Ocampo, donde aseguran sacan los desechos fuera del horario de recolección, además, en mal estado, por lo que los malos olores se quedan impregnados, aunque ya no haya basura.
Macías Arceo mencionó que por el momento ya implementaron acciones, por ejemplo, devolver la basura a la puerta de los infractores si las sacan después de que pasó el camión recolector; aunque también han hablado con los responsables para que se comprometan a seguir los lineamientos.
Según el director de Ecología, René Ochoa, tanto las faltas, como la cantidad de la sanción, se encuentra en el Reglamento de Ecología Municipal, en el artículo 54 fracción IV, donde dice que la basura deberá ser sacada como máximo, una hora antes de que pase la unidad recolectora, y que colocarla en un lugar donde se pueda propiciar el abandono o diseminación de residuos, se considerará como tirar basura en vía pública.
Calle Francisco Villa en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con desniveles, rocas y un registro de alcantarilla brotado por encima de la calle, es como se encuentra la vialidad en la calle Francisco Villa, justo en su cruce con Ánima Sola, en el poniente de la cabecera municipal de Jocotepec.
La calle ha tenido desperfectos desde hace tiempo, pero algunas veces, ya sea gobierno o ciudadanía, arrojan tierra a los grandes baches, incluso, en la zona se puede observar una fila de costales con arena que ya han sido desgastados por el tiempo.
Los autos que transitan la calle Villa sufren ante el estado de la vialidad. Foto. Armando Esquivel.
“Sí, ya tiene un chingo, como dos años. Todos los carros que pasan por ahí pegan bien gacho”, dijo “Lupillo”, quien trabaja en un taller mecánico y dice batallar a la hora de mover los vehículos.
Aunque vecinos dicen que, por lo menos, desde hace dos años la calle se encuentra bastante dañada, afirman que el pasado temporal generó que el problema se incrementara. “De lo feo ya tiene tiempo, pero las lluvias le acabaron de hacer lo que se ve, mire, se pone bien difícil pasar”, dijo uno de los vecinos de la calle Ánima Sola.
El cruzar por la zona representa el ir a paso lento y maniobrar para no generar raspones por debajo de los automóviles.
“Aquí el que pasa se raspa o nomás se oye que pega, ya muchos mejor se van por la que ya está arreglada, para cuidar, porque sí se dañan pues” comentó el señor David.
El Día de Muertos, por la gran afluencia del cementerio y el cierre de vialidades, muchos automovilistas usaron esta calle para salir del punto, comprobando el pésimo estado del tramo de la calle.
Otra de las calles usadas como vía alterna de salida del cementerio, es la calle 20 de noviembre, la cual se encuentra en igual o peores condiciones que la Francisco Villa, por lo que los vecinos piden se envíe maquinaria para emparejar las zonas en mal estado.
Paseo peatonal Parroquia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El nuevo paseo peatonal Parroquia, ubicado sobre la calle del mismo nombre, a un costado de la plaza principal de Ajijic, ha generado opiniones en la ciudadanía que señalan la falta de organización del proyecto y carencias en múltiples sentidos.
Esta calle solo se cierra los fines de semana y, próximamente, los días festivos. Está por cumplir las tres semanas en funcionamiento y sumado a esto, no solo se hizo un andador, si no que los comercios que se encontraban sobre la plaza principal, fueron reubicados en este, de igual forma, únicamente los fines de semana.
Aunque es un espacio exclusivo para andar a pie, se puede observar una motocicleta, que va en dirección de los trampolines, donde suele haber niños. Foto: Sofía Medeles.
La precipitación del proyecto, la falta de estética visual y las nulas guardias que hay en cuestión de tránsito de vehículos, son algunos de los factores que molestan a comerciantes, peatones, e incluso comercios establecidos.
Aunque en su totalidad los comerciantes entrevistados, quienes optaron por el anonimato, se dicen de acuerdo con el espacio, reiteran que no se les ofrecieron condiciones óptimas para laborar sobre esta calle.
“Nos avisaron en una reunión, que se hizo pocos días antes. Ningún comerciante se opuso, pero sí debieron hacerlo de manera gradual: primero arreglar la calle, porque, por ejemplo, el otro día que llovió, se hizo un charco muy rápido. Si es un lugar para caminar, no debería pasar eso, aparte, la falta de iluminación, y ni qué decir sobre la falta de un cierre adecuado. Las motos y bicicletas pasan como si la calle estuviera abierta”, mencionó una vendedora.
Otra de las constantes que se mencionaron, fue la falta de supervisión en cuanto al pase de vehículos, aunque se encuentre cerrada la vialidad. Aunque los automóviles dejaron de ser un problema desde la primera semana, las motocicletas y bicicletas hacen uso de la calle, y pasan a velocidades que comprometen a los peatones, especialmente, los infantes que se encuentran al cruce de esta calle, con Marcos Castellanos, donde se colocan los trampolines.
Al ser una calle que se encuentra frente a la parroquia de San Andrés Apóstol, varias personas coincidieron en las siguientes dudas: qué pasará cuando haya un difunto, ya que el cortejo fúnebre toma esa ruta, por otro lado, en los días de desfiles, finalizan en ese punto, además, es una zona ocupada por comerciantes durante las fiestas patronales en noviembre.
Algunos comercios establecidos y ambulantes, declararon haber tenido una baja en las ventas desde la ejecución del andador. Los comerciantes ambulantes comentan que es debido a que la gente no sabe dónde están, y le falta atractivo a la calle, mientras que los establecidos han llegado a mencionar que es por la falta de espacios para aparcar que existe ahora.
Aunque se le ha solicitado al Ayuntamiento de Chapala, no se ha brindado mayor información sobre los lineamientos federales de Pueblos Mágicos que requieren la creación de este espacio peatonal, ni los que indican designar un espacio para el comercio que se encontraba sobre la plaza principal.
Calle Miguel Martínez, en la cabecera municipal, cuando se retiró el empedrado durante los primeros días de trabajo. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El ayuntamiento de Chapala inició la rehabilitación de las calles Miguel Martínez y Zaragoza, de la cabecera municipal mediante el programa de Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS) 2022, anunciado desde el 31 de mayo.
Los proyectos que cuentan con una inversión de 10 millones 309 mil 116 pesos, comenzaron el 11 de octubre y se esperan concluyan a más tardar el 15 de diciembre, anunció el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una entrevista con este medio, en la que agregó que la calle el Pípila y la delegación de Santa Cruz de la Soledad, también recibirán mantenimiento.
Calle Zaragoza, en su cruce con Pepe Guizar, el empedrado ya se retiró para comenzar las excavaciones. Foto: J.Stengel.
En la calle Zaragoza, entre la avenida Pepe Guizar hasta el fraccionamiento Nuevo Chapala, se proyecta cambiar las líneas de agua potable y drenaje, así como implementar empedrado ahogado en cemento, la reparación de banquetas y guarniciones. A este tramo de casi 400 metros le fue asignado un presupuesto de 3 millones 775 mil 712 pesos.
En Miguel Martínez, entre avenida Francisco I. Madero y 5 de Mayo, la diferencia es que el empedrado será ecológico, es decir, sin cemento. Al igual, se cambiarán las líneas de drenaje y agua potable. Esta obra, por lo tanto, tiene un gasto menor pero que aún así llega a los casi 3 millones y medio.
En Pino Suárez, también se dará mantenimiento al empedrado ecológico que ya se tiene y se instalará el que haga falta, los machuelos y banquetas están incluidos. Esta obra aún no empieza, sin embargo, generará un gasto de un millón 758 mil 358 pesos al estado de Jalisco.
Por último, se destinaron otros 775 mil 570 pesos al mantenimiento de calles en la delegación de Santa Cruz de la Soledad.
Cabe aclarar que la rehabilitación de calles en la cabecera municipal y la privada Ignacio Allende de Atotonilquillo, así como, los cruces peatonales de Ajijic y la placita de Las Seis Esquinas del pueblo mágico, también se realizan a través del programa FAIS 2022, que asignó un total de 13 millones 778 mil 526 pesos para las obras antes mencionadas.
Calle cerrada debido a los trabajos. Foto: Semanario Laguna.
Sofía Medeles.- Tras las denuncias vía redes sociales y señalamientos de pobladores y turistas, fue reparada la calle Colón, entre Hidalgo e Independencia, empleando múltiples parches a distintas alturas de esta calle principal del Pueblo Mágico de Ajijic.
En ambas cuadras, los baches eran visibles y provocaban disgustos, especialmente entre peatones y conductores. Fue hasta hace unas semanas, que se inició con el bacheo.
Según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, el proceso fue difícil, ya que al ser una vialidad principal del pueblo, se le pedía por parte de la población y los comercios, abrir rápido el paso, acción que no se podía tomar, debido a que ese tipo de material, necesita fraguar, es decir, secar y endurecerse.
Un par de percances con vehículos que pasaron sobre los parches, además de las lluvias atípicas que se dieron durante la semana de los trabajos, no representaron daños significativos en los trabajos.
Maximiano Macías agregó que se tiene pensado, por parte del personal de Obras Publicas, seguir con las reparaciones en la calle Morelos, a partir de donde se dejaron los trabajos, aunque aún no hay fecha. Se estimaba que fuese antes de noviembre, para recibir el fuerte flujo de turismo, aunque, al ser la calle más transitada, se desconoce cuándo se pueda dar la continuación.
Calle Ocampo al cruce con Río Zula, cerrada debido a las obras. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una huella de adoquín se encuentra en construcción al poniente de Ajijic, en la calle Ocampo, poco después del cruce con la calle Río Zula, que pretende ser extendida hasta Hermenegildo Galeana. El adoquín que se está utilizando es del extraído de las obras de la avenida Francisco I. Madero en Chapala.
Construcción de la huella de adoquín sobre la calle Ocampo, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Según información de Comunicación Social, un aproximado de 29 mil 520 piezas de adoquín que se encontraban con anterioridad en la cabecera municipal, se lograron rescatar y rehabilitar para realizar esta modificación.
Al ser una obra de administración directa, no se cuenta con un monto total, aunque semanalmente, tienen un costo estimado de 16 mil 542 pesos entre el operador de la retroexcavadora, sueldos de trabajadores, más el costo de cada viaje de arena de río por mil 650 pesos.
Este proyecto, será dividido en dos etapas, una que abarca desde Río Zula hasta la plazoleta de Las Seis Esquinas, y otra desde el cruce de Ocampo con Álvaro Obregón, hasta Hermenegildo Galeana.
Adoquines rescatados en la restauración de la avenida Francisco I. Madero. Foto: Jazmín Stengel.
Las primeras obras ya pueden ser visualizadas en la calle Ocampo, al cruce con Río Zula, que se encuentra cerrada desde inicios de la semana. Los trabajadores compartieron que el plan es llevar el camino de adoquín hasta la zona centro, y que se les indicó trabajar por cuadras para no entorpecer la vialidad.
Por su parte, algunos vecinos, peatones y conductores de la zona entrevistados, se muestran inconformes por los percances tanto viales como de transporte público que causa el proyecto, aunque, conformes, ya que el adoquín les representa mayor estabilidad en la calle, que suele ser señalada por sus baches.
El uso de adoquín rescatado de la avenida Francisco I. Madero, no sólo sería destinado a Ajijic -que es la única obra autorizada hasta el momento-, sino que se pretende usar en las calles de la cabecera municipal: Zaragoza, Miguel Martínez desde Juárez hasta Guerrero, y Chinchorros, y si es suficiente, también Santa Cruz.
Auto varado en el arroyo de La Canacinta, que quedó afectado tras los deslaves del año pasado, y que las recientes corrientes de agua, ha desmejorado. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El desmoronamiento en la superficie de la calle Prolongación Ocampo, por la cual corre el arroyo de La Canacinta, ha causado múltiples caídas de automóviles e inconvenientes en las calles aledañas, por lo que los vecinos piden al gobierno municipal que se haga cargo de la reparación.
Según compartieron algunos vecinos, el arroyo ha causado inconvenientes desde los deslaves que afectaron la zona, en octubre del año pasado. En esas fechas, el arroyo se rellenó con escombro y arrastre que sacaron de las casas y calles en La Canacinta, no obstante, con las primeras lluvias de este año, ese material se fue con la corriente.
Calle Prolongación Ocampo al cruce con el arroyo. Foto: Sofía Medeles.
Este desmoronamiento de una lateral de la calle ha causado que al menos en cinco ocasiones, automóviles y camionetas cedan ante el deslave y se queden atorados, necesitando en varias ocasiones de la ayuda de grúas. Por otro lado, señalan que en las recientes lluvias la corriente se ha modificado, y una parte del agua corre hacia las calles, llenándolas de lodo y materiales arrastrados.
Los vecinos de la zona aseguraron haber denunciado la problemática mediante redes sociales, e incluso, haberla compartido con el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, el cual, según dicen, les dijo que debían esperar que pasara la temporada de lluvias, y que ya hubiera un proyecto en puerta.
Macías Arceo, declaró que Obras Públicas se encuentra en el proceso de desarrollo de un proyecto, que sea duradero y rápido, ya que es una calle por la cual hay mucho pasó de vehículos. Ni por parte de la dependencia, ni del ayuntamiento, ha habido más detalles sobre la propuesta.
“Ese arroyo, fue de los más afectados el año pasado, y no le han hecho mucho caso por ser la bajada de agua. La gente que vive cerca lo ha estado tapando como puede. Ya se han caído algunos vehículos que tienen que pagar para ser remolcados, pero no todos tienen los recursos para estar pagando eso. Ya nos dijeron que hay un proyecto, y el delegado está en toda la disposición esperando a que inicie, pero de qué sirve si ya está, y no lo aplican”, declaró uno de los vecinos.
Otro comentó que espera que este proyecto que vienen prometiéndoles desde hace tiempo, no solo se encargue del ancho que se necesita para que pasen los autos, sino, de limpiar y acomodar todo el arroyo de La Canacinta.
Los baches recién tapados comenzaron a formarse nuevamente. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A una de las calles más transitadas de Jocotepec, la Miguel Arana a su cruce con González Ortega, le volvieron a salir algunos baches que ya habían sido tapados por el municipio, pero con la lluvia se descubrieron nuevamente, así como algunos bordes en el pavimento.
La grava comienza a desprenderse del asfalto. Foto: Armando Esquivel.
“Muy seguido, hay muchos, unos bachezotes en tiempos de lluvia. Según eso los estaban arreglando pero vuelven a estar igual”, comentó Carmen, que trabaja por la zona.
Algunos esperan que otra vez se realicen arreglos a la vialidad, pues los motociclistas consideran un riesgo el circular con la calle en esas condiciones. “Que arreglen porque sí está peligroso para las motos, se caen las motos”, dijo Juan.
Uno de los comerciantes comentó que el problema generalmente se da en temporada de lluvias y que en otras fechas, no se presenta la situación. “Ahorita con el agua salen, es por el agua por el deslave, que por aquí corre el agua”, opinó el taquero.
Una de las sugerencias es el planear una obra para este punto ante lo altamente transitado que es, colocando concreto hidráulico para mantener la calle sin baches. “Todo por servir se acaba», comentaron los entrevistados. Es posiblemente la arteria más transitada del pueblo, cuando se usa se gasta, la posible solución sería encementar, meter cemento, siempre y cuando estén buenas las tomas de agua y el drenaje”, dijo un comerciante farmacéutico.
Actualmente la vialidad está cerrada por los trabajos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La calle Guadalupe Victoria, ubicada al sur de la cabecera y ampliamente afectada por los baches, será rehabilitada con la colocación de adoquín y concreto, así como con la sustitución de redes hidrosanitarias, construcción de banquetas, alumbrado público e imagen urbana.
Son 4 millones 164 mil 845.27 pesos los que gastarán para la realización de la obra, misma que es realizada con recursos provenientes del Gobierno Federal. El tramo se encuentra entre las calles Donato Guerra y Vicente Guerrero, interviniendo 2 mil 211 metros cuadrados.
Según datos de la dirección de Obras Públicas, serán 3 mil 600 las personas impactadas directa e indirectamente con esta obra. Los trabajos dieron arranque el 9 de septiembre.
“Se van a realizar obras hidrosanitarias, agua y drenaje, en banquetas, machuelos y todo un rodamiento de adoquín, por el tema que tenemos en Jocotepec movimientos en nuestras calles, entonces van a hacer una estrategía de hacer tipo losas de concreto para cada ciertos metros hacer las lozas y poner ahí nuestros adoquines y que sea más fácil la reparación”, dijo el síndico Carlos Alberto Zúñiga Chacón, durante el arranque de obra.
En el banderazo estuvieron presentes personal de la dirección de Obras Públicas y de Participación Ciudadana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala