Escenario del Centro Cultural de Ajijic durante la remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La remodelación del escenario del Centro Cultural de Ajijic (CCA) lleva una inversión de 69 mil 745 pesos, según informó el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla. Los trabajos se han centrado en cambiar la duela de madera y la aplicación de resina sobre ella.
Para las obras, aprobadas por el cabildo de Chapala en mayo pasado, se especificó que contaría con un presupuesto de 140 mil 460 pesos, siendo 100 mil pesos provenientes del Fondo Jalisco de Animación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, mientras que el gobierno municipal aportará los 40 mil 460 pesos restantes.
Duela del escenario tras el cambio y la colocación de resina. Foto: Sofía Medeles.
Sin embargo, Jesús Escamilla comentó a Semanario Laguna que la suma fue diferente, ya que no aceptaron el proyecto en el Fondo de Animación Cultural, aunque como era necesario hacerlo, el presidente municipal de Chapala Alejandro Aguirre Curiel aceptó que se hiciera con recursos del municipio.
Por el momento, la duela ya está instalada, y con su correspondiente capa de resina, aunque Escamilla compartió que ahora lo que urge es la pintura de los muros maltratados, pero se encuentran esperando lo que sigue, y lo que se necesita.
Aunque aún no hay una fecha exacta, se planea realizar una reinauguración, según declaró Claudia Miramontes Moranchell, actual encargada de la recepción del CCA, que tentativamente, se tiene planeada para finales de septiembre.
Claudia agregó además que, estos arreglos no han intervenido con la cartelera del CCA. “Afortunadamente no se ha realizado nada en los días que estuvieron trabajando. Las clases regularmente son en la parte de arriba, así que tampoco interfirió», concluyó.
Artistas y autoridades presentes en la inauguración de la exposición. De izquierda a derecha: Leonardo González, Claudia Miramontes, Alejandro Martínez, Javier Zaragoza, Jesús Escamilla, Betto Rock, Javier Ramos, Jesús López Vega y Daniel Palma. Foto: Carmen Carolina.
Sofía Medeles.- Para celebrar los 18 años de la apertura del Centro Cultural de Ajijic (CCA), se inauguró la semana cultural con una exposición que reunió a los artistas “Íconos de Ajijic”, quienes compartieron su sentir respecto al rumbo que ha tomado el recinto.
La muestra reúne obras plásticas y esculturas de 14 artistas que están relacionados con la fundación del CCA, o tienen una amplia trayectoria que los ha posicionado como los artistas más reconocidos.
Se trata de Antonio Cárdenas, Efrén González, Antonio López Vega, Jesús López Vega, Alejandro Martínez, Dionicio Morales, Alberto Muñoz, Juan Navarro, Lucía Padilla, Daniel Palma, Javier Ramos, Javier Zaragoza, Isidro Xilonzochitl y el fallecido Juan Olivares.
Según compartió Claudia Miramontes, la asistente de Efrén González, director del CCA, y quien ayudó a coordinar la exposición, la selección de obra estuvo a cargo de los artistas que expusieron, ya que solo se les pidió una obra representativa de cada uno de ellos.
De los 14 artistas, solo asistieron ocho a la inauguración. Algunos de ellos coincidieron en que fue gratificante ver el trabajo de sus colegas y aprender de ellos.
“Es refrescante encontrarse con colegas, aprendes de ellos, y en lo personal me enseña nuevas cosas, incluso les he robado ideas. Los admiro a todos, los sigo desde siempre y ojalá pudieran ser más frecuentes las reuniones”, comentó Javier Ramos.
Sobre la dirección que ha tomado el CCA, varios de los artistas entrevistados coincidieron en que “perdió el rumbo” y se politizó, haciendo que se estanque la visión con la que fue concebido, que fue no solo dar una plataforma de exposición, sino una muestra del trabajo de artistas locales.
“El rumbo del CCA se salió del objetivo, que era promocionar artistas de Ajijic. Cuando se fundó, se tenía un cuarto específico para artistas locales, donamos obra y desapareció”, dijo Daniel Palma, mientras Jesús López agregó: “nuestro objetivo de mostrar el arte local se formó a raíz de que no nos admitieron en una galería, entonces se pensó en un espacio para los del pueblo, que con el tiempo se politizó. Me gustaría ver el CCA con más artistas, incluso un patronato, y proyectos de cultura que no caduquen cada tres años”.
Además, enfatizaron en que las nuevas generaciones deberían acercarse y unirse al CCA. “Queremos ver involucradas a las nuevas generaciones, pero no se ve interés, o tiempo”, comentó Alejandro Martínez.
Por su parte, el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, señaló que para esta administración, el CCA ha significado el interés primordial de acercarse a la comunidad y que la comunidad se sienta parte del centro cultural. Por otro lado, recordó que su proyección, en cuanto a las necesidades, es iniciar con trabajos en el escenario, pintura y trabajar en mejorar la acústica del lugar.
Algunos de los asistentes compartieron a Semanario Laguna que la exposición vale completamente la pena y recomiendan asistir a verla. Esta se encuentra en la segunda planta del CCA y estará disponible hasta el 31 de agosto. Se puede visitar en un horario de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas, o los días que haya eventos.
Esta exposición, fue solo la inauguración de la llamada “semana cultural”, para conmemorar los 18 años del centro, y según comentó Claudia, durante la semana que será del 19 al 27 de agosto, habrá eventos todos los días a las 18:00 horas en la explanada del CCA. La cartelera y los eventos venideros, se presentan en la página de Facebook “Centro Cultural Ajijic”.
Mural pintado en el ingreso del Centro Cultural Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con nueve días de actividades gratuitas de arte, música y baile, el Centro Cultural Ajijic (CCA) celebra su XVIII aniversario.
El programa dará inicio el sábado 19 de agosto con una presentación del Ballet Folklórico de Chapala a las 18:00 horas. El domingo 20, a la misma hora se presentará un performance musical, mientras que el lunes 21 se festejará la reinauguración de la biblioteca del CCA seguido por la presentación del libro “Del silencio vienen las memorias”, del cronista de Jocotepec, Manuel Flores, a las 16:00 horas.
El jueves 24 de agosto el grupo del Legado de Arte de Neil James presentará una exhibición de arte a partir de las 10:00 horas, seguido por una subasta a las 16:00 horas y, para finalizar, una presentación de baile de salón a las 18:00 horas. El viernes 25, se presentará a las 18:00 horas el popular guitarrista Paco Padilla y el 26 a la misma hora habrá un concierto interactivo de tambores.
El festejo concluirá el domingo 27 de agosto con una presentación del Ballet Folklórico Ixtlacateotl a las 18:00 horas.
Teatro del pueblo de Ajijic, dentro del Centro Cultural. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se invertirán 140 mil 460 pesos para arreglar la duela y el escenario del Centro Cultural de Ajijic (CCA), gracias a un convenio entre el gobierno municipal y la Secretaría de Cultura (SC) del estado, aprobado por unanimidad durante la vigésima tercera sesión ordinaria del pleno de Chapala, realizada el 17 de mayo.
Se trata de un convenio entre la Secretaría de Cultura del Estado, para el “proyecto de acondicionamiento del teatro del Pueblo Mágico del Centro Cultural de Ajijic”. Del presupuesto aprobado, 100 mil son provenientes del estado, mientras que los 40 mil 460 restantes, son aportados por el gobierno municipal.
Este proyecto, se encuentra en la modalidad de infraestructura menor, del programa Fondo Jalisco de Animación Cultural, del ejercicio 2023. En este, se contempla arreglar tanto el escenario que se encuentra dentro del CCA, como la duela de madera.
Durante la sesión de cabildo, el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, compartió que ya se había recurrido con anterioridad a un convenio del tipo, donde el recinto beneficiado fue el Centro Cultural de Chapala, no solo cambiando la duela del suelo, sino también quitándole un poco de altura.
“Se le va a cambiar toda la duela de madera, para las presentaciones que tienen en el CCA y el tipo de eventos que se realizan, como bailables, ballet, etcétera. Es un convenio que está mandando la Secretaría de Cultura, donde hay ciertos compromisos por parte de ellos y por parte del gobierno municipal”, aseguró el edil.
Tras una breve conversación, el convenio entre el Gobierno Municipal y la Secretaría de Cultura de Jalisco, se aprobó por unanimidad, aunque no se mencionó cuándo comenzará la remodelación.
Vista hacia la plaza desde la calle Colón. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Uno de los puntos culturales más importantes de la Ribera de Chapala es el Centro Cultural de Ajijic (CCA), donde no solo exponen los artistas, artesanos y demás creadores que el pueblo vio nacer, sino que existe un intercambio cultural internacional. Pero, este recinto pasó por muchas formas y funciones, antes de ser el edificio que hoy conocemos.
El predio perteneció a unas propietarias mayores de edad que tenían alrededor de 100 hectáreas de terrenos, desde Rancho del Oro hasta el centro de Ajijic. Aproximadamente en 1936 una parte de ese predio fue concesionado a la Comunidad Indígena de Axixic, ya que cerca de ahí se encontraba la casa comunal.
Es recordado por algunos como un corralón de animales que se escapaban, como burros, cerdos, gallinas y caballos, donde se cobraba para recogerlos, aunque el predio del CCA sólo se encontraba a un costado.
No fue hasta los años 70 cuando se convirtió en un mercado. Este duró muy pocos años en funcionamiento, entre tres y cuatro años. Después se tomó como salón de eventos, para bailes, tardeadas, etc., y pocos años después, se formó ahí mismo la Galería del Lago, que duró de 1975 a 1981, para después abandonar el sitio y cambiarse a varios recintos de Ajijic, dejando el lugar desocupado nuevamente.
Centro Cultural de Ajijic en la actualidad. Foto: Sofía Medeles.
A inicios de los noventas un movimiento de artistas, artesanos y creadores que se conocían desde las enseñanzas de Neill James, buscaban que la anterior Galería del Lago, se convirtiera en una Casa de la Cultura establecida, estructurando un proyecto que se le presentó, al que en esos entonces era presidente municipal, Raúl Robles Puga, quien hizo poco por la causa.
Los participantes del grupo estuvieron encabezados por Alejandro Martínez, Jesús López Vega y Dionicio Morales; en el movimiento estuvieron presentes Daniel Palma, Jesús Higuera “Katuza”, Manuel Medeles, Anselmo Ávalos, Ana Yañez, Rubén León, Juan Navarro, entre otros muchos más.
Fue en 1994, cuando se donó el espacio a Ajijic, y se propuso un comité, que tenía la obligación de acondicionar y mejorar el espacio, haciendo estas actividades bajo la dirección de los artistas que se encontraban peleando por la causa, los cuales eran todos voluntarios.
A inicios de los 2000 el grupo se reunió de nuevo para dar el siguiente paso y convertir la Casa de la Cultura, en el Centro Cultural de Ajijic, siendo el director Alejandro Martínez, el tesorero Rodolfo Rivera, el secretario Jesús Escamilla y los vocales Jesús López Vega, Dionicio Morales y Daniel Palma, junto a varios profesionistas, para diseñar lo que sería el nuevo centro cultural, con un auditorio, salas de exposición, salas de talleres, paredes y cúpulas para murales, y una cafetería para mantener los gastos del lugar.
Se le presentó el proyecto al presidente Arturo Gutiérrez Tejeda, quien lo propuso al programa SEDESOL 3×1, donde el gobierno federal, estatal y municipal participaría con el 75 por ciento del mantenimiento y el comité, donadores y el pueblo en general, pondrían el 25 por ciento restante. Así fue como hicieron varios eventos, rifas, kermeses y más, para lograr recaudar el poco más de millón y medio de pesos que se les solicitaba.
Todos sus esfuerzos se vieron consolidados en el 2005. Fue en agosto de ese año cuando el CCA se abrió, como lo conocemos hoy en día. Este 2022 el punto de cultura sigue funcionando, aunque con carencias que no se han podido solventar a lo largo de su historia.
A través de los años, los cambios tanto culturales y de población que ha tenido la delegación de Ajijic, han convertido el centro cultural en un punto donde hay un sinfín de disciplinas y nacionalidades plasmadas en las diferentes obras del lugar.
Efrén González y Jesús Escamilla inaugurando el XVII Aniversario, fuera del Centro Cultural, en la plaza de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se celebró el 17 aniversario del Centro Cultural de Ajijic (CCA), con más de 10 actividades que incluyeron exhibiciones artísticas, bailables, presentaciones musicales y literarias, en su mayoría gratuitas.
Ballet Folclórico de la maestra Zayda Zamudio, el pasado sábado 27 de agosto. Foto: Sofía Medeles.
El actual administrador del CCA, Héctor Hinojosa, comentó que fue un programa bien recibido por la audiencia, no solo extranjera, sino la local, llegando a reunir hasta mil personas a lo largo del programa.
Del 20 de agosto al 4 de septiembre, se hizo un intercambio cultural con expositores que visitaron el poblado, desde el municipio de Lagos de Moreno, para presentar un taller de Canto Popular y Poesía, además de su Camerata Juvenil del Centro Cultural Manuel González Serrano. Por otro lado, también asistieron los miembros de la Sociedad Jalisciense de Acuarelistas.
“Los eventos culturales suelen tener una audiencia mínima, pero esta vez estuvo muy bien, hubo mucha participación. Vamos a buscar gestionar mejores apoyos para el próximo año tener un mejor evento”, agregó Hinojosa.
Coro y globo del domingo 28 de agosto. Foto: La tradición de Ajijic.
Por su parte, el artista y director del CCA, Efrén González, comentó durante la inauguración de la segunda exposición del Ajijic Museo de Arte, el 4 de septiembre, que quieren hacer más trabajos con arte popular para que la gente pueda apreciar.
El director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, consideró que el trabajo de Efrén y su equipo fue muy importante para celebrar y hacer notar que Ajijic es un lugar con múltiples actividades y talleres para todos.
“Mediante varias actividades, se dio a conocer a la gente que el CCA es del pueblo; el arte nos une y la cultura nos da identidad, promovamos eso”, compartió.
Centro Cultural de Ajijic, ubicado en la plaza principal del Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con casi dos semanas de actividades culturales, el Centro Cultural Ajijic (CCA) celebrará su décimo séptimo aniversario.
Serán once días de celebración: exposiciones, subastas, presentaciones musicales, bailables, poesía y talleres artísticos, enmarcarán el evento que se inaugurará el sábado 20 de agosto, el cual iniciará con una exposición colectiva de autorretrato a partir de las cinco de la tarde, en el recinto cultural, ubicado en el lado norte de la plaza principal.
Programa de los 11 días de actividades. Foto: Facebook.
Los festejos terminarán el cuatro de septiembre, con la segunda exposición del Ajijic Museo de Arte, ubicado en la calle Privada Flores Magón número 3, al Poniente de la delegación. A partir de las dos de la tarde.
Las actividades tendrán un intercambio cultural con la ciudad de Lagos de Moreno, por lo que el jueves 25 se abrirá un taller de canto popular y poesía, y el viernes 26 de agosto se presentará la Camerata Juvenil del Centro Cultural Manuel González Serrano. Las dos actividades iniciarán a partir de las cinco de la tarde. Al igual, se planea que artistas de Ajijic se presenten en dicha ciudad, como parte de este intercambio.
Las actividades incluyen un taller de pintura infantil el domingo 21 de agosto, de 10 de la mañana a dos de la tarde, impartido por los pintores Paty Arceo, Juan Navarro y Efrén González.
En total, las actividades incluyen exposiciones colectivas, dos talleres, cuatro presentaciones musicales, presentación de ballet folclórico, lectura de poesía y una subasta de arte. Las actividades serán gratuitas, a excepción del concierto de ópera del viernes 2 de septiembre, que tendrá un costo de 100 pesos.
La organización está a cargo del director del CCA y artista local de Ajijic, Efrén González, y del Administrador del centro, Héctor Hinojosa, en colaboración con el director de cultura, Jesús Escamilla y una aportación por parte del Gobierno de Chapala.
Finalmente, Héctor Hinojosa invitó a los pobladores de Ajijic a participar. “Es importante que la gente se involucre, para que conozca más de la cultura y arte de Ajijic. Casi todo es gratuito, y cada actividad será muy buena”.
Cartel publicitario de los “Miércoles de Arte”. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se ofrecerán cursos de distintas técnicas plásticas, entre las que se incluyen el manejo de terracota, dibujo, acrílico, acuarela y grabado, bajo la instrucción del artista Juan Navarro.
Actualmente, aunque aún no inician los cursos, las inscripciones siguen abiertas. La edad es de 12 años en adelante y tendrá un costo de 30 pesos por clase. Los materiales se pedirán dependiendo de la disciplina en la que quiera desarrollarse el alumno.
Las inscripciones son en el Centro Cultural de Ajijic, de las 10:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde; para más información comunicarse al 3321170383.
Dionicio Morales presentó su segundo libro “El Remolino”. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles– “El Remolino», segundo libro del artista de Ajijic, Dionicio “Nicho” Morales, fue presentado el pasado sábado 9 de abril, en el Centro Cultural, entre cuentacuentos, degustación de tamales, atole y ponche.
Este libro, según lo que se dijo en la presentación, es un cuento que incluye elementos étnicos y prehispánicos, arte, la vida rural de Ajijic, y sencillez sin pretensiones. Adelantaron que el texto invita a ponerse en contacto con el niño interior, recuperarlo y recordar lo que es vivir la infancia.
Durante la presentación, se amenizó con música en vivo y además hubo degustación de tamales, atole y ponche. Foto: Arturo Ortega.
Los escritos de Nicho se pueden comprar en su galería La Peña de Santos Rico, ubicada en la calle Constitución #16, en el centro del Pueblo Mágico.
Dionicio Morales, es un pintor y escritor de Ajijic, con dos libros publicados, y uno de los fundadores del Centro Cultural de la delegación.
En el Centro Cultural de Ajijic ya se pueden observar las mesas del nuevo restaurante. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Se rentó un espacio en el segundo piso del Centro Cultural de Ajijic (CCA), así como una pequeña parte de la explanada frente al recinto, para instalar un restaurante.
El administrador del CCA, Héctor Hinojosa, comentó que esos permisos y la renta fueron otorgados por el Ayuntamiento de Chapala y que esa área del segundo piso estuvo adecuada para ser un restaurante desde que se levantó el recinto, contando con una barra y un espacio para muebles de cocina.
«Si cualquier persona va a una galería, a un centro cultural o un espacio de arte en la ciudad, siempre hay un espacio designado para una cafetería o una fuente de sodas. Cuando se construyó el centro cultural se tenía esa idea para obtener recursos y por eso se adecuó el espacio para esto. Cualquiera que lo haya visitado se podrá dar cuenta que siempre estuvo el espacio para la cocina y las mesas», aseguró Hinojosa.
El administrador añadió que por la renta del espacio se cobran tres mil 500 pesos y que, además, la propietaria paga el espacio frente a la explanada para colocar mesas, las cuales, está dispuesta a retirar cuando haya eventos.
Desde que entró en funciones el fin de semana pasado, el restaurante llamado “4 Estaciones” causó polémica debido a que hubo opiniones en contra de este, tanto por el lugar en el que está, como por las mesas que se colocaron fuera del CCA. Este espacio, con anterioridad, ya había tenido un restaurante en servicio.
Finalmente, Héctor invitó a las personas inconformes a visitar el lugar para percatarse de la calidad que se maneja y a reflexionar que es un atractivo para que los turistas visiten el Centro Cultural.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala