José Pablo Rodríguez Navarro arriba del ring. Foto: Especial.
Armando Esquivel.- Con los guantes firmes y poniendo el nombre de Jocotepec en lo alto, se encuentra el boxeador José Pablo Rodríguez Navarro, quien desde niño se ha mostrado interesado en los deportes y que hace unos meses obtuvo la victoria en su primera pelea como profesional, en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
José Pablo Rodríguez Navarro antes de subir a pelear. Foto: Especial.
Rodríguez Navarro tiene una pelea en camino, que se realizará nuevamente en Los Ángeles, lugar en el que radica, aunque aún no se define el contrincante. Sus padres son oriundos de Jocotepec, mientras que él hizo vida en el país vecino del norte, pero cada año asiste a las fiestas de enero en honor al Señor del Monte.
Actualmente, José Pablo se encuentra en preparación, entrenando para tener mayor condición y resistencia a la hora de pelear y sometiéndose a una dieta basada en proteínas, como carnes rojas, pollo y arroz, aunque cuando se acerque la pelea, cambiará su alimentación para mantenerse en el peso exigido en la categoría 140 libras (63.5 kg), peso wélter.
Desde los seis años, a Pablo ya le gustaban los deportes, pero las ocupaciones de sus padres limitaban que lo llevaran a entrenar. A los 13 años conoció el boxeo, que le fue atrayendo día con día hasta convertirse en profesional, teniendo a su gente como motivación. “Mi inspiración es mi familia, los que me apoyan. Sé que hay muchos que me apoyan en Joco”, dijo el pugilista en entrevista telefónica para Semanario Laguna.
No es fácil el camino al éxito. José Pablo Rodríguez Navarro, quien cuenta con 22 años de edad, platicó que ha tenido que dejar algunas actividades que los jóvenes de su edad realizan frecuentemente, como el asistir a fiestas nocturnas o el tener pareja sentimental.
“Los sacrificios son grandes, muchas veces no puedo salir con mis amigos, no puedo tomar o hacer lo que muchos jóvenes hacen, muchas veces no puedo salir con mi familia, ellos salen a restaurantes y lo que hay (de platillos) a veces no puedo comer eso, por lo de la dieta”, platicó el boxeador a Semanario Laguna.
Rodríguez dijo que todo el esfuerzo ha valido la pena, pues se encuentra en camino a ser un gran deportista y sube al ring para dar todo de él, reconociendo que el nerviosismo se presenta antes de una pelea, pero al prepararse para la batalla, su mente se concentra en obtener el triunfo.
“Hay muchas cosas que pienso antes de subirme al ring, pero cuando caliento, cuando estoy cambiándome, preparándome, que me están poniendo las vendas, se me aclara la mente, no pienso en nada, nomás me enfoco, pero al subirme al ring sólo estoy estudiando al oponente, no siento nada de nervios, estoy bien enfocado”, dijo el pugilista.
José Pablo Rodríguez Navarro agradeció a toda la gente de Jocotepec y dijo sentirse inspirado cuando recibe el apoyo desde México, por lo que espera seguir resaltando el nombre del municipio.
También se refirió a quienes quieren iniciarse en el boxeo, dejando como consejo el ser constantes y ser ordenados con las actividades deportivas. “Yo creo que lo más importante es la disciplina, ocupas mucha disciplina”, finalizó el boxeador.
Timoteo Aldana,quien es el actual encargado de la oficina de SIMAPA Ajijic, ya ha estado en el cargo en administraciones anteriores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Después de las nueve, y con un semblante calmado y amable, entró Timoteo Aldana, encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), a su oficina, con la mejor disposición de hablar sobre el principal problema de la dependencia en Ajijic; la falta de agua potable.
Vestido con franela y mezclilla, listo para la acción que implica el puesto, pasó a su escritorio; a un costado está su teléfono celular, siempre listo para recibir cualquier llamada que lo haga abandonar la oficina, e ir a campo a trabajar.
¿Cómo le ha ido a casi dos meses desde su entrada?, ¿Como van los planes ahora?
Desde esta primera pregunta, Timoteo se soltó a contar lo que ha pasado, con detalles, y siendo muy específico. “Había varios pozos que no servían, no daban abasto para cubrir Ajijic, ahora, todos los pozos trabajan, solo falta ajustar las presiones del agua, y darles el mantenimiento que les falta”.
Bomba de agua de SIMAPA Ajijic.
Timoteo dijo que se enfocará en terminar el pozo de agua, ubicado en La Mojonera, que, aunque está perforado, aún le falta el aforo; con una leve mueca de molestia, comentó que es una incertidumbre un pozo sin aforo, ya que se desconoce la calidad del agua, que tanta capacidad tiene, y qué tipo de maquinaria se le tiene que instalar. “Dios quiera que todo salga bien, y el proyecto esté ya terminado entre enero y febrero”, dijo, quien recibió la dirección de SIMAPA Ajijic hace casi dos meses.
El tema, lo llevó a hablar del crecimiento del pueblo, y la poca agua que hay para abastecer a todos, puntualizó que a las afueras está llenándose de fraccionamientos, y dentro del pueblo llenan las casas de jardines, baños o albercas, cosas que necesitan mucha agua. “Hace ocho años que estuve aquí, el agua sobraba, hoy no se da abasto”, aseveró.
“Los mantos freáticos bajaron mucho, y los litros por segundo, cuando antes daban 30 por segundo, ahora están a 20, o 18. Un pozo necesita mantenimiento; por ejemplo, si ordeñas mucho a una sola vaca, o usas sólo un carro siempre, se va a acabar, así los pozos”, y con una voz firme, que sobresalía de la secretaría que se encontraba fuera de la oficina, atendiendo llamadas telefónicas, manifestó: “Se enoje quien se enoje, la gente a la cabeza de este puesto no ha dado mantenimiento, no ha sabido tratar los pozos”.
Para finalizar, se le preguntó sobre sus planes para abastecer de agua a los ajijitecos; con muchos movimientos de sus manos para ilustrar sus comentarios, indicó: “Tomar agua del lago, es difícil, no por el tratamiento, si no, por el trámite que es de nivel federal. En cambio, podríamos buscar gente conocedora del tema, para aumentar la capacidad de los pozos que ya hay”.
Finalmente, exhortó a la comunidad de Ajijic a apoyar con sus pagos, ya que, para tener la red de agua potable y alcantarillado, es necesario tener capital. Añadió que quienes tengan adeudos, deberían esperar a que entre el año, para que no se les carguen los pagos, y que, quienes tengan la voluntad de pagar, además de un descuento, pueden llegar a un acuerdo para dar abonos accesibles.
La consulta tendrá un costo por entidad de un millón 123 mil 504 pesos. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía/ Domingo M. Flores.-Como cada tres años, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevará a cabo la Consulta Infantil y Juvenil, pero esta vez de manera virtual durante todo noviembre y de manera presencial del 16 al 22 de dicho mes.
La Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE) del Distrito 17 de Jalisco, María de Jesús Orozco Romero, explicó que por primera vez en la novena edición, se contará con la participación de niños, donde se les realizarán once preguntas a diferencia de las 16 que tiene el cuestionario de los jóvenes.
A decir de la funcionaria, Jalisco contará con 120 módulos itinerantes con mil 200 boletas distribuidas alrededor de las escuelas, mientras a nivel nacional se dispondrán de 19 mil 517 casillas a partir del 16 de noviembre, sin embargo de manera virtual se podrá emitir el sufragio durante todo el mes.
La entrevistada, hizo énfasis en el cuidado que se tomarán con respecto a las medidas de sanidad, ya que el ejercicio ciudadano de manera presencial será realizado con un celular que será proporcionado por las autoridades electorales, por lo que se debe desinfectar.
Dentro de las temáticas con las que contará la consulta, se tocarán temas como el cuidado al medio ambiente, así como las afectaciones emocionales tras el confinamiento por la pandemia, ya que la finalidad de la consulta es detectar las problemáticas que aquejan a tanto a los niños como a los jóvenes de México.
La jornada de participación a nivel nacional tendrá un costo de 34 millones 86 mil 699 pesos.
El nuevo Encargado de Despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, de 43 años, es nativo de la delegación e hijo de Alicia Arceo y Maximiliano Macías “Chimiano”.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El nuevo Encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, de 43 años, manifestó en entrevista que trabajará de una manera integral en distintas áreas, así como en los servicios públicos para que funcionen como deben ser.
El entrevistado tiene como plan a mediano plazo hacer difusión a la cultura y las tradiciones, al deporte y mantener los servicios básicos de la delegación funcionando completamente; es decir, “trabajar en Ajijic”.
Es decir, de acuerdo con Max, su objetivo principal es mantener el alumbrado público, servicio de agua y recolección de basura en buen estado y completamente funcionales. Además, pide que una parte de la recolección anual por el pago de agua se quede directamente en Ajijic (como se hacía anteriormente) y no se vaya a la cabecera municipal como ha sido costumbre en las últimas administraciones.
“Si me gustaría que, en este tiempo, se lograra que una parte de la recolección anual del Sistema Municipal de Alcantarillado y Agua Potable (SIMAPA), se pudiera quedar en Ajijic, como antes, para tener todo bien, sin nada de baches y cuadrillas exclusivas para que se centren en Ajijic, sus calles, su gente”, aseveró.
Max, a quien se le ve vestido con mezclillas y una playera, el atuendo de una persona que le gusta trabajar fuera de oficina, rememoró programas sociales de antaño que le gustaría replicar, como el de la Japonesa Juanita Reed, quien tenía una cuadrilla de niños que recogían la basura de las calles de la población.
“También me gustaría retomar algo similar a lo de los niños de Juanita, que los traían limpiando con su camisa blanca, porque desde niño empieza la educación y la cultura de la limpieza”, agregó.
En cuanto al deporte, planea buscar a un joven que se pueda hacer cargo de organizar y dar difusión a torneos cortos en diferentes disciplinas, como el basquetbol, voleibol.
Con respecto a la cultura, buscará la difusión de actividades en coordinación del nuevo director de Cultura de Ajijic (una nueva figura creada en el organigrama de esta nueva administración de gobierno), Santiago Baeza, que, con “sus contactos y experiencia”, podría ayudarlo en esta labor, además del administrador del Centro Cultural Ajijic (CCA), Héctor Hinojosa, y el director de este mismo recinto, Efrén González.
“Igual, pronto se retomará el danzón, que todos disfrutamos, más maestros que impartan más clases sobre cultura, y también nos interesa realizar eventos y actividades en la explanada, dándole uso y difusión a la cultura sobre ella”, adelantó el Encargado de Despacho.
Max aseveró: “No me quiero enfocar en una sola cosa, ya que todo es prioritario, especialmente en el pueblo y sus necesidades. Aún así, en cuanto a las festividades venideras, habrá que esperar qué es lo que indica la Secretaría de Salud (SSJ), pero estamos en disposición de ayudar a todos y todas”.
En cuanto a la elección de delegado, aseguró que se dará a conocer en su tiempo, ya que suele ser en abril, donde él participará como candidato. “Aún así el presidente tiene la última palabra”, sentenció el entrevistado.
El ex director del Centro Cultural de Ajijic (CCA), Alejandro Martínez Velázquez seguirá gestionando actividades que promuevan la cultura, aunque será de manera independiente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Para el ahora ex director del Centro Cultural Ajijic (CCA), Alejandro Martínez Valázquez, lo más difícil durante los tres años que estuvo a cargo de uno de los recintos culturales más importantes de la población, fue la pandemia por Covid-19 (que los mantuvo cerrados por poco más de un año) y la falta de apoyo por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
“Trabajamos como pudimos, con la falta de apoyo del Gobierno del Estado, mantuvimos el pago a los maestros que aquí impartían clases, y por lo mismo, solo uno podía dar su aportación, lo que nos bastó para tener limpio. Ya con la pandemia nos fue más difícil porque tuvimos que cerrar, y el Centro también se mantenía con las aportaciones y comisiones de las exposiciones”, explicó.
Aun así, aseguró que el trabajo que realizó lo dejó muy satisfecho, ya que las personas le expresaban buenos comentarios en el libro de firmas que está a la entrada del CCA; pese a que hubiese querido realizar más actividades culturales, se siente feliz.
El entrevistado, aprovechó para agradecer a su equipo de trabajo; también comentó que, espera que las personas que ya entraron a trabajar respeten la agenda de exposiciones que está llena hasta el siguiente año, el 2022.
Como consejo al nuevo director, pidió dé espacio y difusión a los artistas locales, cuide el museo, ya que es un patrimonio del pueblo, así como la colección de arte del segundo piso, que es una recopilación de varios creadores de Ajijic.
Para finalizar, Alejandro Martínez Velázquez, informó que seguirá realizando promoción cultural de forma independiente, ya que tiene varios proyectos en puerta, como una venta de arte una vez al mes por la calle Revolución, donde se instala el tianguis de los miércoles en Ajijic.
“Uno de los que más tengo formado (proyectos culturales), y en el que cuento con ayuda de la Asociación de Artistas de Ajijic (ASA), es que un sábado al mes, la calle del tianguis (Revolución) se llene de artistas. No se pudo concretar con este gobierno, pero esperemos que el próximo sea más accesible. Los artistas necesitan una forma de apoyarlos para seguir con su economía; en Ajijic hay potencial y cultura que se debe promover”, finalizó Alejandro.
Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic en la administración 2018-2021.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A pesar de críticas y oposición, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores (quien deja el cargo el 30 de septiembre), se va satisfecho con el trabajo que logró durante estos últimos tres años.
En entrevista para Semanario Laguna, el delegado de 51 años de edad, señaló haber disfrutado de su trabajo, especialmente por el equipo de colaboradores con quien compartió el placer de servir a la comunidad.
“Nunca tuve que andar arriando ni regañando a nadie, todos son muy trabajadores y muy buena gente, desde los que salen a trabajos hasta las secretarias, son un gran equipo”, manifestó Juan Ramón.
Resolver la iluminación en calles y espacios públicos de la pintoresca población (sobre todo el malecón) son algunos de los inconvenientes que le quedaron pendientes, los cuales se complicaron debido a las subidas del lago, ya que a su decir, el agua daña con regularidad la infraestructura eléctrica en la zona. Aunado a que las compañías de servicios también perjudican cables y lámparas. El entrevistado justificó que los reportes siempre se atendieron, y se trataron de reparar todos inconvenientes, aunque en algunos casos el problema trascendía más allá de su alcance.
También dijo que le hubiese gustado participar en la creación de un reglamento para regular el tráfico en las calles (tanto de carros particulares como de camiones de todo tipo), ya que considera que es por dicho problema que los empedrados no perduran.
La remodelación de los baños de la plaza principal y la apertura de una sede del Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC) en la población (en coordinación con el actual director de la institución, Bernabé Robledo), son de las obras que lo dejan satisfecho, ya que se concretaron durante su gestión. “Si dicen que no hice nada de trabajo, con eso me quedo satisfecho”, remató.
Juan Ramón informó que al dejar el cargo regresará a su trabajo de jardinero, mantenimiento de albercas, con sus caballos y al cuidado de su familia, especialmente al cuidado de su padre. En lo que respecta a la política, no se cierra si lo invitan a participar, pero no es algo que esté buscando.
Para finalizar, deseó la mejor de las suertes al nuevo delegado o encargado de despacho que entrará a funciones el 1 de octubre. “Sé que es una posición difícil, pero le deseo lo mejor, y que haga las cosas de la mejor manera”, dijo.
A la población (pese a que le dieron críticas constructivas, pero también acusaciones de no hacer su trabajo y de omisión en reportes), les dejo bendiciones, sobre todo a las personas que lo apoyaron a él y a los trabajadores. “Mil bendiciones a todos, que lo que desearon Dios se los devuelva, y mil bendiciones más”, concluyó el delegado.
Carlos Vázquez, delegado de San Juan Cosalá. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- A menos de un mes de culminar la administración 2018-2021, Carlos Vázquez Reyes, delegado de San Juan Cosalá, dijo desconocer si tendrá continuidad en su cargo para la siguiente administración, pero aseguró sentirse conforme con los resultados obtenidos durante su gestión.
“Había muchos retos. Cuando recién entré, estábamos abandonados”, comentó Carlos Vázquez durante la entrevista, e hizo alusión a los proyectos que culminó bajo su gestión; como el colector de la Paz, el cual aseguró que nadie se quería hacer cargo de ese trabajo, pues visualmente no era favorable para proyectos políticos.
“Nadie le quería entrar, era una obra que no se iba a ver”, aseveró el funcionario respecto al colector. La obra consistió en la renovación de 850 metros lineales del colector, en el tramo que comprende las calles Tacuba e Independencia, cuya inversión alcanzó los seis millones 300 mil pesos, un proyecto en conjunto a nivel estatal como municipal.
Debido a la falta de mantenimiento, las dos líneas de drenaje presentaban un 90 por ciento de azolve, que al recibir el agua de los balnearios establecidos al oriente de la calle, provocaba que las alcantarillas se botaran y las aguas negras fueran directo al Lago de Chapala.
Otro aspecto del cual el funcionario aseguró estar conforme, fue la instalación de la bandera de México en la plaza principal con el propósito de que los niños tuvieran un espacio para prestar honores al lábaro patrio, así como el mantenimiento de algunas de las calles que conforman la delegación y que ya estaban en mal estado.
Además, Carlos Vázquez reconoció que la principal problemática que aqueja en la juventud son las drogas, “aquí están las cosas muy pérdidas”, señaló el funcionario y añadió que se ha trabajado en conjunto con el padre de la Iglesia José Luis Sánchez, para atender el problema.
Finalmente, el delegado dijo que en caso de no continuar en funciones regresará a lo que toda la vida ha hecho, de albañil, «agarro mis cosas y me voy, no hay nada perdido” y aseveró que se va complacido con su gestión.
Explanada de la plaza principal de Ajijic, sin bancas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Desde hace poco más de dos meses, la recién remodelada explanada de la plaza principal no cuenta con bancas, y a decir de autoridades, aún no se tiene fecha para instalarlas nuevamente, esto pese a que los ajijitecos han pedido devolverlas al lugar donde se encontraban antes de los trabajos de remodelación, que iniciaron el seis de enero.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, informó que aunque aún no se tiene fecha para volverlas a colocar en su lugar, él considera que será hasta la próxima semana ( ya que se requiere fijarlas) cuando se volverán a colocar las bancas de color verde con respaldo, que ahora están (algunas) en la zona del Parque de la Amistad, en el malecón de dicha población.
“No tiene caso moverlas si no están fijas, así que seguimos esperando al albañil para empezar. Espero que sea a partir de la próxima semana, ya que tenemos el tiempo encima para entregar las obras empezadas”, manifestó el entrevistado.
Acerca de las bancas que se planeaban colocar inicialmente, las cuales fueron rechazadas y criticadas por la población debido al diseño tipo plaza comercial y que no contaban con respaldo, Juan Ramón informó que se devolvieron para arreglarse y colocarlas en el área del malecón donde actualmente están las bancas verdes.
Asimismo, aprovechó para decir que las ocho bancas están completas, para aclarar rumores de que ya no estaban. “Se estuvo diciendo que las habían desaparecido, o estaban en casas particulares, pero no, están completas las ocho en el malecón”.
“Quedó bonita la explanada y todo, pero solo es un espacio amplio para caminar, y así como son algunas personas, no dudo en que, sin bancas, van a comenzar a poner negocios ambulantes en esta zona, deberían pensar en eso y apresurarse” , señaló una habitante de Ajijic, quien puntualizó la importancia de regresar las bancas a la explanada de la plaza principal.
“Todo el trabajo estuvo mal, desde los árboles, hasta los soles chuecos, y finalmente las bancas. Cuando las pusieron estaban mal hechas y mal acomodadas, y ahora van dos meses sin nada de nada. A ver si la alcanzan a terminar”, añadió otra de las personas entrevistadas.
PARA SABER:
Al finalizar las obras en la explanada de la plaza principal, se colocaron unas bancas de madera, que fueron retiradas a principios de junio por las quejas de los ajijitecos, que señalaban mala calidad y el extraño acomodo de éstas. Así que el delegado aprovechó para pedir que le pusieran un respaldo, a lo que la constructora –CEIESE constructora y edificaciones S.A de C.V- lo negó, ya que venían dentro del paquete con valor de 3 millones 451 mil 272 pesos con 14 centavos, que tenía como presupuesto la remodelación.
El director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, Eduardo Juárez Carrillo, señaló que el lago cuenta con condiciones óptimas para la supervivencia de los cocodrilos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez Carrillo, señaló a Laguna distintos factores acerca de la permanencia y desarrollo del cocodrilo avistado en recientes fechas; además, señaló que existe la posibilidad de que haya más especímenes rondando en la extensión del lago.
El profesor Eduardo, argumentó que su teoría es que este -y otros cocodrilos avistados con anterioridad- no llegaron al cuerpo de agua mediante algún acceso natural, ya que habría sido un recorrido muy extenso desde Tamaulipas –que es donde habitan naturalmente-, por lo que existe la posibilidad de que hayan sido liberados por propietarios particulares por distintos factores relacionados a la tenencia -no tener espacio, no poder mantenerlos, etcétera-.
“Más de tres cocodrilos sí hay en la extensión total del lago, según las noticias se han dejado ver en Ocotlán, Michoacán y Chapala; así que mi teoría es que son varios, los cuales deambulan por las diferentes zonas del lago”, señaló el especialista.
Sobre los riesgos que representan para las personas, señaló el profesor que son pocos, además de que el lago de Chapala tiene elementos óptimos para la supervivencia de cocodrilos, por ejemplo, la temperatura del agua -que está aproximadamente en lo 30° centígrados-, la abundancia de peces y aves de las cuales se pueden alimentar –comen aproximadamente cada 15 días-. y la gran cantidad de playas solitarias donde pueden salir a tomar el sol sin ser molestados.
“El lago de Chapala es un cuerpo lacustre que tiene abundancia en alimento, por lo que al estar bien comidos no buscarían atacar humanos o animales, más que para defenderse al sentirse amenazados, lo cual es poco probable, ya que son relativamente tranquilos”; sin embargo, indicó que hay que tener especial cuidado con los niños, los nadadores y los perros.
El entrevistado aseveró, basado en las condiciones óptimas de desarrollo por su especie y por las características del lugar, su tamaño iría desde 150 centímetros hasta los dos metros, sin sobrepasar esta última medida.
En cuanto a la posibilidad de reproducción, comentó que es mínima pero no es descartable. “De que sobreviven, sobreviven, por las características del lago, y en cuanto a la reproducción, es baja, pero si se da en las condiciones adecuadas, puede llegar a ser posible”.
Finalmente, sobre la tenencia, comentó que no es ilegal y que en México se manejan los UMA’S, que son una unidad de manejo ambiental, las cuales permiten utilizar recursos –entre ellos la fauna- de forma controlada y sustentable, para que no haya sobrepoblación, esto aplica tanto para la tenencia como para el consumo.
José Miguel Gómez López.
Redacción.- Según el conteo final de la elección en el municipio de Jocotepec, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), José Miguel Gómez López, obtuvo 5 mil 133 sufragios; mientras que Hugo García Vargas, de Futuro, alcanzó 5 mil 72 votos, con lo que se ubicó en el segundo lugar de la contienda.
Ante este panorama, José Miguel Gómez se convertirá en el primer presidente municipal reelecto de Jocotepec. En entrevista para Semanario Laguna, el presidente con licencia señaló que no esperaba un resultado tan cerrado, porque en el municipio las acciones y el trabajo emprendido en el periodo 2019-2021 es palpable y esperaba ganar con una diferencia más amplia. Sin embargo, manifestó su alegría por ganar los comicios y agradeció la confianza de la gente.
También, indicó que la impugnación de la elección por parte del candidato de Futuro denota desesperación, pero enfatizó que está en su derecho; además, invitó a su contrincante a respetar los resultados porque fue la decisión de la ciudadanía, lo exhortó a hacer a un lado las diferencias y empezar a trabajar por el bien del municipio ribereño.
Para el mandatario, este proceso electoral se caracterizó por las mentiras y daño moral publicado en redes sociales pero, después de las campañas y el proceso de elección, José Miguel Gómez está listo para continuar su labor en beneficio de los jocotepenses. Entre sus primeras acciones, el presidente con licencia trabajará para estabilizar los servicios básicos, fortalecer la seguridad y reactivar la economía del municipio. Por último, aseguró que habrá cambios y recortes de personal en el ayuntamiento cuando comience el periodo de la nueva administración.
Campaña de MC en Jocotepec.
¿Cuál es su impresión de la elección?
Mi impresión, en cuestión de esta elección, es que ha sido la elección más sucia, más desgastante que he vivido en mis 24 años de político. Una elección, un proceso plagado de mentiras, difamaciones, de daño moral, de lastimar a familias. En Jocotepec ya se habían vivido otras elecciones de ataques y más, pero esta ha sido la peor. De manera cobarde, las redes sociales fueron un instrumento para muchos frustrados que traen odios, traen resentimientos y los descargaron por ese medio sin respetar en lo más mínimo al ser humano como tal. Por otro lado, pues fue una campaña tranquila, en cuestiones de que no hubo pleitos físicos que yo sepa, pero en redes sociales fue lo peor.
¿Esperaba esos resultados?
No. Yo esperaba que se pudiera ganar con una diferencia más grande, no por cuestiones de ego, sino cuestiones de resultados. Rendimos resultados en el peor escenario de la historia del municipio con endeudamiento heredado, recorte presupuestal, con una pandemia y con problemas en el desabasto del agua, con problemas de drenaje, de inseguridad pública, de alumbrado, de recolección de basura y, sin embargo, me siento consolidando un periodo con la mayor inversión en obra pública y realizando obras con los costos más bajos que se podían lograr.
Entonces, yo esperaba todavía más, pero bueno, al final de cuentas se ganó y agradezco al municipio que me haya dado la oportunidad de refrendar.
¿Qué opina acerca de una posible impugnación?
Creo que van a impugnar, es muy difícil para una persona aceptar que perdió cuando la diferencia fue poca y más cuando no tiene nociones políticas, pues tiende a entrar en desesperación y asimilar la derrota pues le conlleva mucho tiempo, y entonces eso hace que busquen impugnar por todas las vías. Aunque -a mi parecer- no hay ningún elemento de impugnación, pero es su derecho y lo van a hacer.
¿Cuáles serían las primeras acciones de gobierno como alcalde reelecto?
Reconfigurar la administración y tener bien claro los objetivos a corto plazo; ya tengo los de largo plazo, pero a corto plazo las metas y empezar a generar la estabilidad ya en todos los servicios que hemos logrado, pero no terminamos. Entonces, vamos a continuar con la proyección de estabilizar a largo plazo los temas del agua potable, del drenaje, de las plantas de tratamiento, al igual que la seguridad fortalecerla y empezar a reactivar los malecones, empezar a reactivar la economía del municipio y generar una imagen que sea atractiva para el turismo. También, empezar a gestionar de forma inmediata el proyecto de vivienda y el módulo de universidad para Jocotepec y la universidad virtual.
¿Cuáles son las direcciones que van a cambiar de director?
Algunas sí otras no, en eso estoy. Estoy calificando el trabajo que cada uno realizó y en base a eso van a hacer los cambios. Sí va a haber reacomodos.
¿Habrá recorte de personal?
Debe de haber, porque tenemos que bajarle a la nómina, pero aparte hay personas que pues no están realizando una actividad en específico que le toca de manera correcta.
¿Qué se siente pasar a la historia como el primer alcalde reelecto de Jocotepec?
Pues me siento bien, satisfecho. De alguna manera la mayoría relativa que nosotros alcanzamos califica como haber hecho bien las cosas en el primer periodo y pues estoy contento, feliz de que se me haya dado la oportunidad por la gente, por el pueblo y pues es algo bonito que pase a la historia como el primer presidente que se reelige.
¿Cuál sería su mensaje para sus adversarios?
Que asimilen los resultados, no son por nomás, la población fue su percepción y ojalá que logren pues comprender que se gana o se pierde. Hay que saber ganar hay que saber perder y mi mensaje para ellos es de respeto y de buscar cómo sacar adelante los grandes compromisos que se tienen en el pueblo, los grandes retos y hacer de un lado nuestras diferencias, darle vuelta a la página y empezar a construir un mejor municipio, y de mi parte siempre habrá la apertura para el diálogo, siempre habrá la disposición y pues a construir 2021-2024.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala