Ediles de Chapala aprobando los descuentos para madres solteras en la 14 sesión de cabildo 2022. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El cabildo de Chapala aprobó un descuento de hasta el 60 por ciento en el pago del predial y actas de nacimiento para madres solteras en el 2023. Esto durante la última sesión de cabildo el 29 de agosto.
Este descuento se aplicará siguiendo el Reglamento de la Ley de Ingresos Municipal y conforme al padrón catastral que actualmente se tiene, aclaró el síndico municipal Gamaliel de Jesús Soto Pérez, minutos antes de ser votado el punto por los regidores. Además, el Congreso del Estado tiene hasta el 15 de diciembre para aprobar esta facilidad.
A su vez, los estudios socioeconómicos que se realizarán para saber si la mujer es merecedora de tal descuento y el porcentaje que se le otorgará, estarán a cargo de la dependencia de Desarrollo Social, coordinada por José Luis Chávez Rivas, puntualizó el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
El descuento del pago del predial para adultos mayores, pensionados y personas con discapacidad se continuará aplicando de la misma manera. Al igual, se mantendrán los descuentos por puntualidad de pago a los ciudadanos responsables, que varían del 50 al 5 por ciento de descuento, según lo retrasado que esté el pago y los adeudos que el propietario arrastre.
Por otra parte y dentro de la misma sesión de cabildo, los ediles aprobaron aumentar la propuesta de ingresos municipales un 10 por ciento en comparación al 2022. Es decir, el presupuesto de ingresos para el 2022 fue de 348 millones 273 mil 500 pesos, y el próximo año se espera llegar a 378 millones 949 mil 252 pesos en impuestos municipales.
A pesar de que estos aumentos se calculan basados en la inflación que se vive en el país año con año, los pagadores de impuestos aun con descuento sufrirán el mismo 10 por ciento de aumento en sus cuotas anuales.
Estado actual del escenario del CCAP en Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- La duela del escenario del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) en la cabecera municipal de Chapala será remodelada. Los trabajos tendrán un costo de 136 mil 880 pesos por parte de presupuesto estatal y municipal.
La propuesta fue aprobada el 29 de agosto por el cabildo de Chapala, mediante un convenio con el gobierno estatal. Fueron 75 mil pesos obtenidos mediante el programa estatal Fondo Jalisco de Animación Cultural 2022, mientras que el municipio aportará otros 61 mil 880 pesos, para el cambio de piso, informó el actual Director de Cultura, Jesús Escamilla.
De manera independiente, el Ayuntamiento de Chapala ha arreglado detalles como impermeabilizar el techo para evitar las goteras que se habían provocado a causa de las lluvias con el paso de los años, y se encuentran técnicos dando mantenimiento al aire acondicionado que ya no servía, así como a la iluminación del lugar, señaló Escamilla en entrevista para Semanario Laguna
El maestro de pintura, Miguel Mora, se encuentra restaurando el mural de su autoría, ubicado en el patio del recinto cultural. Para mejora de los baños se está gestionando la manera de reparar el deterioro causado por el tiempo, dijo el entrevistado
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió su primer informe en un espacio abierto al público, en la plaza principal de la cabecera municipal.
Redacción.- Con cifras “históricas” en recaudación el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió su primer Informe de Gobierno de la administración 2021- 2024, frente a un aforo de 500 personas en la plaza principal de la cabecera municipal, el lunes 12 de septiembre.

Al menos 50 personas presenciaron la rendición de cuentas presentada por el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre.
Con una recaudación de casi 63 millones de pesos de las direcciones de Catastro y Mercados y un pago a la deuda pública municipal de 10 millones por parte de la Tesorería Municipal, que representa un 15 por ciento más de recaudación que el primer año de administraciones pasadas, se destacó el primer informe de Alejandro Aguirre.
Cuando Alejandro inició la administración recibió una deuda de alrededor de 75 millones de pesos a BANOBRAS, más con el abono de 10 millones por parte de la Tesorería, la deuda actual se encuentra en 64 millones 410 mil 357.85 pesos.
“En este primer año de gestión hemos demostrado que a base de constancia y dedicación, Chapala está cambiando para ofrecer a sus habitantes espacios renovados, servicios eficientes y una administración responsable y transparente”, externó el alcalde durante la sesión solemne de cabildo, realizada bajo una terraza al aire libre.
El informe se presentó en cuatro ejes, en los cuales el primer edil explicó los proyectos y gestiones para alcanzar programas estatales y federales que se llevaron a cabo durante su primer año de gestión de su segunda administración como alcalde.
Dentro del eje denominado «Acciones por ti y tu familia», el presidente recordó el intento de acercarse a la ciudadanía mediante los Miércoles Contigo en los diferentes barrios y colonias del municipio, para atender personalmente las necesidades del pueblo.

El presidente municipal, Alejandro Aguirre (centro) acompañado del titular de la Cámara de Comercio, Javier Orendain de Obeso, en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y de la diputada Claudia Murguía Torres, quien acudió en representación del Poder Legislativo del Estado de Jalisco.
En obra pública se ejerció un gasto de 9.5 millones de pesos que se reflejaron en siete obras, haciendo mención de una inversión de 2.9 millones en bacheo, asfaltos y empedrados en las diferentes delegaciones; 3 millones 152 mil 265 pesos ejercidos en el cambio de imagen de los malecones de la cabecera municipal, Ajijic y San Antonio Tlayacapan, entre otros proyectos.
La obra más emblemática para el gobierno actual es la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal, la cual contará con un gasto de 17.5 millones que aportará el Gobierno de Jalisco en su primera etapa y cuyo costo total para la conclusión del proyecto se estima en 90 millones de pesos.
En lo que concierne al tema de Educación, junto al gobierno del Estado, se entregó la Telesecundaria de Santa Cruz de la Soledad y 6 mil 448 paquetes de útiles escolares con uniformes para alumnos del municipio mediante el programa RECREA.
Dentro de los servicios médicos se logró abastecer más de 17 mil medicamentos a pacientes y adquirir una ambulancia equipada tanto para atender emergencias, como para atención prehospitalaria y traslados. Se instaló una campaña permanente de salud sexual y se realizaron 500 exámenes gratuitos de VIH y sífilis, 620 mastografías, entre otros estudios de detección de enfermedades.
Para la seguridad de la ciudadanía se aumentó el número de elementos, tanto en Movilidad como en la Comisaría, así como su parque vehicular. A Vialidad le fue entregado un automóvil, dos camionetas y tres motocicletas más, mientras que a Seguridad Pública se le destinaron un vehículo razer y dos motocicletas BMW. El cuerpo de Bomberos y Protección Civil también fue acreedor a un camión de rescate y extinción completamente equipado.
El Instituto de la Mujer por su parte, logró bajar la cantidad de 2 millones 207 mil pesos y dos unidades más para Seguridad Pública. Estas unidades y sus elementos fueron capacitados para atender casos de violencia de género en el municipio.
La inclusión también tomó en cuenta a las personas con discapacidad para quienes se implementarán accesos especiales a los largo de la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal.
Los servicios vitales para la ciudadanía como el abasto del agua potable también fueron atendidos, a los principales pozos en la cabecera municipal y delegaciones se les dio mantenimiento, uno más fue perforado nuevamente sobre la calle Pedro Moreno de Chapala.
La empresa GIRRSA concesionada para la recolección de basura también fue puesta bajo supervisión del ayuntamiento, y todos sus camiones cuentan ahora con un dispositivo de rastreo por satélite, GPS.
Como defensa del medio ambiente, el alcalde aseguró estar en la etapa de verificación de un convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para resguardar y proteger al municipio de invasiones en zona federal, realizando hasta el momento 90 clausuras de obras irregulares.
En la dependencia de Ecología, además de realizar las campañas antirrábicas y contra plagas en el municipio se instaló un nuevo refugio animal con cerca de 50 jaulas en la agencia municipal Hacienda de la Labor. Otra de las acciones fue la renta del módulo administrativo en el número 62 de la avenida Hidalgo, en la agencia Riberas del Pilar.
El informe concluyó con la intervención y reconocimiento de la diputada Claudia Murguía Torres, quien acudió en representación del Poder Legislativo del Estado de Jalisco; del Magistrado presidente, Daniel Espinosa Licón, en representación del Poder Judicial del Estado y del titular de la Cámara de Comercio, Javier Orendain de Obeso en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El acto también contó con la presencia del exgobernador de Jalisco, Francisco Javier Ramírez Acuña, así como de alcaldes de otros municipios como Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto, entre otros, además de ex alcaldes municipales, diputados federales y otras personalidades invitadas.
La velada concluyó con una verbena en la que se ofrecieron antojitos mexicanos, agua fresca y ponche, además de la presentación del Mariachi Real de Axixic.
Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Debido a la alta incidencia de accidentes que involucran motocicletas en el municipio, Chapala buscará capacitar a pilotos, vendedores y repartidores mediante el programa “Salvando Vidas”.
El programa de la Secretaría de Movilidad Jalisco fue aprobado para realizarse de manera permanente en el municipio de Chapala, con el fin de poder realizar acciones preventivas que ayuden a disminuir el número de accidentes viales en los que se ven involucrados motociclistas.
En lo que va de la administración 2021- 2024, se han registrado 38 accidentes de este tipo, en los cuales dos pilotos y un pasajero perdieron la vida, de ellos solo uno traía casco, según los registros de Movilidad Chapala.
Estos accidentes ocurren debido a la falta de conocimiento sobre las reglas de tránsito entre los pobladores, así como la ausencia de cascos y protecciones que por ley deberían portar, aclaró el primer edil, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la aprobación de dicho programa, en la sesión de cabildo del 29 de agosto.
Los accidentes más recurrentes son debido a la falta de educación vial y equipo de protección de los usuarios al utilizar su vehículo. Por lo que, el director de Movilidad Chapala, Moisés Ochoa Urquieta, solicitó la aprobación del programa estatal, para que por medio del mismo se puedan gestionar capacitaciones a pilotos, vendedores y repartidores de motocicletas en el municipio.
En primera instancia se busca la manera de visitar las escuelas secundarias y preparatorias para impartir clases de manejo a los alumnos, instruirlos en el correcto uso del equipo de protección personal del usuario y equipamiento de su vehículo. Un ejemplo de ellos, son las populares motos de la marca Italika, que se venden sin reflectores lo que provoca una baja visibilidad del motociclista.
De la misma manera se realizará la socialización adecuada para inducir a los diferentes negocios que venden motocicletas, a que estos mejoren sus requisitos al efectuar la venta, por seguridad del cliente. Es decir, pedir la licencia o permiso de manejo, Registro Federal del Contribuyente (RFC) y placas para poder retirar el vehículo de la tienda una vez realizada la compra.
El operativo estará activo principalmente en el área preventiva, con la finalidad de crear una cultura vial en el municipio, evitar las faltas de respeto en el tránsito e inculcar el uso de equipo de seguridad personal y equipamiento de las motocicletas, aunque estos artículos deban adquirirse a parte, especificó Ochoa Urquieta durante una entrevista telefónica.
Avenida Francisco I. Madero en remodelación. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Bajas ventas, aguas negras, basura y la falta de acceso para los proveedores, son las quejas de los comerciantes más escuchadas desde que comenzó la remodelación de la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala.
El problema que nueve de los 10 comerciantes entrevistados comparte, es la disminución de proveedores por la falta de estacionamiento. A la mayoría de los comerciantes entrevistados, los repartidores les dijeron que preferían no ir hasta concluida la obra.

Tuberías que fueron improvisadas después de derramar aguas negras. Foto: Jazmín Stengel.
Para la farmacia Altimed y sus clientes, la situación ha tenido serias repercusiones, ya que, además de tener dos proveedores menos, los adultos mayores que allí surtían su medicamento se han visto en la necesidad de buscar otro lugar donde el acceso con automóvil sea posible. Esto ha bajado las ventas en un 50 por ciento, calculó Lupita quien trabaja en dicha farmacia.
Además, según los entrevistados, al romper la calle también se estropearon algunas tuberías hidrosanitarias. En la misma farmacia se tapó el drenaje y comenzó a desbordarse por el registro, hasta que los trabajadores fueron advertidos, exclamó la encargada del negocio.
En cambio, en el Hotel Plaza Chapala sucedió justo lo contrario, el drenaje fluyó paso libre hasta la avenida Francisco I. Madero, esparciéndose por gran parte de la obra. Por suerte la lluvía o los mismos trabajadores aventaban tierra encima para que no oliera feo, afirmaron dos de los trabajadores de la posada durante el sondeo de Laguna.
Ellos mismos señalaron el cúmulo de desechos que se juntan, debido a que los recolectores de basura también han dejado de ir con constancia desde que empezó la obra. La razón, según una de las vecinas, es que en la vialidad a veces no hay espacio para estacionar el camión.

Cúmulo de basura que los recolectores optan por dejar cuando no hay estacionamiento, esto puede durar días, según los testigos. Foto: Jazmín Stengel.
Por otro lado, el local de copias a un lado del ayuntamiento de Chapala, también dijo tener problemas con el drenaje, pero de otra índole. En su caso han querido aprovechar las obras al frente de su local, para conectar su tubería al sistema municipal, cosa que hasta el momento no se les ha permitido, explicó Monica, la encargada del lugar.
Los comerciantes al frente del palacio municipal también han sufrido las bajas ventas, tal vez menos que otros, pero se percatan de que el turismo opta por buscar una vía alterna, en lugar de cruzar el tráfico de automóviles que se hace en la zona. En conclusión, todos los comerciantes entrevistados, sin excepción alguna, esperan que esta obra termine lo más pronto posible y que puedan recuperar sus ventas en la víspera de la celebración de las Fiestas Patrias.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio el banderazo de inicio de obra de cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero el cuatro de agosto, que en su primera etapa se concentrará en el tramo que va de la calle López Cotilla a Niños Héroes.
La primera parte del cambio de imagen abarca 4 mil 424 metros cuadrados, e incluye el reemplazo de redes hidrosanitarias. Además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR45, con un espesor de 20 centímetros en la superficie de rodamiento; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones.
El ingeniero residente de la obra, Diego Flores, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), estimó durante el banderazo de inicio, que la obra concluiría su primera etapa en 120 días y tendría un costo de 17.5 millones de pesos. Sin embargo, a un mes y cuatro días de iniciados los trabajos, la obra ya cuenta con una semana de retraso, luego de los hallazgos de vestigios arqueológicos, frente al edificio de presidencia.
Los talleres están dirigidos a la comunidad artística. Foto Ilustrativa: Cultura Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de Cultura Cardinal, el eje de trabajo que agrupa diversas acciones de descentralización de la cultura, ofrecerá a partir de septiembre talleres de fortalecimiento y profesionalización de habilidades para la comunidad artística y cultural en las regiones del estado.
Los talleres, que se extenderán hasta diciembre, serán impartidos por especialistas y se ofrecerán en las cinco estaciones cardinales de Jalisco: Costa, Sur, Norte, de los Altos y Ribera, con sede en Chapala..
Hasta el momento no se han especificado las fechas y los talleres que se impartirán en la Región Ribera, ni las sedes para los mismos.
Los talleres incluyen temas de creatividad, creación y gestión de proyectos culturales, formalización del trabajo creativo, cultura de paz, iluminación escénica, formación de públicos, expresión oral y corporal, entre otros.
Estos talleres surgieron de las solicitudes del sector cultural del interior del estado y del proyecto “Mesas Participativas” con la comunidad cultural y artística de las regiones; es decir, son tomadas en cuenta las inquietudes de las comunidades expresadas en reuniones que regularmente la SC realiza con ellas a través de la Dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Social.
Bajo Cultura Cardinal la SC lleva a cabo distintas acciones de descentralización de la cultura que en este caso también alcanzan el objetivo de profesionalización, con el fortalecimiento de las capacidades de gestión y producción de los municipios desde lo local, además de que se fomenta la capacitación de la comunidad cultural para su mejor desarrollo.
La movilización de varias unidades de la Fiscalía del Estado se registró sobre la carretera Chapala Jocotepec, en Riberas del Pilar, durante el enfrentamiento entre civiles y elementos. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción.- La detención de dos hombres y una mujer fue el resultado del enfrentamiento en contra de elementos de la Fiscalía Regional y de la Comisaría Municipal acontecido en la agencia de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala, durante la noche del martes 13 de septiembre.
El enfrentamiento provocó el cierre momentáneo de la carretera Chapala-Jocotepec, además de incertidumbre en la población, quienes escucharon las sirenas de las patrullas durante la movilización y a través de las redes sociales se mantuvieron atentos de lo que ocurría.
Más tarde la Fiscalía del Estado dió a conocer que el operativo surgió de un reporte al número de emergencia sobre la presunta privación de la libertad de personas y robo de vehículo, por lo que personal de la Policía de Chapala acudieron a un domicilio ubicado en la agencia municipal.
Al llegar al lugar los municipales encontraron el portón abierto, así como impactos por arma de fuego en la finca por lo que solicitaron el apoyo de personal de la Fiscalía Estatal adscrita al municipio de Chapala.
“Debido a la urgencia por la presunta privación de la libertad de personas, elementos ministeriales y policías municipales ingresan a la finca, momento en que al estar entrando son agredidos con arma de fuego por parte de las personas que se encontraban al interior del inmueble, por lo que se repele la agresión”, detalló la Fiscalía a través de un comunicado.
Tras la agresión a la que se sumaron elemento de la Fiscalía del Estado y la Guardia Nacional, se logró la detención de tres personas, dos masculinos y una femenina, quienes se encontraban al interior del inmueble, los cuales quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica en el término constitucional de las 48 horas.
Del enfrentamiento, del cual no se tiene un dato de la duración del intercambio de balas, no resultaron heridos de ninguno de los bandos.
Tras los hechos y en víspera de la celebración de las Fiestas Patrias con motivo del 212 aniversario del inicio de la Independencia de México, el Ayuntamiento de Chapala informó a través de un comunicado que “las actividades del municipio siguen y seguirán de manera normal”.
Elementos de la Fiscalía del Estado en coordinación con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se encuentran realizando el levantamiento de indicios en el lugar del enfrentamiento.
El alcalde de Chapala rindió su informe con la ausencia de dos de los 14 regidores que conforman el cabildo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con cifras “históricas” el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió su primer informe de gobierno en la plaza principal de la cabecera municipal, el lunes 12 de septiembre.
Con la ausencia de los regidores emecistas, el informe se presentó en cuatro ejes donde el edil explicó los proyectos que se realizaron con los casi 63 millones de pesos que fueron recaudados entre los primeros meses del año por las dependencias Catastro y Mercados, más las gestiones realizadas para alcanzar programas estatales y federales, según explicó Aguirre Curiel durante su presentación.
Las acciones más destacadas que se llevaron a cabo durante el primer año de la administración 2021-2024 fueron por parte de Obras Públicas y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, éste último rehabilitó varios de los pozos de agua que se encontraban en mal estado por falta de mantenimiento y perforó uno nuevo en la cabecera municipal, informó el alcalde.
De la misma manera, durante el informe se explicó a grandes rasgos las acciones que realizaron las dependencias de Turismo, Cultura, Servicios Médicos Municipales, Bomberos y Protección Civil, Seguridad Pública, Vialidad, Transparencia, Tesorería, Educación, Desarrollo Social, Derechos Humanos, Deportes, Promoción Económica, Catastro, Mercados, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, entre otros.
Las gestiones realizadas a programas estatales y federales también fueron mencionadas durante el informe, como la entrega de útiles y uniformes a los alumnos de escuelas públicas, la prevención y acción contra la violencia de género y la remodelación completa de la avenida principal de Chapala, Francisco I. Madero. Esta última se lleva a cabo por etapas y durará los tres años de gestión para concluirse.
Además, se presumió de acciones que la administración está llevando a cabo por cuenta propia, como la recuperación de zonas federales en ausencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia con la que aún no se ha formalizado el convenio y el intento de recuperar la confianza del pueblo por medio de transparencia implementando una parte de la información obligada a su portal de internet.
Tras la presentación que duró poco más de hora y media y comenzó media hora tarde, se realizó una verbena popular bajo los arcos del Mercado Municipal en la plaza principal en la que se sirvieron antojitos mexicanos, agua fresca y ponche. Para ambientar la velada, el Mariachi Real Axixic cantó un repertorio que duró poco más de una hora.
El Kiosco de la plaza con decoraciones tricolor de la cabecera municipal. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Chapala se pinta de colores patrios. Tras dos años de pandemia, la cabecera municipal y sus delegaciones volverán a festejar el Grito de Independencia en grande, acompañado de sus respectivas festividades en cada locación.
La cabecera arranca los festejos del 212 aniversario del inicio de la Independencia de México el domingo 11 de septiembre con el certamen y coronación de la Reina Fiestas Patrias 2022 en la plaza principal de Chapala, a las seis de la tarde. Las cinco delegaciones del municipio eligieron a sus representantes con anterioridad para representar al municipio.
De manera simultánea en la delegación de Ajijic se llevará a cabo la presentación del Uso y Costumbre del Rebozo, también en su plaza principal a las seis de la tarde. Ese mismo domingo pero por la mañana, San Antonio Tlayacapan a partir de las ocho realizará un torneo de pesca deportiva con categoría libre.
El lunes 12 de septiembre se presentará el primer Informe de Gobierno de la administración 2021-2024, al aire libre en la plaza principal de la cabecera municipal, en punto de las seis de la tarde. Posterior a eso, en los portales del Mercado Municipal se realizará una verbena popular.
El martes 13 de septiembre, a las nueve de la mañana se honrará el 175 aniversario de la conmemoración de Los Niños Héroes, quienes dieron su vida por México durante la batalla de Chapultepec en contra de la intervención de Estados Unidos de América acontecida en 1847.
El Día del Charro, 14 de septiembre, se celebrará con un simbólico desfile a partir de las 12:00 del día, que recorrerá la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal. A partir de las siete de la tarde, se presentará una “Cápsula del Tiempo” en el lobby del palacio municipal.
La noche del 15 de septiembre el Grito se dará a las 9:45 de la noche en Atotonilquillo, luego a las 10:30 pm en la delegación de Ajijic y a las 11:00 pm en la cabecera municipal. Esto para que el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, pueda estar presente en las tres locaciones, para gritar el tradicional ¡Viva México! junto al pueblo de Chapala.
La comunidad de San Nicolás de Ibarra, optó por festejar a la manera clásica, con el Grito de Independencia el 15 de septiembre en punto de la media noche y un desfile charro durante la mañana del 16 que concluirá con juegos tradicionales, comida y baile en la plaza principal de la población.
El 16 de septiembre como también es tradición en México, se realizan los desfiles cívicos con participación de las reinas patrias, carros alegóricos, música, la participación de alumnos de diferentes instituciones escolares y charros. Este desfile se llevará a cabo en la cabecera municipal a partir de las nueve de la mañana y circulará sobre la avenida principal, a pesar de las obras en proceso, iniciando frente al Campo Municipal Juan Rayo.
En el Pueblo Mágico de Ajijic el desfile cívico comenzará a las 10:00 de la mañana, y la salida en la esquina de las calles Revolución y Constitución – Ocampo, hasta Las Seis Esquinas y seguirá por Hidalgo hasta llegar a la plaza. La fiesta continuará en la delegación y a las 2:00 de la tarde se jugará el encuentro de fútbol entre el Pachuca de cuarta división contra el equipo Unión Ajijic, seguido del encuentro entre Catedráticos contra la Selección de Ajijic. Para finalizar la noche del viernes 16, tocará la banda de viento de Chavo Luna en la plaza principal del Pueblo Mágico.
El sábado 17 comenzarán las actividades desde temprano, en esta ocasión con una carrera de ciclismo “Vuelta al Lago” en la cabecera municipal que iniciará a las 7:00 de la mañana. Mientras que, a las ocho de la noche estará llegando el Fuego Patrio a San Antonio Tlayacapan en manos de los corredores de la delegación.
Una vez encendido, la fiesta mexicana iniciará al son del Mariachi Real Axixic dirigido por Daniel Medeles, quienes también darán pauta a la coronación de la Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2022 y la Reina de la Tercera Edad 2022 que representa a todo el municipio.
Una vez con la corona puesta, dará vida a la noche la GS Band, un grupo de música alternativa originario de la localidad y a las 11:00 de la noche se dará lectura al Acta de Independencia para proceder con el grito independentista del 212 aniversario. Agrupaciones de música regional se presentarán para cerrar la noche.
La semana de festividades concluye con el desfile cívico de San Antonio Tlayacapan, el domingo 18 de septiembre, a partir de las nueve de la mañana, bailes folclóricos y juegos tradicionales en la plaza principal. La delegación de Atotonilquillo festejará el último día de celebraciones con un baile popular en la plaza principal.
Jocotepec fue uno de los puntos donde fue más visible el paso de satélites. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- No eran visitantes de otro planeta ni un objeto volador no identificado (OVNI), fue un enjambre de satélites enviados al espacio lo que se observó en cielos de Jocotepec, Ajijic, Chapala y otros puntos de Jalisco, durante la noche del 7 de septiembre, siendo un efecto atmosférico lo que hizo parecer que las luces giraban, según lo interpretado por personal del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en entrevista exclusiva para Semanario Laguna.
Otros factores se sumaron para que las luces tuvieran ese efecto tan peculiar, que sorprendió a varias personas y que causó confusión respecto a su origen. El físico, Durruty Jesús de Alba Martínez, Técnico Académico Titular en el IAM de la UdeG, explicó la razón por la que el enjambre de satélites se observó de esa forma.

Imagen ilustrativa de satélites orbitando cerca de la tierra en el espacio. Foto: Internet.
“Son cuestiones de la propia órbita de los satélites, efectos atmosféricos desde la zona donde se observaron. Objetos hechos por el humano los podemos ver dependiendo de las órbitas de los mismos, en la posición que estemos sobre la tierra y se pueden ubicar las ventanas temporales, de las cuales desde un lugar en específico en la tierra, se pueden observar, por ejemplo, la estación espacial internacional”, explicó el académico.
Un par de días antes de que se observaran los satélites en partes de Jalisco, en Europa occidental también se pudieron apreciar las luces, aunque en aquel continente se vieron en forma de líneas. Para el caso de Jalisco y la Ribera, los nublados, así como la degradación del cielo (exceso de luminosidad), fueron la causa de que no fueran vistas las líneas completas de puntos luminosos.
“Por la cuestión de la degradación del cielo en las zonas donde se observó, no se captaron tantos objetos, donde las condiciones del cielo son mejores en este sentido de cielo nocturno”, mencionó Durruti en entrevista.
Aunque para los que pudieron presenciar el suceso fue todo un espectáculo, para los astrónomos es todo dolor de cabeza. En el ámbito de la astronomía profesional, en el año 2019, la Unión Astronómica Internacional emitió el anuncio 19035, respecto a estas constelaciones de satélites y la afectación a los trabajos de investigación.
“Son un daño para la investigación en astronomía. Los telescopios que se utilizan en la tierra para tomas de cielo profundo, tienen que estar apuntadas al mismo objeto, para lo cual, los mecanismos de control de los telescopios, están compensando el movimiento de la tierra, entonces en estas exposiciones prolongadas y de repente se cruzan estos satélites, pues ya hecharon a perder, o por lo menos le darán un gran trabajo al astrónomo que estaba haciendo esa investigación”, aseguró De Alba Martínez.
La empresa Space X, del magnate, Elon Musk, informó que lo que se vio fue un grupo de satélites, un último lote con 51 satélites de 3 mil 259 unidades que están en el espacio y fueron puestos en órbita por el cohete Falcon 9 en la Estación de Cabo Cañaveral, Estados Unidos, durante el 5 de septiembre.
Los satélites buscan llevar internet a zonas con dificultades de conexión, aunque el académico sugirió el que se utilicen los cables de fibra óptica y los cables trasatlánticos, con el fin de evitar la contaminación espacial y no entorpecer investigaciones astronómicas.
El debate se desató en las redes sociales con las publicaciones de varios videos que captaron el suceso, pues muchos se aferraron a la idea de que no era posible que fueran satélites y que definitivamente era algo no identificado, comentarios que el físico y maestro de ciencias astrofísicas de la UdeG, atribuyó a la falta de conocimientos científicos.
“Lo que nos ha fallado también, es la enseñanza en niveles básicos y hasta de preparatoria, que es la última oportunidad de aquellos que no se dediquen a la ciencia, de tener una visión general de cuestiones científicas. Cómo perdimos la enseñanza de la astronomía en el bachillerato”, sentenció.
Actualmente, la educación básica tiene poco contenido y enfoque a la astronomía, razón por la que De Alba consideró que se den pensamientos erróneos respecto a sucesos astronómicos. “Ahora ya nos están hasta diluyendo, deslactosando y descafeinando los cursos de física de bachillerato y un efecto muy claro de ello lo tenemos cuando hay toda una caterva de personajes que insisten en que la tierra es plana”, comentó el entrevistado.
Durruty aprovechó la entrevista para fomentar el astroturismo, en el que las personas van por el mundo para hacer observaciones astronómicas, sin necesidad de ser lugares con un centro de investigación, pero sí con baja o nula luz artificial que afecte la visibilidad.
Durruty Jesús de Alba Martínez es miembro de la Sociedad Mexicana de Física y de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, cuenta con múltiples capítulos de libros, más de 400 artículos de divulgación, es coautor de la Biographical Encyclopedia of Astronomers (Springer, 2014) y recibió el reconocimiento «Donald E. Ostrebrock» Book Prize for Historical Astronomy de la American Astronomical Society 2017.
“Este suceso nos lleva a cuestionarnos, qué tanto hemos perdido la costumbre de mirar regularmente hacia arriba, contemplar y apreciar el cielo” enfatizó el académico.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala