Se rehabilitará la rampa de acceso para sillas de ruedas que se encuentra en el cruce entre Francisco I. Madero y avenida Hidalgo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- La construcción de 11 rampas de acceso para sillas de ruedas y pasos peatonales para personas con discapacidad visual, son parte de los trabajos de rehabilitación a realizarse en la avenida Francisco I. Madero de Chapala.
Se aprovecharán los trabajos que actualmente se llevan a cabo para realizar las adaptaciones necesarias que permitan el fácil tránsito a personas con discapacidad, explicó Juan Manuel Garcia Vargas, encargado de la dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco.

Una de las rampas de accesos en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
De acuerdo al funcionario, quien hizo un recorrido de obra el 10 de agosto, con autoridades estatales y municipales, con estas y futuras acciones se pretende que Chapala y la delegación de Ajijic formen parte de la Red Estatal de accesibilidad universal.
A futuro también se planean instalar tres semáforos inteligentes para ayudar en el cruce a personas con ceguera, ya que al presionar el botón, el aparato emite una señal acústica para avisar cuándo cruzar la calle. También se contempla instalar guías podotáctiles, para que logren reconocer los límites de las banquetas.
Los semáforos inteligentes se colocarían, el primero a la altura de la gasolinera frente al Lienzo Charro J. Jesús Gonzalez Gallo; el segundo en el cruce con la calle Miguel Martínez, frente a la central de Autotransportes Chapala – Guadalajara y el tercero en el entronque principal entre avenida Francisco I. Madero y avenida Hidalgo.
En Ajijic, la recomendación para facilitar los accesos a personas con discapacidad es realizar unos baños que estén adaptados con barras de apoyo y cambiador para adultos. Esta recomendación fue emitida desde hace dos años, cuando la delegación se convirtió en Pueblo Mágico. Hasta el momento ha sido ignorada.
Para finalizar García Vargas dio a conocer que el programa de Crucero Seguro está en trámites para el municipio de Chapala, y se realizarán más diagnósticos en la delegación de Ajijic, para que los cruces peatonales cuenten con sus guías podotáctiles y otros señalamientos que faciliten el acceso universal, es decir, que todas las personas puedan valerse de dicha señalética.
Durante el recorrido realizado a lo largo de la avenida Francisco I. Madero también estuvo el director de Derechos Humanos Municipal, Carlos Miguel Real Navarro; el arquitecto de la obra, Diego Flores, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado (SIOP) y habitantes de la cabecera municipal.
De izq. a der. La dirigente del PAN Jalisco, Diana Araceli González Martínez; el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y el presidente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Redacción.- El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Antonio Cortés Mendoza, reconoció la gestión del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en la obra del cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero, como un logro que no había ocurrido en 40 años.
“Después de 40 años que estuvieron esperando que se hiciera una mejora en el boulevard, nadie lo había logrado, hasta ahora mi amigo Alejandro Aguirre, su presidente municipal, quien tuvo la habilidad de gestionar y de negociar a través de nuestros diputados locales, en el Congreso Local, el recurso para que esto fuera una realidad, en beneficio de todas y todos ustedes”, compartió Marko Cortés a través de un video publicado en la cuenta personal de Facebook del alcalde de Chapala.
La obra que inició el 4 de agosto en su primera etapa, fue gestionada desde el Congreso Local por la diputada panista, Claudia Murguía Torres, con el Gobierno del Estado y anunciada el pasado mes por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, abarca 4 mil 424 metros cuadrados.
El proyecto incluye el cambio de drenaje, descargas sanitarias, tomas de agua potable y las principales redes hidráulicas, además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR45, con un espesor de 20 centímetros; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones a lo largo de la avenida principal, entre su cruce con la calle López Cotilla hasta Niños Héroes.
La primera etapa contará con un gasto de 17.5 millones de pesos a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y está proyectada a concluirse en un periodo de 120 días, por lo que el presidente municipal pidió a los habitantes y comerciantes paciencia, reconociendo que los trabajos de la obra podrían resultar molestos
El presidente nacional del PAN en México adelantará una visita al municipio ribereño, junto con la dirigente del partido en Jalisco, Diana Araceli González Martínez, asegurando que “pronto estaremos en Chapala siendo testigos de ese trabajo y buenos resultados, en beneficio de tu gente”.
Imagen del Día de la Bandera en Chapala en 2016. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aseguró que la cabecera municipal tendrá una tradicional celebración de fiestas patrias frente al edificio de la presidencia, pese a la intervención de la av. Francisco I. Madero, ya que aseguró que ese tramo estará listo a mediados del mes de septiembre.
No obstante, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado, estimó que la primera etapa de la rehabilitación de la vialidad tardará mínimo 120 días en concluir, 60 por cada carril.
El pronóstico no desanimó al alcalde, por lo que ya se preparan presentaciones de mariachis, bailes, grupos musicales y la tradicional verbena popular.
“El presidente dará el Grito de Independencia y lo hará desde el balcón presidencial”, remató el alcalde de Chapala, quien se comprometió a que aunque sea ese tramo, esté listo para los festejos patrios del 15 de septiembre.
Es más, para conmemorar el mes patrio se le está dando “una manita de gato” a la oficina del presidente: se cambiaron los ventanales y algunos mosaicos del piso para “recibir a la gente como se merece”, expresó Aguirre Curiel en entrevista.
Las delegaciones también recibirán el apoyo del ayuntamiento para hacer su fiesta de independencia. Hasta el momento se desconoce la cantidad asignada a cada una de ellas.
San Antonio Tlayacapan, y Santa Cruz de la Soledad también han iniciado la planeación de sus festividades, incluso más de una localidad ya ha nombrado a la futura reina de Fiestas Patrias 2022, otras todavía se encuentran en el proceso de selección.
Clausura realizada el miércoles 27 de julio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– La fundadora de S.O.S. Chapala Rescue Solutions, Ana Luisa Maldonado, interpuso una denuncia contra el Ayuntamiento de Chapala ante la Fiscalía del Estado (FE), por la clausura del albergue canino de Ajijic.
Abuso de autoridad, amenazas, despojo y crueldad contra los animales, son algunos de los delitos por los que son denunciados tanto el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el director de Reglamentos, Sergio Armando Real Serranos, y quien pueda resultar culpable, se lee en el documento.

Algunos de los caninos fueron retirados y alojados en otros refugios del municipio. Foto: Sofía Medeles.
Mediante sus redes sociales, Ana Luis Maldonado difundió dicha demanda penal, además de que exigirán acciones legales por el presunto agravio hacia el grupo de extranjeros que apoyaba la asociación, por lo que buscarán la intervención de consulados y relaciones internacionales.
“Este tema no quedará aquí, es decir, se buscará se ejercite acción penal en contra de las personas señaladas y/o quien o quienes resulten responsables; es una voz más que pide a las demás personas que no se dejen pisotear en sus derechos humanos. Chapala es un lugar de ensueño que necesita desahogarse de los malos funcionarios y servidores públicos que no hacen nada para el desarrollo de este bello municipio, que al contrario, cometen agravios de cualquier índole hacia la sociedad”, escribió Maldonado en la publicación.
La demanda penal se levantó a menos de una semana de que se interpuso una queja administrativa, ante el Órgano de Control Interno del ayuntamiento de Chapala, por clausura ilegal, agravios y arbitrariedad; aunque ésta sólo estaba dirigida en contra de Real Serranos.
Por su parte, funcionarios del gobierno de Chapala aseguraron que la clausura se realizó por falta de licencias y por petición del predio por parte del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), a quién pertenece, ya que fue otorgado como pago de una deuda a la institución, en anteriores administraciones.
María José Fletcher, Diana Flores e integrantes de la asociacion Fin de la Esclavitud A.C. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Tres de los seis tipos de explotación a personas, catalogadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), están presentes en el municipio de Chapala, de acuerdo a la asociación sin fines de lucro Fin de la Esclavitud A.C.
La explotación sexual, la laboral y la mendicidad forzada son las que se han identificado en el municipio ribereño, de acuerdo a la asociación fundada en Guadalajara y que impartió la conferencia “Visibilizando la trata de personas. Informar para formar”, el 29 de julio en el Centro Cultural González Gallo (CCGG).
De acuerdo a Diana Flores, presidenta de la asociación, Chapala cuenta con una gran cantidad de expatriados radicados en la zona, la mayoría concentrados en la delegación de Ajijic, situación que hace más vulnerable al lugar en cuanto a abuso laboral y sexual.
Los otros tres tipos de explotación que la ONU tiene catalogados, son los matrimonios forzados e infantiles, el tráfico de órganos y el sicariato. Estos no han sido identificados en el municipio, de acuerdo a la experta.
No obstante, Chapala es uno de los tres focos rojos, después de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, en trata de personas en Jalisco, y uno de los más vulnerablen a nivel nacional, según datos de la asociación Fin de la Esclavitud.
Un ejemplo de explotación sexual en Chapala se hizo público en el 2017, cuando una maestra del preescolar Juan Ruiz de Cabañas y Crespo, en la delegación de San Nicolás de Ibarra, fue detenida por presunto abuso sexual y pornografia infantil, presuntamente afectando a 11 estudiantes; nueve años atrás, también se detuvo a un ciudadano de Estados Unidos de America por pedofilia, el acusado fue extraditado.
De acuerdo al Padrón de Instituciones de Asistencia Social Privada, de Julio del 2015, el municipio tenía seis casas hogar registradas por el estado de Jalisco y sólo cuatro en el padrón del municipio. Varias de ellas han sido identificadas por permitir a los internos una cercanía arriesgada con sus “padrinos».
Es decir, a muchos de los extranjeros que ayudan a mantener los albergues con donativos, se les permite extraer al menor sin supervisión del instituto, aseguró Flores. Lo que además de ser ilegal, pone en riesgo la integridad del menor. Un niño que sufrió abuso sexual en su infancia, tiene el 84 por ciento de probabilidad de ser víctima de explotación sexual comercial durante su adolescencia, aclaró la conferencista.
Para finalizar Diana expresó que Jalisco “es una jerga de paraíso para los tratantes”, ya que la legislación en el estado aún no los penaliza correctamente y los cambios de la misma aún se encuentran a merced del Congreso.
Respecto al tema, Semanario Laguna ha documentado que en las zonas turísticas del municipio va en aumento la presencia de niños que piden dinero, venden cosas u hostigan al visitante. Muchos provienen de poblaciones del municipio vecino de Poncitlán, particularmente de las delegaciones de San Pedro Itzicán y Mezcala. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de dicho municipio, es la institución a cargo de dar solución a la problemática que crece cada día más.
Foto: Archivo.
Jazmín Stengel / Domingo Márquez.- Sin mayor explicación que “por razones personales”, el director de Educación, Diego Beltrán González y la directora de Ecología, María Guadalupe Vázquez Solano, renunciaron a su cargo en el Ayuntamiento de Chapala, explicó el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.

Aunque a la directora de Ecología María Guadalupe Vázquez Solano se le ofreció otro cargo en el Ayuntamiento, no lo aceptó, dio a conocer el alcalde de Chapala. Foto: Internet.

El ahora ex director de Educación, Diego Beltrán González, también fue titular de Desarrollo Social en la administración 2015-2018 con el priista Javier Degollado González. Foto: Internet.
Esta sería la segunda renuncia en la dirección de Educación en los 10 meses que van de la administración 2021-2024 y la primera en Ecología. Beltrán González fue nombrado titular de Educación en enero, tras la renuncia de José Luis Reyes Aceves, a unos meses de tomar el cargo.
Hasta el cierre de esta edición, solo se nombró a Karen Ortiz Rosas como encargada de la dependencia de Ecología, mientras que Educación no contaba con nombramiento.
Sin embargo, durante los últimos meses el Ayuntamiento de Chapala, de extracción panista, ha cambiado de titular en las direcciones de Cultura, Turismo, Reglamentos y Desarrollo Social, por mencionar algunas.
Alcaldes de la región del Lago de Chapala durante el taller para comenzar un plan de desarrollo urbano regional. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Jazmín Stengel.- Los alcaldes de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca se reunieron el 4 de agosto para comenzar un plan de desarrollo urbano único regional, como el primer paso, para conformar la metropolización de la Ribera de Chapala.
El objetivo es lograr un proyecto de estructura urbana que vaya a la par de crecimiento de los municipios y su foco turístico. Es decir, planear el crecimiento demográfico de las localidades, cuidando factores como la población flotante, la migración, la derrama económica y las oportunidades de empleo.
El uso de las energías limpias y renovables, así como el cuidado del agua, son factores que los alcaldes de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; de Jocotepec, José Miguel Gómez López y la alcaldesa de Tuxcueca, Karina Briseño Basulto, consideran con el fin de cuidar el medio ambiente de la región lacustre.
“La Ribera de Chapala tiene condiciones muy diferentes a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)”, comentó Aguirre Curiel. Esta es la razón por la cual los munícipes se reunieron para diseñar un plan de desarrollo urbano independiente y formar su propio consejo metropolitano y adquirir un presupuesto independiente.
En dicho proyecto se ve involucrado personal de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), de la Comisión Estatal del Agua Jalisco (CEA) y de la dirección de Obras Públicas Municipales, así como del Consejo de Pueblo Mágico de Ajijic.
La elaboración del proyecto, también incluye la participación de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y del Tecnológico de Monterrey. Además de asociaciones como el Consejo Consultivo del Agua, Instituto Corazón de la Tierra, Lake Chapala Society A.C. y Visión Chapala.
Andrea López Torres, Reina de la Expo Membrillo 2022, sosteniendo un canasto con diversos productos del popular fruto. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- Andrea López Torres fue coronada como la Reina Expo Membrillo 2022, de la delegación de Atotonilquillo; su madre fue una de las fundadoras de la festividad.
La joven de 20 años contó a Laguna que Sandra Lorena Torres Contreras, su mamá, fue de las iniciadoras de esta tradición que se ha popularizado en los municipios aledaños por su colorido.
De acuerdo con lo que su madre le ha platicado a Andrea, un amigo suyo, Enrique Lomelí, era apasionado de las películas de ferias, y un día soñó con una de ellas. Pero en esa ocasión la feria era del membrillo y todo lo que es posible hacer con la fruta. Desde ponches y dulces, hasta un sinfín de recetas que con el tiempo se han innovado.
Lomelí platicó el sueño y motivó a un grupo de amigos para reunir al pueblo y hacer realidad la feria que, en 1991 presentó su primera edición. La exposición fue pequeña y los participantes fueron los productores de la misma población, como hasta la fecha se acostumbra.
A pesar de que en la actualidad hay invitados especiales de otras poblaciones, como en esta edición 29 lo es Poncitlán, la particularidad que ha hecho crecer esta festividad, es que las mismas casas productoras innoven y aumenten la cantidad de su productos cada año.
Hoy en día, Andrea López sigue los pasos de su madre, formando parte por primera vez del comité organizador, en la Expo Membrillo 2022, que después de dos años de ausencia durante la pandemia, volvió a realizarse a lo grande.
Su amor por la exposición del membrillo, la historia de su familia y su carisma, son la razones por las que la joven estudiante de la Licenciatura en la Enseñanza y Aprendizaje del Español, porta la corona de este año.
Andrea espera convertirse en maestra de español para inculcar a sus alumnos la belleza de su lengua natal. Su pasión es la literatura y ama las tradiciones de su población.
Usuarios de microbús subiendo en la parada junto a la central de Chapala. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- La falta de claridad en los nuevos precios en la tarifa de los microbuses conocidos como los “camiones chiquitos» o de tercera, de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala S.A. DE C.V., está siendo aprovechada para que los choferes hagan “su guardadito”.
Y es que, la lista de precios de las tarifas que se manejan entre los diferentes destinos a las delegaciones del municipio ribereño, tampoco se encuentran a la vista de los usuarios ni en la central camionera en Chapala, ni en los microbuses y tampoco en la página oficial de la empresa, de acuerdo a una búsqueda realizada por Semanario Laguna.
Un joven de San Antonio Tlayacapan manifestó que varias veces le ha tocado ser testigo de que el chofer del camión recibe la moneda del pasajero y espera hasta que el usuario pida el cambio para entregarlo completo, ya que de la ruta de Chapala a Ajijic o viceversa se cobran “oficialmente”, nueve pesos.
Otro de los entrevistados, de nombre Ángel, comentó que ha observado a diversos extranjeros pagar de más. “A algunos de ellos no se les devuelve el cambio si no lo solicitan, o se les devuelve incompleto”, acusó.
Otro usuario del transporte público confirmó esta versión, aunque desconoce si la unidad o el chofer de Autotransportes Guadalajara-Chapala, S.A. DE C.V., fue el mismo que vio el testigo anterior. Dicha línea es la única que da servicio de transporte en el municipio.
Julián pagó con una moneda de 10 pesos para transportarse de Ajijic a Chapala, sin recibir su cambio. “Es solo un peso, pero seguro que de peso en peso se hace mucho”, comentó su novia Laura.
Por su parte, Luis, quien es cocinero y utiliza de manera constante el servicio, ha dicho que regularmente paga diez pesos en monedas y excusó dicha práctica, ya que para él sólo se da en las horas pico, cuando hay más usuarios.
Laguna buscó información en el estacionamiento oficial de los microbuses, sobre la calle Pedro Moreno, siendo redirigidos a la central de Chapala; en este último establecimiento tampoco se tuvo éxito. Ni la cajera en turno, ni el personal que la acompañaba, supo dar respuesta a la tarifa de precios de los “camiones chiquitos” con claridad. La empresa tiene otra línea de camiones más grandes, los cuales sí tienen exhibidos los precios y cuya tarifa mínima es de 10 pesos.
La basura que acarrean los cauces provocan tapones al flujo de agua que suele derivar en inundaciones. Foto: Jazmín Stengel.
Sin embargo, pese a las últimas tormentas, hasta el momento las pérdidas materiales no han sido graves, reveló el titular de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
De las más de 100 zonas de riesgo por inundación que existen en Chapala, la calle Los Olivos en Riberas del Pilar, es donde el flujo del agua más problemas presenta, ya que, el nivel de la calle se encuentra casi al nivel de las casas, por lo que da paso a la entrada del agua cuando esta sube a 50 centímetros o más, informó el entrevistado
En esta calle son tres las casas vulnerables a inundaciones, aunque solo se han presentado ligeras pérdidas materiales en una de ellas, de acuerdo al informe. Elementos de Obras Públicas ya están proyectando la manera de corregir el nivel del agua para evitar las anegaciones en la zona.
El siguiente punto con más afecciones es el cauce que corre sobre la calle Luis Donaldo Colosio, en la cabecera municipal de Chapala. Esta rama del arroyo San Marcos, cuenta con un vado natural junto a las primeras casas, los habitantes de una de las casas instalaron una reja por la cual se llegó a filtrar el agua en esta temporada de lluvias.
La reja fue desmantelada por personal de Obras Públicas y en su lugar se colocó una tubería que permite al cauce continuar por la vía pública. En lo que va la temporada, de cinco casas que se encuentran vulnerables en esta zona, solo una ha sido afectada.
Ya que en este punto las corrientes de aguas también alcanzan los 50 centímetros de profundidad, lo ideal para solucionar este problema es encauzar el agua desde la montaña, para que esta vuelva al arroyo San Marcos, de donde se deriva originalmente, opinó el titular de Bomberos.
En Santa Cruz de la Soledad hay un cauce que baja por la calle Lázaro Cárdenas hasta la carretera Chapala-Mezcala, poniendo en riesgo a ocho casas a lo largo de la vía. Este año, cinco fueron afectadas cuando el agua subió a los 50 centímetros de profundidad, provocado por un tapón de maleza sobre la rejilla.
Este cauce también fue redireccionado por personal de Obras Públicas para evitar daños materiales mayores o riesgos graves a la infraestructura de hogares y personas, aclaró Lorenzo Salazar.
En Ajijic se programó una ruta de mantenimiento para volver a desazolvar los cauces más importantes: El Bajío, La Cristina y La Canacinta. Este último, aún presenta hasta 30 centímetros de lodo a las faldas del cerro, por lo que el personal de Bomberos y Protección Civil, con apoyo de la maquinaria pesada de Obras Públicas, continúa trabajando.
Tanto en Ajijic, como en el arroyo que se encuentra en San Antonio Tlayacapan, entre el Libramiento Ajijic y la carretera Chapala-Jocotepec, el flujo del agua trae consigo piedras y materiales pesados que se desprenden en el camino. El objetivo es limpiarlos antes de que estos lleguen a la carretera, puntualizó Salazar Guerrero.
En San Antonio Tlayacapan, el cauce del arroyo se convirtió en calle hace ya algunas décadas, por lo que la solución en este punto podría ser un sistema de adaptación por balaustres, que funja como defensa para evitar que el escombro y la tierra arriben hasta la carretera. Esto compete a Obras Públicas, finalizó el funcionario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala