De acuerdo con el INE, de los 39 mil 720 electores en la lista nominal de Chapala, sólo mil 896 emitieron su opinión.
Domingo Márquez Flores.- En la Consulta Popular, ni el cinco por ciento del padrón nominal del municipio ribereño salió a emitir su opinión, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el INE, de los 39 mil 720 electores en la lista nominal de Chapala, sólo mil 896 emitieron su opinión; es decir, el 4.77 por ciento, en un total de 24 mesas instaladas en 12 domicilios de distintas secciones electorales en que está dividido el municipio.
En lo que respecta a la región del distrito 17, sólo el 4.6 por ciento del padrón nominal salió a emitir su opinión. Esto significa, que de 277 mil 72, únicamente votaron 12 mil 779; de los que 12 mil 525 se inclinaron a que sí se abriera un juicio político a ex presidentes de México, mientras 173 personas se manifestaron en contra, votando por el «no». Fueron anuladas 81 boletas, según informó el INE.
A nivel nacional, la primera consulta ciudadana alcanzó una participación de siete millones de ciudadanos, de los 93.6 millones de electores convocados. Es decir, en el país hubo una afluencia de entre 7.07 y 7.24 por ciento. Dicha participación quedó lejos del 40 por ciento necesario para que el plebiscito fuera vinculante, para que se emprendiera obligatoriamente medidas legales contra ex presidentes de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la consulta, días atrás declaró que votaría por él “no”; sin embargo, a última hora, no acudió a votar, ya que se encontraba de gira en Nayarit con su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller, quien tampoco acudió debido a que el INE no instaló casillas especiales, ya que la ley de Consulta Popular no lo prevé.
La consulta costó al INE 522 millones de pesos. Ciudadanos entrevistados en diarios nacionales se quejaron por la falta de mesas receptoras; otros más, señalaron que el fracaso se debió a la mala difusión de la consulta por parte de las autoridades electorales.
“Si ni el que empezó todo esto fue a votar”, señaló una escrutadora de la Ciudad de México, a periodistas del Reforma.
Los charcos de agua causados por la lluvia podrían ser criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– En el 2019, en el estado de Jalisco se reportaron 11 mil 787 casos, el número más alto en los últimos cinco años. En el 2020, fueron 5 mil 105 casos –poco menos de la mitad, pero sigue siendo la segunda cifra más alta-. Este año, con corte del 2 de agosto, en la semana epidemiológica 30, la Secretaría de Salud (SSJ) reportó tan sólo 77 casos. El director de la Región Sanitaria IV Cienega-La Barca, el doctor Ramiro Gil Pérez, pidió a la comunidad seguir cuidándose y no bajar la guardia ante el dengue.
“Estamos a tiempo de eliminar criaderos, en estos tiempos de lluvia, los huevecillos revientan y se hacen maromeros y pasan a convertirse en el mosquito Aedes Aegypti que es el transmisor. Recordemos que su hábitat para desarrollarse es el agua limpia estancada”, comentó el doctor Ramiro.
El entrevistado pidió el apoyo de los ayuntamientos para empezar a difundir la información de eliminación de criaderos. “Es tiempo de actuar ahora, para que en el futuro no haya más complicaciones por el aumento de casos”, dijo.
Por su parte, el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala informó que ya se realizó una primera fase de descacharrización, además de la fumigación por parte de Ecología hace unos meses como método preventivo.
Además, aseguraron que ya tenían programada otra fase de descacharrización para el lunes pasado; sin embargo, se encuentran esperando a las indicaciones por parte de la Región Sanitaria IV para coordinarse y realizar revisiones en las delegaciones de Chapala.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Pese a los municipios aledaños a Chapala –como Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec- ya tienen registros de infectados con la nueva variante Delta, aún no se presentan casos –o no se tiene registro de ellos- en el municipio, esto según el director de la región Sanitaria IV Cienega-La Barca, Ramiro Gil Pérez.
“Hago un llamado a la sensibilidad de los jóvenes, ya que, pese a que la variante aún no tiene registro en Chapala, ya está en los municipios cercanos como Jocotepec, y es una variante muy contagiosa, la cual, ha tenido mayor incidencia en la gente más joven. Aprovechen la vacunación”, aseveró.
Además, aseguró que Chapala es el primer municipio en la Región Sanitaria, y uno de los primeros en el estado -junto con Puerto Vallarta-, en apresurar la vacunación para que los jóvenes pudiesen recibirla, debido al flujo turístico que existe en dicho lugar.
“Son afortunados y bendecidos en ser de los primeros en recibirla, esto para que no se propaguen aún más los contagios de cualquier variante, y por el flujo turístico que reciben; además, por eso se decidió extender una semana más la vacunación, ya que, al término de la primera, con un promedio de poco más de mil asistentes por día, aún se estaba al 56% de completar la vacunación en el sector de edad”, agregó.
Sobre la polémica que hubo en Chapala por no recibir a nadie que no tuviese residencia en el municipio en su INE, aunque presentara comprobante de domicilio, comentó que fue uno de los filtros requeridos por parte del personal de salud del estado, ya que las dosis eran justas para las localidades de Chapala; sin embargo, esto se podía solucionar requiriendo al ayuntamiento una constancia de residencia, la cual, según Comunicación Social del Ayuntamiento, fue muy requerida la primera semana de vacunación.
Si llegan a sobrar dosis, se regresarán al Gobierno del Estado para que las utilicen como crean conveniente, además de que seguirán gestionando para que se apliquen las segundas dosis.
Finalmente, exhorta a la población a seguir con las medidas básicas para evitar contagios –uso de cubrebocas, lavado de manos, sana distancia- y que se sigan cuidando para evitar que se propague el COVID-19 y sus variantes.
Para saber: La variante delta, es una mutación del COVID-19, llamada B.1.617.2, que modificó el número de posibilidad de contagio por cada infectado -el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades CDC aseguró que cada persona infectada puede contagiar hasta 8 a 9 personas-, no obstante, los síntomas son similares.
Hasta el miércoles 4 de agosto, en Chapala había 558 casos registrados; es decir, 16 casos más de los que se reportaron la semana pasada.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: archivo.
Domingo Márquez Flores.- Al menos cinco dependencias del Ayuntamiento de Chapala han modificado sus formas de trabajar, y de éstas, tres han parado sus funciones, esto debido a un brote de COVID-19 que ha afectado al hasta el momento a 17 funcionarios que salieron contagiados, entre ellos el síndico, Isaac Trejo Gracián.
“De momento tenemos confirmados 17 casos confirmados de trabajadores del Ayuntamiento con Covid-19”, informó el director de Comunicación Social, Felipe Aguilar Montes de Oca.
Comunicación Social de Chapala, señaló que la Clínica municipal ha atendido, durante las últimas semanas, a 25 casos registrados de Covid-19, de los cuales 17 son trabajadores que laboran en el Ayuntamiento y los otros ocho han sido particulares.
Las cinco direcciones afectadas por el brote son Ecología, Desarrollo Urbano, Rastro, Obras Públicas y Seguridad Pública. Las dos primeras han cesado labores desde el lunes dos de agosto; los infectados ya se encuentran en aislamiento. Las otras tres, se encuentran en observación, ya que debido al labor que realizan no se pueden cerrar por completo.
En el rastro municipal hay al menos seis contagiados -de los trabajadores que se dedican al sacrificio de animales- y tres sospechosos, según el director del departamento, Rafael Godínez Navarro, el cual declaró que, pese a que no trabajaran con el personal completo, no cerrarán ya, que esto afectaría económicamente al no tener producto.
Felipe acotó que se regularon las indicaciones del acceso a las oficinas del Ayuntamiento -como el uso obligatorio y permanente de cubrebocas y gel-, y evitar en la mayor medida posible las aglomeraciones.
Felipe dijo que, pese a que no tienen campaña dentro del personal para fomentar a que se vacunen, sí han tratado de difundir entre ellos los beneficios que tiene aplicarse el biológico. Desconoce cuántos funcionarios se han vacunado.
El sistema de registro de casos activos del Estado, RADAR Jalisco, informó que desde que se declaró la segunda ola a nivel estatal -tercera ola a nivel federal-, el 15 de julio hasta el pasado miércoles 4 de agosto, se han sumado 40 casos en esos 20 días.
Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no tenía ningún reporte de casos de Delta en el municipio.
El primer fin de semana en que se establecieron las nuevas medidas para contener la tercera ola de Covid, el malecón de la cabecera municipal estuvo al tope. Se realizó un festival de “bikers” y una expoventa artesanal.
Redacción.- De momento, el Gobierno de Chapala no tiene contemplado la aplicación de medidas alternas para la contención de casos de Covid-19, ya que se alineará con lo que ha dictado la Mesa de Salud a nivel estatal.
Es decir, no volverán ni los filtros sanitarios en espacios públicos, ni módulos de control de acceso a las entradas del municipio, como se realizó en el primer pico de la pandemia, según declaró el titular de Comunicación Social, Felipe Aguilar Montes de Oca.
De momento, se están llevando a cabo operativos para difundir entre los comercios el seguimiento a las medidas sanitarias, y así evitar el cierre de los mismos o la implementación de acciones más drásticas. Hasta el cierre de esta edición no se tenían clausuras de ningún tipo de comercio en el municipio.
“No se pretende afectar, si no invitar a que se alinee; si en un establecimiento no siguen las medidas, se les apercibe para que lo más pronto posible puedan corregir y trabajar como debe de ser. Si no hiciesen caso se aplicaría sanción, pero no se ha requerido”, aseveró el titular de Comunicación Social Chapala.
En cuanto a los eventos, fiestas y aforos de comercios, el entrevistado informó que se están apegado a lo establecido por el estado y no se sancionan siempre y cuando estén dentro del límite que se marca la Mesa de Salud.
Sin embargo, el primer fin de semana en que se establecieron las nuevas medidas para contener la tercera ola de Covid, el malecón de la cabecera municipal estuvo al tope de compradores, ya que en el espacio público se había instalado una expo comercial. Al igual, unos mococuilistas celebraron un festival de música, donde no importó la sana distancia ni el uso de cubrebocas.
Para saber: Suspensión de operaciones de bares, antros, y eventos masivos de más de 300 personas, restaurantes con aforo de 50 por ciento y cierre a las 12:00 am, aforo de estadios al 33 por ciento con uso permanente de cubrebocas, y eventos sociales con un máximo de 300 personas en espacios abiertos, y 150 en espacios cerrados, son algunas de las medidas sanitarias dictadas por la Mesa de Salud a nivel estatal.
Pie de foto: Centro Cultural González Gallo.
Redacción.- Nudalia, entramando historias, es una apuesta por explorar los caminos más nuevos y experimentales del macramé para crear las piezas que forman parte de una exposición en torno al arte textil contemporáneo. Esta muestra, que arribó al Museo de las Artes Populares (MAP) hace unos meses, ahora va a itinerar al Centro Cultural González Gallo en Chapala.
Este espacio, que forma parte de Museos, exposiciones y galerías de Jalisco (MEG), recibirá 13 obras de las artistas Larissa Meléndez, Diana Nájera e Ixchel Yué, quienes trabajan las fibras, nudo tras nudo, para sorprender a quienes contemplan.
El arte textil es un género en sí mismo. Las obras no son propiamente decorativas o utilitarias, son piezas artísticas que entran en diálogo con quienes las admiran, para así detonar experiencias sensibles diversas en cada espectador.
Obras monumentales de extraordinaria delicadeza, hilos, pigmentos y materia orgánica arriban a un espacio de excepcional belleza, como lo es el Centro Cultural González Gallo, que albergará esta exposición imperdible. No sólo porque brinda la oportunidad de apreciar el arte textil contemporáneo, sino porque ofrece la posibilidad de descubrir un entramado de significados capaces de anudarse con las infinitas formas de percepción de quien la visite.
Para saber más: Larissa Meléndez es originaria de Chihuahua, en 2016 descubre su pasión por moldear fibras y da vida a Raké, proyecto donde ha explorado, principalmente, el arte del macramé. Su trabajo ha sido exhibido en distintas latitudes, desde la Riviera Maya hasta Nueva York, y en medios digitales e impresos como AD México y Design Hunter. Aunque en su estilo ha predominado lo bohemio y geométrico, no teme explorar nuevas posibilidades con los textiles.
Lugar: Centro Cultural González Gallo (Calle González Gallo #1500, Chapala centro)
Fecha: inauguración 8 de agosto de 2021
Hora: 12:30 P.M.
Covid19 test.
Patrick O’Heffernan Ajijic JAL. After Lakeside had breathed a sigh of relief when new Covid Cases dropped to 0 on some days, confirmed cases have started to climb and some estimates are that as many as 200 infections have occurred in Jocotepec, Chapala, and Ixlahuacán de los Membrillos in two days, but are not in the confirmed case data because of undercounting and unreported cases.
According to the Chapala Health Talk Facebook Group, quoting government and press sources, there are a total of 8 new confirmed cases in Lakeside comprising 4 in Chapala, 4 in Ixtlahuacán de los Membrillos and 0 in Jocotepec. (Dr. Miguel Ibarra Garavito, SSJ Health Area Coordinator told Laguna of one new case in Jocotepec, bringing the confirmed total to 9 as of July 26.)
This rise in infections strongly indicates the entry of the Delta variant into Lakeside, a real possibility, according to Ibarra Garavito, who said that there are Covid cases in Jocotepec that originated with people who recently travelled to Cancun, Los Cabos, Puerto Vallarta, places that have the variant, but he does not yet have data to document this.
Confirmed cases are those of positive tests of people who reported for health care with symptoms of Covid; estimates are based on models used by the Health Ministry. Models are also used to estimate the number of active virus carriers (AVC), i.e., currently contagious persons. The AVC estimates for Lakeside have more than tripled to 3.4 AVCs per 1000 residents over the last two weeks (2.3 last week and 1.0 the week earlier) according to Chapala Health Talk.
UC Davis Health reports that Delta variant symptoms are similar to those of COVID-19 but physicians are seeing people getting sicker quicker, especially for younger people. Research shows it grows more rapidly in the respiratory tract and can present symptoms similar to the common cold, especially in vaccinated people. People with cold symptoms should get a PCR test within 3 days of the onset of symptoms (keep track of the date).
Free PCR testing is available if you think you have had contact with a person with Covid. Call: 333 823-3220 and follow the instructions given by the staff of the Secretaria de Salud, Jalisco.
Vaccines are now available for 18+in clinics in Lakeside. Follow health ministry sites, Chapala Health Talk, or the Lake Chapala Covid-19 Facebook Group.
This story was compiled from government and news sources and information posted on Chapala Health Talk Facebook Group https://www.facebook.com/groups/ChapalaHealthTalk/which utilizes English and Spanish sources and notes that there may be errors in translation and reporting and rapid changes in reported data..
.
Aunque el año pasado (2020) tampoco hubo celebración del Grito, el Kiosco de Ajijic sí fue decorado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles/Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal.)- Que siempre no. Debido al alza de contagios por COVID-19, las actividades de las Fiestas Patrias en Ajijic, así como en todas las delegaciones del estado de Jalisco, quedaron suspendidas.
Es decir, aunque la medida dictada por el Gobierno del Estado se inició a aplicar a partir del 30 de julio -y continuará todo el mes de agosto-, hasta el momento quedan suspendidas la celebración del tradicional Grito y la Regata de Globos, independientemente de que dichas celebraciones se lleven a cabo en el mes de septiembre. Semanas atrás, antes del repunte de casos de Covid, las autoridades tenían planeado realizar los festejos.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, explicó que por el momento todo los eventos patrios deben alinearse a lo que dicta el estado, por lo que ya se comunicó con los encargados de las celebraciones para darles a conocer la suspensión.
“Sí se estaba planeando un festejo para este año, algo pequeño, por si no hubiera habido dinero por parte del ayuntamiento, llamar a la misma reina y hacer el festejo; pero ahora están suspendidas, y ya me lo imaginaba por los contagios, y está bien suspenderlas, si es por nuestro bien. Tal vez sí se arregle el kiosco -con decoraciones tricolores- como el año pasado”, expuso el delegado.
“Por el momento no hay mucho qué decir al respecto; solamente que nos cuidemos mucho, porque ésta nueva variante del COVID-19 es mucho más fuerte que la anterior”, expuso el presidente del Comité de Fiestas Patrias Ajijic, Rodrigo López.
Dentro de las medidas dictadas por el gobierno estatal, para contener la tercera ola de contagios de la Covid-19, están el mantener cerrado -durante todo agosto- los bares y antros y reducir al 50 por ciento el aforo en restaurantes. Sin embargo, para eventos sociales se permitirá un aforo de hasta 300 personas en lugares abiertos y 150 en espacios cerrados. Así también, quedan suspendidas fiestas patrias, festejos religiosos extramuros, informes de gobierno y tomas de protesta.
Para finalizar, de acuerdo con la dictado por la Mesa de Salud del Estado, más adelante se decidirá -basado en el avance de los contagios en la entidad- cuáles municipios, con baja incidencia, podrían celebrar la noche de la Independencia. Mientras tanto, también quedaron suspendidas las famosas Fiestas de Octubre, en Guadalajara. Las acciones para contener los contagios fueron comunicadas por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Por: Santiago Baeza.
El significativo repunte de casos de covid a nivel nacional y particularmente en Jalisco ha vuelto a prender la alarma. A un mes del regreso a clases, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anuncia nuevas medidas para contener el avance de la segunda ola de contagios en el estado. Esto es debido a que si bien los índices de mortandad se han reducido, no así los niveles de contagio.
Jalisco cuenta al día de hoy con más de ocho mil casos activos detectados y particularmente en las regiones Ciénega y Centro, es decir en los alrededores de Chapala, la ocupación hospitalaria ronda en un veinte por ciento de su capacidad y va en un acelerado aumento, incluso mayor al que se dio a finales del año pasado, cuando la primera ola llegó a su máximo pico.
Debido a esta situación, el comité técnico y científico que el gobierno de Jalisco instaló para atender esta emergencia ha determinado volver a endurecer medidas, tratando eso sí, de afectar lo menos posible la difícil economía de las familias jaliscienses. Enumero a continuación las que considero que son las más relevantes para la vida económica y social en esta ribera de Chapala.
Todos los restaurantes volverán al esquema de un aforo máximo del cincuenta por ciento de ocupación y su cierre máximo será hasta las doce de la noche. Los eventos sociales de particulares en locales rentados, deberán tener hasta un máximo ciento cincuenta personas si es en espacio cerrado y hasta trescientas si es en terraza o jardín. La densidad máxima será de una persona por cada siete metros cuadrados, es decir, también se tomará en cuenta el tamaño del local para establecer el máximo cupo, el cual podrá reducirse en capacidad. Las fiestas no podrán tener una duración mayor a cinco horas.
Tema importante a considerar en el sector turístico es el caso de los hoteles, que mantendrán su misma capacidad de ocupación, que actualmente es de hasta un ochenta por ciento, pero sus áreas comunes sí tendrán una reducción, marcada en un máximo del cincuenta por ciento. Esto aplica para sus comedores, terraza, área de alberca, etcétera.
Para el gobernador, el mayor desorden, irresponsabilidad y riesgo se ha dado en bares y antros. Por lo tanto, se suspende toda actividad de estos giros durante el mes de agosto, pero en retribución, el gobierno garantizará una bolsa extraordinaria de recursos del estado para apoyarlos en el pago de sus nóminas. Habrá mano dura para estos giros, pero a cambio también una actitud solidaria, que evite despidos y cierres definitivos.
Todo evento masivo superior a las trescientas personas queda suspendido para el mes de agosto y esto incluye fiestas patronales y religiosas de cualquier índole, a menos de que se trate de algún poblado que logre demostrar una baja incidencia en contagios, lo cual en definitiva no es el caso de las localidades de esta ribera de Chapala.
Un dato importante, es que en el caso de las celebraciones religiosas dentro de templos no habrá cambio alguno, pues a consideración de Alfaro, los ministros y sacerdotes han dado claras muestras de responsabilidad al mantener medidas estrictas para proteger la salud de sus feligreses. Por lo tanto, creyentes de las distintas religiones que se profesan en la ribera podrán seguir acudiendo a sus ceremonias con tranquilidad.
Teatros y cines podrán mantener su aforo en un máximo de setenta y cinco por ciento, pero deberán cuidar al máximo las medidas de seguridad, que incluyen el uso permanente de cubrebocas durante toda la función. Y en espacios culturales, es decir galerías y museos, cuyos índices de asistencia lamentablemente suelen ser muy bajos, no habrá restricción en sus visitas.
Todo negocio que atiende al público en general, desde grandes supermercados hasta la tiendita más pequeña, deberán cuidar que sus clientes cumplan con todas las medidas ya conocidas, que incluyen el uso de cubrebocas y gel antibacterial, además de la sana distancia.
Finalmente, algo importante que el gobernador remarcó, es que las medidas básicas de protección se hacen extensivas a todo el espacio público. Es decir, la mascarilla también será obligatoria a partir de ahora en calles, parques y malecones, medida que los habitantes de esta ribera hemos mantenido muy relajada.
Por otra parte, el gobierno de Jalisco anunció que también modificarán los informes de gobierno en todos los municipios del estado, así como las transferencias de poder, puesto que el esquema tradicional que incluye eventos con invitados y celebraciones en plazas quedarán estrictamente prohibidos.
Como verán, dedico mi columna de esta semana a informar sobre este importante tema, ya que nuestras autoridades del ayuntamiento de Chapala hasta este momento no han considerado necesario hacerlo. Al cierre de esta columna de opinión, la dirección de comunicación social solo había comentado a la redacción de Semanario Laguna de forma extraoficial, que apenas estaban contemplando reunirse para analizar el anuncio de Alfaro y que posteriormente anunciarían sus conclusiones. Como que no entienden la urgencia del asunto o también piensan aventarle esta bolita a la siguiente administración.
La participación en la consulta fue baja.
Domingo Márquez Flores. Casi nadie fue. Solo el 4.6 por ciento del padrón nominal del distrito 17, salió a emitir su opinión acerca de la consulta popular «Juicio a Expresientes» , de acuerdo a datos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Esto quiere decir, que de 277 mil 72 personas inscritas en el padrón electoral, sólo salieron a votar 12 mil 779 personas en el distrito 17, integrado por 15 municipios, entre los que se encuentra Jocotepec, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Mazamitla, entre otros.
De las opiniones emitidas, 12 mil 525 se inclinaron a que sí se abriera un juicio político a ex presidentes de México, mientras 173 personas se manifestaron en contra, votando por el «no». Fueron anuladas 81 boletas , informó el INE.
En lo que respecta a las mesas receptoras de los municipios de Chapala y Jocotepec, reportaron baja afluencia de personas como la gran mayoría del país, donde la primera consulta ciudadana a nivel federal alcanzó una participaciónde siete millones de ciudadanos de los 93.6 millones de electores convocados. Es decir, en el país hubo una afluencia de entre 7.07 y 7.24 por ciento.
Dicha participación quedó lejos del 40 por ciento necesario para que el plebiscito fuera vinculante, para que se emprendiera obligatoriamente medidas legales contra ex presidentes de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la consulta, días atrás había declarado que votaría por el «no»; sin embargo, a última hora, no acudió a votar, ya que se encontraba de gira en Nayarit con su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller, quien tampoco acudió a votar debido a que el INE no instaló casilla especiales.
La consulta costó al INE, 522 millones de pesos. Ciudadanos entrevistados en diarios nacionales se quejaron por la falta de mesas receptoras; otros más, señalaron que el fracaso se debió a la mala difusión de la Consulta por parte de las autoridades electorales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala