Jóvenes del CETAC recaudando folios en la plaza principal de Ajijic. Foto: cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Las ciudadanos que se organizaron para defender cerros y ríos contra la invasión inmobiliaria, han logrado subir al sitio web de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) (que es el medio que se dispuso para que los pueblos opinaran acerca del desarrollo territorial de su municipio), un total de 3 mil 500 firmas, de acuerdo a información proporcionada por Julio Carmona, del grupo Ajijic Junta Vecinal y por el maestro de Bernabé Robledo del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), que apoyó en la recolección de rúbricas al grupo de Diego Medeles y Paola de Watterlot.
Los promotores también han festejado que la consulta se haya extendido hasta el lunes 23 de noviembre a consecuencia de la nutrida participación de los pobladores de los municipios de Chapala y Jocotepec.
De las 3 mil 500 firmas, el grupo de Diego y Paola, apoyado por el maestro del CETAC Bernabé Robledo, logró reunir tres mil rúbricas.

«Fue un trabajo de aproximadamente un mes, donde alumnos del plantel ayudaron voluntariamente a recolectar las firmas, a capturar folios con la petición en la página de SEMADET y a ayudarnos en los eventos», informó el maestro Bernabé. Las 500 restantes son trabajo de Julio Carmona y el grupo Ajijic Junta Vecinal, que desde un principio alzó la voz en defensa de las áreas verdes.
Tanto Julio Carmona como el maestro Bernabé, manifestaron que la participación superó las expectativas, además de resaltar que este tipo de acciones unen al pueblo y deja ver el interés local por sus reservas naturales.
Por su parte, el maestro Bernabé platicó continuará con la recolección de folios para seguir apoyando la iniciativa. «Nos vamos a dar un pequeño descanso, para después continuar con los eventos y con la junta de firmas, y nos alegra que el tiempo se haya extendido, así tenemos todavía más posibilidades de que SEMADET sepa que nos interesan nuestras montañas», recalcó el docente.
El activista, Julio Carmona, continuará con su labor de recolección de firmas, ya que en poblaciones como San Juan Cosalá y Santa Cruz de la Soledad, no tenían conocimiento de la consulta, a causa de que la SEMADET no la difundió de manera presencial sino por medio de su portal web.
«En San Juan no había nada DE información, así que me alegra que la prórroga se haya concedido, ya que así a ellos les da tiempo de meter sus observaciones para que no les pase lo que pasó con Ajijic, igual me gustaría que lo mismo fuera para pueblos como Santa Cruz de la Soledad, donde también es común ese tipo de atropellos», sentenció Carmona.
Finalmente, Julio explicó que a causa de la emergencia sanitaria la forma de recolección de firmas no se hará de manera presencial sino por internet. «Tendré que hacerlo de forma online, con videos explicativos y publicaciones, ya que esto de la pandemia nos retrasa un poquito a la hora de difundir la información, sin embargo siempre hay maneras”, informó el entrevistado.
El municipio de Chapala estará atendiendo reportes en los teléfonos 3767654455 o en las redes sociales del Ayuntamiento de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante el aumento en la incidencia de casos generados por la pandemia del nuevo coronavirus y la activación del botón de emergencia decretado por el Estado, el Gobierno de Chapala se restringieron de forma parcial las actividades económicas para frenar al virus.
Las restricciones serán desde el 30 de octubre hasta el 13 de noviembre, por lo que las actividades económicas estarán parcialmente restringidas por horarios y el cierre de algunos giros durante los fines de semana, tales como lo son los mercados, tianguis, centros comerciales, tiendas departamentales y espacios públicos, unidades deportivas y los malecones.
Entre semana, el paro de actividades será desde las 19:00 horas hasta las 06:00 de la mañana, lo que significa que no habrá actividades nocturnas y deberán cerrar 368 giros comerciales o 3 mil 223 comercios; mientras que durante los fines de semana, se detendrán las actividades económicas no esenciales desde las 06:00 horas del sábado, hasta la misma hora del lunes.
Entre las actividades que no se podrán hacer entre semana, será la colocación de tianguis en el municipio de Chapala, de igual forma no podrán acudir los comerciantes de los mercados municipales durante los fines de semana y los malecones no podrán abrir de igual forma.

Según las medidas decretadas por Enrique Alfaro, durante este lapso no podrá haber reuniones de más de 10 personas y quedarán prohibidas las reuniones familiares. A esto se suman las cancelaciones de eventos por el Día de Muertos y Halloween.
Hasta el cierre de esta nota se desconocía si las corridas de camiones sufrirían cambios, pues las indicaciones no han sido dadas a conocer por la Secretaría de Transporte, y por tratarse de un servicio foráneo y que tiene tramos federales, puede que las restricciones no los alcancen.
En cuanto los restaurantes y los giros comerciales dedicados a la venta de comida, éstos podrán operar entre semana, siempre y cuando cuenten con servicio a domicilio, lo que aplicaría para los puestos de comida callejera. Las tiendas comerciales como Walmart y Soriana estarán cerradas los fines de semana.
Además, habrá “cero tolerancia” a todos aquellos que ingieren bebidas en espacios públicos o vialidades, las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad social, de no hacerlo puede haber clausuras.
Para el cuidado y vigilancia, el Ayuntamiento de Chapala dispondrá de 200 personas de distintas áreas operativas para invitar a los ciudadanos a acatar las normas sanitarias durante estos 14 días.
Las organizaciones y militantes del PRI se reunieron el pasado martes 20 de octubre para discutir sobre el tema.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después que mediante una reforma fiscal, el actual gobierno federal vea a las organizaciones como empresas y pretenda que de sus donativos “se destine el 30 por ciento de los mismos a pagar impuestos”, hace un llamado la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Haro Ramírez, a organizarse para no permitirlo.
“Hacen el trabajo que no hacen las autoridades y en esta administración se les retiró todo el apoyo que antes recibían”, manifestó Haro Ramírez.
La reforma fiscal que presentó Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se votará en el mes de noviembre, y de aprobarse entrará en vigor en el mes de enero, es por eso que hace el llamado para que los representantes del distrito 17 y a nivel federal, promuevan y se pronuncien en contra de la reforma.
“Hoy, más allá de que seamos el único partido que estamos trabajando a favor de las causas más nobles de nuestro país, estamos muy claro en que las buenas propuestas, las buenas ideas surgen del consenso de todas y todos, y sobre todo de todas las fuerzas políticas en San Lázaro particularmente”, refirió la entrevistada.
De igual forma, pidió que se sumen a los trabajos que están realizando de forma colectiva con las organizaciones sociales para que tenga mayor sentido la propuesta que será la voz de las propias organizaciones, sin importar que sea el PRI quien las promueva.
Es por eso, que desde Chapala se creará la secretaría de vinculación en el comité de Chapala, donde estará representada por Alicia Gómez “ella va a ser nuestra próxima secretaria de vinculación… y vamos a tener la oficina trabajando permanentemente y el tema lo vamos a trabajar hasta el día de la votación”, indicó el dirigente del PRI Chapala, Alberto Alcantar Medeles.
Además, Laura Haro, con voz enfática mencionó que su partido ha trabajado por años para beneficiar a estos sectores, pero también reconoció indirectamente que han cometido errores y que a aquellos que cometieron ilícitos, “que los metan al bote”.
Y pese a que están a favor de la rendición de cuentas y la transparencia, sobre todo a los que reciben dinero del erario público, consideran que las organizaciones cumplen cabalmente con sus obligaciones.
Finalmente, también se firmará un convenio con los notarios de la zona de Chapala, esto con la finalidad de abaratar costos en los procesos que realizan este tipo de sociedades.
Fueron 26 los egresados de la generación 2020 de la Preparatoria Alégrate, quienes concluyeron sus estudios.
El sueño de los alumnos egresados fue posible gracias al convenio que la Fundación Alégrate realizó de manera conjunta con el CCYT de la SEP
Redacción.- El compromiso con la educación por parte de la Fundación Alégrate, quedó de manifiesto con la graduación de la primera generación de la Preparatoria Alégrate, cuyo acto académico aconteció el 17 de octubre en las instalaciones del auditorio del Parque de la Cristanía, en la cabecera municipal.
Fueron 26 alumnos de entre 18 y 38 años de edad quienes pudieron concluir sus estudios de educación media superior de manera satisfactoria, mediante la modalidad de preparatoria abierta.
El sueño de los alumnos egresados fue posible gracias al convenio que la Fundación Alégrate realizó de manera conjunta con el Centro de Certificación y Titulación (CCYT) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuya sede se ubica en Tonalá.

Los egresados aprovecharon la ocasión para tomarse la foto con Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fundador de la Fundación Alégrate y padrino de generación.
Miguel Real, quien fungió como profesor, informó que los alumnos de los dos grupos manifestaron sus deseos de continuar con sus estudios superiores, algunos en contaduría, otros en la abogacía y otros más en carreras distintas.
La Fundación Alégrate Chapala, publicó en sus redes sociales “en conjunto con el CCYT SEP, felicitamos y reconocemos el esfuerzo de los alumnos que el día de hoy concluyeron la preparatoria abierta y agradecemos al Lic. Alejandro Aguirre por el honor de apadrinar a la que será desde ahora la Primera Generación de la Preparatoria Alégrate”.
Durante el acto académico, se hicieron presentes José Luis Chavez Rivas, Lilia Alvarado Macías; Presidente y Vicepresidente Honoraria de la fundación Alégrate Chapala, además de Pablo Rojas Padilla, como tesorero; la maestra María Eugenia del Real Serrano y Erika Erín Torres como invitadas especiales.

Los egresados, festejaron la ocasión lanzando sus birretes al aire.
Foto: archivo
Iván Ochoa (Chapala, Jal.) A Charales le bastó tan solo cinco juegos para igualar su marca de la temporada pasada, la de escasos 11 puntos.
Tras dos malas temporadas, el conjunto charal salió de un coma que parecía no tener fin. En apenas cinco fechas han producido más, tanto en lo colectivo como en lo individual, de lo que consiguieron en el torneo anterior con 29 partidos, mismo rendimiento que lo llevó a ocupar el último lugar a nivel nacional en diferentes ocasiones.
Ahora, con un plantel renovado en casi un 85 por ciento y con la llegada de un nuevo técnico, Héctor Ruiz, las cosas han dado un giro de 360 grados, y hasta el día de hoy están invictos con dos victorias, tres empates y dos puntos extras ganados en la tanda de penales.
En su presentación, ante el conjunto de Ixtlán (hoy la franquicia de Picudos de Manzanillo), salieron avantes, y en 40 minutos ya tenía dos tantos de ventaja; sin embargo, para la parte complementaria no pudieron sellar el triunfo y terminaron con un empate a dos anotaciones que, al final, intercambiaron por dos puntos, pues ganaron la tanda de penales.
Las dos unidades obtenidas sirvieron como un envión anímico importante para enfrentar a una de la escuadras más fuertes del sector, los Leones Negros de la UdeG. Los primeros 45 minutos fueron muy apretados, pero luego de descifrar el código de juego del rival, se fueron a frente y se pusieron en ventaja. La escuadra melenuda respondió 20 minutos después, pero les duró poco el gusto porque al minuto siguiente se volvieron a poner en ventaja los de casa y cinco minutos más tarde cayó el tercero; al final, el conjunto ribereño sufrió para cerrar el partido con otro tanto en contra, pero esta vez el tiempo estaría de su lado.
Para la siguiente fecha, enfrentaban a unos Agaveros de Tlajomulco sedientos de unidades que no se reservaron nada y desde el primer instante comenzaron el ataque. Charales supo contrarrestar los ataques en la primera mitad, pero para la segunda ya no soportaron la presión y el rival se fue arriba en el marcador; las cosas empeoraron, pues se quedaban con 10 elementos tras la expulsión de Cristopher de la Mora, calificada por el silbante como juego brusco grave. A base de orgullo, los jugadores fueron al frente para tratar de igualar el juego, y a tirones sacaron el empate. Su esfuerzo los recompenso, no con dos, sino con tres puntos.
Tras la desafiliación del Club Nacional -hecho que aún no se ha esclarecido- meses antes de iniciar la temporada regular, Charales se vio forzado a llevarse los tres puntos sobre la mesa, por lo que en ese momento ya acumulaban 10 puntos, marcando así uno de los mejores inicios del club en los últimos cinco años.
Con el ánimo a tope, viajaron a Tecomán, Colima, para medirse a los Iguaneros de Tecomán; un rival que históricamente se les ha complicado. Y esta vez no fue la excepción, pues por más que lo intentaron, no pudieron penetrar la meta rival. Al final, el marcador quedó en ceros. Con un partido menos, el conjunto ribereño se ubica en el noveno puesto de la clasificación, a tan solo un punto de la zona de clasificación.
El camino es aún largo para la marea roja en su misión por recuperar el prestigio de la ciudad, tras registrar pésimos números y no estar en Liguilla en las últimas tres temporadas, pero ya comenzaron con lo más complicado que fue la depuración y la reestructuración del proyecto para cambiar el panorama de la administración en turno. Hasta el cierre de esta edición, su próximo compromiso sería ante el Club Ayense de Ayotlán, ayer viernes.
Pierden identidad
Pese a los buenos números que ha obtenido el equipo del pueblo en las últimas cinco fechas, la institución ha perdido identidad, pues más del 90 por ciento de la plantilla para este torneo está conformada por jugadores no originarios del municipio ribereño, un dicho que, desde hace unos años, había marcado una pauta. Diferentes usuarios en las redes sociales han señalado “que ya no se reconoce al equipo”. De hecho, fue desde la campaña pasada que había surgido este cambio de jugadores.
Foto: Archivo.
Redacción.- El Premio Jalisco 2020 cuenta con una nominación realizada por parte del Gobierno de Chapala, se trata de Zaida Cristina Reynoso, escritora y ex docente de la Preparatoria Regional Chapala UdeG, misma que cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito literario.
Entre lo escrito por la maestra Zaida Cristina Reynoso, se pueden encontrar libros como “Mis Estampas”, “Los Jugadores de Pelota” y “El Chapala de Natalia”, ”Chapala Siglo XIX” entre otros. Parte de lo que le hace ganar la nominación es su trabajo por conservar la historia de la región y sus talleres que han impactado en muchos niños y jóvenes.
El Premio tiene como principal objetivo visibilizar a figuras de éxito que han marcado el pasado, el presente y que serán de gran trascendencia en el futuro desarrollo del Estado; este es el máximo galardón que entrega el Ejecutivo y que en un año tan atípico debido a la pandemia aumenta su relevancia, además destacó el tejido humano que tiene Jalisco con el que se ha construido una sociedad plural, diversa, tolerante, emprendedora y con muchas aportaciones en la historia.
El Premio Jalisco, data de 1950 y se otorga en los ámbitos Humanístico, Literario, Cultural, Cívico, Laboral, Científico, Deportivo y Ambiental, consiste en un pergamino y la cantidad de 88 mil pesos por cada una de las categorías.
La calle fue cerrada a la circulación.
Redacción.- Son cinco los cuerpos de personas que fueron desenterrados en una finca de Ajijic, Chapala, en la zona de Villa Lucerna; los cuerpos se encontraban enterrados a casi dos metros de profundidad dentro de la vivienda que hace unos meses fue asegurada al contar con personas privadas de su libertad.
La información fue proporcionada por la Fiscalía de Jalisco, dando a conocer que a partir de las indagatorias en una carpeta de investigación, se obtuvieron datos de prueba que arrojaron información relacionada a que una persona que había sido privada de la libertad fue llevada a un predio ubicado en ese municipio.
Con dicha información, el personal de la dependencia estatal inició desde el pasado martes 27 de octubre labores de investigación en dicho lugar, logrando asegurar, diferentes indicios; con el paso de los días y a pesar de que tanto los binomios caninos como la aplicación de diferentes tecnologías, dieron resultados negativos hasta ese momento, no fue hasta hoy que el personal de la Fiscalía Estatal, en coordinación con peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), logró identificar a una profundidad de más de 1.92 metros, justo en la zona de una barda perimetral que delimita la propiedad, lo que se presumía podían ser restos humanos, por lo que se intensificaron las labores.
Los cuerpos sin identificar, fueron trasladados a las instalaciones del IJCF para realizar los peritajes que marca la ley. Los trabajos en el lugar se mantendrán durante los próximos días hasta descartar la presencia de más cuerpos en el predio.
Families picking up despensas.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. The Lakeside community responded to Foodbank Lakeside’s cry for help. Down to enough money to buy only two weeks supply of food for hungry families, the charity put out a call for donations and soon saw their funding horizon doubled with renewed support from the Lakeside community.
“We now have food for a month. We collected enough money to feed families for a month,” said founder and director Paola de Watterlot, who added that the organization’s recent survey of donors and supporters and volunteers was very successful, showing the community’s enthusiasm and giving them ideas for how to better operate and connect with their donors.

Lakeside Food Bank spends approximately $300,000 pesos a month on despensas, buying food from local stores who give them a discount and also pack the bags of food for them. Since de Watterlot founded the organization this past April, it has distributed over 10,000 despensas to families in 6 Lakeside communities. Initially focusing on families devastated by Covid-19, FBL has expanded its mission to include vulnerable families and individuals overwhelmed by sickness, old age, unemployment, and poverty.
Full note in print edition.
Entrega del apoyo a locatarios de Atotonilquillo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El recurso económico que había anunciado el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Alberto Esquer Gutiérrez, para apoyar con la reactivación económica de los locatarios de los mercados municipales en Chapala, por fin llegó.
Es decir, la bolsa de un millón de pesos, se entregó a 68 locatarios, de los cuales el pasado nueve de octubre les fue entregado a los 47 de Chapala y el pasado 21 de octubre a los 21 restantes de la delegación de Atotonilquillo.
De forma simbólica y mediante un acto protocolario, se realizó la entrega de cuatro apoyos, donde Raymundo Escobedo, Yolanda Alvarado, Julia Sevilla y Ramón Razo resultaron beneficiados. María de Lourdes Carbajal, ofreció un mensaje de agradecimiento por no haberse olvidado de los comerciantes.
Este recurso es a fondo perdido, es decir, no quedarán endeudados y con este dinero los comerciantes deberán invertir en productos para reactivar la economía y combatir los estragos negativos que ha dejado la pandemia del coronavirus.

Durante el acto protocolario, el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó que se van a reparar los baños del mercado municipal, pues considera que estos están en malas condiciones y deben tener mantenimiento.
En su discurso, indicó que las calles han estado en malas condiciones y justificó las obras que ahora realiza para esa comunidad, pues ha habido diversas críticas por no usar cemento y usar asfalto en frío; además, enumeró todas las obras que están por iniciar señalando que “a cada capillita le llegan sus fiestas”.
Credencial otorgada por la comunidad indígena de Axixic a locales.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal) Debido al aumento de casos de COVID-19 y con el objetivo de resguardar a los comuneros que acompañan en el proceso, quienes en su mayoría son adultos mayores, así como a la población local, la Comunidad Indígena de Axixic decidió suspender por tempo indefinido el registro y expedición de credenciales para los habitantes que suelen subir a la zona montañosa de la comunidad.
El mensaje fue emitido el martes 20 de octubre a través de las redes sociales de la Comunidad Indígena: “Hoy martes 20 de octubre no se estarán entregando credenciales ni se harán nuevos registros.Esto ante el aumento de casos de COVID-19 y con el objetivo de resguardar a los comuneros que acompañan en el proceso, quienes en su mayoría son adultos mayores, así como a la población local. Agradecemos su comprensión”.

El jueves 23 se emitió un nuevo comunicado en el que se informa que el proceso de registro y credencialización se retomará durante las siguientes semanas sin especificar una fecha exacta.
“La entrega de credenciales y nuevos registros se retomarán la siguiente semanas, mientras tanto… continuamos trabajando para ser una mejor Comunidad y cuidar las montañas”, informó la Comunidad Indígena.
Por el momento, las personas de Ajijic que no han obtenido su credencial seguirán subiendo gratuitamente, ya que los de la entrada del Tepalo “encargados del cobro conocen a los del pueblo”, manifestó un comunero entrevistado.
Los visitantes de la cabecera municipal de Chapala, San Antonio Tlayacapan y San Juan Cosalá, pagarán 15 pesos. El pago por 25 pesos, corresponde a visitantes de lugares como la cabecera municipal de Jocotepec, Mezcala, Ocotlán, Ixtlahuacán y Guadalajara. Finalmente los visitantes nacionales o extranjeros tendrán que desembolsar 45 pesos por visita.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala