El Gobierno Federal corrigió el dato luego del error.
Redacción. – Chapala no cuenta con un caso activo de coronavirus, tal como lo informaron el martes 26 de mayo autoridades federales y estatales de salud, la confusión se dio cuando el hombre dijo vivir en las orillas de Chapala, sin embargo al buscar el domicilio, se dieron cuenta de que el afectado es residente de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Con esto, Ixtlahuacán tendría tres casos confirmados, dos en estado marcado como “activo”, una defunción y 26 personas estudiadas que dieron negativo a la prueba. Chapala se queda libre del virus, contando solamente con cuatro casos sospechosos y 33 personas estudiadas que dieron negativo.
La noche del martes, el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, confirmó el contagio ante el reporte estatal y federal.
Este medio intentó realizar una entrevista con personal de la región sanitaria, pero ésta no fue concedida, al parecer, ya había sospecha del error que fue corregido durante la tarde en la plataforma de conteo nacional y después en la estatal.
“Ajijic está de luto”, fue una imagen en honor a los fallecidos publicada por la página de Facebook “La Tradición de Ajijic”, compartida en diversas ocasiones por usuarios en las redes sociales.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- Una decena de habitantes de Ajijic -de entre 32 a 61 años- perdieron la vida en un lapso de cinco días -del 10 al 14 de mayo- por la presunta ingesta de alcohol adulterado. Otros cinco afectados por la misma causa se encuentran en recuperación. En total, fueron 15 las víctimas en la mencionada población, de acuerdo con un conteo de Laguna.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) tiene registro oficial -hasta el 20 de mayo- de 16 casos identificados en todo el municipio de Chapala: 11 fallecidos, cuatro dado de alta y un paciente que continúa hospitalizado y cuya condición se reporta como muy grave. En el vecino municipio de Jocotepec, sólo hay registro de un deceso correspondiente a un masculino de 63 años.
Sobre los cinco afectados de Ajijic que continúan con vida -de acuerdo con el último conteo de Laguna-, cuatro ya han sido dados de alta. Se trata de: José Guadalupe “Pepa”, Rodrigo Alejandre Covarrubias “Pinky”, Agripin Carranza Ramos “Pin” y el señor Pedro Castillo, sin embargo, según el informe médico, el resto se sus vidas presentarán problemas de hígado o riñón; tres de los mencionados padecen ya pérdida parcial de la visión. En lo que respecta a la señora Martha Blas, aún se encuentra hospitalizada, pero estable.
Hasta el 20 de mayo, el total de personas en Jalisco que padecieron las consecuencias por la ingesta de este alcohol –que se presume no apto para consumo humano o posiblemente adulterado- es de 107 casos: 58 han sido dados de alta -todos con seguimiento en su salud-, 44 personas fallecieron y cinco continúan hospitalizadas en diversas instituciones de salud. Además del estado de Jalisco, ha habido reportes en otros lugares de la república como Puebla (70), Yucatán (7) y Morelos (19). A nivel nacional, van cerca de 150 fallecidos.
Los culpables presuntamente serían los encargados de la fábrica de alcohol de caña de 96° “El Chorrito” pues, tras análisis al producto por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), se encontró que fue adulterado con metanol -compuesto químico nocivo para la salud-.

Tabla de municipios afectados en Jalisco por la presunta ingesta de alcohol adulterado.
Las autoridades estatales y municipales incautaron un total de 85 litros de alcohol suelto en Ajijic en los últimos días. La SSJ informó que se decomisaron -en 70 municipios del estado- un total de 9 mil litros de alcohol presuntamente adulterado.
Las madres exigen respuestas concretas a las autoridades.
Manuel Jacobo.- Del año de 2014 al 2019, el municipio de Chapala registró -en seis años- 62 personas en calidad de desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con los datos otorgados por la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Según las autoridades, la diferencia entra una persona desaparecida y una no localizada -aunque ambas respondas a aquellas de quienes se desconoce su paradero- es que, en la primera puede haber indicios que indique la comisión de un delito, mientras que la segunda no tiene relación con delito alguno.
Del 2014 al 2018, la fiscalía sólo reporta a dos personas en calidad de desaparecidos, mientras que por esas mismas fechas registró 25 hombres no localizados y cuatro mujeres con ese mismo estatus, es decir que se presentaron 29 personas no localizadas, para dar un total de 31 personas en calidad de desaparecidas y no localizadas de Chapala.
De las ausencias registradas durante esos años poco se sabe sobre la identidad y el sufrimiento de sus familias, pues las autoridades no consiguieron ni otorgaron información suficiente sobre sus ausencias, al igual que sus familiares.
Sin embargo, el 2019 fue un año brutal. En ese año se igualaron las estadísticas generadas en cinco años. Mientras que de 2014 a 2018 se presentaron 31 personas desaparecidas y no localizadas, tan solo en 2019 se registró el mismo número de denuncias por los mismos delitos.

Una joven en busca de su familiar desaparecido.
A pesar de lo pesado que fue el 2019, la visualización de la problemática fue más activa de parte de los familiares, pues las redes sociales se encargaron de dar a conocer la grave situación por la que estaba pasando el municipio de Chapala.
De igual forma, del año pasado se tiene constancia de cuatro personas en calidad de desaparecidas, mientras que 20 hombres tiene un estatus de no localizados al igual que siete mujeres, es decir 31 personas desaparecidas y no localizadas.
Pero el mes que más personas no localizadas registró fue diciembre, pues en ese mes se registraron 10 personas de sexo masculino, eso según los registros de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Según el oficio FE/UT/378/2020 obtenido vía transparencia -de 2018 a 2019-, 17 personas fueron localizadas -37 por ciento-, de las cuales 16 estaban con vida y una sin vida, lo que significa que de 46 personas desaparecidas en esos años, 29 personas o el 63 por ciento siguen sin llegar a su hogares.
Fue así que pasaron de ser cifras a ser, lo que se le estaba negando a pesar de vivir en un estado de derecho: ser personas. Diversos esfuerzo buscaron darle rostro a los desaparecidos como lo es “corazones en marcha” y en coordinación con proyectos como “Guerreras en busca de nuestros tesoros”, por lo que ahora la búsqueda, aunque con poco apoyo gubernamental, está en marcha.

Fichas generadas en la Fiscalía General de la República
Bryan Gabriel Ángel García de 16 años desapareció y generó la carpeta de investigación 87594/2019 en la Fiscalía del Estado de Jalisco
Humberto Barajas Centeno desapareció el 25 de diciembre 2019 con el registro 224/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Juan Pablo Navarro Flores de 26 años desapareció en septiembre de 2018, registro 218/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Marco Antonio Santos Castañeda de 30 años de edad tiene una ficha en Fiscalía General de la República
José Alfonso Tavares Fernández de 18 años, desapareció el 20 de diciembre de 2019 bajo el registro 217/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Alfonso Tavares Contreras de 36 años de edad, desapareció el 20 de diciembre de 2019, registro 216/DS/FC/2020 en Fiscalía General de la República
Luis Eduardo Pérez Solís de 16 años de edad, desapareció el 22 de noviembre de 2019 y tiene registro en la Fiscalía General de la República 249/DS/FC/2020
Bryan Alexander Rosas Ramos de 16 años de edad, del Barrio La Purísima, desapareció el 22 de noviembre de 2019, su madre fue extorsionada, registro en Fiscalía General de la República 246/DS/FC/2020
Juan Pablo Romero Ríos de 35 años desapareció el 07 de diciembre de 2019 en colinas de Chapala, registro en Fiscalía General de la República 230/DS/FC/2020
Alfredo Chávez Aceves de 51 años de edad desapareció el 24 de diciembre de 2019 en Chapala, lo registró la Fiscalía del Estado de Jalisco 44653/2019
Julián Hernández Sánchez de 17 años de edad desapareció el 24 de diciembre de 2019 cuando salió de su trabajo y no ha sido localizado
Francisco Javier Contreras Ramírez de 49 años desapareció en Chapala y se registró en Fiscalía General de la República 232/DS/FC/2020
José Martín Mendoza Celis de 23 años de edad, desapareció el 23 de diciembre de 2019 y tiene registro en la Fiscalía General de la República 213/DS/FC/2020
Martín Mendoza Real de 46 años de edad, desapareció el 23 de diciembre de 2019 y tiene registro en la Fiscalía General de la República 214/DS/FC/2020
Personas de las que no se lograron tener mayores datos:
José Valentín Amezcua García desapareció el 02 de noviembre del 2017
José Manuel Nava Jaques desapareció el 08 de septiembre de 2018 en Chapala no se tiene ficha
Elliot Rizo Muñoz de 27 años de edad, desapareció el 25 de diciembre de 2019 en Chapala, no hay registro
Claudio Casillas González de 47 años desapareció el 26 de noviembre de 2018
Los datos de los desaparecidos durante el 2020 no se lograron obtener debido a que las dependencias no están otorgando información vía transparencia por la contingencia sanitaria, sin embargo, este medio ya tiene conocimiento de por lo menos cinco desapariciones en lo que va del año, aunque la cifra puede ser mucho mayor.
Por otra parte, los datos obtenidos mediante la Secretaría de Gobernación y su Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, difiere de los datos entregados por la Fiscalía del Estado de Jalisco, pue en los años registran menor cantidad de personas desaparecidos y no localizados.
Y a esto se suman las personas que no han tenido la posibilidad de hacer una denuncia correspondiente por algún familiar desaparecido.
Nota: Las cifras están sujetas a cambios debido a la dinámica de las investigaciones.
Con la entrada del reglamento, quedarán prohibidas las peleas de perros en Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Hacen justicia para los que no se pueden defender. Con la entrada en vigor del Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales en el municipio de Chapala -aprobado por el cabildo el 21 de mayo-, por fin serán reguladas las peleas de perros, los animales de los circos, así como los que se utilicen con fines de explotación
Y es que, aunque este reglamento se ha trabajado desde la administración 2015-2018, fue aprobado por Consejo Técnico de Ecología y la comisión Edilicia de Reglamentos y Puntos constitucionales el siete de marzo del presente año y su publicación se da hasta ahora, ya que con este último requisito entre en vigor legal.
Se dejará una copia de dicho reglamento en cada una de las delegaciones y se colocará en los estrados del Ayuntamiento, además de su publicación en redes sociales para que todos los habitantes tengan acceso al documento.
El dictamen presentado y que fue aprobado, busca dar protección a los animales domésticos, de compañía y animales en estado salvaje, por tanto se creará un departamento de protección animal, al cual deberán asignarle recursos económicos y personal para esta dependencia que estará bajo al mando de la Dirección de Ecología.
El mismo reglamento contempla que el municipio debe contar con un albergue para animales, pero ante las dificultades que se han tenido para conseguir el terreno, se facultó a las autoridades municipales para hacer convenios con la iniciativa privada y así incluir el servicio faltante en el municipio.
Entre las actividades más comunes en algunos sectores de la población es tener perros amarrados o en las azoteas, cosa que ya estará regulada y quien realice estas acciones puede ser acreedor a una multa o derivar en prisión preventiva.
Los ediles municipales aplaudieron el empuje y trabajo de los colectivos que trabajan en la defensa de los derechos animales, pues es gracias a ellos que el municipio consiguió el reglamento, por tanto reconocieron la entrega de la activista Ana Luisa Maldonado, quien ya está emprendiendo acciones legales contra algunos habitantes que fueron sorprendidos realizando actividades de maltrato animal.
Tanto el Síndico Municipal, Isaac Trejo Gracián así como la activista Ana Luisa, coincidieron que el objetivo del reglamento debe ser el de educar a la población y no tanto el de sancionar. “Quien maltrata a un animal no es un buen ser humano” exclamó la activista.
Photo: Cortesía.
May 26. Ajijic. The Ribera de Chapala is no longer free of coronaviruses. federal authorities confirmed one case each in Chapala and Jocotepec Tuesday, May 26.
Chapala has an active case and five suspected cases awaiting results. . The confirmed case is a man between 70 and 75 years old who was placed under observation on May 24.Federal authorities report ed today that his test confirmed coronavirus.
The Federal Government’s General Epidemiology Directorate confirmed the first case of Covid-19 in Jocotepec today in a man between 60 and 64 years old with obesity problems. He was registered as infected on May 5 after being hospitalized. He is reported to have recovered, so at this time there are no active cases in Jocotepec. (translated by Patrick O’Heffernan)
El munícipe Moisés Anaya Aguilar dio a conocer la información en un video subido a redes sociales, la noche del 26 de mayo.
Redacción. – Confirma el presidente de Chapala el primer caso de #coronavirus en el municipio. En un video, el mandatario informó que se trata de una persona mayor que ya se encuentra en aislamiento y que el contagio lo obtuvo en Guadalajara.
“Era cuestión de tiempo por la cercanía que tenemos con la ciudad de Guadalajara y somos un municipio vulnerable”, expresó el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien aseguró que el tema está bajo control y en observación por parte de las autoridades sanitarias; pidió a la población no salir a la calle.
En el video lo acompañan el doctor Julián Cristóbal Ortíz Urciaga, regidor presidente de la comisión de Salud y Enrique Gutiérrez Ortega, encargado de Servicios Médicos Municipales, quienes pidieron a la población salir sólo lo necesario y hacerlo con cubrebocas, cumpliendo todas las medidas sanitarias, como el uso de gel desinfectante y guardando la sana distancia.
Redacción.- La ribera ya no se encuentra libre de coronavirus. Los municipios de Chapala y Jocotepec ya tienen -cada uno- un caso confirmado -la tarde del martes 26 de mayo- por autoridades federales.
Los dos casos en los municipios ribereños corresponden a personas de la tercera edad. Hasta el cierre de esta nota, Chapala tenía un caso activo y cinco sospechosos. El registro del caso activo, corresponde a un hombre de entre 70 y 75 años, que fue puesto bajo observación, durante el 24 de mayo.
En el caso de Jocotepec, se trata de un hombre de entre 60 y 64 años con problemas de obesidad, cuyo caso fue registrado el 5 de mayo, y luego de ser hospitalizado, su estado actual es de recuperado; es decir, en este momento no hay ningún caso activo en dicho municipio ribereño.
Los datos para la elaboración de esta nota, son por parte de la Dirección General de Epidemiología del Gobierno Federal.
Diversos comerciantes ofrecieron sus productos vía telefónica para hacerle frente a la pandemia.
Manuel Jacobo.- Chapala acatará las medidas implementadas en la Fase O por el Gobierno del Estado de Jalisco, por tanto, la reactivación económica será paulatina y acorde con aquellos negocios no esenciales que consigan registrarse adecuadamente en la plataforma web para poder reabrir nuevamente sus puertas
Los vendedores deberán obtener su registro en la página http://sira.jalisco.gob.mx/ y aquellos que tengan problemas deberán acudir a la Dirección de Turismo, Promoción Económica o en la Coordinación de Desarrollo Humanos en el Ayuntamiento, según dio a conocer el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Aquellos comercios que no estén dados de alta en Hacienda no pueden realizar su registro, es decir, el comercio informal no está contemplado en la Fase 0 y será unos de los que no podrán retomar actividades hasta nuevo aviso.

Los comercios informales o sin registro no pueden registrarse para la reactivación.
Entre quienes ya pueden operar al 35 por ciento con servicio a los locales son los restaurantes del municipio, pues aunque unos se mantenían abiertos sólo ofrecían servicio para llevar. Ahora ya podrán recibir comensales manteniendo la sana distancia entre una mesa y otra. Sin embargo, se tiene prohibido ofrecer el servicio al turista, quien lo haga será consignado a las autoridades.
Es por eso que desde el lunes 18 de mayo varios restaurantes del municipio “abrieron nuevamente sus puertas”, ya que no necesitan hacer el registro en línea pero sí serán inspeccionados para cumplan con las medidas de sanidad.
“En una mesa no puede haber más de cuatro comensales, tiene que haber una distancia mínima de dos metros y medio, solamente se van a poder servir dos bebidas al que quiera, tienen que tener gel a la entrada, deben no tener manteles para estar sanitizando a cada momento, los meseros deben que traer su guates y sus cubrebocas”, explicó el alcalde, quien añadió que los restaurantes sólo podrán operar hasta las ocho de la noche.
Se prepararon varios alimentos para ayudar a quien más lo necesita.
Redacción.- La repartición de despensas y comidas calientes, por parte de la Fundación Alégrate, para que la gente no sufra de hambre en el municipio de Chapala a consecuencia de la crisis económica causada por la pandemia del Coronavirus (Sars CoV-2), continúa.
En esta ocasión, los pobladores de la delegación de San Antonio Tlayacapan fueron los beneficiados que recibieron despensas y comidas en la localidad, durante la tarde del jueves 21 de mayo.
Y es que la Fundación Alégrate no descansa ni los días festivos para lograr llevar alimentos a las personas que más lo necesitan, pues durante la víspera del Día de las Madres, se otorgó apoyo a los vecinos del barrio de San Sebastián, en la delegación de Ajijic.
De la misma manera, alrededor de 600 personas del barrio del Tepehua y el Tecolote -ubicados al oeste de la cabecera municipal- disfrutaron de una comida que consistió en la entrega de 2 mil 500 tacos dorados.
Las actividades de repartición de comidas calientes, también benefició a los vecinos de la agencia municipal de La Hacienda de la Labor, donde se repartieron poco más de 100 desayunos calientes para niños y adultos durante la mañana del 15 de mayo.
Con estas y otras acciones, la Fundación Alégrate refrenda su compromiso social para ayudar a las personas del municipio en situaciones difíciles, como la que ha propiciado la pandemia que aqueja al país.
Los filtros sanitarios en Chapala continuarán; el fin de semana pasado -16 y 17 de mayo- regresaron 2 mil 300 vehículos de turistas y visitantes que intentaron ingresar al municipio ribereño que se mantiene con plazas y malecones cerrados al público.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- De presentarse casos positivos al virus SARS-CoV-2 en Chapala, las autoridades dieron a conocer que aumentarán las medidas de prevención; hasta el momento no se tiene registro de ningún caso.
“Si existiera un caso confirmado en Chapala yo sería el primero en intensificar todavía más el aislamiento, sería el primero en salir a la calle y decir qué es lo que está pasando porque mi interés es cuidar a las personas”, manifestó el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Las declaraciones se realizaron después de que una médico de la localidad de Ajijic compartiera -mediante sus redes sociales- una afirmación que no es avalada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), dependencia acreditada para brindar este tipo de información.
“Por ahí en Ajijic hubo una doctora que quiso crear pánico y que ha dicho y manifestado en más de una ocasión que le consta que hay contagiados y yo invito a la población de que no crea chismes y que no crea declaraciones no oficiales, que lo único que pretenden es protagonismo”, refutó el edil.
El entrevistado añadió que está al pendiente de los informes que realiza Secretaría de Salud. “Ningún hospital particular, ninguna doctora particular puede determinar y mucho menos señalar y crear ese miedo en la población porque es lo único que causa”.
Sin entrar en mayor controversia, Anaya Aguilar informó que en municipio no existen casos confirmados hasta el 20 de mayo y, pese a que no descarta que en los próximos días puede darse alguno, aseguró que Chapala no bajará la guardia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala