Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El vehículo recolector de basura que estaba siendo utilizado por la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), con el fin de maximizar la eficiencia de los servicio que ofrecían, fue entregado nuevamente al Ayuntamiento de Chapala el pasado 07 de agosto.
Por ahora, el vehículo marca Izuzu regresa al comodato que sigue vigente entre el Ayuntamiento de Chapala con la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), es decir, lo seguirá usando el Ayuntamiento, pero no es dueño definitivo.
Además, el Director de Aipromades, Gabriel Vázquez Sánchez, indicó que la entrega del vehículo de Aipromades, pero que tiene en comodato el Ayuntamiento, y lo paso a GIRRSA por unos meses, se realizó de forma correcta, pues el Gobierno Municipal de Chapala pidió permiso a la asociación, mismo que fue aprobado por el comité de adquisiciones, sin embargo, se aclara que fue en forma de préstamo.
“Se les dio la anuencia para que lo dieran, no fue comodato, fue como una especie de préstamo a la empresa; la empresa se hacía cargo de su mantenimiento, le hizo unas reparaciones mayores que lo tenían inactivo y creo que salió buen negocio porque se los regresaron ya recuperado”, explicó Gabriel Vázquez.
Según el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, este camión será utilizado por la Dirección de Parques y Jardines y Aseo Público para recolectar basura verde de todo el municipio, pero principalmente en la localidad de Ajijic.
“Ahorita si traemos todo ese problema en todas las áreas del municipio, la cuestión de la maleza, todo mundo hace corte de ellas y la van arrojando, aseo público y la empresa no recolectan la basura verde, eso le corresponde al tema de parques y jardines, entonces no se da abastos”, espetó el síndico.
Pese a que el Gobierno Municipal puede hacer uso del vehículo, una de las obligaciones que tiene el municipio es darle mantenimiento, pues durante la administración de Javier Degollado González fue entregado bajo esa premisa, aunque cuando lo otorgó a la empresa ya presentaba daños considerables.
Por tal motivo, fue reparado ya en dos ocasiones y Aipromades no quiere que pase lo mismo que pasó en el municipio de Ocotlán, lugar donde no se dio mantenimiento y se redujeron a chatarra.
Aunque el municipio lo hubiese querido vender o usar para pagar parte del adeudo que dejó la administración de Javier Degollado González con GIRRSA, esto no se hubiera podido, pues el Ayuntamiento no es dueño del vehículo, “tienen una concesión más no la sesión definitiva”, comentó Gabriel Vázquez.
Finalmente, Aipromades lamentó que no les han avisado formalmente del regreso del vehículo y recordó que está cedido en comodato y que la única forma de poder darlo en sesión definitiva es cuando la unidad esté inoperable.
Redacción. – El cuerpo del exmagistrado Héctor Delfino León Garibaldi, fue encontrado el lunes 19 de agosto, en su domicilio en calle San Jorge, en Riberas del Pilar, luego de un reporte a las autoridades.
En el lugar, se encontró al exmagistrado sin vida, con impacto de bala en la zona craneal, desconociéndose las causas de lo sucedido, aunque las primeras investigaciones apuntan a que se trató de un suicidio.
Ante el hecho, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, se solidarizó con la familia del magistrado, expresando su apoyo en redes sociales.
“Su legado, enseñanzas y momentos, están y seguirán vigentes en el Poder Judicial del Estado. Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro Mgdo. en Retiro, Héctor Delfino León Garibaldi. Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. Q.E.P.D.” se lee en la cuenta del Supremo Tribunal de Jalisco.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ricardo Suro Esteves, también se refirió a lo sucedió por medio de sus redes sociales.
“Lamento profundamente el sensible fallecimiento del Mgdo en Retiro Héctor Delfino León Garibaldi, a quien siempre le guardaré un enorme y especial cariño; excelente amigo, maestro, compañero e impartidor de justicia. Mi más sentido pésame a familiares y amigos. Q.E.P.D.”, se lee en la cuenta de Twitter de Suro Esteves
Héctor Delfino León Garibaldi fue integrante de la Séptima Sala en materia Civil, retirándose en 2018.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La nueva comisaría de Chapala, que se inició en la pasada administración (2015-2018) y que se ha convertido en un elefante blanco a falta de recursos económicos, por fin podría ver su finalización, pues el Ayuntamiento de Chapala está buscando recursos federales para rehabilitarlo.
No se tiene la cantidad exacta para la inversión, ya que apenas se están realizando las evaluaciones necesarias para poder calcular “lo que se le debe y deberán inyectar”, expresó el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, quien prevé que pueden ser desde un millón y medio o dos millones los que se invertirían.
Por ahora, el Director de Infraestructura del Ayuntamiento valorará y dictaminará cómo se encuentra el edificio, construido sobre un terreno que ocupa la bodega municipal de Obras Públicas, ubicada en calle De los Maestros, en la cabecera municipal, cerca del supermercado Soriana. La pasada administración había presupuestado para su construcción alrededor de 2 millones 840 mil pesos o un tope económico de hasta tres millones de pesos.
El gobierno del presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar conseguirá los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), los cuales tiene un remanente que deberán aplicarse durante el 2019, por tanto, Chapala tendría concluido el edificio este mismo año, de acuerdo con lo dicho por el Síndico Municipal, estaría listo hasta el 2020.
En cuanto al equipamiento de la nueva comandancia, el entrevistado, adelantó que será el municipio quien realice esos gastos y que, pese a no tener un presupuesto, “se hará el esfuerzo”.
Por tal motivo, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Agustín de Jesús Rentería Godínez, se acercó el pasado miércoles 14 de agosto para presenciar los daños que tiene la estructura, además de la viabilidad, debido a que pretende que también sea la sede regional para la capacitación de la formación inicial de policías.
Con la finalización del edificio se ahorrarán los 12 mil de renta –la pasada administración señaló a este medio que se pagaban 20 mil pesos-, se tendrá mayor operatividad debido a su ubicación y además contará con una academia de formación inicial de policías.
Para finalizar, se habló de que el apostar por recuperar el espacio no solo ayudará a que no se desechen casi cuatro millones de pesos invertidos.
La comisaría de policías quedó inconclusa debido a que el programa federal de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) había otorgado 10 millones de pesos para la construcción de una nueva, compra de patrullas, programas de prevención, capacitación y profesionalización de policías, además del mejoramiento del salario de los elementos; sin embargo, el 15 de febrero de este año, por medio del Diario Oficial de la Federación, se dio a conocer que Chapala ya no estaría dentro del programa debido a que éste había cambiado sus reglas de operación y el municipio no las cumplía, por lo que dejó de recibir los 10 millones de pesos anuales que se entregan por estar afiliados.
Redacción.- Un vehículo pesado que transportaba material para construcción, se volcó al dar la vuelta en el entronque del libramiento Ajijic-Chapala; no se reportaron lesionados.
El incidente se registró la mañana de este lunes, a partir de una mala maniobra del conductor que se dirigía a Jocotepec, al tomar la curva.
El reporte fue atendido por elementos de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala, para realizar el levantamiento del vehículo.
El camión trasnportaba material de construcción.
Chapala y Cihuatlán no se hicieron daño en el primer capítulo de los cuartos de final de la Copa Jalisco y todo se definirá el próximo domingo en el Campo Municipal “Juan Rayo”.
La iniciativa fue de los cihuatlenses que a pocos minutos de arrancar el encuentro trataron de abrir la cancha mediante toques de primera intención en donde más de una ocasión lograron penetrar el área; aunque la zaga ribereña estuvo atenta a cada uno de los embates.
Chapala trataba de ser Chapala, ese equipo que había acostumbrado tratando de salir jugando desde su cancha, pero el paso también se les negó porque la localía sellaron cada uno de los espacios, lo que provocó que los pases fueron imprecisos o tuvieran que dividir la pelota.
En esos instantes, Fabián Mora se convertía en una válvula de escapa para los chapalenses, ya que cada vez que recuperaba la pelota, ya fuera a mitad de cancha o en terreno propio, trataba de combinar con sus compañeros para generar opciones manifestastes de gol que les permitiera irse con la ventaja antes de irse al descanso.
Luego de que los ribereños fueron ligeramente superados en la posesión de la pelota, lograron recuperar terreno sobre el final del primer tiempo para tener mayor presencia en el área rival y fue así que al minuto 32’ vino la primera de peligro a través de Hugo López que brincó el área grande, y solo y sin marca disparó para anotar el primero de la tarde, pero el abanderado decidió anularlo por un previo fuera de lugar.
Habían concluido las acciones del primer tiempo, pero Chapala ya había descifrado el juego y había recuperado el balón, del cual ya no cederían al rival por el resto del partido, o a lo menos, no por mucho tiempo.
Iniciando el complemento, los chapalenses se abordaron rápidamente al ataque y en su primer intento casi abren el marcador, pero la zaga estuvo atenta a cualquier imprevisto y alejó el peligro del terreno. Del otro lado de la cancha, el arquero Alan Cabrera había sido muy poco exigido, a pensas cuatro disparos que fueron a dar a su ubicación.
Faltaba todo un mundo de partido para que las cosas acabaran, pero el juego se trabó en la mitad de la cancha, provocando uno que otro choque que no pasó a desapercibido. Sobre el final del encuentro, la banda de la izquierda comenzaba a llamar la atención, pues se volvía el pase de entrada de los cihuatlenses para meterse otra vez el partido, aunque la defensa amortiguó cualquier sorpresa en contra.
Nada para nadie, Cihuatlán 0, Chapala 0, todo se resuelve en la Ribera. La buena noticia para los dirigidos de Iván Guízar es que sí el ceros se mantiene así al final de la serie, el pase sería para ellos. La mala noticia, es que se fueron sin marcar gol de visita, por lo que en caso de que Cihuatlán marca tan solo uno, obligaría a Chapala a marcar dos.
Sólo falta esperar el partido de vuelta que se jugará el próximo domingo 25 de agosto en punto de las 12:00 horas en el Campo Municipal “Juan Rayo” para definir quién es el acreedor del pase a las finales del torneo.
Ixtlahuacán de los Membrillos vuelve a tomar ventaja:
La escuadra de Ixtlahuacán de los Membrillos ha sabido sacar ventaja de su cancha, pues de las tres series que ha disputado en la fase final ha ganado los encuentros. Esta vez le pegó 1-0 a su similar de Arandas en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Jalisco en la Unidad Deportiva “Juan Aviña López”.
Pie de foto: El once titular que mandó al terreno de juego, el estratega chapalense, Iván Guízar. Foto: Comunicación Social de la Copa Jalisco.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Tras haber vencido en las urnas el pasado domingo 11 de agosto y ser la nueva presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) Chapala, María Eugenia Real Serrano señaló que, como primera acción, buscará la unidad de los integrantes del partido político.
Pues la oposición fue vencida con 24 sufragios, es decir, María Eugenia Real Serrano obtuvo 69 votos de los 115 que participaron, mientras que Mario Gutiérrez Alfaro obtuvo 45 votos, a esto se suma, un voto nulo; mientras que otros 23 militantes decidieron no participar. El padrón está compuesto por 138 integrantes.
Sobre el resultado, Real Serrano manifestó que se acercará a los militantes que no le favorecieron con su sufragio: “voy a platicar acerca del proyecto que cada uno de ellos tengan, dialogar de manera cercana y saber cuál es su plan a futuro”, dijo la entrevistada, quien también aseguró que se ganará su confianza a base de trabajo.
En especial se enfocará con militantes de una fracción del partido político que desde las pasadas elecciones decidieron marcar una distancia y que apoyaron al partido que ahora está en el poder, tal es el caso del Director de Obras Públicas, Francisco Lucas Perales, quien acudió a emitir su sufragio pese a laborar en la actual administración.
La presidente del CDM del PAN Chapala, María Eugenia Real Serrano y el ex presidente del PAN Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, quien buscaba nuevamente la dirigencia de su partido.
La ahora presidente indica que con ellos dialogará para “que se definan, eso es definitivamente mi intensión, si ellos todavía están en el padrón y son militantes activos, si ellos quieren permanecer en el PAN, el PAN está abierto para ellos, obviamente demostrando esa definición, tiene que tener bien claro ellos lo que quieren en el partido, cuál es su intensión y si gustan permanecer son bienvenidos”, explicó la ahora presidente del CDM del PAN.
Pero si no se definen, María Eugenia dice les facilitará “las cosas para que puedan firmar una renuncia voluntaria si así lo desean y ¡adelante!, de no ser así, que no exista una definición, entonces ya veremos qué acciones tomaremos”. Aunque aclaró que su trabajo no estará basado únicamente con los militantes, sino que también trabajará con los ciudadanos de Chapala para garantizar el triunfo en los próximos comicios, buscando un liderazgo sólido, “que los escucha y los toma en cuenta, así es donde se buscará la unidad”.
Para finalizar, Maru Real considera que su agenda puede ser distinta por el simple hecho de ser mujer, pero también se dará la oportunidad de ver los temas desde otras perspectivas.
“El ser mujer te da una característica muy especial porque tenemos una visión muy diferente, prioridades distintas, entonces el poder representar al panismo municipal en Chapala me da la oportunidad de darle esa perspectiva”, finalizó.
Redacción. – Las lluvias han traído buenas noticias para el lago de Chapala, ya que el temporal le ha permito recuperar 32 centímetros, según información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Actualmente, el vaso lacustre más grande de México se mantiene al 75 por ciento de su capacidad y se espera que las lluvias puedan aumentar el nivel del lago.
El once titular de Chapala del domingo pasado. Foto: Comunicación Social de la Copa Jalisco.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Cuatro partidos separan a Chapala de la final de la Copa Jalisco y para alcanzar el objetivo será necesario poner en práctica su buena cuota goleadora, cuando enfrenten en la ida de los cuartos de final a la escuadra de Cihuatlán en su cancha.
El promedio de goles de Chapala es prometedor, ya que hasta el momento registran 28 en 10 cotejos, es decir, anotan cada 32 minutos y si se toma en cuenta la postura defensiva con la que han enfrentado sus rivales durante el trámite del partido, lleva todas las ventajas y aún más con los que se ha medido en la fase final.
De hecho, de los 10 partidos que han disputado –entre fase regional y eliminación directa– han anotado por lo mínimo un gol; tardan entre 15 y 20 minutos en inaugurar la pizarra y en las ocasiones en que se han ido abajo, no les toma mucho tiempo equilibrar las acciones, por lo que su contundencia a la hora de la respuesta es muy productiva, lo que les puede dar su pase a las semifinales del torneo.
No se puede decir lo contrario del conjunto de Cihuatlán, ya que a pesar de que sus cifras son menores, registran en una cuota de 20 goles, sin descartar que sorpresivamente eliminó al equipo favorito de la justa: Puerto Vallarta, pues sumó los mejores números en la fase regional –con seis victorias de seis–, además de tener la lujosa cantidad de 43 tantos a favor y ser de las mejores defensivas con solo tres en contra (los tres fueron de Cihuatlán), por lo que el equipo no será un equipo sencillo de ofender y menos porque sólo ha recibido siete en lo que va del certamen.
De los equipos que permanecen vivos en la competencia, Chapala es el cuarto que más goles registra en su haber, solo por detrás de Ameca, Tlajomulco de Zúñiga y Tala –que llevan 42, 41 y 40 respectivamente–, también en la misma cantidad de partidos, es decir, anotan cada 21 minutos, una cuota muy poderosa.
Por ahora la moneda sigue en el aire; sólo uno obtendrá el pase a las semifinales y estar entre los mejores cuatro equipos de 108 que iniciaron la competencia. Chapala está cerca del objetivo, su contundencia al frente definirá su camino.
Ixtlahuacán de los Membrillos:
Por su parte la escuadra de Ixtlahuacán de los Membrillos estará enfrentando a Arandas, otro equipo que ha dado muchas sorpresas a lo que va de la competencia; recientemente eliminó al favorito de los Altos Sur: Tepatitlán de Morelos, por lo que su choque también será bastante atractivo.
La ida es este domingo 18 de agosto, en punto de las 12:00 horas, en la Unidad Deportiva “Juan Aviña López” del municipio, mientras que el juego de vuelta –que será en la cancha de Arandas– está por definirse.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La enfermedad renal cobra una víctima más. El subdirector operativo del departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Álvaro Daniel Saucedo Sarmiento, perdió la vida el pasado lunes cinco de agosto del presente año, a causa de dicha enfermedad.
Daniel Saucedo tenía un año de haber sido detectado con la enfermedad renal, es decir a sus 33 años fue diagnosticado, y murió con tan solo 34 años, tras haber cumplido uno de sus sueños: ser subdirector operativo de Protección Civil y Bomberos.
Saucedo Sarmiento tenía los mismos gustos que muchos chapalenses y estudió en las escuelas Basilio Badillo y la Secundaria Técnica 83; era un joven saludable, que gustaba del fútbol y el atletismo, además de disfrutar y degustar el ceviche, las enchiladas, el pozole, las carnitas y los sopes, pero también de la música romántica y de rocanrol.
Daniel fue padre de tres mujeres y un varón. Fue hijo de Alma Rosa Sarmiento Rodríguez y José Ramón Saucedo Bailón. El gusto por ser bombero lo adquirió a muy temprana edad, pues trabajó un año de policía y fue ahí donde descubrió su gusto por apoyar de forma directa a los ciudadanos, ingresando como voluntario en Protección Civil y Bomberos hace 14 años.
Posteriormente, ingresó a trabajar como bombero en la unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, regresó a Chapala y en 2012 le dieron su base en su municipio, lugar en el que estuvo hasta que la enfermedad le arrebató la vida.
Su amor por ayudar al prójimo lo llevó a no dejar su profesión y sus compañeros pese a su enfermedad, aunque fue ésta última lo que le obligó a ausentarse los últimos días.
Sus compañeros bomberos lo despidieron con un homenaje póstumo en la base que lo vio hasta su último aliento. La misa de cuerpo presente se realizó en la parroquia de San Francisco de Asís.
En paz descanse Álvaro Daniel Saucedo Sarmiento.
Autoridades buscando al hombre. Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – El equipo de rescate de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) del Estado de Jalisco hicieron labores de búsqueda del masculino de 51 años que se introdujo al Lago de Chapala, sin embargo, el hombre no fue encontrado. El día de mañana,16 de agosto, se reanudará la búsqueda, informaron autoridades estatales.
El hombre, del cual no se ha revelado su identidad, se encontraba pescando en compañía de su familia. Su hijo que lo acompañaba estuvo también a punto de ahogarse; al verlo en peligro, el papá se metió a una zona más profunda con la intención de ayudarlo, sin embargo, éste no pudo salir.
En la zona que se ahogó, “estaba un pequeño ´muey´, lo quitaron –antes de que subiera el lago- y dejaron unos pozos”, informó uno de los bomberos de Chapala que acudió al lugar del incidente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala