Planta de tratamiento de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras el fallo en tres bombas en la planta de tratamiento de San Antonio Tlayacapan, tanto el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de San Antonio Tlayacapan, José Antonio Urzúa, como el encargado en Ajijic, Rafael Escamilla, exhortaron a ambas comunidades a no tirar basura al drenaje porque propicia derrames de aguas negras.
Según compartió José Antonio Urzúa, el fin de semana pasado se reportó la falla de tres bombas de la planta de tratamiento. Estas han sido atendidas por personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y por el momento están trabajando, aunque no con normalidad. Aseguró que este problema se debe a dos cosas, fallas eléctricas y exceso de basura en el sistema, causando derrames no solo en la calle, si no también puede darse el caso de derrames en hogares.
«Se supone que las bombas, son bombas trituradoras, pero no dan abasto con la cantidad de basura que baja, es un acumulamiento de pañales, toallas sanitarias, muñecos, ropa, de todo, incluso, hay desechos de hospital, como lo son guantes de látex en gran cantidad. Los equipos se dañan, se cansan”, mencionó.
El encargado de SIMAPA San Antonio informó que los trabajos se han estado haciendo en el tiempo y condiciones de la CEA, es decir, que han hecho lo que pueden, aunque aún hay cuestiones que se necesitan resolver, como la reparación o cambio total de las bombas. Hasta el cierre de esta edición se estaba trabajando con dos bombas.
José Antonio sostuvo que la única forma en la que se ha afectado a la ciudadanía, es con derramamiento de aguas residuales por la saturación por las alcantarillas y aunque en casas que no cuenten con el nivel adecuado podría salir por los registros, hasta el momento, no han tenido reporte.
Al exhorto se sumó el encargado del SIMAPA Ajijic, Rafael Escamilla, considerando que se deben concientizar los pobladores para que no tiren basura en el sistema de drenaje, ya que es de las principales causas de inundaciones y saturaciones al sistema, causando obstrucciones, derramamientos, suspensión del servicio y demás problemática. Rafael finalizó comentando que también en Ajijic se encuentran resolviendo cuestiones relacionadas al colector, en conjunto con la CEA.
Efraín Reynoso Pastor, Mauro Cantolán Tolentino, José Luis De Lara Oliveros, Alberto Arrayga Jiménez, Giovanni Casillas, Julieta Barragán Berny, Ana María Enciso, María José Naveja Ruíz,Leila Grace.,Alan Guzmán, Daniel Guzmán,Eduardo Enciso, Lourdes Mora. Foto: Collage.
Estefanía Romero López.- Durante el mes de agosto 14 deportistas de Chapala destacaron en diferentes disciplinas dejando el nombre del la Ribera en alto. Fisiculturismo, atletismo, charrería y gimnasia olímpica fueron las disciplinas con las que los ribereños brillaron a nivel nacional, ya que las competencias se llevaron a cabo en la ciudad de Guadalajara y los estados de Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México.
Los galardonados son nativos de la cabecera municipal de Chapala y delegaciones de San Antonio Tlayacapan, Ajijic y San Juan Cosalá, delegación del municipio de Jocotepec.
El físicoculturista José Luis De Lara Oliveros, quien anteriormente ha quedado en los top cinco lugares de México, obtuvo el segundo lugar en el Clásico Mr. Jalisco 2024, en la categoría Máster de 40 a 49 años de edad. La competencia se llevó a cabo el 17 y el 18 de agosto. Su próxima participación será en el concurso de “Mr.México clásico 72” a finales de este mes de agosto.
Además, seis corredores de Chapala, San Antonio Tlayacapan, Ajijic y San Juan Cosalá consiguieron dos primeros, tres segundos y un tercer lugar en el Tepec Trail 2024 que se realizó el 24 de agosto en Huasca de Ocampo, Hidalgo. Se trata de Efraín Reynoso Pastor, primer lugar en la ruta de los 55 kilómetros; Mauro Cantolán Tolentino, tercer lugar en la ruta de los 35 kilómetros; Alan Guzmán, primer lugar y Daniel Guzmán se posicionó en segundo lugar. Por su parte Eduardo Enciso finalizó en segundo lugar en la prueba de 15 kilómetros y Lourdes Mora en la rama femenil.
Por su parte, el atleta de Chapala, Alberto Arrayga Jiménez, obtuvo el primer lugar en la novena edición del Medio Maratón de Tlajomulco de Zúñiga realizada el 18 de agosto, en categoría varonil de 40-49 años, Arrayga Jiménez recorrió 21 kilómetros desde San Miguel Cuyutlán, atravesando las comunidades de San Lucas Evangelista, y alrededor de la Laguna de Cajititlán, finalizando en el pueblo de Cuexcomatitlán. Su próxima participación será en el Medio Maratón del Atlas, el primero de septiembre, en Guadalajara.
En Charrería, el joven Giovanni Casillas se llevó el primer lugar en la competencia del Paso de la Muerte el sábado 24 de agosto. Casillas de 17 años, participó con su equipo Hacienda Dwyer en el vigésimo tercer Campeonato Charro, en el lienzo charro Los Tres Potrillos para el trigésimo primer encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024.
Y por último, las gimnastas de Chapala brillaron con su participación en la Copa Tumble 2024 en la ciudad de Querétaro, donde obtuvieron el tercer lugar por equipos en el nivel seis en las pruebas de salto, piso, barras y viga.
Las alumnas de la escuela de gimnasia olímpica Greca de San Antonio Tlayacapan participaron entre seiscientas gimnastas de quince estados del país. El equipo está conformado por Julieta Barragán Berny, Ana María Enciso, María José Naveja Ruíz, y Leila Grace.
Boxeador de Atequiza en la Zona Metropolitana también brilló
El pugilista Adrián Muñoz Gutiérrez, originario de Atequiza, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, ganó el primer lugar en la categoría Élite de la división de 67 kg-71 kg a nivel estatal. Próximamente participará en el Festival Olímpico Nacional en la CDMX a finales de septiembre.
Gráfica de seguimiento de la capacidad lacustre de CONAGUA, publicada por la Comisión Estatal del Agua, el 29 de agosto de 2024. Foto:
Redacción. – De acuerdo con el sistema de monitoreo lacustre de la Comisión Estatal del Agua (CEA), las recientes lluvias en la zona elevaron el Lago de Chapala a 50.26% de su capacidad. Esta cifra es ligeramente menor a la del mismo periodo del año pasado, que era de 51.18% de su capacidad. En 2022, el lago estaba al 70%, lo que demuestra la falta de lluvias en 2024 y el aumento de las necesidades de agua.
El lago alcanzó su capacidad máxima en 2022 con un 70,44% el 16 de septiembre. Si las pautas meteorológicas y las precipitaciones se mantienen, es posible que el lago alcance el 51% este año, todavía por debajo del máximo del año pasado, 51,84%, y muy por debajo de su capacidad ideal.
Jorge R. contaba con la orden de aprehensión relacionada con un homicidio. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jorge R. de 37 años de edad quien contaba con una orden de aprehensión relacionada con un homicidio en el municipio de Chapala, Jalisco, fue detenido y puesto a disposición del Juez de Control correspondiente.
El hombre quien se encontraba afuera de una tienda Oxxo ubicada en calle Juárez y Guerrero de la zona centro en donde abría y cerraba la puerta para los clientes que ingresaban a ella fue detenido por la policía de Tepic cuando de manera agresiva pedía dinero.
Jorge R. fue aprehendido durante la tarde del lunes dos de septiembre alrededor de las 14:40 por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vialidad Municipal de Tepic, luego de un reporte por parte de los empleados del establecimiento.
A pesar de las indicaciones por parte de los uniformados para que cesara su conducta y se retirara del lugar, el sujeto se mostró renuente a las indicaciones, por lo que fue detenido y llevado a los separos municipales.
Al realizar una verificación de su identidad en la Plataforma México los agentes encontraron que Jorge R. contaba con la orden de aprehensión FRO4/424/2024 emitida el 13 de junio del 2024, en el marco del Proceso Penal 2820/2024 por homicidio.
El detenido fue entregado a la Policía Investigadora de la Fiscalía de Justicia para ser puesto a disposición del Juez de Control correspondiente quien determinará su situación legal.
Pablo Lemus durante su visita al CCAR de Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de su red de proyección de obras para el 2025, el Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció la renovación del malecón de Chapala.
La propuesta surgió de las reuniones que ha sostenido Lemus con los presidentes municipales, por lo que se espera que las obras comiencen en el 2025.
“Remodelar todo el malecón donde está el Cristo Pescador, pero después unir el espacio público hacia el Parque de La Cristiana, son 10 hectáreas, tiene una de las vegetaciones más hermosas se va a complementar con espacios deportivos de primer mundo: una pista de atletismo, canchas de tenis, canchas de pádel, canchas de voleibol de playa para que pueda ser un centro de recreación familiar: unir en ese mismo público hacia la antigua estación de trenes de Chapala que es hoy un museo”, declaró.
Para la región Ciénega, el Gobernador electo también proyectó la construcción de un Centro de Hemodiálisis en Poncitlán, así como centros para atender a personas con autismo y demás programas sociales.
Escaramuza, disciplina femenina en la Charrería. Foto: Jodi Champagne.
Por Patrick O’Heffernan.- La elección de Claudia Sheinbaum como próxima presidenta de México ha reavivado el interés por la situación de la mujer en la sociedad mexicana. Esto, combinado con la aplicación de la ley de paridad, las circunstancias de género para la investigación de delitos y el apoyo a las niñas en las ciencias y los deportes, me ha demostrado que la cultura “machista” de México puede estar cambiando hacia una mayor comprensión de la importancia de la mujer en todos los aspectos de la sociedad.
Dos acontecimientos recientes, uno la semana pasada y otro la que viene, me han convencido de ello y, de hecho, pueden ser la señal de un cambio aún más profundo en México y en su relación con las mujeres.
La semana pasada, el Festival HSBC Hera, uno de los festivales de música más populares de México, contó con artistas femeninas. Y se llenó. HSBC y los organizadores del Festival se dieron cuenta de algo: que las mujeres impulsan el consumo de música y merecen reconocimiento. México es el cuarto mercado mundial de Spotify. Las mujeres consumen el 56 por ciento de todos los streams en Spotify. Pero las artistas femeninas representan menos del 20 por ciento de los artistas en Spotify y menos del 3 por ciento de los productores.
A nivel regional, la mayoría de las bandas son masculinas. Si vas a un festival de música local, en Chapala, Jocotepec o San Antonio Tlayacapan, casi siempre hay hombres con botas y sombrero. El Festival Hera representa un gran avance para las mujeres mexicanas y latinoamericanas en una industria musical muy masculina. Y una señal de que una de las fuerzas culturales más importantes de México está cambiando.
Otra fuerza cultural está cambiando: la Charrería. Los días 7 y 8 de septiembre se celebrará en el Lienzo Ignacio Zermeño de Guadalajara el III Congreso y Campeonato Internacional de la Mujer de a Caballo, en el marco del Festival Internacional del Mariachi y la Charrería. Las mujeres participarán en la Escaramuza, la única disciplina femenina de la charrería, y también en muchas otras pruebas que suelen ser sólo masculinas.
Si usted ha asistido a una charreada en el lienzo Ajijic o Chapala, probablemente ha visto la Escaramuza, un ejercicio de equitación que involucra a ocho mujeres a caballo, moviéndose al galope, a través de una serie de maniobras sincronizadas muy precisas a caballo montando de lado con faldas largas y enaguas y sombreros grandes.
La Escaramuza es la prueba más peligrosa de la charreada. Mientras que los hombres que enlazan a los toros y saltan sobre o desde los caballos en movimiento pueden resultar gravemente heridos, si una de las mujeres de una escaramuza se retrasa unos segundos o se despista unos centímetros, todo el grupo puede caer en una maraña de huesos rotos y cuerpos pisoteados.
Para los organizadores del Festival del Mariachi y la Charrería es importante dar cabida a las mujeres. La Charrería es un evento muy masculino. En ella los hombres demuestran su destreza y valentía contra toros y caballos salvajes. Es peligrosa y llena de testosterona. Permitir la participación de las mujeres es un importante reconocimiento de su destreza y valentía; dedicar una charreada de fin de semana a las mujeres es una clara señal de que incluso esta fuerza cultural de México está cambiando.
Las mujeres han pasado a ocupar puestos de poder en todo el país, no sólo en el Palacio Presidencial. Las mujeres son ahora una fuerte presencia visible en todos los niveles de la sociedad -siempre han estado ahí, pero ahora se las ve y se han hecho un hueco-.
¿Por qué es importante?
Boutros Boutros Ghali, Secretario General de la ONU, me dijo durante una entrevista en una Conferencia de la ONU que cualquier nación que ignore el talento y la fuerza de la mitad de su población, la mitad femenina, nunca tendrá éxito cultural, político ni económico”. Parece que México lo está consiguiendo.
Escuela primaria Niños Héroes ubicada junto a la plaza principal de San Nicolás de Ibarra. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- La escuela primaria “Niños Héroes” de San Nicolás de Ibarra registra un 91 por ciento de avance en su reconstrucción, informó el arquitecto de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco (SIOP), Luis Alfonso Guerrero Soto, tras ocho meses desde su demolición.
La obra que contaba con un presupuesto de alrededor de 11 millones de pesos (mdp), lleva hasta la fecha una inversión de 13 mdp. La obra inició con la demolición de los salones del plantel en mayo del 2023, debido a fallas estructurales que ponían en riesgo la integridad de alumnos y profesores.
La directora del plantel, Mónica Lizeth Morales Bueno, había informado que en un principio había un presupuesto de nueve millones para obras de rehabilitación. “Cuando empezaron a quitar los enjarres encontraron que ya la estructura tenía fallas y el Gobierno del Estado decidió que se iba a demoler, por esa situación”.
La terraza, que fungía como comedor, la dirección, los baños y la cooperativa, fueron los únicos espacios que no fueron demolidos en su momento pero posteriormente fue un 100 por ciento la demolición del edificio viejo existente.
Por lo que en la actualidad, se cuenta con un módulo de dos niveles con seis aulas, dirección, bodega, baños, cisterna, equipo de bombeo así como una construcción de patio cívico, muros laterales perimetrales y dos equipos repetidores de internet.
A pesar de que diciembre del 2023 había sido la fecha fijada originalmente para la entrega de la escuela, el proyecto sufrió retrasos por la construcción de los cimientos, ya que el terreno sobre el que se encontraba era arenoso y por lo tanto movedizo, explicó la directora de la primaria.
El arquitecto de la obra había estimado que sería en los meses de enero o febrero del 2024 cuando se concluyeran los trabajos pero no fue así, dando como nueva fecha de entrega la primera quincena de septiembre.
Giovanni Casillas en su participación de Paso de la Muerte, en el Lienzo Charro Los Tres Potrillos. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Orgullo de Chapala. El adolescente Alexis Giovanni Casillas se llevó el primer lugar en la suerte del Paso de la Muerte, en el vigésimo tercer Campeonato Charro del trigésimo primer Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024.
En la competencia realizada el sábado 24 de agosto en el lienzo charro Los Tres Potrillos, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Alexis Giovanni participó con su equipo Hacienda Dwyer con dos intervenciones en un ambiente de nerviosismo y porras por parte de su familia y amigos.
Este evento contó con la participación de nueve diferentes equipos de charrería y tres equipos de escaramuzas, acompañados por la música de mariachis provenientes de Bolivia y de Estados Unidos, entre otros países.
Giovanni, quien lleva casi tres años formando parte del equipo Hacienda Dwyer, tuvo dos participaciones, la primera fue jineteo de yegua, en el cual no obtuvo el resultado deseado y la segunda fue la suerte conocida como el Paso de la Muerte, en la cual destacó con el primer lugar.
“Me siento bien, solo inconforme con la yegua, pues creo que se pudo haber hecho más”, declaró el joven a Semanario Laguna.
El Paso de la Muerte es una de las suertes más arriesgadas de la charrería, consiste en que un jinete montado en un caballo sin montura va galopando a toda velocidad y en el momento preciso, salte a otro caballo bronco que va a la misma velocidad, para después desmontar velozmente de este segundo caballo.
Giovanni, joven originario de Chapala, ya cuenta con cinco medallas en las suertes de Jineteo de Toro, Jineteo de Yegua y Paso de la Muerte. Esta última ha sido la que más le gusta por lo cual es en la que más ha destacado.
En mayo también participó en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), en los cuales se colgó dos medallas de bronce. Para finales de octubre Giovanni participará en categoría libre en el Congreso y Campeonato Nacional Charro que se llevará a cabo en San Luis Potosí.
Escuela primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan. Ya se pueden notar los muros preparados para que próximamente comiencen a plasmarse los murales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En proceso de preparación se encuentran las bardas perimetrales de la escuela primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan para recibir las obras de 16 artistas de la zona; los murales tendrán como temáticas las tradiciones, costumbres e historia tanto de la localidad como de México.
Los artistas comenzarán a pintar una vez se concluya con la preparación de los muros, así como con la construcción de una marquesina con herrería y teja para proteger los murales del sol y la lluvia. Estos muros se encuentran en contra esquina de la plaza principal, en las calles Ramón Corona e Independencia.
Los promotores del proyecto siguen buscando patrocinios y apoyos económicos para costear los materiales. Las aportaciones se pueden hacer en las oficinas de la Delegación de 10:00 a 15:00 horas.
Ruta de la carrera ciclista Vuelta Chapala 2024. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- La carrera “Vuelta Chapala” se llevará a cabo en su quinta edición el sábado, siete de septiembre. La salida será en la cabecera municipal de Chapala y los ciclistas recorrerán doce municipios y dos estados: Jalisco y Michoacán.
Vuelta Chapala es una carrera organizada por B2B Cycling XP para ciclistas de alto rendimiento y con experiencia previa. Es una carrera en carretera categoría Granfondo que se organizó por primera vez en el año 2020.
La salida será en Chapala hacia la población de Mezcala para después recorrer 230 kilómetros alrededor del lago con una duración aproximada de diez horas.
Tania Nuñez, directora de marketing de este evento, explicó que este año se cuenta con la participación de ciclistas provenientes del estado de California, Estados Unidos, así como de toda la república mexicana.
Para este evento se contará con los servicios de Vialidad, Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de los doce municipios participantes. El comisario de Seguridad Pública de Chapala, Alfredo Ulloa, aseguró que se están coordinando con los demás municipios para el operativo de seguridad.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes: El Secretario general de Chapala, Alan Cristían López; director del COMUDE, Francisco Gutiérrez; directora de Mercadotecnia de la carrera, Tania Núñez; director de logística de la carrera,Héctor Zavala; Director de Vialidad, Pedro Arreola; Comisario de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa y el comandante de Protección Civil Arturo Pulido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala