Grupos de motociclistas están provocando daños en área natural protegida de “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos”.
Te damos a conocer como se celebró la tradicional fiesta de San Sebastián en Ajijic.
Alrededor de 500 extranjeros se reunieron este 21 de enero en la plaza principal de Ajijic para protestar en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por otra parte, también en Ajijc: el ayuntamiento de Chapala pagará la multa de casi 60 mil pesos que la CFE impuso a la administración del campo de Tecoluta, por estar colgándose de la luz de los postes sin autorización.
Sin previo aviso, aumentó el costo del transporte público en Chapala y Jocotepec.
La Clínica Municipal de Chapala recibió una ambulancia para atención de emergencias.
Robaron por segunda ocasión el Instituto Superior (ITS) de Chapala, hasta ahora sólo se cuenta con información extraoficial, pues ni autoridades ni el propio Instituto se han pronunciado al respecto.
El titular de la dirección de Ecología del municipio, Diego Palmeros aseguró que Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca “Los Sabinos”.
En otras noticias: Jocotepec cambió de director de Comunicación Social, además los ciudadanos de este mismo municipio gestionan el proyecto para la instalación de una universidad.
En esta edición impresa –Laguna 255- conoce a la nueva agrupación: “Sabor Kumbia”, el nuevo sonido de la cumbia urbana.
El grupo de autoayuda: “Peregrinos, amor y servicio” continúa dando su servicio a la comunidad de San Juan Cosalá. En esta edición también te damos a conocer las medidas que debes tomar para evitar caer en la extorsión.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 255. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 28 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El parque de la Cristianía dejará de ser sede del Carnaval Chapala y este año se celebrará del 17 al 28 de febrero en la zona restaurantera de Acapulquito, donde se cobrará una cuota de recuperación de 5 pesos en el ingreso.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, adelantó que además del cambio de sede, el martes de carnaval se celebrará en la delegación de Ajijic donde se realizará un desfile con carros alegóricos.
Dentro de las actividades a destacar, se encuentra la presentación de la agrupación tapatía Plastiko, quienes realizarán un homenaje al Rey del Trópico, Mike Laure con artistas de la escena como invitados en el núcleo del carnaval.
Dentro de las actividades de carnaval de ese mismo día, se llevará a cabo un encuentro de la Copa Nacional de Vela a partir de las 8:00 de la mañana, el desfile de carnaval de Chapala, con la participación de varios carros alegóricos, además de música samba y por la tarde se espera el recibimiento en la plaza del pueblo a partir de las 12:00 horas.
La página del carnaval en redes sociales anuncia también un cartel con la participación de la Banda el Mexicano, Chuy Lizárraga, Remmy Valenzuela, Banda El Pueblito, la agrupación Máximo Grado, Claudio Alcaraz y los Ángeles Azules, cuya presentación se canceló el año pasado por la lluvia.
Las actividades de carnaval prevén la celebración del Rap Fest 3, el 18 de febrero; el festival Chapala en lodo, el 26 de febrero; entre otras actividades.
El núcleo del carnaval será en el estacionamiento del área conocida como «Acapulquito», la rampa de la zona restaurantera y el malecón de Chapala.
Para saber:
El parque de la Cristianía, sede del Carnaval desde algunos años, se encuentra en rehabilitación y concluirá sus labores de restauración en tres semanas.
Parroquia de San Andrés en Ajijic. Foto: Iván Zamora.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Para algunos habitantes de la población de Ajijic, “montar guardia a su difuntos” es una tradición de antaño, y se ha visto afectada después de que en la Arquidiócesis hiciera la indicación de quitar la tradición.
A inicios del año, se realizó la misa para Julio, un habitante de Ajijic que había perecido. Sus amigos y familiares decidieron “montar guardia”; sin embargo, el hecho de estarse levantando constantemente causó molestia en el sacerdote Alfredo Cortés, señaló la tía de Julio, al grado de decir: “Ya dejen de estar haciendo eso; él no se va a ir”.
La actitud del sacerdote molestó a familiares y amigos. “A mí me dio mucho coraje, y yo si dije: pinche padre déspota”, señaló la tía. Según la familiar, el padre mostraba ademanes corporales que mostraban el descontento y que delataban que estaba haciendo la misa de mala gana.
“A pesar de lo que dijo, siguieron con la guardia”; sin embargo, un amigo del difunto, un joven que procedía de Trojes, le iba a contestar al párroco, pero por respeto al difunto, no lo hizo.
Por su parte, el cura Javier Orozco señaló que lo único que se está haciendo es acatar la disposición que implementó la Arquidiócesis. El hecho de llegar a tomar esta decisión fue debido a que los asistentes tienen que levantarse constantemente y no prestan atención a la sagrada lectura, por lo que la finalidad se ve perturbada.
Como parte del objetivo, que tiene esta implementación es que los asistentes “participen de modo atento y activo a la celebración, y uno tiene que ir educando a la gente”, aunque para el sacerdote le da igual que se tenga guardia o no.
“No es disposición de uno o capricho, y en el fondo es para que la gente se centre en la misa, en la eucaristía”, señaló el párroco Javier Orozco. Además de haber señalado que no es necesario hacer ese tipo de guardia, puesto que todos los que asisten a la celebración participan de manera activa y hacen guardia.
Por otra parte, algunos pobladores señalaron que el padre está haciendo muchos cambios atentando con las tradiciones del pueblo.
Sin embargo, los señalamientos de querer cambiar ciertas costumbres como lanzar “cuetes” en los días de fiestas, es un problema que constantemente recae sobre el sacerdote, quien recibe llamadas telefónicas desde las doce de la noche o una de la madrugada en la que diversos pobladores le señalan el uso excesivo de estos.
Aunque otra de las molestias de los pobladores es que el padre no les permite tener música en el atrio de la iglesia, el sacerdote señala como hace años la arquidiócesis prohibió el uso del mariachi en las celebraciones eucarísticas y que pese a que ya se permiten, se debe valorar la música que tocan ya que mucha de ésta no concuerda con la celebración.
Pese a que las molestias parecen crecer con las disposiciones, otra de las controversias que se vienen generando es la de que ya no se permite “llevar las cenizas de los difuntos a la misa”, según relató una mujer entrevistada en la zona centro de la población, sin embargo, su versión al cierre de esta nota no pudo ser comprobada.
El dato:
Ajijic actualmente cuenta con tres guías espirituales, el cura Javier Orozco, y los sacerdotes: Javier Sánchez y Alfredo Cortés.
El alcalde Javier Degollado González en su oficina en el Ayuntamiento de Chapala. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, anunció políticas públicas para la reducción del gasto y el mejoramiento de los servicios públicos, luego del incremento a los combustibles, aunque aclaró que desde que inició la administración en octubre del 2015, adoptaron acciones para tener más ingresos y eficientizar los recursos.
El plan de austeridad en Chapala contempla una reducción que no aclaró el alcalde de personal. Se va a descansar a personal de áreas administrativas que no estén trabajando en programas o proyectos y se reforzarán las áreas de recaudación de impuestos y cobros.
Al concluir la realización de las obras que se están llevando a cabo por el departamento de Obras Púbicas, el personal se empleará en el programa municipal denominado “Presidente en tu Barrio” que pretende mejorar la imagen urbana de barrios marginados del municipio y dar oportunidades de empleo temporal con el apoyo de la ciudadanía en la pinta de fachadas y limpieza de espacios públicos.
En el rubro de los combustibles, informó que en el presupuesto de egresos para el 2017 se tenía contemplado un incremento del 18 por ciento en combustibles con el cual se hará frente al reciente incremento de los hidrocarburos.
El alcalde garantizó que con el gasto corriente se mejorarían los servicios de recolección de basura con la adquisición de nuevos camiones y con el incremento de motos para la policía, quienes se colocarán en puntos estratégicos para economizar combustibles y contar con una respuesta de atención menor a los cinco minutos.
Degollado González recalcó que la administración a su cargo ha sido austera, eficiente y eficaz desde el principio y “hemos trabajado con un plan de desarrollo y programas de gobierno que nos han dado resultado”.
En este sentido, expresó que el tema de la austeridad “es una medida de la gente que no ha hecho bien su trabajo”, pues su administración ejerció un gasto corriente y de nómina similar al de administraciones pasadas que le ajustó para hacer frente una fuerte crisis económica por la deuda pública, juicios laborales perdidos y juicios de empresas privadas a la que se concesionaron servicios públicos en otras administraciones.
El munícipe destacó que el aprovechamiento de los recursos ha sido muy eficiente desde que iniciaron a comprar material por mayoreo y tener un estricto control de los almacenes para el mejoramiento de áreas recreativas y turísticas que han repercutido en el incremento de visitantes y derrama económica para el municipio.
Para el 2017, Chapala contará con un gasto que oscilará entre los 170 millones de pesos, con lo que el alcalde ha previsto la mejora de los servicios de agua potable, alcantarillado y mejoramiento de las calles a través de las gestiones estatales y federales.
Una fotografía de un Puma, «León de Montaña» captado en la zona natural protegida del “Cerro viejo-Chupinaya-Los Sabinos”. Las fotografías sobre la flora y fauna son de Galería al Aire Libre (G.A.L.A).
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El avistamiento de distintas especies de felinos que se han dado en la zona ha llevado a que los ejidatarios de Ajijic sometan en la sesión extraordinaria del Consejo Asesor el tema de conservación de felinos, esto después de tener los antecedentes de Tlajomulco —la muerte de un jaguar— y la muerte de un puma en Zacoalco, así como los intentos de cazar un jaguar que se encuentra por la zona.
El principal problema que ha detectado el ingeniero Joel Zamora, encargado de proteger a los depredadores en la sierra de Manantlán, «es la falta de alimentación, ya sea venado, jabalí o tejón» que son parte habitual de la dieta de los felinos y que por diversas razones no se pueden encontrar ya en distintas zonas.
El segundo problema fue las áreas fragmentadas: aquí se hace referencia especial a la zona ya que debido al urbanismo y el crecimiento poblacional, además de la creación de casas de campo o descanso, han invadido la zona natural de los animales, provocando que cada vez tengan menos espacio y por ende el acercamiento con el humano o en su caso con los ganados.
En este contexto, en el que el ser humano tiene un constante acercamiento con los animales se debe sumar «la persecución indiscriminada», que no es más que la falsa educación que se ha dado sobre los depredadores. En ésta se señala que ellos atacan a los seres humanos; sin embargo, no es así.
Para el compañero de Joel, quien trabaja en la misma zona, ha tenido dos acercamientos con jaguares; sin embargo, estos encuentros no representan peligro. «Saltó la carretera, volteó, nos miró y se fue». Así son los encuentros, el animal siente miedo y se retira.
Cabe señalar que los ataques que se han dado como el de Tlajomulco —en el que un jaguar atacó a un perro—, no era un animal salvaje, por el contrario son animales «domesticados» y que son sacados de su hábitat natural.
El vídeo del jaguar comiéndose a un perro en Tlajomulco. Cortesía: Internet.
Una vez que los depredadores tienen cortada su cadena alimenticia, en el peor de los casos, recurrirán al ganado, ya sea bovino, vacuno, etc., por lo que el ingeniero Joel menciona algunos consejos básicos para conservar el ganado: Resguardarlos en un corral o refugio para descansar, acercar al casco del rancho el ganado pequeño —casi no atacan al ganado adulto— y preservar sus presas naturales, ya que al tenerlas no recurren al ganado.
En caso de tener problemas de ataques por depredadores, todo ganadero tiene derecho de recurrir a un Fondo de Aseguramiento (CNG), que brinda un seguro en caso de tener pérdidas por depredador, activándose instantáneamente.
Pase que los costos del ganado no son cubiertos en su totalidad, se brinda una recuperación considerable dependiendo de la edad del ganado, por ejemplo: un becerro de un mes a seis meses, es remunerado con 2 mil pesos, de seis meses a un año, 4 mil 500 pesos y una vaca tiene una recuperación de 11 mil 800; el pago no es el costo de los animales pero es un seguro que intentó remunerar el deceso de los animales.
En este sentido de ataques, los ejidatarios y autoridades presentes señalaron que Chapala presenta un problema con los perros ferales —son los perros que se encuentran en abandono y que por su condición se van al monte, adoptando una actitud agresiva.
Por su parte, el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez, señaló que hace algunos años se presentó un hecho en el poblado de San Nicolás y que hasta el momento no se tiene ningún reporte de agresión a humano o ganado por estos perros.
Aunque señala que Chapala tiene un problema con los perros callejeros y como muestra señala el centro del municipio. Aunque muchos perros que son recogidos se llevan a un refugio, estos son dados en adopción y pocas veces se ha tenido que recurrir al sacrificio.
La problemática de los perros callejeros ha llevado al municipio a tener dos campañas de esterilización al año; sin embargo en este año se pretende implementar una tercera campaña para lograr mantener un control de la población de perros en esta condición, y así evitar también la problemática de los perros ferales.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tiene cientos de años “se está muriendo por la contaminación”, denuncian locales. Foto: Club Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- La sesión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de Protección Hidrológica “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos” se muestran preocupados por la contaminación que presenta la cuenca hidrológica de Los Sabinos.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tienen cientos de años “se está muriendo por la contaminación”. Esa contaminación proviene de las poblaciones del municipio de Jocotepec: Potrerillos y Trojes.
“Los sabinos se están muriendo. Tenemos una gran parte de esta arbolada que se está muriendo por la contaminación”, señaló un ejidatario de Trojes. Ante esta emergencia ecológica, se pide que las instituciones encargadas de protección ambiental intervengan.
Según los ejidatarios y vecinos del arroyo Los Sabinos, señalan que en conjunto con la muerte de los árboles también han desaparecido algunas especies como las tortugas que hasta hace unos años eran abundantes, o la popocha en Cajititlán, además de estar en riesgo la biodiversidad de peces que existen en la zona.
El agua que nace desde el cerro de La Chupinaya y comienza con su recorrido por Trojes, en su paso se encuentra con una planta de tratamiento que lejos de ayudar a bajar la contaminación, ésta la contamina más debido a que no está en función y se encuentra en abandono y desuso. El agua ya contaminada termina su recorrido tanto en el río Lerma como en la laguna de Cajititlán.
Por su parte, el personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) mencionó que harán todo lo posible para que se llegue a un acuerdo y poder hacer que la planta de tratamiento tenga la posibilidad de volver a funcionar.
Sin embargo, el director de ecología del municipio de Jocotepec, Diego Palmeros, señaló que el municipio cuenta con plantas de tratamiento que no reciben recursos por la CEA, y que el municipio tiene un adeudo que supera los 10 millones frente a esta institución.
Por lo tanto, la sugerencia que se realizó fue que el ayuntamiento de Jocotepec debe hacer un acercamiento con la CEA para poder ver qué tipo de deuda se tiene y ver la posibilidad de pasar el comodato a esta dependencia.
Por su parte el ejido de Potrerillos mencionó que ellos están dispuestos a participar para la creación de una planta de tratamiento en sus predios, esto con la finalidad de que tanto el agua de Trojes como de Potrerillos sea tratada.
Por último, el representante del CEA enfatizó en que el Consejo Asesor debe pedir un monitoreo como el que se realizó en 2010 y que se logró ubicar las zonas de descarga de aguas residuales.
El dato:
El ayuntamiento de Jocotepec cuenta con cinco plantas de tratamiento, de las cuales tres son administradas por la CEA, y la dependencia aporta el 40 por ciento del presupuesto para el mantenimiento, y dos plantas de tratamiento son atendidas con recursos del ayuntamiento. Jocotepec mantiene una deuda histórica con la CEA de 14 millones de pesos.
Pescadores en el Lago de Chapala. Foto: Cortesía Info Rural.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Pescadores de San Juan Cosalá denunciaron públicamente que son pescadores provenientes de Ocotlán quienes les roban el pescado de las redes que tienen instaladas en algunas partes del Lago de Chapala.
Los presuntos ladrones de pescado se instalan a la altura de “Villalucerna”, en la delegación de Ajijic. “Ya los hemos corrido, pero siguen de ‘tercos’. No es uno ni dos, son varias personas que al parecer entran drogados a la laguna en lo que corresponde a San Juan Cosalá y Jocotepec”, comentó un pescador.
El entrevistado, quien prefirió el anonimato aseguró que los presuntos ladrones se trasladan en canoa grande y motor de gran fuerza. Dice que utilizan herramientas de pesca que no están permitidas, además dañan el ecosistema marino.
Para combatir el robo, los pescadores con licencia, desde hace una semana han intensificado su colaboración para ir a hacer oficial la denuncia ante las oficinas de SAGARPA y SEMARNAT, para hacer vigilancia nocturna.
Otro pescador entrevistado dio a conocer que tan sólo en la comunidad de San Juan Cosalá, desde hace varias semanas, los pescadores y familias que se dedican a esta actividad dijeron que de nuevo han comenzado los robos de las tilapias y carpas por las noches. Sin saber quién o quiénes se introducen en canoas de madera con motor en marcha, pues al día siguiente que llegan a sus redes para iniciar sus trabajos, se dan cuenta que alguien se les adelantó, y sólo encuentran redes vacías.
El alcalde de Javier Degollado González en su despacho en el Ayuntamiento de Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Nota publicada en Cabecera. – La Comisión de Gobernación acordó dar cumplimiento al requerimiento que les hace el Tribunal de Arbitraje y Escalafón para iniciar procedimiento de suspensión al presidente municipal del Ayuntamiento Chapala, Javier Degollado González, por haber sido omiso a la resolución emitida en el laudo 1185/2011.
Aunque al parecer ya hay una negociación entre el ayuntamiento y la persona que demandó, y de que el avance logrado podría notificarse en breve, el diputado presidente de este órgano parlamentario, Jorge Arana Arana, informó que con el inicio de esta solicitud se acata lo ordenado por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo, donde el juzgador obliga al Congreso del Estado, como autoridad vinculada, para que:
En el término de tres días contados a partir del 23 de enero de este año, fecha en que se le notificó a la Comisión de esta orden, se remitan constancias de que se dio cumplimiento a la sentencia emitida y se lleve a cabo el procedimiento de suspensión al primer edil de Chapala; esto, a fin de evitar alguna responsabilidad de parte de los diputados integrantes de este órgano parlamentario; de lo contrario, se les podría sancionar con una multa de 100 días de salario mínimo.
Arana Arana refirió que esta situación es sumamente complicada, debido a que el 9 de diciembre del 2016 se dio a conocer una jurisprudencia donde se establece que si los diputados no acatan las disposiciones que llegan del Tribunal de Arbitraje y Escalafón incurrirán en irresponsabilidad y se les sancionará con la multa correspondiente; además de que podrían correr el riesgo de desaforarlos.
Aquí la nota completa publicada por Cabecera: Inician proceso para suspender al presidente municipal de Chapala
Una de las lámparas colocadas por la empresa Led Lumina S.A. de C. V. en las calles de la zona centro de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El Ayuntamiento podría pagar más de 29 millones de pesos debido a la resolución del Tribunal de lo Administrativo de Jalisco respecto a la demanda interpuesta en el mes de septiembre del 2015 por la empresa Led Lumina S.A de C.V. en contra de la administración pública por incumplimiento de contrato de la concesión del servicio de alumbrado púbico en el municipio.
El Tribunal de lo administrativo confirmó la sentencia del expediente 1326/2015 emitida por la Tercera Sala Unitaria del Estado de Jalisco en el mes de octubre del 2016. No obstante, la notificación fue recibida por el Ayuntamiento el 5 de enero pasado.
Por su parte, el director del departamento Jurídico del Ayuntamiento, Rodolfo Sergio García Trujillo, informó que ya se ha interpuesto un amparo para evitar el pago de la sentencia millonaria de la cual, la administración no cuenta con capacidad de pago.
Ante medios de comunicación locales, Trujillo García puntualizó que el Comité de Adquisiciones pactó el 22 de diciembre del 2011, la celebración del contrato de concesión de servicio de alumbrado público con la empresa Led Lumina S.A de C.V., que para entonces aún no existía porque no estaba constituida legalmente.
El pleno del Ayuntamiento aprobó el 28 de marzo del 2012 la firma del contrato de concesión de derechos por 25 años con la empresa Led Lumina Leasing, S.A. de C.V. Sofom, ENR., quien se encargaría de la instalación de más de 4 mil 500 luminarias, la instalación de un generador eléctrico, cámaras de seguridad y reduciría gastos de mantenimiento, personal, vehículos y de luz al Ayuntamiento como beneficio.
Sin embargo, la firma del contrato se hizo el 20 de abril del 2012 con una empresa no autorizada por el pleno del cabildo: Led Lumina S.A de C.V., quien legalmente se había constituido un día antes de la firma del contrato y en el cual, la mencionada empresa sólo se comprometió a la instalación de las luminarias.
La firma del contrato la realizó el alcalde J. Jesús Cabrera Jiménez; el síndico y actual regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar; el secretario General, José González Alfaro, y el tesorero, José Guadalupe Dueñas Acosta con el señor, Ignacio Lantera, quien en ese momento no tenía facultades jurídicas para firmar sino hasta el 18 de febrero del 2013 cuando Led Lumina S.A de C.V., a través de un poder, lo reconoce como su representante para llevar a cabo la firma del contrato que ya se había hecho antes de otorgar dicho poder.
Más tarde, en la administración 2012-2015, presidida por Joaquín Huerta Barrios, el Ayuntamiento ratificó el adeudo con la empresa.
En un juicio que duró menos de 2 meses el magistrado de la Sala Unitaria, Juan Luis González Montiel, emitió una resolución el 30 de septiembre del 2015 donde reconoce la personería jurídica de Led Lumina S.A de C.V., pero la administración entrante pudo rescatar la notificación que se envió sólo al anterior director Jurídico, Hermenegildo Ortega Real, para interponer un amparo a esta resolución cuya contestación se vencía justo el primer día de la administración 2015-2018.
El titular del Jurídico explicó que debido a estos hechos, el 30 de mayo del 2016, la actual administración del ayuntamiento interpuso una denuncia en contra quien resulte responsable y que pudiera afectar a funcionarios de las dos administraciones pasadas.
En la actualidad, el Ayuntamiento se encuentra reuniendo pruebas para saber dónde se encuentran las más de 4 mil 500 luminarias, el generador eléctrico y las cámaras de seguridad, para que la Fiscalía inicie a citar a quienes determinen.
El personal jurídico del Ayuntamiento de Chapala informó que el proceso para determinar un fallo definitivo en el juicio contra Led Lumina S.A de C.V. podría tardar hasta un año más.
En el juicio que se interpuso por el Ayuntamiento, se denuncia a funcionarios de administraciones pasadas para que en medida de sus acciones sean sancionados de manera administrativa y no podrían ejercer ningún cargo público por seis años y probablemente nazca la acción civil para que los exfuncionarios paguen con su patrimonio para resarcir los daños, según la ley de responsabilidades de servidores públicos.
De perder la demanda de manera definitiva, el Ayuntamiento se vería obligado a pagar más de 350 millones de pesos, como pena convencional por incumplir el contrato que se firmó por una vigencia de 25 años.
Agregaron que se tiene conocimiento que la empresa Led Lumina S.A de C.V. ha realizado otras acciones fraudulentas en otros estados de la república, como así sucede en Baja California.
El dato:
El fallo del tribunal se presentó en octubre del 2016, pero fue hasta el cinco de enero de 2017 que fue recibida la notificación por el Ayuntamiento.
Nota acerca del tema publicada por Semanario Laguna: Chapala promoverá juicio de amparo por resolución a favor de Led Lumina
Los equipos de cómputo robados durante el 21 de enero, fueron sustraídos de las áreas administrativas y sala de maestros. Foto: Internet.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Dos sujetos encapuchados entraron al Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), amagaron al velador y a un acompañante, y, según el reporte policial, se han robado diversos equipos de cómputo y un automóvil, al parecer propiedad de un profesor.
El robo fue perpetrado la madrugada del 21 de enero, y el modo de operar de los presuntos ladrones no se ha dado a conocer por las autoridades; sin embargo, éstas señalaron que el atraco se realizó sin violencia, ya que el velador y el acompañante que se encontraban dentro del plantel no opusieron resistencia.
La cuantía del robo no ha sido dado a conocer ni por las autoridades del mencionado Instituto, ubicado en la carretera libramiento Chapala-Ajijic, a menos de dos kilómetros de la estación de Protección Civil y Bomberos de Chapala, ni por las autoridades municipales, quienes se han limitado a manifestar que la investigación seguirá su curso. Las mismas manifestaron que por el momento no se tiene ningún detenido, ya que los perpetradores de este robo escaparon con rumbo desconocido.
A este robo se le suma el que se perpetró hace poco más de cuatro meses a la institución —el 4 septiembre del 2016— donde cinco hombres y una mujer amagaron al velador y se llevaron 75 mil pesos en efectivo.
El director del Instituto Superior de Chapala (ITS), Gerardo Pantoja, hasta el momento no ha emitido declaración alguna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala