Fotos cortesía: Ayuntamiento Chapala.
Asiste Javier Degollado González, al marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, campaña que el Consejo Municipal para la Prevención del SIDA (COMUSIDA) ha realizado para la detección oportuna del VIH y el SIDA, a través de pruebas rápidas de VIH, de sífilis, entrega gratuita de condones, toma de presión arterial y glucosa, así como conferencias y asesoramiento.,
La campaña se llevó a cabo en la plaza principal de Chapala, en el horario de 9:00 horas a las 15:00 horas. Se invitó a todas las personas a que fueran parte de la implementación de esta campaña, con la finalidad de conmemorar el 1 de diciembre, pero ante todo, de prevenir infecciones de transmisión sexual.
Dato en General:
El día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres en Enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el SIDA. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminase en el Día Mundial del SIDA, a ser observado el 1° de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este día tiene un lugar muy especial en la historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste.
Los Charales K en la presentación del Aero-Fest Chapala. En la foto aparece la agrupación completa, algunos integrantes posando para la foto ya no se encuentran en la agrupación. Foto. Archivo.
Redacción. – Alrededor de ocho bandas de rock, cinco raperos y doce horas de música darán vida al “.09 Fest” (Punto Cero Nueve Fest), a realizarse el sábado 17 de diciembre en el Coliseo Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala.
El “.09 Fest” tendrá un costo de 50 pesos y contará con la presentación de grupos de ska core como “Artículo 33” y “Oveja Negra”; además de la agrupación local Charales-K, entre otros grupos de la ribera de Chapala y Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El festival organizado en conjunto con el Ayuntamiento de Chapala se pretende realizar anualmente y espera público tanto de Mezcala y Jocotepec, así como de la zona metropolitana de Guadalajara.
Te presentamos el cártel:
Rock, Reggae, Ska
Mandlaguna (Chapala) – Reggae
La escupidera (Jocotepec) – Rock
Psychostasia (Chapala) – Rock
Oveja Negra (GDL) – Ska
Ñengo El Quetzal (Chapala) – Rap
Artikulo 33 (GDL) – Skacore
Charales-k (Chapala) – Ska
Thell Barrio (GDL) – Metal
Hip – Hop
TDK – (Chapala)
Ztilo G & Blaze One – (Ajijic)
AJ Valentina – (Ajijic)
Little Business – (San Juan)
Vanzer & Joan – (San Antonio)
En la inauguración del acontecimiento estuvo presente el alcalde Javier Degollado González, donde también participó el director general del Imjuve, José Manuel Romero Coello; la directora general del Sector Primario y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Edda Fernández Luiselli y el titular del Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ), Ramón Morales Sánchez. Foto-Galería: Cortesía
Redacción.- Chapala fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, el cual se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
Como parte de las actividades desempeñadas durante el citado encuentro, también se llevó a cabo el “Lanzamiento de Becas SPAMEX Online para los Tecnológicos Nacionales de México a través del Imjuve y el Instituto Iberoamericano de Movilidad Internacional (Iimi)”, en esta ocasión fueron entregadas 1,300 becas a los alumnos asistentes, en él participó el presidente de la institución, Iván Pestaña Ruíz.
Por su parte, anfitrión, el Presidente Municipal de Chapala, Javier Degollado González, celebró el espíritu formativo de las y los ganadores de dichas becas académicas, pues en sus palabras, “las y los jóvenes mexicanos siempre quieren más y no se quedan en paz hasta conseguir lo que desean, son definitivamente el presente de la nación”, destacó.
En su mensaje a los titulares, el director general del Imjuve. instó a los participantes a sumarse a la “Alianza Estratégica por el Trabajo y el Empleo para Jóvenes”, la cual busca posicionar a las juventudes como parte del desarrollo nacional, lo cual, en sus palabras, “sólo es posible creando más y mejores oportunidades laborales que orienten a las y los jóvenes a desarrollar su emprendimiento”.
Durante su intervención, Pestaña Ruíz destacó que dicho esfuerzo permitirá que jóvenes mexicanos acrecienten sus conocimientos académicos, realizando estudios en línea en universidades españolas, por un módico costo, pues las y los interesados sólo deberán cubrir la mitad del costo total de los cursos, diplomados o talleres formativos.
Posteriormente, las y los titulares de las Instancias Estatales de Juventud (IEJ), se trasladaron a Casa Jalisco, en donde fueron recibidos cálidamente por el Gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, para continuar con los trabajos programados relevantes a la gestión de recursos, el marketing estratégico, entre otros tópicos.
El acto de clausura corrió a cargo del director general del IJJ, Ramón Morales, quien dijo sentirse muy satisfecho de lo logrado durante el encuentro, pues los aportes brindados por sus homólogos permite generar un panorama completo sobre las buenas prácticas a seguirse en materia de políticas públicas de juventud.
Asimismo recalcó en su intervención que los problemas de un estado son también de las demás entidades, pues una característica de las juventudes es precisamente su movilidad. Por último y para cerrar la décima edición de la reunión nacional, se decidió de manera unánime que Sonora sea la sede del próximo encuentro.
Como un plus motivacional para los jóvenes, el Locutor Mario Cuevas “La Garra” estuvo compartiendo con ellos en una conferencia, todas sus experiencias que lo han llevado al lugar en el que actualmente se encuentra, dejándoles como mensaje que “lo que sea que quieran ser en la vida lo hagan con pasión y compromiso, siendo la generación que forje los cambios que se necesitan en todos los ámbitos de la vida”.
El encuentro tiene como objetivo incitar el trabajo transversal orientado al beneficio de las y los jóvenes del país, en él se reunieron las y los representantes de las instancias, compartieron las acciones realizadas en sus entidades; a su vez definieron líneas de acción para su futura aplicación y acuerdos que generen bienestar a sus comunidades.
Consulta los resultados en este enlace
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco publicó los resultados de los proyectos culturales que recibirán apoyo a través de la convocatoria PACMYC 2016, resultando seleccionados cinco proyectos del Municipio de Chapala, dos de Jocotepec y uno de Ixtlahuacán de los Membrillos.
De 10 proyectos presentados por ciudadanos de Chapala, cinco recibirán apoyo de entre los 24 a 60 mil pesos por proyectos con un perfil enfocado a las expresiones artísticas como , danza, teatro y artes plásticas.
Jocotepec logró conseguir recurso para un proyecto de fotografía y producción y venta de artesanías. Mientras Ixtlahuacán de los Membrillos sólo consiguió apoyo para el fortalecimiento de la orquesta típica.
De los 458 proyectos recibidos en Jalisco, la dirección general de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco se otorgará apoyo económico a 102 proyectos.
Los proyectos del Municipio de Chapala que fueron seleccionados son:
1- Fiestas tradicionales: Muestra de altares de muertos de la calle Cinco de Mayo en Chapala, Pedro Israel Rodríguez Salazar.
2- Danza: Noches de Luna en Chapala. María Guadalupe Camarena Miranda, Tertulias de antaño, danza.
3- Teatro: Lotería que baila, canta y llora, Carlos Alejandro Rayo Desales.
4- Festivales culturales: Danza Conquista de México Arturo Pérez Flores.
5- Pintura grabado y escultura: Isla de los Alacranes: patrimonio de los chapalences, Miguel Núñez Flores.
Los proyectos del Municipio de Jocotepec que fueron seleccionados son:
1- Artesanías producción y venta: Herlinda Anguiano Prudencio. Rincón artesanal Xocotepec.
2- Fotografía: Daniela Astrid Noyola Romero El Fruto más Bello Jocotepec.
El proyecto del Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos que fue seleccionado es:
1- Expresiones musicales: fortalecimiento de la orquesta típica de Ixtlahuacán de los Membrillos, Aldo Iván Ortiz González.
Redacción.- Este 10 y 11 de diciembre se realizará la décima edición del “Juguetón” de Chapala, que tiene como meta superar la novena edición recabando la cantidad del año pasado, 2 mil 976 juguetes, más uno.
El acontecimiento tendrá una duración de 24 horas, y se realizará en la plaza principal de la cabecera municipal, donde se ofrecerán diferentes actividades artísticas.
El suceso, que tiene como finalidad entregar los juguetes a niños de escasos recursos, arrancará el sábado 10 de diciembre a las 18:00 horas. La inauguración estará encabezada por el cura Enrique Monteón Curiel, acompañado de organizadores e invitados especiales.
La clausura se efectuará el domingo 11 de diciembre, a las 21:30 horas, en donde se anunciará la cantidad de juguetes recabada, además de un espectáculo de pirotecnia.
Previo al suceso, los jóvenes voluntarios de este proyecto realizarán un recorrido por las calles de la cabecera municipal de Chapala y entregarán un vale a las familias en situación de pobreza, para que después los padres acudan a la Parroquia a recoger su paquete y así puedan llevar el regalo de navidad.
Este año se unen al proyecto organizado por la Parroquia de San Francisco de Asís y el Grupo Misionero Salesiano (GRUMIS), todos los jóvenes que integran Pastoral Juvenil, como son: Pandillas, Jornadas y Pascua.
Si deseas unirte como patrocinador, llama al (33) 1411-4938 o al (33) 1325-4085. Para mayor información, visita la cuenta en Facebook: Juguetón Chapala.
Javier Degollado sosteniendo el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2016. Fotografía: Cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).- La administración de Chapala fue reconocida como la gestión municipal más destacada en el estado de Jalisco por la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) con el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2016, el 25 de noviembre, en la Ciudad de México.
La gestión del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, fue reconocida por una acción sobresaliente traducida en una mejor calidad de vida a sus conciudadanos, además de haber impulsado iniciativas innovadoras para enfrentar los retos complejos de la gobernabilidad, estrategias que pueden ser aplicadas en otros municipios.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González destacó que el reconocimiento por la FENAMM no es una razón para competir entre municipios, sino para compartir ideas, estrategias, modelos, tecnología y buscar soluciones a los retos que se enfrentan diariamente los gobiernos municipales.
Añadió que el premio otorgado por la institución no es solo de él sino de todo el equipo de trabajo, así mismo agradeció al el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, la Diputada Federal Martha Covarrubias, la Diputada Local Erika Ramírez y la ciudadanía en general por brindarle la confianza.
La organización de municipios destacó el liderazgo del primer edil, como la pronta y efectiva coordinación con su equipo de trabajo.
Para saber:
La FENAMM es la organización de municipios más representativa del país, agrupando funcionarios de más de 1,625 municipios y premia las mejores gestiones municipales de cada estado de la república.
Se iniciarán nuevos procedimientos sobre las fallas registradas en la transmisión del juego Chivas vs. América, del domingo 27 de noviembre. Foto: internet.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor impuso una multa de 5 millones 680,000 pesos a la empresa Chivas de Corazón S.A. de C.V., razón social del servicio de televisión por internet conocido comercialmente como Chivas TV, derivada del proceso iniciado en agosto pasado por instrucción del Procurador Ernesto Nemer Álvarez, luego de que se detectaron fallas en su servicio y cambios en las cláusulas de su contrato sin notificar a sus suscriptores.
La sanción, que se notificó a la empresa con sede en Guadalajara, Jalisco, es la conclusión del Procedimiento por Infracciones a la Ley iniciado el viernes 12 de agosto a causa de las fallas reportadas en la transmisión del partido disputado el 23 de julio Chivas vs. Monterrey, así como el cambio unilateral de cláusulas que derivó en tres requerimientos de información con fechas 25 de julio, 3 y 8 de agosto.
La multa se sustenta en que los términos de uso del servicio que utilizó Chivas TV fueron violatorios de los artículos 85 y 90 fracciones I y II de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPT), ya que contenían cláusulas consideradas abusivas que implicaron prestaciones desproporcionadas para los usuarios.
De acuerdo con la información entregada por la empresa a la Profeco, se encontró que en los términos y condiciones de sus contratos se incluyeron obligaciones inequitativas para los consumidores, en virtud de que permitían al proveedor modificar unilateralmente el contenido del contrato, sustraerse unilateralmente de sus obligaciones, lo liberaban de su responsabilidad civil y obligaban a renunciar a la protección de la ley.
La Subprocuraduría de Telecomunicaciones –responsable del seguimiento y resolución del caso- estableció que el contenido de la página electrónica www.chivastv.mx transgredió lo dispuesto por las fracciones IV, V y VII del artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, ya que no dio a conocer toda la información sobre términos, condiciones, costos, cargos adicionales, y formas de pago de los mismos y utilizó estrategias de venta sin proporcionar información clara y suficiente sobre los servicios ofrecidos.
Por lo que respecta a la transmisión del partido de fútbol Chivas vs. América, del domingo 27 de noviembre, la Profeco requirió desde el pasado martes 22 a Chivas TV, información sobre las medidas que tomaría para garantizar la calidad de su transmisión.
El viernes 25 de noviembre la empresa remitió a la Procuraduría un escrito en el que informó sobre la aplicación de medidas adicionales de seguridad, e hizo saber la apertura de un canal adicional a través de Cinepolis Klic.
Ante las fallas registradas en la transmisión de este partido y las denuncias reportadas a la Procuraduría por usuarios afectados se harán requerimientos de información y se iniciarán nuevos Procedimientos por Infracciones a la Ley contra Chivas TV y Cinépolis Klic.
El Procurador Nemer Alvarez estableció que en este caso, como en cualquier otro, se aplica de manera irrestricta la premisa de hacer valer los derechos que la ley reconoce a los consumidores.
Comisión de Cuenca Propia del Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con el propósito de defender el agua que corresponde a la región del Lago de Chapala, se reinstaló la Comisión de Cuenca Propia del Lago de Chapala el 23 de noviembre, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
En la sala de exposición Miguel Miramontes Carmona, la comisión se conformó con la asistencia de representantes de nueve municipios de Jalisco, dos de Michoacán, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco y la Comisión Estatal del Agua de Michoacán.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, informó a los ediles reunidos que el objetivo de la instalación de la subcuenca es proteger el agua que corresponde a la región, en el Consejo de Cuenca Lerma Chapala.
En la primera sesión de instalación, hablaron de la problemática en la cuenca de la laguna de Chapala, destacando la falta de representatividad de Jalisco en el Consejo de Cuenca Lerma Chapala, la contaminación industrial del Lerma y la integración de más municipios de ambos estados para atender la problemática de los recursos hídricos del Lago de Chapala en sesiones subsecuentes de la comisión.
Para saber:
El Consejo de Cuenca Lerma Chapala se creó el 28 de enero de 1993 y está integrado por representantes de las cuencas de 5 estados de la república (Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco).
El objetivo de los Consejos de Cuenca es determinar el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos a través de reglas y acuerdos.
En los consejos de cuenca participan representantes de los gobiernos estatales, de los municipios y los usuarios del agua.
El barco de Jocotepec, Batur, quedo varado en el lago de Chapala por más de cinco horas.
Se inició la construcción de una plazoleta en Chantepec.
El pasado jueves 17 de noviembre, Héctor Huerta García tomó protesta como el nuevo presidente de PRI Jocotepec
Conoce la vida de un coleccionista de cactus en el perfil «Coleccionista de cactus, pasión por la vida».
Por otra parte:
Alumnos de Jocotepec fueron reconocidos con la medalla de plata en el concurso de ciencias CIENCAP 2016, realizado Paraguay.
El Instituto de la Mujer anunció que la campaña de prevención y detección de cáncer será permanente en el municipio de Jocotepec, debido a los buenos resultados obtenidos.
Varios grupos musicales de San Juan Cosalá cantaron las mañanitas a su Patrona Santa Cecilia. Conoce cómo la comunidad de músicos de esta localidad celebraron su día. Uno de estos grupos fue la banda Conver, de Ajijic, quienes promovieron su reencuentro ese día, después de 20 años de ausencia.
En esta edición impresa recuerda a la Banda “Gatos Musical” de San Juan Cosalá.
Autoridades municipales desmiente cambio de la delegación de Ajijic al CCA.
Conoce cómo se vivió el desfile del 20 de noviembre en Ajijic, en el que participaron también numerosos equipos de fútbol de la población, como solía hacerse en años anteriores.
Ademas, tambien en esta poblacion la comunidad extranjera exigió la clausura del hotel Hacienda del Lago.
¡Ajijic está de Fiesta!, por eso las autoridades preparan operativo de seguridad para los “meros” días de Fiesta. Además, conoce en esta edición impresa el programa cultural de Fiestas Patronales.
También esta edición impresa te presentamos el perfil “Yo nunca me imaginé que iba a ser músico”, del popular músico de Ajijic Tomás Hinojosa Navarro “Tito”.
José González Valenzuela, «Chabelo», ganó nuevamente el primer lugar en el segundo circuito del serial de la carrera pedestre de montaña “Trail Tetramanía».
Se instaló oficialmente el CAUDEJ en Chapala.
En esta edición impresa te presentamos la nota «Maestra Xóchitl, una vida dedicada a la docencia y la lectura».
El pasado 23 de noviembre el ayuntamiento de Chapala cambió de director de Desarrollo Social. También ese mismo día, con el propósito de defender el agua que corresponde a la región del Lago de Chapala, se reinstaló la Comisión de Cuenca Propia del Lago de Chapala en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Tras la inquietud de la regularización de tierras en el fraccionamiento Riberas del Pilar, los habitantes de San Antonio Tlayacapan sostuvieron una reunión con el presidente municipal de Chapala en la que pidieron que fueran reconocidas sus tierras ancestrales.
Conoce cómo se vivió el desfile de Santa Cruz de la Soledad en conmemoración al 106to aniversario de la Revolución Mexicana.
Además, Chapala celebró el 14to aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.
Con sesión solemne se conmemoró el 200mo aniversario de la Guerra de la Isla de Mezcala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 247. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 26 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Aves en el lago de Chapala. Foto: Archivo. EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDES CONSULTAR EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL VIII FESTIVAL DE AVES MIGRATORIAS DE OCCIDENTE DE MÉXICO : Programa del VIII festival de Aves Migratorias del Occidente de México
Redacción.- El VII Festival de las Aves Migratorias del Occidente de México se inaugura a las 7:00 de la mañana del 26 de noviembre con unas palabras de bienvenida del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, en el edificio del Ayuntamiento y un recorrido de observación de aves del sendero La Cristina en la población de Ajijic.
El festival se realizará durante ocho días en 18 municipios del estado de Jalisco y Colima. Entre las principales actividades habrá exposiciones fotográficas, conferencias, talleres, caminatas guiadas por senderos, talleres, observación de aves con guía, eventos musicales, ciclo de cine, charlas y dinámicas infantiles.
Este 26 de noviembre Centro Cultural Antigua Presidencia a las 19:00 horas presentará una exposición fotográfica.
El 27 de noviembre se realizará un recorrido guiado en el sendero de Observación de Aves «Alexander Von Humboldt» en el malecón de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco, promotora del festival, planea realizar los talleres: “Todos Soñamos con Volar”, en escuelas primarias y secundarias del municipio.
El festival tendrá actividades en el municipio de Chapala, Tapalpa, Amacueca, Zapopan, Atemajac de Brizuela, San MArtín Hidalgo, Sierra Norte Bolaños, Colima, Sayula Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, entre otras comunidades.
Este festival se realiza desde el año 2007 y surge de la importancia de investigación y estudio sobre los recursos naturales de la región, así como la necesidad de generar e implementar acciones de planificación, manejo y conservación de sitios Ramsar en Jalisco.
El principal objetivo es dar a conocer la importancia de la migración de las aves y el papel que juegan las personas en la conservación biológica de los ecosistemas que requieren para su supervivencia, así como reconocer la importancia de recuperar valores históricos y sociales en la región.
EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDES CONSULTAR EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL VIII FESTIVAL DE AVES MIGRATORIAS DE OCCIDENTE DE MÉXICO : Programa del VIII festival de Aves Migratorias del Occidente de México
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala