Altar de muerto realizado por la preparatoria de Chapala. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fueron 70 altares los que se colocaron sobre la avenida Madero por parte de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Regional de Chapala como parte del Festival de La Vida y la Muerte.
La edición número 36 que se realiza de forma tradicional destinó mil 200 personas -entre alumnos y maestros- para poder realizar el acontecimiento que esperaba más de 80 altares de muertos y que estarían dedicados a algún científico mexicano o algún benefactor de la Ribera, pudiendo ser éste último mexicano o extranjero.
Con el evento se planeaba recibir 20 mil visitantes y personas locales. Aunque la vista se produjo en distintos momentos, el objetivo parece ser cumplido. Entre los hechos destacables se encuentra la visita del actor mexicano Luis de Alba.
En el marco del Festival de la Vida y la Muerte, se vivió la muestra gastronómica, la cual consistió en la colocación de tres estantes para tres panaderías de la población, así como la colocación de un cuarto estante con comida típica.
La marcha fúnebre realizó su recorrido por la Avenida Francisco I. Madero y Morelos con la participación de más de 500 alumnos. El recorrido dio inicio a las 19:00 horas y sepultaron la corrupción y el engaño.
Tanto las autoridades educativas y eclesiásticas dieron un mensaje al público que estuvo atento. Las autoridades de la Preparatoria mencionaron: “La corrupción, el camino fácil al enriquecimiento ilícito” y el engaño como compañera que lo permite. También se hizo mención de la sepultura que se hizo al cáncer de mama y violencia en 2014, racismo y pobreza en 2015.
Por su parte, las autoridades eclesiásticas el párroco mencionó “En este día se une la tristeza, el dolor y la esperanza, la esperanza es las flores, el símbolo de dios que camina a los cementerios… y en este momento bendecimos los sepulcros donde van a ser sepultados la corrupción y el engaño para que nuestro pueblo viva la paz”.
En la colocación de lápidas que se colocaron frente a la Parroquia, lucieron distintos personajes en las que se podía leer frases comunes de los personajes de Chapala, entre los personajes que resaltaron fueron: Severo Díaz Galindo, Jorge Agnesi y Julia Ramos Velázquez quien sobre su lápida lució una frase que decía “Como dijo Doña Julia:’ no será tu jundillo’”.
Aunque se había previsto un segundo concurso de pintura en el marco de estos eventos -por parte de las autoridades locales-, dicho concurso no se llevó a cabo por la falta de participantes. “No se inscribieron muchos participantes y esa actividad la queremos retrasar”, aseguró Cristina flores Desales.
Otra actividad que fue suspendida fue la presentación del coro del Estado, la presentación se había anunciado a las 20:00 horas sobre la explanada de la Parroquia de San Francisco de Asís.
La colocación de los altares comenzó desde las 7 de la mañana y se presentaron a las 16:00 después de dar a conocer los ganadores y siendo las 22:00 se retiraron los altares de la Avenida.
En la marcha fúnebre los estudiantes portaron carteles con frases que exigían un alto a la corrupción.
Los estudiantes marcharon en caballos vestidos de calaveras.
Otro estudiante de la preparatoria de Chapala vestido de calavera para la marcha fúnebre que se realiza anualmente en la cabecera municipal.
Uno de los altares realizados por estudiantes de la Preparatoria de Chapala.
Certamen de belleza realizado en Queretaro. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa
Abril Ramos Márquez(Chapala, Jal).- El Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) en conjunto con le gobierno de Chapala lanzó convocatoria para encontrar a la primera Señorita Fitness COMUDE 2016.
Los requisitos que deberán cumplir las aspirantes del certamen a realizarse el 12 de noviembre en el malecón de Chapala son: tener complexión delgada, ser originaria del municipio y tener de 17 a 23 años de edad, además de tener gusto por el deporte.
La coronación se realizará el 26 de noviembre en el malecón de Chapala.
Puedes inscribirte en la página de Facebook de COMUDE Chapala o al teléfono 765-65-01. Las inscripciones cerrarán el nueve de noviembre.
Javier Degollado durante la entrega de la casa en la cabecera municipal de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, por medio de un programa gubernamental consiguió una vivienda para la señora Ofelia Magallón de 72 años de edad, quien vivía en una finca en condiciones precarias.
Con una inversión de 80 mil pesos del programa Construcción de Cuarto Dormitorio del FAIS, la señora Ofelia ahora puede habitar un espacio que sus pocos ingresos no hubieran podido pagar.
Después de tres meses de trabajo, la primera de ocho casas fue entregada a la señora Ofelia el 29 de octubre en la calle Zaragoza #719, en el Barrio de Guadalupe de la cabecera municipal.
Degollado González destacó que este programa está pensado para la gente que más lo necesita, y que se encuentra en situación vulnerable, por lo que se esperan realizar otros Cuartos Dormitorios en otras partes del municipio ribereño.
La vivienda se entregó el 29 de octubre.
La señora de la tercera edad agradece con un abrazo al alcalde de Chapala Javier Degollado, la construcción de su vivienda.
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Abril Ramos Márquez (Redacción).- Ajijic recibirá el primer Festival Internacional de Música Latinoamericana que tendrá como país invitado a Costa Rica. También en la misma localidad se pintaron los postes para resaltar la belleza que tiene el pueblo.
Los Ajijilences fueron dichosos por la visita de la Virgen de la Zapopan en donde los danzantes brillaron por su ausencia. Además, también en el pueblo la Virgen del Rosario fue celebrada como cada año en su dia. ¿Quieres saber lo que pasó en esta celebración? En nuestra edición impresa.
En la exhibición de altares de muertos en la calle cinco de mayo en Chapala, uno de ellos se dedicó a los 43 desaparecidos y a la legalidad.
En Chapala existen pocos espacios para brindar atención a personas con discapacidad, lo que causa que su calidad de vida se vea limitada. Conoce en esta edición lo que vive una persona discapacitada de Chapala por la falta de infraestructura.
También conoce cómo es que vive su vida un lapidero de Chapala.
Además, los gobiernos de Chapala y de Jalisco contrataron de manera temporal a 280 adultos mayores y mujeres para el programa Mano a Mano, quienes trabajarán para darle una “nueva cara” a Chapala.
Entérate como se vivió el Día de Muertos en Jocotepec. También, AMLO visitó la plaza principal para dar una conferencia.
Por otra parte:
Algunas calles de Jocotepec se encuentra en malas condiciones, debido a una falla geológica que va hundiendo todo a su paso.
En San Juan Cosalá, continúa fomentándose “Las Tradiciones que nunca mueren”, por lo que su explanada principal se llenó de altares, danza de estilo prehispánica y catrines, por lo que también se llevó a cabo por segunda ocasión la caracterización de catrinas, altares y calaveras en la escuela Secundaria Foránea Número 58.
En las población de Ajijic y San Juan Cosalá, el estado de Guerrero hizo un intercambio cultural con la finalidad de que puedan conocer a través de la danza otros bailes regionales.
Conoce como se vivió el primer desfile de Día de Muertos realizado por Top Model y donde también se llevó a cabo la presentación de sus candidatas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 244. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 5 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
Fotografía del Altar. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dedican altar de muertos a los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Sobre el altar, se colocó también el símbolo de más debido a que no se conoce la cifra actual de los desaparecidos en el país.
El altar estaba integrado por cuatro cruces de luto, una de ellas hacía referencia a la muerte de la legalidad, otra hacía referencia a los estudiantes, otra al estado de Guerrero y la otra al país en general.
Tres de los organizadores de las muestras de altares de muertos fueron los encargados de realizarlo y aseguran que desde que Cristina Flores decidió dejar la organización, los jóvenes fueron los encargados de hacer la muestra y que a partir de ese tiempo, los altares han tomado un sentido más político y social.
También se habló de no olvidar a las personas que aparecieron sobre el lago y que fueron personas que han muerto por esa ola de violencia que azota al país, así como no olvidar que Chapala hace tiempo estaba envuelta en violencia la cual puede regresar e instalar nuevamente.
La muestra de altares de muerto fue creada por Cristina Flores, mamá de Christian Hernández Flores, hace 20 años, y los cambios han sido varios en los que destaca la presencia del arte, música, libertad de expresión y lo que no cambia es el sentir sobre la muerte.
Sobre el decremento de altares en la calle Cinco de Mayo, se cree que no hay problema. “Antes los altares que están en la avenida formaban parte de esta muestra, como de unos 3 o 4 años a la fecha decidieron hacer su festival del lado del malecón, lo cual estamos totalmente a favor porque entre más expresiones haya para sostener la tradición pues mejor” comentó Christian Hernández
Lo que sostiene la muestra libre de altares de muertos, es la iniciativa y participación de las familias y el hecho de que haya “uno, dos, tres, veinte o cincuenta, el objetivo está cumplido”.
De los altares familiares brotó la alegría familiar: las familias cobijaban a los visitantes, de los altares salía el calor y uno que otro la música de jazz o de banda de guerra.
Dos altares rompieron el entorno familiar -la mayoría de los altares se dedican al seno familiar- después del dedicado a las 43, se encontraba un altar dedicado a un integrante de la banda de guerra San Francisco de Asís, de él salió música y se lucían botas, tambores, comida y un sinfín de cosas que los integrantes de la banda llevaron al sitio.
Zalate de Felisa, en el malecón de Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El árbol de Felisa era un lugar de dolor, porque era la entrada al Camposanto y ahora se encuentra olvidado en la fiesta de Día de Muertos. “La iglesia no se ha movido desde 1500. El árbol está desde el 800, posiblemente antes, pero no tenemos datos que sustenten que está desde antes”, señaló el encargado de Archivo Histórico del Ayuntamiento de Chapala, Rogelio Ochoa.
Antes los cuerpos eran enterrados en los atrios de las iglesias y desde que se cambió el panteón, mucha gente se rehusó a llevar sus seres queridos al nuevo cementerio.
Al igual, el Zalate de Felisa es conocido por ser un lugar para los enamorados, por ser un punto de reunión para fiestas o eventos, en fin, uno de los árboles más famosos de Chapala.
Pese que Rogelio Ochoa menciona que actualmente no presenta ningún daño el árbol, sus ramas comienzan a tener sobre ellas algún tipo de planta parasitaria, aunque no cuenta con daño preocupante, por lo que es importante cuidarlos.
El árbol que lleva el nombre de la señora que vendía en ese sitio, Felisa, ha sido víctima de dos atentados: uno fue cuando un presidente municipal intentó tirarlo y otro cuando otro funcionario intentó cortarle sus ramas, señaló Rogelio.
El Zalate de Felisa está ligado al Árbol del Ahorcado, siendo el primero un posible hijo del segundo, ambos son árboles históricos, por lo que se debe dar protección a ambos, ya que están íntimamente ligados, uno más viejo y con otra historia, de otra época, enfatizó Ochoa.
El árbol del Ahorcado, por su parte, nos muestra el inicio de la evangelización. Ahí se ofició la primera misa. Ahí se colocó la primera Cruz de la evangelización, misma que fuera tumbada por el paso de la carretera.
Ambos son ahora lugares de reunión, y poco antes, cuando el agua estaba hasta ahí, eran lugares para bañarse y recolectar agua con sus cántaros. El árbol más antiguo, fue la entrada al pueblo.
Por otra parte, el árbol más antiguo de la ribera se encuentra en peligro, pese que el árbol no se encuentra en el municipio de Chapala. Rogelio señaló que es importante cuidarlo por ser un “árbol que ha visto la historia y su gente, él miró los indios de antes, miró la lucha de independencia en Mezcala, ha mirado todo”, “los árboles son mágicos, tienen vida”, expresó el entrevistado.
Sin embargo, las huertas de mangos también deben ser cuidadas, ya que ellas forman parte de la historia y se encuentran por toda la ribera de Jalisco y Michoacán.
También hay que cuidar las palmeras, como las del hotel Montecarlo, en la cabecera municipal de Chapala, ya que datan del año 1901 y que muestran la época de las haciendas, o la magnolia que transporta al Porfiriato, “el perfume transporta a una época”, dijo Rogelio.
En el acto cívico del arranque del programa estatal en Chapala, los beneficiarios le dieron una calurosa bienvenida al alcalde del municipio ribereño, Javier Degollado.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – Los gobiernos de Chapala y de Jalisco contrataron de manera temporal a 280 adultos mayores y mujeres, quienes trabajarán para darle una “nueva cara” a Chapala.
La contratación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) será por tres meses y se realiza por medio del programa “Mano a Mano” que pagará a cada empleado 160 pesos diarios por jornadas de cuatro horas.
Los adultos mayores y mujeres realizarán trabajos de mantenimiento de espacios públicos, áreas verdes, limpieza del malecón, pinta de fachadas, entre otras actividades de acuerdo a sus habilidades.
El arranque del programa estatal en Chapala se realizó en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el 31 de octubre, y de los 80 millones de pesos que el programa estatal tiene destinado para este 2016, casi tres serán para el pago de la nómina de los trabajadores provenientes de todas las poblaciones del municipio.
Aunque el programa será llevado a distintas partes de Jalisco, a Chapala se le dio predilección por la disposición del alcalde Javier Degollado González, ya que otros municipios han presentado solicitudes, pero no se ha podido concretar por falta de voluntad.
“Chapala se puso las pilas”, expresó el secretario de Trabajo y Previsión Social del estado de Jalisco (STPS), Héctor Pizano Ramos, quien junto al alcalde de Chapala, en un acto cívico dieron el arranque oficial del programa.
Pizano Ramos manifestó que buscará la manera de que cuando concluyan los 3 meses que dura el programa de empleo temporal se pueda contar con empleos permanentes para los beneficiarios del programa.
En Jalisco hasta septiembre se han creado 73 mil empleos de los 76 mil que se tienen programados para este 2016.
El municipio de Chapala, que tiene alrededor de 45 mil habitantes, cuenta con una tasa de desempleo de 5 mil habitantes, según datos del alcalde.
El estado de Jalisco es la segunda entidad en el país con mayor generación de empleo, según Comunicación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS).
Las ferias del empleo promovidas por el gobierno estatal lograron colocar casi el 60 por ciento de las 256 mil personas que presentaron solicitud en dichas ferias en este año.
En el arranque del programa en Chapala también estuvieron presentes el titular de Desarrollo Social, Jorge David Ramírez Flores, el representante de los beneficiarios Boni Padilla.
Para saber:
El programa estatal Mano a Mano el año pasado se promovió principalmente en las ciudades de la Zona Metropolitana, sin embargo, este año el gobernador dispuso que se abriera a las zonas rurales para mejorar lo imagen de las poblaciones.
Priístas del municipio de Chapala posando para la foto. Fotografía: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 5 de noviembre se llevará a cabo el registro de los candidatos por la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala para el periodo 2016-2019.
Los aspirantes contarán con sólo dos horas para realizar su registro, que será de las 16:00 a las 18:00 horas ante la Comisión Municipal de Procesos Internos (CMPI).
Las fórmulas o planillas para registrarse deberán estar conformadas por un hombre y una mujer para ocupar el cargo de presidente y secretario general del partido.
La jornada de votación, en la que sólo podrán participar consejeros del partido a nivel municipal, estatal y nacional, se realizará a partir de las 17:45 horas, según la convocatoria emitida en la asamblea del 18 de octubre por el presidente interino del partido, René Martínez Velázquez.
El 31 de octubre, el Comité Ejecutivo Estatal dará a conocer los listados oficiales en los que se inscriben los 155 consejeros municipales, estatales y nacionales que podrán votar en el proceso interno.
René Martínez informó ante medios de comunicación locales que la falta de interés por parte de los militantes supone la inscripción de una fórmula de unidad.
En el caso de que se cuente con el registro de una sola planilla, el CMPI presentará el dictamen correspondiente ante el Consejo Político Municipal, quien ratificará el dictamen y entregará la constancia de mayoría.
Si se registra más de una planilla o fórmula, sólo contarán con cuatro días para realzar campaña e iniciarán del 12 al 16 de noviembre.
Jóvenes de la preparatoria de Chapala durante su recorrido por la avenida principal de Chapala el día de Muertos.Fotografía: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- De manera íntegra se realizará el festival de Día de Muertos en el municipio de Chapala, teniendo 35 actividades en sus distintas delegaciones, entre las que se encuentra San Antonio Tlayacapan, Ajijic, Santa Cruz, Atotonilquillo, Chapala y en sus distintas sedes tales como Centro Cultural Ajijic, Antigua Presidencia, Preparatoria Regional de Chapala y la Plaza de la Hermandad.
De las actividades que se presentan, 29 de ellas son de índole cultural, entre las que destacan concursos de pintura, concursos de calaveras, festivales artísticos, eventos musicales, narraciones de cuento y leyendas, exposiciones, elaboración de tapetes, concursos y muchas actividades.
Por su trayectoria y trabajo, las actividades que realiza la Preparatoria Regional de Chapala se integran a las actividades del programa general realizado en todo el municipio.
Por su parte, el ayuntamiento de Chapala hará dos altares de muertos: el primero estará dedicado al periodista Héctor del Muro, mismo que estará ubicado en la presidencia municipal y el segundo a los héroes de Mezcala.
Por su parte, el alcalde municipal, Javier Degollado, mencionó que se espera la visita de cerca de 10mil visitantes el día dos de noviembre y la actividad que más vistas generará será Tenebra Fest y Festival de la Vida y la Muerte. El alcalde también realizó un llamado a los comerciantes a decorar Chapala.
En la misma conferencia se lanzó la presentación de una apuesta turística llamada Lago Express, un recorrido que inicia en la ciudad de Guadalajara y continúa su recorrido por la Ribera de Chapala en distintos puntos, para terminar regresando a una cervecería en Guadalajara.
Por su parte, la coordinadora general de la Dirección General de Enlace Institucional para el Desarrollo Regional, Tania Aranda, mencionó que se están capacitando a diversos restauranteros y guías de turistas para atender a los visitantes.
Estas actividades que se están implementando tienen como objetivo hacer que los visitantes que llegan al municipio, regresen y los que no han venido tengan motivos para hacerlo.
Te compartimos el programa de actividades de la celebración de Día de Muertos en el municipio de Chapala:
PROGRAMA GENERAL DEL FESTIVAL DEL DÍA DE MUERTOS
30 DE OCTUBRE
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con Motivo de Día De Muertos
Centro Cultural Antigua Presidencia CCAP.
16:30 Horas.
Festival Artístico.
Ensamble Latino.
Orquesta Típica de Chapala.
Rondalla de Chapala.
Plaza de la Hermandad Chapala.
20:00 Horas.
Circo de Horror Tinieblas Films,
Plaza de la Hermandad, Chapala,
31 DE OCTUBRE
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con Motivo de Día de Muertos, Centro Cultural Antigua Presidencia CCAP.
11:00 Horas.
Conferencia “La Muerte en México” Lic. Zaida Cristina Reynoso, Auditorio de la Preparatoria Regional de Chapala.
18:00 Horas.
Concurso de Calaveras.
Banda Sinfónica de la UDG.
Zalate de Felisa, Chapala.
01 DE NOVIEMBRE
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con Motivo de Día de Muertos, Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
16:00 Horas.
Concurso de Altares y Catrinas en la Plaza de Santa Cruz de la Soledad.
18:00 Horas.
Narración de Cuentos y Leyendas.
Centro Cultural Antigua Presidencia CCAP.
20:30 Horas.
Lola La Tequilera en la Plaza de Santa Cruz de la Soledad.
02 DE NOVIEMBRE
08:00 Horas.
Mañanitas en el panteón con mariachi en el Panteón de San Antonio Tlayacapan.
08:00 Horas.
Montaje de Altares de Muertos, calle Ramón Corona, San Antonio Tlayacapan.
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con motivo de Día de Muertos, Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
10:00 Horas.
Exposición de Lápidas en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís, Chapala.
10:00 Horas.
Elaboración de Tapetes de Aserrín Pintado, Plaza de Ajijic.
12:00 a 23:00 Horas.
Muestra de Altares (Música, Pintura y Poesía), Calle 5 de Mayo, Chapala.
14:00 Horas.
Muestra Gastronómica, Av. Madero, Chapala.
16:00 Horas.
Premiación 2° Concurso de Pintura, Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
16:00 Horas.
XXXV Muestra de Altares en Avenida Francisco Madero, Chapala.
17:00 Horas.
Inauguración de la Exposición Colectiva temática de Día de Muertos “Persistencia” en Centro Cultural Ajijic (CCA).
17:30 Horas.
Inauguración de Altar Prehispánico del Centro Cultural Ajijic, elaborado por el escultor Polo Gutiérrez en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
18:00 Horas.
Música en Vivo en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
18:00 Horas.
Exhibición de Altares de Muertos en Calle Ramón Corona, San Antonio Tlayacapan.
18:30 Horas.
Maestra de Canto Yanín Saavedra y sus alumnos.
19:15 Horas.
Exhibición de tapetes de aserrín pintado inauguración de altar principal elaborado por el Grupo de Adultos Mayores en el Centro Cultural Ajijic.
19:30 Horas.
Paseo de Catrinas Vivientes por Miguel Soto en la explanada del Centro Ajijic (CCA).
19:00 Horas.
Marcha Fúnebre en Avenida Francisco I. Madero, Chapala.
19:00 Horas
Concurso de Catrinas Vivientes. Fuente de los Pescadores, Chapala.
19:30 Horas
Paseo de Catrinas Vivientes en San Antonio Tlayacapan.
20:00 Horas.
Espectáculo “Que Viva es la Muerte”, compañía Artes Esenciales del H. Ayuntamiento de Chapala. Fuente de los Pescadores, Chapala.
20:00 Horas.
Lola La Tequilera en la Plaza de San Antonio Tlayacapan.
20:00 Horas.
Declamación y Lectura de Poesía en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
20:30 Horas.
Ballet Folklórico del Centro Cultural Ajijic, Mtra. Judith Olivares en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
21:00 Horas.
Muestra Recital del Maestro de Guitarra Javier Pérez en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El pasado domingo se llevó a cabo en Ajijic la segunda edición de la Carrera del Rosario, para beneficio a la festividad que se le hace cada año a la Virgen del Rosario.
Más de 40 adultos mayores de Ajijic celebraron su graduación de educación básica en las instalaciones del Centro Cultural.
Ajijic ya está listo para celebrar el Día de Muertos. En esta edición te damos a conocer el programa que se tiene preparado para esta celebración.
La embajadora norteamericana en México, Roberta Jacobson, visitó Ajijic, quedando muy contenta con su visita, siendo testigo de los buenos comentarios que tienen los estadounidenses sobre la vida que llevan en Chapala y Ajijic.
Por fin, después de cuatro años se abastecerá de medicamentos el Centro de Salud de San Antonio Tlayacapan.
En San Juan Cosalá, debido al Día de Muertos, la alta demanda de coronas florales supera la producción. Además, también en esta población se le celebró esta semana al padre Beto por sus 64 años de vida sacerdotal.
La maestra «Domi de Ajijic», como le dicen de cariño, después de 28 años de servicio, se jubiló del Jardín de Niños 171 de San Juan Cosalá.
También esta semana te presentamos nuestra nota de San Juan Cosalá: «Morirse sale caro».
El equipo Charales de Chapala triunfó en partido de fútbol contra Las Mulos de Oro de Guadalajara, a pesar de la trifulca que protagonizaron a la mitad del segundo tiempo. ¿Quieres saber qué fue lo que pasó? Conoce los detalles en esta edición.
El PRI de Chapala emite convocatoria con el motivo de renovar su comité municipal para el periodo 2016-2019.
Habrá 35 actividades en el festival de Día de Muertos en el municipio de Chapala con el objetivo de elevar el turismo en la Ribera. Además, en esta celebración, el Zalate de Felisa, uno de los arboles más emblemáticos e históricos de Chapala es ahora olvidado.
En Jocotepec, conforme se acerca el dos de noviembre la gente va previendo las compras para el festejo de sus difuntos, por lo que los productores de coronas se han venido preparando desde meses atrás.
Por otra parte: Maestros de Cetac se jubilan después de 33 años de servicio.
En esta edición te presentamos una leyenda de Jocotepec muy típica en estas fiestas a los difuntos: La peregrinación de la muerte.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 243. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 29 de Octubre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala