Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- El alcalde de Chapala se encargará de manera personal del asunto de la remodelación del muelle de Ajijic que realiza Héctor Fabio Rizzo Jasso, informó el director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza.
Paredes Carranza señaló que por tratarse de una zona federal, será el alcalde en persona quien verá la situación de la remodelación del restaurante y el muelle.
Los trabajos de remodelación del restaurante antes llamado Tequila Republic iniciaron en el mes de julio del 2015, luego de permanecer cerrado desde el 2013.
Sin embargo, la pasada administración encabezada por Joaquín Huerta Barrios clausuró los trabajos de remodelación el 29 de julio a pocos días de haber iniciado, argumentando que necesitaban un dictamen de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que avalara los trabajos.
El empresario y titular de la concesión, Rizzo Jasso, aseguró que no era necesario el permiso de la CONAGUA para la remodelación de la fachada del restaurante, porque ya estaba implícito en los derechos de la concesión.
Aseguró que la documentación de su título se encuentra en regla desde 1989, y continúa con la remodelación del local ubicado en el muelle de Ajijic.
El propietario del restaurante del muelle de Ajijic, Héctor Fabio Rizzo Jasso, presentó ante los medios de comunicación locales el oficio B00.812.08.1/533-2015 de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.
El dictamen emitido el 20 de agosto del 2015, da respuesta a la solicitud de intervención y visto bueno sobre la colocación de una estructura de PTR con tablaroca y molduras prefabricadas sobre la fachada del restaurant-bar ubicado en la zona federal, a un lado del muelle de Ajijic, bajo el título de concesión 4JAL100031/12EEGE94.
Con la rehabilitación del nuevo restaurante, el empresario Rizzo Jasso ha tapado el techo de lámina con una estructura de fierro y tablaroca en la fachada que mira al poniente del malecón, además de molduras prefabricadas en el entorno del inmueble, el cual albergará una cadena de restaurant-bar de Guadalajara, que abriría desde septiembre.
En el 2015, Héctor Fabio Rizzo Jasso indicó que también se harían trabajos de rehabilitación en el muelle. Pretende colocar una reja de fierro de un metro de alto sujeta con pequeñas columnas y se remodelarán las bancas. “Para darle seguridad y otro aspecto al muelle”, dijo en el correo enviado a este periódico.
En busca de un perfil
Ante la proximidad de cambio en el puente de mando de la nave blanquiazul, los “head hunters” se volvieron a poner de moda. Y es que para los panistas chapalucos como para los del estado y el país navegar en el rio de la política rumbo al 2018 va a ser bregar a contra corriente. El tercer lugar al que la voluntad de los electores los mandó en el pasado proceso electoral, será todo un reto para cualquier Comité Directivo de los pitufos del país. La tarea en este sentido para los panistas en el municipio va a ser mayor debido a la marcada pugna de los grupos de poder que se sienten herederos del capital político (lo que queda en Chapala).
En plática banqueteará con el ex regidor de Chapala, Carlos Soto, decía que los panistas tienen el problema de seleccionar entre su militancia a alguien que represente a todas las corrientes y grupos.
Hay no pos si, está más claro que el agua de la laguna de Chapala. Encontrar quien represente a todo los grupos en que se ha dividido el PAN no va a ser fácil, pero supongo que no imposible.
Ahora vamos a ver si los que ya se sienten ungidos por la herencia histórica se resignan a no ser el paladín que rescate a las huestes panistas de la extinción. Tal pareciere ser su destino.
¿Y el partido?
Los tiempos de cambios en el partido tricolor han llegado. Y se están dejando en su correr una serie de afectados en el estado, pero en las huestes de las tierras de Chapalac los del tricolor empiezan a buscarse sus propios espacios como por ejemplo: el ingeniero Toño, que se fue por la libre y se auto proclamó líder de los técnicos y profesionistas de “acambaro” , dijo que esto gracias a los amigos que tiene desde cuando colaboró con Mario Rosales, o sea, pues, el ingeniero se declara emisario del pasado y empieza a formar grupo dentro de la descuartizada CNOP, porque a rio revuelto ganancia de “gandallas”.
Pareciera que la simbiosis orgánica en la que hoy conviven partido y gobierno chapaluco dejan mal parado el organismo frente a la inminente decisión en el estado, y no es que los priistas de aquí vayan a presidir el rosario, pero sí tienen vela en el entierro.
La marca de la casa
Como era de esperarse, la administración “acopló” al partido en torno a un proyecto de gobierno, que como era de esperarse, está proyectado pal 18 y más allá. El “Pitaya” (Óscar España, Síndico del Ayuntamiento), ya se convirtió en un componente (estilo Amador) al proyecto de este imperio, al que no se le ve mucho futuro dentro del grupo del gobernador, cuyo principal operador es sin duda, Francisco Ayón, quien no dejó ver muy bien a Degollado II; cuando se dejaron anduvieron placeando por esto lares todos los del círculo ROJO del gobernador. Es más, la presencia del Síndico del ayuntamiento y presidente del partido en el municipio, no fue discreta, más bien fue secreto. Así las cosas, se ve en el horizonte priista, un gris futuro en la urgente recomposición de cuadros y liderazgo, que el aparentemente lejano 2018 va ser divisiones que el propio comandante Pitaya no va a poder restañar y se dejará ver como un buen general de división.
Manuel Haro, prepara el nuevo menú
El “shift” de Jocotepec (presidente municipal) está seleccionando los ingredientes para rehacer su equipo de trabajo. Parece que esta reestructuración no incluye a funcionarios de su círculo cercano. Esto empezó en fechas recientes con la remoción de la directora de Comunicación Social, muy bonita ella, pero fue mandada de refuerzo al Instituto de la Mujer, quedando de encargado de despacho de esta dirección, Luis Guzmán, el director de la más visible de las direcciones, Desarrollo Social.
Los trascendidos son en el sentido de sacudir la barca de lastres para mejorar el bogar de Meño rumbo al dieciocho. Bueno, sí de inicio, la idea es mejorar la percepción del gobierno en los ciudadanos, urge nombrar al encargado de la comunicación e imagen, que la verdad sea dicha, ha sido de mediocre pa´ bajo. Ya estaremos viendo, con los cambios que se esperan para donde apunta la chancla.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Cerámica, joyería en piedra, textiles, pintura, dulces típicos, artesanía en hoja de maíz, y mucho más te esperan del 19 al 21 de febrero en la Expo Chapala Artesanal (ECA) a realizarse en el andador del malecón de Chapala.
Alrededor de 40 artesanos de la región exhibirán sus creaciones durante tres días de las 11 de la mañana a las ocho de la noche. La ECA realiza cuatro exposiciones al año cada cuatro meses y cumple 10 años este 2016.
La ECA fue creada con el apoyo de la administración municipal 2007-2009 con la idea de promover la artesanía local y mejorar los ingresos de los artesanos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo ortega (Chapala, Jal).- La instalaciones del Club de yates de Chapala se encuentra lista para recibir a más de 100 veleristas de todo México que competirán por la Copa Porsche Nacional de Vela 2016.
La copa tiene por objetivo revivir la época de oro de esta disciplina que se practicaba hace cuarenta años en la laguna de Chapala; el suceso agrupará a lo mejor de este deporte a nivel nacional del 19 al 21 de febrero.
Avalado por la Federación Mexicana de Vela, la Asociación de Veleristas de Jalisco y el Gobierno municipal, se espera que esta primera edición sea el primer paso para una competencia que ambiciona ser la mejor del occidente y del país por la categoría de sus competidores.
Figuras como Tania Elías Calles, Elena Oetling, Leopoldo Seifert y Luis Medina, buscarán ser el mejor esta primera edición de la Copa Porsche de Vela, en la que participarán atletas desde los siete años de edad.
El mejor, será el absoluto ganador de la Copa Porsche; sin embargo, se reconocerá a los tres mejores veleristas de cada clase, por lo se descarta alguna remuneración económica para los ganadores, y los recursos que se generen serán destinado a la escuela de la Asociación de Veleristas de Jalisco.
Cuadros del artista Yuri Zatarain serán entregados como premio de primer lugar en cada categoría en la que figuran pequeños veleros inspirados en Chapala, en color plata.
El acceso a la competencia está reservado a una lista de invitados por parte de los socios, comité organizador y patrocinadores, sin embargo se podrá apreciar desde el malecón de Chapala, la isla de los Alacranes o sobre una embarcación.
Competidores de los juegos olímpicos de 1968 y 1972 como Lorenzo y Luis Villaseñor, así como Fernando Rábago Preciado, Eduardo Oetling, Ladrón de Guevara, Rodrigo Villaseñor Rodríguez y Alfredo Vázquez Barragán, todos ellos entrenaron en el lago más grande del país y figuraron a nivel nacional e internacional.
PROGRAMA
Jueves 18 de Febrero
• Recepción de Veleristas 19:00 Horas.
Viernes 19 de Febrero
• Junta de Capitanes 8:30 horas.
• Ceremonia de Honores a la Bandera 9:00 horas.
• Inicio de competencias 9:30 horas a 17:00.
Sábado 20 de Febrero
• Inicio de competencias de 9:30 horas a 17:00.
• Comida de comodoros, para 500 personas en el Club de Yates de Chapala 14:30 horas.
Domingo 31 de Febrero
• Inicio de competencias 9:30 horas.
• Premiación y clausura 14:30 horas.
Clases participantes
– Club-420.
– Láser Estándar.
-Láser Estándar Master.
-Láser Radial.
-Optimist.
-Rs:x.
-Techno 293.
-Cabineros (Para los veleristas de la vieja guardia).
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El grupo Jóvenes católicos Grumis y ciudadanos de Chapala se dieron cita en Morelia, Michoacán para recibir al Papa Francisco el martes 16 de febrero.
Provenientes de la cabecera municipal de Chapala los 37 ribereños vieron al Santo Padre en dos ocasiones; la primera alrededor de las 9:30 de la mañana cuando se dirigía del aeropuerto al Estadio Venustiano Carranza al encuentro y misa con Religiosos.
Aunque el Papa Francisco no se reunió con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la prensa informó que antes de la llegada del Pontífice al estadio Venustiano Carranza, el público comenzó a contar del uno al 43 para recordar a los estudiantes desaparecidos.
La segunda ocasión que los Chapalenses vieron al Papa fue en el estadio Morelos en su encuentro con los jóvenes, las lágrimas de los ribereños durante su mensaje no se hicieron esperar.
Según dijo el joven de Chapala, Antonio Velazco, que aunque no traían pases para verlo en el estadio Morelos se arriesgaron a ir y la suerte se puso de su lado, ya que la gente les regaló boletos.
El estadio Morelos abrió desde las ocho de la mañana y el Papa arribó a las 3:49 de la tarde y según testimonios de uno de los presentes, era un desorden el acontecimiento.
Velazco indicó a este medio que percibió una mayor cantidad de gente cuando Benedicto visitó Guanajuato el 23 de marzo del 2012.
Sin embargo, el entrevistado aclaró que esto se debió a que la logística de los eventos anunciada por los medios provocó que muchos no fueran.
“La gente al no conseguir boleto pensó que no lo verían”, indicó el joven.
Esta es la segunda vez que el grupo católico de Chapala Grumis viaja a otro estado para ver al Vicario de Cristo; la primera vez fue en Guanajuato, cuando vieron a Benedicto XVI.
El Papa Francisco visitó México del 12 al 17 de febrero; su gira abarcó el Estado de México; Morelia, Michoacán,; Chiapas (San Cristóbal de las Casas) y Chihuahua (Ciudad Juárez).
Lo inesperado:
Durante su visita del Papa a Morelia trascendió en la prensa que un seguidor jaló al Pontífice del brazo para recibir su bendición, haciéndolo casi caer sobre una persona en silla de ruedas.
“No seas egoísta”, le espetó con visible enojo el vicario de Cristo al joven.
Corría el año de 1510 cuando el jefe de Poncitlán, llamado Chapalac, tuvo diferencias con el cacique natural de los coca, lo cual originó que emigrara hacia otro lugar. El grupo tribal Chapalac llegó a un poblado con sus guerreros y familias, y como hojas secas del tiempo otoñal, gobernaron el poblado adjudicándole el nombre del jefe, tan temido como respetado, “Chapalac”. Desde entonces, “Chapalac” significa lugar de chapulines sobre el agua, o, en lengua indígena coca, “Chapantl, que significa lugar empapado.
El guerrero Chapalac entró a estas fértiles tierras y generosas con pie derecho. Pero esa buena suerte no duró mucho, ya que su primer descendiente fue una mujer. Ella sufrió desde el instante mismo que arribó a la vida, y aún más con las maldiciones que su padre pronunciaba cuando veía su raro semblante. La madre de esa niña excepcional murió en manos de Chapalac, quien ocultaba muy bien su instinto diabólico y perverso.
La niña estuvo escondida desde que nació entre las cuatro paredes del jacal. Nunca contemplaba las abejas con traje de terciopelo, los pajarillos libadores, las hacendosas hormigas y la yerba silvestre que crecía a las orillas del espejo nacarado, ni podía comer moras ni agüilotes del campo. Nunca cruzaba palabra con nadie, no sabía hablar. Sumida en soledad creció y se hizo mujer.
Chapalac era perverso como el mismo demonio. Uno de sus mejores hombres, Tezontli, ultrajó y embarazó a la ya adolescente y fea hija del jefe, y éste reía al escuchar lo ocurrido.
Esa mujer de sentimiento noble y de insoportable presencia para el gran jefe no conoció el odio, hasta mucho tiempo después. El sentimiento de la semilla que implantara Tezontli se hizo eterno. Viéndola Chapalac, su padre, en ese estado se doblegó un poco, dejándola salir a lavar a la laguna, después de que las demás mujeres regresaran.
El día del alumbramiento fue inolvidable para ella. Estaba en la laguna cuando la tarde asfixiaba el término de la jornada. Ese día, por suerte o por fatalidad, entre masa de agua, piedras de lavadero y lirio, se escuchó un chillido agudo. Cuando tuvo a la criatura en sus brazos, un grito de angustia y terror hirió al horizonte, seguido de unos sollozos lastimeros. Observó a la criatura descubriendo una leonada melena, algunos dientes, pelusas en su tierna faz y ojos vivaces. Ella abrazaba a la niña cara de bestia, soltaba el llanto y la risa al mismo tiempo, pues intuía el destino de esa inocente con apariencia monstruosa.
Pero nadie entendía nada. La rara mujer ocultaba su criatura muy bien. Cuando salía por comida o a lavar, siempre le gritaban en su lengua natural: “Malos espíritus, agárrenla fuerte, muy fuerte, no la suelten”.
Al ver tanta injusticia, huyó con su hija en una canoa de carrizos hacia la isla conocida hoy como la Isla de los alacranes.
***
Vivió muchos años el jefe Chapalac, padre de la mujer de rostro feo y cuerpo de ninfa. Los indígenas del poblado contaban la historia de dos mujeres, una joven y una más vieja, ambas con caras maravillosamente feas. Se decía que en cualquier sitio y a la misma hora se veían vagando por la orilla de la isla.
Decían que todas las noches espantaban a los indios pescadores que pasaban cerca de la isla, además si algún valiente intentaba sorprenderlas, terminaban en las entrañas de esas mujeres-bestias.
***
Después, sólo quedó el vaho de un recuerdo. Los indios del poblado Chapalac, con cierto respeto y temor, hicieron una escultura de gran belleza artística, que reflejaba la cara de un león con el cuerpo de mujer, en honor al sufrimiento de esas mujeres horribles. El costo de esa obra era invaluable, pues atraía a “los malos espíritus”, y, así, ya no se esparcían por el poblado.
***
La escultura estuvo aproximadamente hasta finales del siglo XVIII, custodiando la calle principal de la ya ahora ciudad de Chapala, Jalisco. Quizá permaneció allí por temor y respeto, o bien, para no dispersar “los malos espíritus”.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de un año, la Secretaría de Movilidad Jalisco (SM) emitió 150 refrendos y licencias para conducir en Chapala.
El director de Comunicación Social del Ayuntamiento, Antonio Bernabé Manzano Uribe informó que esto fue posible debido a la solicitud que el alcalde Javier Degollado González hizo a la SM.
El fin de esta propuesta es para que el personal del Ayuntamiento cuente con la licencia vigente para que en caso de un accidente abordo de un vehículo oficial, tengan covertura del seguro.
El personal de SM informó que la expedición de refrendos y nuevas licencias no fue exclusivo de los funcionarios municipales sino que también hubo ciudadanos que aprovecharon esta ocasión única para hacerse de la licencia para conducir.
En el mes de noviembre del 2014 el servicio de expedición y refrendos de licencia se suspendió en la subdelegación Chapala de SM debido a asuntos relacionados con la corrupción.
El titular de Comunicación Social del Ayuntamiento, informó que la administración municipal ya ha pedido a SM restablecer el servicio de expedición de licencias de conducir, pero no han tenido respuesta al respecto.
Arturo Ortega – (Chapala, Jal.).- La firma de un convenio con el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) por parte del Ayuntamiento y el DIF para la instalación de dos velatorios de servicio social fue aprobada por el cabildo en la sesión del 29 de enero.
Éste será un beneficio para la ciudadanía que abaratará los costos de los servicios funerarios para las personas de escasos recursos, enfatizó el alcalde Javier Degollado González.
El servicio más económico será de 800, pesos en contraste con los 15 mil que cobran las funerarias locales por su servicio funerario más económico.
Habrá 7 niveles de beneficios y dependiendo del resultado del estudio socioeconómico, será el apoyo, informó la directora del DIF, Irma Yolanda Hernández.
Las instalaciones estarán adecuadas para brindar servicio de embalsamado, cremación y carrozas para el traslado de los cadáveres.
Se está iniciando la capacitación del personal y la tramitación con las dependencias por lo que se estima que estén en funcionamiento al cabo de mes y medio, y la habilitación de los dos velatorios será de medio millón de pesos.
El velatorio más avanzado es el de las instalaciones del DIF Ajijic, el cual ya cuenta con un espacio construido. Lo que falta es el equipo de embalsamado que cuesta 100 mil pesos. La carroza se obtendría mediante un comodato a través del IJAS
En la cabecera municipal, el velatorio se construirá en un terreno cedido por el Rastro Municipal. La construcción tendrá un costo aproximado de 350 mil pesos, más los 100 mil del equipo de embalsamado.
Para saber:
Desde el 2014 el Registro Civil ha registrado 137 defunciones en Ajijic, 33 en Riberas del Pilar, 36 en San Antonio Tlayacapán y 256 en Chapala, y tan sólo en la delegación de Ajijic, 6 millones 699 mil pesos fue la ganancia para las funerarias locales del 2014 al 2016.
Foto: D. Arturo Ortega.
Esta mañana se inauguró el Juzgado Penal de Control y Oralidad en Chapala, el cual atenderá a la población de 14 municipios; beneficiando a más de 390 mil habitantes.
Los cinco jueces asignados al juzgado penal del Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala despacharán a partir de hoy.
Laguna. La noticia como es.
Amo y señor de la hacienda panista
Los que saben de esto dicen que Jandito Aguirre se sacó la rifa del tigre. También hay quien opina que le pegó al premio gordo, que su nombramiento como Tesorero del Comité Directivo Estatal del PAN le va a hacer realidad la plegaria de tanto desempleado en México, “Dios mío no me des, nomás ponme donde hay”.
Lo cierto es que lo ponen en la lista de las pluris a Aguirre Curiel, y como el dedo elector, por decir lo menos, del distrito para los procesos municipales. Pues algo bueno le ha de suceder al panismo de estos lares, con este nombramiento.
Por lo pronto Alejandro ya se llevó a Nicolás Padilla como su segundo de abordo en la cuestión contable, “para tener gente de confianza”. Según dijo, poco a poco irá integrando a su equipo gente de por acá para entregar buenos resultados.
Para abril o para mayo
Vendrá un proceso de panistas y se besarán, como dice la canción. Aunque este beso sea como el de Judas, no hay duda de que les urge a los panistas del estado ponerse amorosos entre ellos, porque así como van las cosas p’al 2018, su congregación va estar más mermada que la de las huestes del finado Marcial Maciel. Y no porque le den estimulación temprana a sus muchachos, sino porque sus muchachos se estimulan desde temprano.
Total, según nos dijo Mario Gutiérrez, la convocatoria para el proceso interno del panismo chapaluca será como para mayo y no en febrero, como se esperaba. Fue el flamante Tesorero del panismo estatal quien nos confirmó que para finales de abril o principios de mayo, una vez que la nueva dirigencia en el estado la haya tomado la manija al changarro.
Que seguramente, habrá más
Para los blanquiazules chapalucas, la divisa de su regreso al escenario electoral tiene que pasar por una autocrítica de la soberbia que los ha dividido. Lo que sí es un hecho, es que propios y extraños se preguntan quién será ese factor de unión que logre conjuntar tantos liderazgos, cuando todo sabemos que sólo había dos jefaturas políticas.
Cuestionamos a Jando de si él contemplaba la batalla interna como se había anticipado. Antes del actual escenario, nos anticipó que seguramente habrá más postulantes en la contienda interna aquí en Chapala, otros más que los dos que ya se habían apuntado, su cuñado Juanca y el Pichus de apodo Sergio. Pues, no sé usted, pero yo lo veo en chino, porque los pansoberbios (como los llama Mandarino) son poco dados a que se haga la voluntad de Dios en los bueyes de su carreta. Si en la de su compadre es no hay pedo, pero que nadie ose tocar lo que es suyo por derecho divino.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala