La edición 2015 de la competencia de fisicoconstructivismo premió 13 categorías y tuvo la participación de 73 competidores.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La ribera de Chapala celebró el tercer campeonato de fisicoconstructivismo Mr. y Miss Ribera de Chapala con una asistencia de 500 personas.
La Federación Mexicana de Fisicoconstructivistmo respaldó la competencia regional con cinco jueces que calificaron la calidad, definición y proporción de los músculos de los competidores durante seis horas.
El concurso inició a las 13:00 horas y premió a los primeros cinco lugares de cada categoría con una medalla, mientras los tres mejores, fueron premiados además con obsequios de los patrocinadores, un trofeo y dinero en efectivo.
Busca la nota completa y conoce a los ganadores en la edición impresa de esta semana. De venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 19 de septiembre.
Foto: D. Arturo Ortega.
Tanto niños, jóvenes y adultos lucieron sus distintivas vestiduras y suertes o habilidades del deporte nacional en este 14 de septiembre, día del charro.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Alrededor de unos 80 Charros y escaramuzas celebraron su día con un desfile que transitó a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero y el cual culminará con la final de un torneo de charrería regional el día de hoy.
Tanto niños, jóvenes y adultos lucieron sus distintivas vestiduras y suertes o habilidades del deporte nacional en este 14 de septiembre, día del charro. El desfile inició al medio día y terminó a las 14:00 en su punto de partida, el lienzo charro J Jesús González Gallo.
La comitiva estuvo acompañada por la música de la banda estilo sinaloense: Nueva Casta, quienes tocaron abordo de un remolque jalado por una camioneta.
El desfile estuvo encabezado por un abanderado de la asociación de charros, J Jesús González Gallo de la cabecera municipal, como ya es costumbre. Las celebraciones del día del charro culminan con la final de un torneo de charrería regional que inició el día de hoy a partir de las 16:00 horas en el lienzo charro J Jesús González Gallo ubicado cerca a la Avenida Principal de Chapala.
Para saber:
La cabecera municipal de Chapala cuenta con dos asociaciones de charros: la J Jesús González Gallo y Pepe Martínez, pero cada delegación del municipio cuenta con una organización de charros y celebra a su manera.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Pescador en el Lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Lago de Chapala cierra la semana con 89 centímetros de recuperación. Se ubica en la cota o escala 94.59.
Según datos de la Conagua, La ‘laguna’ actualmente se encuentra al 54.62 por ciento de capacidad.
Foto: Domingo Márquez.
El tapete de aserrín pintado de los colores patrios lleva en el centro una imagen del cura Hidalgo, autor del grito independentista de 1810. El retrato es obra del pintor Efrén González y fue realizado con motivo de la celebración del 200 aniversario de la independencia en el 2010.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Verde, blanco y rojo son los colores que la alcaldía de Chapala y su avenida principal visten para recibir los festejos patrios.
La dirección de Educación encargó al activista Rogelio Ochoa uno de los característicos tapetes con los que suele adornar varios espacios públicos.
En esta ocasión, con la ayuda de alumnos del turno matutino de la Secundaria Foránea número uno, realizaron un creativo tapete en el vestíbulo del palacio municipal que mide alrededor de 10 metros cuadrados.
Por otra parte, los balcones del antiguo Hotel Nido así como las luminarias de la avenida principal se adornaron con banderines para la ocasión.
Fotos: D. Arturo Ortega.
El alcalde electo Javier Degollado González, invitó a los que serán parte del nuevo cabildo a integrarse al nuevo gobierno por el bienestar de Chapala y que se integren a los trabajos en pro de los intereses del municipio.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TRIEJAL) determinó el fallo a favor del alcalde electo, Javier Degollado González, respecto al juicio de nulidad que Movimiento Ciudadano (MC) interpuso para revisar anomalías en 46 de las 55 casillas instaladas en el municipio de Chapala, esto con la intención de impugnar la elección municipal del 7 de junio.
El representante jurídico ante la junta Municipal Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Antonio Bernabé Manzano Uribe, informó que el juicio de nulidad JIN-044/2015 interpuesto hace un mes se resolvió en la última semana del mes de agosto. “El TRIEJAL determinó que no hubo elementos para revocar los resultados de la elección que se publicaron en el acta de escrutinio y cómputo porque carecían de todo razonamiento jurídico válido”.
Por su parte, el excandidato a acalde de Chapala por Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya, manifestó que por el momento no se van a presentar más quejas sino que se va acatar el resultado. “Irnos a instancias superiores es darle falsas esperanzas a nuestra gente”.
Anaya Aguilar, regidor electo de MC en Chapala, añadió que en próximos días, en una conferencia de prensa sí dará a conocer su posición; el candidato naranja no quiso entrar en detalles.
Para MC fueron 6 mil 715 votos, el 32.57 por ciento de la votación, y 13, 772 votos que representan el 35.76 por ciento de la votación del Partido Revolucionario Institucional en coalición con el Verde Ecologista de México (PRI-Verde). Esta diferencia, explicó, da una ventaja superior a los 3 puntos porcentuales de la elección, lo que impedía un nuevo recuento y la posibilidad de abrir los paquetes para contar los votos.
Manzano Uribe explicó que la intención de MC fue nulificar el 20 por ciento de las casillas para hacer una nueva elección. “Lamentablemente para ellos, les pasó lo mismo que en de La Huerta: tomaron un formato de copia y pega, nomás cambiándole algunos datos a cada recurso y eso trajo como consecuencia que sus argumentos fueran infundados, incongruentes y fuera de lugar”.
Ejemplificó que MC en un apartado argumentó que hubo retrasos en la apertura de las casillas acumulando 27 horas a lo que la defensa de la coalición razonó, “Si el día tiene 24 horas y la jornada empezó a las 8 de la mañana y terminó después de las 6 de la tarde; de dónde agarras un día de 27 horas”.
La sentencia consta de 127 páginas y se puede consultar en el portal triejal.gob.mx con el número del juicio de inconformidad y lo firman de conformidad los cinco magistrados del tribunal quienes votaron a favor del proyecto de sentencia; el magistrado ponente fue Luis Fernando Martínez Espinoza, quien llevó al pleno la resolución del fallo.
Manzano Uribe dijo que aunque la resolución ya está dada, esperan que MC agote la última instancia y tramite el juicio de revisión constitucional para que en la sala regional del Tribunal Federal Electoral lo revise y quedaría esperar que se notifique para dar respuesta.
Foto: D. Arturo Ortega.
La fachada del Centro Cultural González Gallo (CCGG) en la cabecera municipal de Chapala. El cabús se instalará en el sitio original donde estaba la primera línea de vías, afuera del edificio, dejando la entrada libre.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Un vagón de tren regresará a las vías de la antigua estación del ferrocarril. El Centro Cultural González Gallo (CCGG), de la cabecera municipal de Chapala, contará con un vagón en tamaño real en exhibición permanente.
Un fanático de los trenes y su historia, Juan Diego Castro Ramírez, su hijo y el alcalde Joaquín Huerta Barrios, gestionaron ante Ferrocarriles de México la donación de un cabús (el último carro de un ferrocarril) para el municipio de Chapala.
El cabildo de Chapala aprobó por unanimidad su colocación a las afueras del CCGG durante la sesión del 28 de agosto. El cabús es un modelo mexicano de la década de los ‘50.
El alcalde destacó que el director de Ferrocarriles de México dio el carro a Chapala, cuando otros municipios lo han requerido y no lo han podido lograr, asegurando que es el último que dona Ferrocarriles de México.
“Ya tenemos en el patio de Ferrocarriles de México en Guadalajara ese cabús”, dijo el primer edil a los regidores y agregó: “Hemos trabajado muy fuerte y ya conseguimos durmientes, ya conseguimos la vía, ya conseguimos la grúa que lo va a traer, ya conseguimos prácticamente todo a título gratuito”.
Pese a que en un principio se pensó que el carro quedaría en el interior del polígono de la estación del ferrocarril del CCGG, pegado al arroyo, la secretaria de cultura de Jalisco, Myriam Vachez Plagnol, mandó un oficio al alcalde donde notificó que no es recomendable el sitio en el que pensaban instalarlo y que lo recomendable es que se instale en el lugar original de las vías a un lado de donde se ubica la banqueta actual.
El cabús mide 15 metros de largo por 3.20 de ancho. El carro es una pieza más representativa de cabús mexicano. Está quemado y grafiteado, pero está entero, y su restauración tendría un costo estimado de 150 mil pesos.
El director de Obras Públicas, Manuel Buenrostro, trabaja en el proyecto de obra de la ubicación del vagón para lo que ya ha diseñado un boceto en digital del lugar donde quedaría.
El vagón se ubicaría de manera paralela a la banqueta, y dejaría la entrada al CCGG libre. Se eliminaría el camellón de 6 metros para dejar libre el tráfico y se tendrán que talar los árboles.
Huerta Barrios aseguró que, a un mes de concluir su administración, lo que alcanzarían a realizar sería la base donde se colocaría el vagón del tren y pintarlo. La siguiente administración tendría que restaurarlo.
Juan Diego Castro Ramírez aseguró que se trata de un rescate de la historia y cultura del espíritu mexicano.
Reconoció la labor del promotor y administrador del ferrocarril, Paul Christian Scjetnan, por traer el tren a Chapala en su ruta por 26 kilómetros hasta La Capilla.
El señor Paul Christian no sólo construyó la estación de Chapala, sino que también la subestación de Ixtlahucán de los Membrillos, la cual actualmente funge como casa y que también existe un túnel por donde pasó el tren.
El libro de la Secretaría de Guerra y Marina registra que en 1923 Chapala recibía 3 trenes diarios. El nombre del tren que circuló fue ferrocarril de La Capilla a Chapala.
Castro Ramírez instó a iniciar los preparativos para los cien años del ferrocarril. Aseguró que hay muchas cosas que se pueden rescatar. “El reloj de la estación está perdido pero a la vez no, los muebles de la estación están perdidos. Hay gente que dice que están aquí y que están allá. No es cosa de quitarle nada a nadie, es cosa de ver qué se puede rescatar”.
Foto: Arturo Ortega.
Claudio Hernández “Chenlla” es relativamente nuevo en el gremio de los pintores. Empezó de lleno a los 20 años, cuando decidió estudiar artes visuales con enfoque en la fotografía, pero poco a poco se fue inclinando más por la pintura.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal) Con tan sólo seis años sumergido de lleno en la pintura, “el Chenlla”, figura entre los nuevos valores de la pintura en Jocotepec, recientemente presentó en la Casa de Arte, Cultura y Tradición del municipio “una de las mejores exposiciones que ha habido”, según Mario Puglisi, director de la casa.
Es muy delgado y de carácter serio, alto de estatura y de piel morena clara, callado, pero con facilidad para expresarse. Su semblante irradia dedicación y perseverancia. Aunque no recuerda por qué en su infancia le empezaron a decir “Chenlla”, adoptó el apodo como su seudónimo de identificación. Como a cualquier otro joven de 26 años, a Chenlla le gusta escuchar música, ir al cine y salir a correr.
Claudio Hernández “Chenlla” es relativamente nuevo en el gremio de los pintores. Empezó de lleno a los 20 años, cuando decidió estudiar artes visuales con enfoque en la fotografía, pero poco a poco se fue inclinando más por la pintura. Su motivación fue poder expresar a través de los lienzos, además de que notó que tenía la habilidad para dibujar. Ahora se ha convertido para él en un estilo de vida, “una necesidad”.
Su primer encuentro con los colores lo tuvo a los 10 años debido a que sus hermanos mayores tomaban clases de pintura con Guillermo Ibarra, uno de los artistas más reconocidos y con mayor trayectoria de Jocotepec. Chenlla copiaba lo que dibujaban sus hermanos.
Su forma de hacer arte ha evolucionado. Al principio, Chenlla pintaba arte pop, que consiste en reproducir e igualar la imagen de personajes famosos. “Era un arte más banal”, comenta con la mirada perdida.
Ahora, el joven artista ya ha encontrado su concepto propio y las características específicas que distinguen su arte: pinta en acrílico, se basa en el realismo, sus imágenes son simples, la mayoría son retratos, colores neutros y en ocasiones vivos. Hay símbolos que generalmente repite, como la mirada y posición de los personajes.
Su más reciente exposición y sus pinturas favoritas, son la muestra de “La madurez de una idea”, porque a través de la contemplación, se aprende a manipular y a lograr una perversión de las ideas, explica. Los cuadros que presentó eran retratos realistas de figuras humanas y animales. Chenlla reflejó la madurez de la realidad en 4 etapas: contemplación, vigilancia, asecho y el ir hacia adelante.
El proceso de una pintura puede durar hasta dos semanas, en lo que aterriza la idea, el concepto, la imagen que mejor lo representa, tomar la fotografía y pintarla lo más realista posible. El artista asegura que es muy obsesivo. “Así tenga que pintar hasta la madrugada”. Cuando termina una obra disfruta contemplarla por mucho rato, ésa es su satisfacción personal. Hasta el momento dice que ha pintado alrededor de 80 lienzos.
A pesar de los logros y de tener una técnica de pintura más consistente, este artista jocotepense considera que aún le falta mucho en el desarrollo de los conceptos. Como nunca ha tomado clases de pintura, Chenlla sabe lo que quiere pero le “cuesta mucho llegar a eso”. Aspira a crear nuevas propuestas, a hacer algo diferente, no quiere que sus pinturas de vuelvan artesanías.
Fotos: Miguel Cerna.
La reina de los charros de las Fiestas Patrias de San Nicolás 2015 es Dennys Airam González Díaz de 16 años de edad (Izq.). Actualmente cursa el tercer semestre de la carrera de informática en el CONALEP Ajijic-Chapala. Indicó que con orgullo representará su papel como reina de los charros.
La reina de Fiestas Patrias de San Nicolás es Nélida Contreras Lira de 19 años de edad (der.). Acaba de concluir sus estudios de preparatoria y actualmente trabaja y piensa estudiar la carrera de gastronomía. Quiso ser parte de las tradiciones de San Nicolás para conservarlas.
D. Arturo Ortega.- Las Fiestas Patrias de San Nicolás de Ibarra Inician el 15 de septiembre con música de banda en la plaza, a partir de las 21:00 horas; a las 22:30 se coronará a la reina de fiestas patrias y de los Charros.
A las 23:15 el Cura de la localidad dará lectura al acta de la independencia, lo que dará apertura a un baile que culminará la madrugada del 16 de septiembre. El mismo día a partir de las 10:00 horas inicia el desfile cívico.
El desfile inicia en la plaza principal, circulará por la calle principal: Juárez, dará vuelta por Ramón Corona y continuará por la calle Real hasta encontrarse con la calle Hidalgo y terminar en el punto de partida.
Al concluir el desfile se realizará un acto cívico en la plaza y a las 16:00 horas iniciarán las peleas de box en el mismo lugar, seguido de una carrera de costales, el puerco y el palo encebado.
Foto: D. Arturo Ortega.
Fernando Dávalos
Una semana después, Nuevo Camino regresó muy de mañana a su primera cita con Don Antonio que ya nos esperaba en el improvisado muelle ribereño en La Santa María con uno de sus pequeños hijos, el cual le ayudaría en esta ocasión con todos los menesteres necesarios para el adecuado control de su lancha.
El día anterior, Félix y yo habíamos viajado por carretera unos 60 kilómetros al oriente de nuestro punto de partida con la intención de dejar previamente estacionado uno de nuestros automóviles, asegurando así nuestro regreso por carretera al final de la jornada, la cual esperábamos nos llevaría hasta una pequeña ciudad de tipo Industrial, la más grande de la Laguna Sagrada y ubicada en el extremo oriente de su ribera.
En parte debido a nuestro magro presupuesto, y por considerar que esta jornada por agua sería bastante prolongada, habíamos decidido pasar de largo la Isla de Mezcala y no tocar tierra en la población ribereña ubicada frente a la misma, para con ello llegar con luz del día a nuestro proyectado destino. Al menos, eso era lo que habíamos acordado en nuestra última reunión grupal.
La sequía que se dejaba sentir en toda una enorme región del Occidente de la república Mexicana aún continuaba a pesar de que el verano estaba a punto de terminar y no se veía para cuando dicha anormal condición meteorológica podría cambiar. Esta situación tenía ya bastante preocupados a los campesinos y comerciantes, los cuales ya anunciaban millonarias pérdidas en sus cosechas y futuras negociaciones para solicitar la ayuda gubernamental si el clima no mejoraba en el corto plazo.
Con una buena ración de agua, sombreros y bloqueador solar para contrarrestar el intenso calor y los ardientes rayos del sol que seguramente se reflejarían con intensidad en el espejo del vaso sagrado, iniciamos muy de mañana una jornada más de nuestro recorrido. Después de poco más de una hora de travesía por lancha y cuando ya veíamos a la distancia la silueta de la Isla Misteriosa, empezamos a sentir una refrescante brisa y pronto fuimos cubiertos por la sombra de varias nubes que se arremolinaban a la distancia, más o menos en dirección de la Isla Misteriosa.
Al principio pensamos se trataría de una nube pasajera, la cual fue bien recibida por todos nosotros, pues gracias a su sombra la temperatura ambiente refrescó un poco, pero había algo extraño en toda aquella peculiar formación pues las nubes parecían estacionarias un poco a la derecha de la Isla; Además también nos daba la impresión de que crecían a cada instante.
– Oiga Don Antonio ¿ ya vio aquello ? – pregunté
Don Antonio permaneció en silencio unos instantes que a mí me parecieron interminables y al fin contestó:
– Esto no me gusta nada, tenemos que regresarnos y mientras más pronto mejor –
Ante el descontento general, especialmente de los pequeños, Alicia agrego:
– Pero Don Antonio, si esto es tan solo una lluvia, esperada con ansia por todos los habitantes de la ribera, yo más bien creo que se trata de una bendición que viene a beneficiarnos a todos –
Don Antonio sin dejar de ver la extraña y rápida evolución de la formación nubosa y evidenciando en su rostro una enorme preocupación se sinceró:
– Ninguna lluvia providencial, esta es una tribunada y naiden sale vivo de estas, nos regresamos ahorita –
– Bueno, al menos explíquenos lo que es una tribunada – pregunto curioso Félix
– A mí nunca me han tocado en el agua, pero las he divisado desde la ribera, y he tenido compañeros que no la han librado y se han ahogado en ellas, la marea se vuelve loca y no deja salir a las lanchas pues los vientos empiezan a soplar de todos lados con fuerza levantando grandes olas, y no hay quien pueda mantenerse a flote –
Al oír sus palabras, recordé haber leído no hacía mucho tiempo que de cuando en cuando se han registrado trombas o “culebras” que en ocasiones se han abatido sobre el espejo de agua de La Laguna Sagrada, levantando toda clase de objetos por el aire, incluso aquellos que se encuentran en sus profundidades y que han hecho considerar seriamente a los arqueólogos e historiadores la presencia de antiquísimos asentamientos en su lecho, al haberse encontrado cerámica con extrañas características llevada por los aires por estos fenómenos meteorológicos a poblaciones ubicadas a muchos kilómetros de la misma e incluso al otro lado de las altas montañas que bordean al vaso sagrado.
En esas reflexiones me encontraba cuando escuche un unísono – ¡ miren ¡ – exclamado por todo el grupo y que me obligo a voltear a las alturas. El espectáculo era impresionante, las informes formaciones nubosas se habían convertido en una enorme y negra nube que bajaba gradualmente y en varios círculos concéntricos hasta casi tocar la superficie del agua a unos escasos tres kilómetros de donde nos encontrábamos.
Cambio de planes
Simultáneamente, una pesada cortina de agua proveniente del repentino temporal nos había alcanzado ya, así como grandes vendavales que bamboleaban peligrosamente la lancha en todas direcciones, obligando a Krista y a Alicia a abrazar fuertemente a los pequeños para evitar cayeran por la borda ante el influjo de un oleaje que empezaba a preocuparnos a todos seriamente.
El mensaje era claro, no era posible pasar al otro lado ni más allá de la Isla Misteriosa, al menos no por el momento.
Don Antonio había tratado con la ayuda de su hijo, regresarnos hacia el pueblo donde los grillos flotan en el agua, pero debido al vendaval, lo alto del oleaje y a la lluvia que ya nos azotaba por doquier, desistió de su intento por considerar esta maniobra aún más peligrosa que el simplemente continuar de frente.
Con voz que denotaba su preocupación y nerviosismo pero a la vez con una gran seguridad exclamó:
– No hay de otra, vamos a desembarcar en La Isla Misteriosa lo más pronto que se pueda, agárrensen bien porque tengo que cambiar de rumbo y acelerar la lancha y no nos queda mucho tiempo –
Apenas hubo Don Antonio anunciado su decisión de cambiar de dirección para dirigirnos a la Isla Misteriosa, el temporal que nos abatía por todos lados amainó ligeramente, permitiéndonos atracar y asegurar la lancha lo mejor que pudimos en la porción oeste de la Isla Misteriosa, en medio de una intensa lluvia que nos obligó a tomar refugio de inmediato en varios grupos y bajo varias enormes rocas que encontramos en la orilla.
Una vez acurrucados debajo de las rocas y con la ayuda de varios plásticos que previsoramente cargaba siempre Don Antonio en su lancha, esperamos con paciencia el final de la tormenta. Lo que siguió a continuación fue un verdadero concierto de truenos y uno que otro relámpago que parecían retumbar por todos lados.
A medida que escuchaba, me iba quedando con la extraña impresión de que el cielo nos estaba transmitiendo un mensaje que había que descifrar si queríamos terminar con bien una jornada que apenas había iniciado y que debería llevarnos aún más lejos.
Una vez que escuchamos el retumbar del último trueno y de manera por demás extraña, dejo súbitamente de llover y poco a poco el segregado grupo se reunió al centro de la pequeña y pedregosa playa en la que habíamos desembarcado.
Todos nos reunimos alrededor de Don Antonio para patentizarle nuestra admiración y agradecimiento por su experiencia ante el timón y por la manera por demás rápida y efectiva en la que nos sacó de un peligro inminente. El Espíritu de la Laguna no se había equivocado al enviárnoslo.
Alicia opinó que ya que nos encontrábamos en la Isla, podíamos visitarla brevemente, pues ninguno de nosotros la conocíamos, y sin más preámbulos partió con los pequeños Juanito, Ignacio y Vicente por una vereda que conducía a la parte superior de la misma. El resto del grupo le seguimos a cierta distancia. Don Antonio y su hijo decidieron esperarnos preparando la lancha para partir en cuanto regresáramos.
Cuando ascendía por la pequeña vereda detrás de Félix, no pude evitar percatarme de la rapidez con que las condiciones climáticas estaban cambiando de nuevo; era como si todas las nubes estuvieran siendo aspiradas por un aspersor gigante, ya que en unos cuantos minutos volvimos a sentir un calor intenso y los rayos de un sol ardiente volvieron a caer a plomo sobre nosotros en un cielo azul y ahora sin nubes.
En esas reflexiones me encontraba un poco sorprendido por mi percepción, cuando los gritos de Alicia y los niños, me sacaron de mis pensamientos, al verlos pasar casi resbalándose por la ladera, justo a mi lado y a enorme velocidad.
– ¡ Hormigas, no suban hay hormigas ¡ – alcance a escuchar
Krista, Rosana, Félix y yo no pudimos evitar reírnos ante lo cómico de la situación, y lo mismo hacían Don Antonio y su hijo, quienes tuvieron materialmente que hacerse a un lado con rapidez para permitir que el pequeño grupo entrara a La Laguna para mojarse los pies.
El Pueblo de los Guardianes
Ante el nuevo y por demás cómico curso que estaban tomando los acontecimientos, todo Nuevo Camino se reunió de nuevo a la orilla de Isla Misteriosa para reagrupar fuerzas y decidir el inmediato curso de acción, ya que el clima había regresado totalmente a la normalidad. Consideré que el momento era apropiado para preguntar:
– ¿ Que les parecieron los truenos ? –
Ante el silencio que recibí como respuesta, me apresure a aclarar:
– Me refiero a que al menos a mí me dio la impresión de que la Laguna Sagrada nos estaba diciendo algo, hace unos momentos cuando estábamos debajo de las piedras – ¿ no creen ? –
– Eran los guardianes, agrego Krista –
Tanto Félix como Rosana asintieron con la cabeza, y como era costumbre cuando Krista hacía uso de la palabra, todos escuchamos con atención:
– Nos estaban regañando – prosiguió Krista, – porque habíamos decidido pasar de largo sin visitar uno de los centros energéticos más importantes de la Laguna Sagrada, quizás el más importante, en nuestro afán por recorrer grandes distancias en poco tiempo por lancha. –
– Nos vimos muy turistas – añadió – y muy poco agradecidos y respetuosos de sus lugares sagrados y de los necesarios rituales que hay que realizar en nuestra peregrinación –
– Recuerden que andamos en búsqueda de quienes tienen el poder espiritual para sanar a la Laguna Sagrada y no en un viaje turístico. –
– Entonces… ¿ Ésta es una puerta ? – pregunté
– ¿ Que no quedó claro con la nubecita que nos impidió el paso ? – intervino
atinadamente Félix, y todos reímos de buena gana.
– Aquí hay guardianes de mucho poder que no nos van a dejar pasar si no tenemos un gesto para con ellos, presentándoles humildemente nuestros respetos; lo que vivimos esta última hora fue simplemente una demostración de su poderío, ¿ no se les hace muy extraño que el clima se puso horrible y mejoro un poco cuando pusimos rumbo a la Isla y luego regreso a su estado anterior con una enorme rapidez ? –
– Pero, ¿ entonces por qué no nos dejan subir a la Isla ? preguntó extrañada
Alicia; tu vistes Krista como nos fue a los pequeños y a mí con las hormigas, está claro que no nos quieren allá arriba –
– Claro, porque los guardianes no están aquí, están allá, contestó Krista apuntando con su índice a la cercana población ribereña de Mezcala de la Asunción que se encontraba al frente de la Isla Misteriosa –
– No se diga más, y si todos están de acuerdo, ¡ Encaminémonos rumbo al pueblo de los guardianes ¡ – comenté con entusiasmo
Al unísono todos volteamos a ver a Don Antonio, que con su hijo se había mantenido en silencio durante toda nuestra conversación y ahora se rascaba la cabeza visiblemente desorientado ante lo que oía; sin embargo, y recobrando su habitual buen ánimo comento:
– Pos yo la verdad que no les entiendo nada, pero el ir pa’l pueblo me sirve bien, conozco ahí unos compas pescadores que me pueden prestar un poco de gasolina. Con la tormenta, la lancha gastó más de lo que yo esperaba y más nos vale traer suficiente para todo el día y alcanzar a llegar a donde vamos. –
– No se dilaten mucho en lo que tengan que hacer, – nos advirtió – porque el tramo al otro pueblo es todavía muy largo y el tiempo que tenemos hoy es bien justo para llegar. Aquí en el agua una vez se mete el sol es harto peligroso andar adentro. –
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios (en la foto) aceptó el reto del edil priista Gerardo Degollado González, respecto a transparentar información de sus respectivas administraciones.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, aceptó el reto del edil priísta Gerardo Degollado González para llevar a cabo un comparativo de las tres últimas administraciones cuando se discutía el octavo punto de la sesión de cabildo del 28 de agosto.
Degollado González afirmó estar cansado de que se le imputen las consecuencias de acciones realizadas fuera de la administración que presidió en el periodo del 2007 al 2009.
El comparativo incluye la administración 2010-2012 presidida por J. Jesús Cabrera Jiménez y la actual, a través de documentación firmada y sellada respecto a los temas de nómina, laudos, contratos concesiones, deuda pública, demandas y venta de patrimonio.
Degollado, quien acusó de irresponsables a las dos administraciones que le suceden, votó en contra del primer inciso del punto ocho de la orden del día, en el que se consideró celebrar un convenio con el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco por concepto de un adeudo de 17 millones de pesos.
El punto fue aprobado por mayoría calificada con nueve votos a favor una abstención de la regidora María de la Luz Mendoza Huerta y el voto en contra de Degollado.
Huerta afirmó que la reunión para ver esa información con el ex alcalde Degollado se realizaría el día miércoles dos de septiembre a puerta cerrada, sin acceso a medios de comunicación.
Dijo que este ejercicio se trata de ser transparentes y lo daría a conocer a los medios de comunicación a mediados del mes de septiembre, después del tercer y último informe de la administración a su cargo.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala