Tereso de Jesús García (izq) apoyará el proyecto de MT encabezado por Javier Degollado (der) rumbo a la candidatura del PRI a la municipalidad esto después de que desconocieran a la titular de la bancada priísta en el cabildo de Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta como la nueva secretaria general de la organización.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Parte de la estructura de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) encabezada por Tereso de Jesús García, apoyará al Secretario General de Movimiento Territorial (MT), Javier Degollado González en la contienda interna del Revolucionario Institucional (PRI) para la elección de su candidato rumbo a las elecciones del 2015.
La decisión la dieron a conocer en una asamblea realizada el 19 de noviembre, luego de que desconocieran a la titular de la bancada priísta en el cabildo de Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta como la nueva secretaria general de la organización.
Tereso de Jesús quien se venía desempeñando como secretario de organización en la CNOP, sin designación oficial, calificó el nombramiento de la edil como lamentable y contrario a los estatutos de la organización, por lo que responsabilizó al partido y a la organización del estado por avalar este hecho.
Señaló que la constancia de mayoría que acredita a Mendoza Huerta como la nueva secretaria general, es contrario a los estatutos de la organización popular, puesto que nunca hubo una convocatoria para ostentar el cargo y por consecuencia nunca hubo una votación cenopista que favoreciera a la maestra.
No obstante dijo que no denunciaría en contra del nombramiento ante la Secretaría de Organización Nacional de la CNOP, hasta que concluyan los procesos electorales del 2015 .
Justificó esta decisión argumentando que el partido debe de entrar unido para los comicios que se avecinan, por lo que se abstendría de crear fricciones con el grupo de Mendoza Huerta de quien comentó: » “ella tendrá la silla de la CNOP, pero no tiene a la gente”.
Por su parte el secretario general de Movimiento Territorial (MT), Javier Degollado González expresó que en estos momentos para el partido es más importante que se mantenga la unidad y que no se salga nadie del partido por lo que esperarían a la designación de un delegado municipal para que coordine los trabajos para la elección del candidato.
Degollado González, quien es hermano del ex- alcalde de Chapala, Gerardo Degollado González (2007-2009) aclaró que si no le favorece la candidatura de su partido, el PRI, apoyará a quien quede con la experiencia y con la estructura que se tenga.
Foto: D. Arturo Ortega.
La reunión fue este 20 de noviembre en Jocotepec con la participación de los siete consejeros y seis representantes de los partidos políticos, de los cuales estuvieron presentes: PAN, PRI, MC, PVEM, PT y PANAL, los ausentes fueron Morena, PRD, Partido Humanista y Encuentro Social. Foto (2) El Consejero Presidente y Vocal Ejecutivo del Consejo Distrital 17 del Instituto Nacional Electoral (INE), José Luis Brahms Gómez.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El representante del Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer que la consejera suplente Llanet Magaña Zepeda no podrá asumir su responsabilidad por pertenecer al Comité Directivo del PRI en La Manzanilla de la Paz, de esto ya tiene conocimiento el Consejo Delegacional del INE en Jalisco, así lo manifestó el militante panista durante la instalación del Consejo electoral del Distrito 17.
El Consejero Presidente y Vocal Ejecutivo del Consejo Distrital 17 del Instituto Nacional Electoral (INE), José Luis Brahms Gómez, señaló que en la sesión de instalación para el proceso electoral 2014-2015, “se va a renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión con 300 diputados de mayoría y 200 más de representación proporcional, en el ámbito local se van a renovar los 125 ayuntamientos y los 20 distritos locales”.
Brahms Gómez fue contundente al señalar que “con la modificación a la ley de casilla única no se contempla la urna electrónica. La votación será a través de boleta”.
El funcionario explicó que el presente proceso electoral consta de cuatro etapas. La primera es la preparación de la elección, iniciando con la instalación del consejo y termina el 6 de junio, implicando actividades como: contratación de capacitadores y supervisores, la aprobación donde se van a instalar las mesas directivas, los cortes del padrón y el listado nominal que se entregan a los partidos políticos, también el registro de precandidatos y candidatos a las campañas, así como los registros de los candidatos independientes.
La segunda jornada es el 7 de junio el día de la elección con la instalación de 525 casillas en distrito 17. La celebración del cómputo y declaración de validez es la tercera etapa. Y una vez que se tenga ya la constancia de diputado federal o local por ahí del mes de julio cerraremos el proceso electoral concluyó el presidente consejero.
Otro de los temas que comentó José Luis Brahms Gómez fue sobre los topes de campaña “los determina el Consejo General del INE y están en un proceso de aprobación. La fiscalización de los gastos de campaña va ser en línea, conforme vayan gastando en ese momento se está reportando, esto será de manera automática e inmediata. También el INE tiene la facultad de pedir a los bancos las cuentas de los partidos o también solicitar a la Secretaría de Hacienda sus declaraciones de impuestos”.
Foto: Antonio Flores Plascencia
La presidente del Sistema para la Integración de la Familia DIF Chapala,Marisela Navarro Rodríguez, señaló que el segundo año en comparación con el primero de la administración en curso ha sido muy fuerte.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-La presidente del Sistema para la Integración de la Familia DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez, informó que la demora para la presentación de su segundo informe de actividades se debió a que se buscó alcanzar el cumplimiento de algunas alianzas estratégicas y realizar más obra. “Porque los hechos dicen más que las palabras”.
Navarro Rodríguez aseguró que el trabajo no ha sido de relumbrón porque DIF construye de una manera social, sin embargo, también se enfocó en buscar recursos para infraestructura.
Destacó que no obstante la situación económica del ayuntamiento afectó el desarrollo de las metas planteadas desde que tomó el cargo, esto no impidió llegar al cumplimiento de los objetivos en este segundo año.
Al terminar la plática con Laguna manifestó que en estos momentos el DIF no tiene la credibilidad y la aceptación de otros años, por lo que se ha buscado recuperar la confianza de la población para incrementar los donativos, por lo que consideró que aún faltan meses para complementar los compromisos de campaña.
El apunte
El informe de actividades se realizará en el DIF de la cabecera municipal el 4 de diciembre a las 18:00 horas. La entrada es abierta a la ciudadanía.
El ave insignia de este año es el Perro de Agua o Pedrete, cuya información acerca de su forma de vida se dio a conocer durante la inauguración del festival que, se llevó a cabo en las instalaciones del CCGG el 21 de noviembre.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ayer inició el V Festival de las Aves de las Aves, que se llevará del 21 al 30 de noviembre en Chapala.
El director de la asociación civil Corazón de la Tierra, Alejandro Juárez informó que el “V Festival de las Aves” será conocido por miles personas mediante la estrategia de difusión que ha implementado la organización del festival en medios digitales, impresos, radio y televisión.
Mientras que se espera la visita de más de 4 mil 300 asistentes en siete sedes: la alcaldía de Chapala, el parque de la Cristianía, el Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), el Centro Cultural Jesús González Gallo (CCGG), el Centro Cultural Ajijic (CCA), además de los malecones de Chapala y Ajijic.
El Festival de las Aves se ha distinguido por tratar de concientizar a la ciudadanía del cuidado y la preservación de las aves y su entorno, el lago de Chapala donde habitan 250 especies de forma permanente y 50 especies más de aves migratorias, convergen en las diferentes estaciones del año.
Como todos los años el festival contará con actividades de música, danza, talleres infantiles, exposiciones plásticas, excursiones para avistamientos, stands de información y conferencias, donde destaca la realización del primer simposio: Conservación de Aves y sus Hábitats, con la participación de expertos en el tema provenientes de Ciudad de México, Guanajuato, Sonora, Veracruz y Jalisco.
Este año se prepara la realización de talleres educativos a realizarse en escuelas primarias del municipio: el 21 de noviembre será en la Escuela Magdalena Cuevas 1066, el 24 y 25 en la Ramón Corona y el 26 y 27 de noviembre en la primaria J. Encarnación Rosas.
Alejandro Juárez informó que el festival durante el año pasado generó una derrama de millón y medio de pesos en el municipio, a pesar del poco interés de la iniciativa privada por desarrollar los avistamientos de aves como atractivo turístico para la región.
Foto: cortesía.
Foto 5 Estudiante de tercer semestre de la Normal Rural de Atequiza, Jorge Ibarra. (última imágen).
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-El Salate de Felisa en el malecón de Chapala, enmarcó la música y poesía de 80 ribereños que se solidarizaron con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.
La tribuna donde los chapalenses expresaron su indignación por los lamentables hechos, fue e un altar con las fotografías de los 43 normalistas desaparecidos, iniciativa que fue promovida por las redes sociales a escala nacional.
Durante el acontecimiento realizado el 20 de noviembre se contó con el testimonio de un joven normalista.El estudiante de tercer semestre de la Normal Rural de Atequiza Jorge Ibarra, con timidez habló al micrófono para informar que el martes 18 de noviembre, padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa visitaron su escuela.
“Si los vieran. A uno se le parte el corazón al ver a los papás. Se les ve como que ya nunca van a volver a sonreír, por sus hijos”, compartió con los presentes.
También habló de la situación de las escuelas normales en el país. “Las normales rurales en México la llevamos de perder. Éramos cuarenta y tantas y ahora sólo quedamos 18.”
Manifestó que al principio no estaba de acuerdo con la toma de carreteras y casetas para pedir dinero.
“El gobierno no nos da, por eso tenemos que pedir dinero. No es que seamos revoltosos o queramos hacerlo, pero con 42 pesos quién va a desayunar, comer y cenar. ¡Nadie!”, exclamó.
Añadió, “Todos nos ven como los más revoltosos, los más desmadrosos, pero no nos callamos. Somos los que seguimos hablando, somos los que no nos dejamos del gobierno”.
El joven de 19 años de edad, dio testimonio de las condiciones en que se vive en la normal de Atequiza donde sólo reciben 42 pesos para desayunar, comer y cenar.
Afirmó que aunque él no se queda a dormir, los dormitorios de la normal ubicada en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos están en pésimas condiciones.
“Yo lo siento por los compañeros que no tienen ni un peso para regresarse y se tienen que quedar ahí en los dormitorios”.
Conmovido al final de su discurso, pronunció al igual que cada uno de los que participaron de la manifestación pacífica: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.
EL DATO
El Sindicato de Trabajadores de TELMEX realizó una marcha pacífica alrededor de las 16:00 horas del mismo 20 de noviembre, que circuló por la Avenida Francisco I. Madero y concluyó a las afueras de la alcaldía de Chapala, donde permanecieron por algunos minutos.
Según testimonio de comerciantes de la zona, durante la marcha portaron una lona con las imágenes de los desaparecidos. Algunos de los manifestantes iban vestidos de blanco en señal de paz y otros de negro en señal de luto.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Hoy 20 de noviembre a las 18:30 horas, la plaza principal de Ajijic enmarcará la vigilia en solidaridad con los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Bajo la conocida frase: Vivos se los llevaron, Vivos los queremos. Se invita a la comunidad ribereña expresar su sentir en el kiosco de la plaza en torno a los lamentables hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. La participación en el acto de reflexión puede ser con Pancartas, velas, flores o el mensaje de quien quiera expresarse sobre el tema.
Fotos: Domingo Márquez.
Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI Chapala, Oscar España Ramos.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Este no es un proyecto a modo. Si mi partido me considera una persona apta para abanderar el PRI lo haré, sin embargo, seré respetuoso de las aspiraciones de los posibles candidatos. Donde el partido me requiera ahí voy estar, manifestó el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI Chapala, Oscar España Ramos.
El dirigente tricolor informó que su llegada al Comité es para realizar trabajos en el interior del partido, y aclaró que quién salga elegido como el candidato del PRI en Chapala debe estar comprometido con la militancia y ser respetuoso de los estatutos del partido.
“Si se suman al proyecto que encabece el PRI en Chapala, es que los precandidatos buscaban la fortaleza en el partido si no es que querían enriquecerse”, afirmó el Príiísta.
España Ramos señaló que su relación actual con ediles priístas en el cabildo de Chapala, Gerardo Degollado González y la dirigente de la CNOP en Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta “no es como quisiera”.
El secretarío de organización del CDM en Chapala, René Martínez, indicó que los ediles tampoco han cumplido con la aportación del cinco por ciento de su sueldo, como establece los estatutos del partido.
En su declaraciones el presidente del PRI en Chapala, originario de Ajijic, acusó a los “aferrados” en querer ser a como dé lugar el candidato del PRI, que según sus palabras, ese apellido (de uno de los aspirantes), es los que más derrotas le han dado al PRI en la ribera.
Foto: Domingo Márquez
El coordinador de MC en Chapala, Francisco Díaz (segundo de Izq a der.), Jorge Eduardo Beltrán Aceves “El CHURRO” y su inseparable mascota “Tigriyo” con militantes de Movimiento Ciudadano Chapala.
Jazmín Stengel / Domingo Márquez-. “Esto es lo que pasa cuando los políticos se portan mal”, con esta frase el activista y promotor cultural Jorge Eduardo Beltrán Aceves, mejor conocido como “El Churro”, confirmó su aspiración a la precandidatura y en su momento la candidatura de la alcaldía de Chapala.
Beltrán Aceves será respaldado por el partido Movimiento Ciudadano (MC) para lograr su objetivo, afirmó el Coordinador de MC en Chapala, Francisco Díaz Ochoa en conferencia de prensa.
Los políticos han hecho de las suyas viéndonos como simples votos y el pueblo lo ha permitido, es la razón que motiva a Eduardo Beltrán para entrar a la política, indicó el posible candidato del naranja en Chapala.
“Estoy para representar a todos los que se han cansado, que quieren levantar la voz y mover al pueblo. Camino al frente de artistas, estudiantes, empresarios, deportistas, ecologistas, y todo aquél que se ha mantenido escondido en la sombra de los políticos mexicanos”, subrayo Jorge Eduardo Beltrán Aceves.
Expresó que su equipo de trabajo será conformado por gente capaz y consiente que tenga las ganas de servir a su pueblo para lograr un gobierno transparente, alternativo y más humano.
El precandidato también dedicó una serie de palabras a la falta de promoción cultural y turística, sin olvidar la polémica situación de inseguridad que se vive en la zona. Planteó la realización de observatorios ciudadanos para lograr un sentimiento de seguridad y confianza entre los ribereños.
Con referencia a las deudas que mantiene al ayuntamiento de Chapala, EL Churro, dijo que además de bajar recursos federales buscará la manera de unificar a la población para atraer al turismo y aumentar la economía.
“El tener la suficiente entrada de dinero en casa bajará el número de robos que se efectúan por necesidad, apoyándonos en la comunidad extranjera”, subrayó el también integrante de la banda de la banda de Charales-K.
Con una buena organización de la iniciativa privada, empresas, gobiernos y las nuevas reformas… existen muchos proyectos que se han vuelto viables y puedes realizarse mientras la comunidad los apoye”, expresó el activista en su intento por explicar los métodos que utilizará para llevar a cabo sus proyectos.
“Con poquito podemos hacer mucho”, subrayó el posible candidato por Movimiento Ciudadano, quien hizo su primer promesa al planear una campaña sin despilfarres de dinero, sólo con la voluntad de su equipo y el apoyo de sus seguidores.
EL APUNTE
Sin embargo, si el no logra ser el candidato del partido naranja, Eduardo Beltrán El Churro apoyará la causa, sólo si los ideales del representante van dirigidos a la comunidad, de lo contrario la vida política de El Churro terminará para esta temporada electoral.
Foto: D. Arturo Ortega.
Gabriel Chávez Rameño.
Comentarios: laresortera@live.com.mx
En las últimas semanas hemos visto cómo la sociedad se manifiesta e incluso en ocasiones de manera violenta, afectando a terceros, la libertad de expresión y manifestación de ideas expuesta en nuestra Carta Magna es una garantía individual que ninguna autoridad tienen derecho a coartarla y la sociedad no puede utilizar este precepto constitucional para hacer actos vandálicos.
Si bien es cierto que todos pensamos de manera distinta las ideas deben de exponerse en acciones que beneficien el diálogo con las autoridades y no irrumpir y violentar el Estado de Derecho del que gozamos.
Podemos no estar de acuerdo con las acciones de las autoridades, sin embargo, podemos manifestar las ideas de manera pacífica, ahora bien, si tenemos un gobierno elegido democráticamente debemos de respetar la decisión de la mayoría aunque ello nos lleve por un mal camino, la opción no es la violencia sino el diálogo y es aquí donde la sociedad manifiesta su grado cultural y posee una de las herramientas más fuertes en cuanto a la ética se refiere.
El plebiscito es una herramienta democrática por la cual podemos elegir una nueva alternativa, es otro mecanismo organizado por el gobierno para conocer la opinión de los pobladores; sirve para que el gobierno tome decisiones, es como idea o medida de la opinión que los ciudadanos tienen respecto a un tema, en este caso el cambio de gobernantes, sin embargo el gobierno es el que decide sobre qué actitud tomar.
En cambio el referéndum, es un mecanismo de la democracia más fuerte y sólido, en donde a petición ciudadana en la cámara de representantes, Diputados y Senadores, o a través de organismos como el INE (Instituto Nacional Electoral) la autoridad puede hacer encuestas ya sea para aprobar o rechazar la creación, modificación o derogación de una ley o sistema de gobierno y a diferencia del plebiscito el gobierno debe de aceptar lo que decida la ciudadanía. Por ejemplo cuando termino la segunda guerra mundial, en Italia preguntaron a las personas ¿Desea Usted que Italia siga siendo una monarquía? ¿sí o no? Y los Italianos contestaron directamente que no querían un rey. La decisión de un cambio de gobierno o de gobernantes o cambio de un sistema de gobierno depende directamente de los ciudadanos y es un deber participar y exigir a los servidores públicos un buen trabajo o cumplimiento del mismo o que renuncien si no tienen la capacidad para ello.
Desafortunadamente como ciudadanos nos sentimos impotentes al ver como algunos servidores públicos federales, estatales o municipales hacen oídos sordos a los reclamos y peticiones de los ciudadanos, que con derecho exigen el cumplimiento de su trabajo. Servidores públicos que se creen dioses, prepotentes y sínicos que amenazan o incluso mandan matar a quienes les incomodan. Y es mucho más impotente ver como en muchos casos la ley pareciera que no se hizo para castigar a estos criminales disfrazados de servidores públicos. Es sano que nuestras autoridades federales, estatales y municipales sepan tener disponibilidad al diálogo y a dar la información precisa, sin esconder ni manipular nada, sin temor a que sean criticados o blanco de habladas y más cuando tienen pretensiones de continuar su vida en la política, como reza el refrán “cuentas claras amistades largas.”
Es importante que como ciudadanos sepamos hacer valer nuestro derecho de Petición y las autoridades deben de mostrar su disponibilidad al Diálogo, ya que la violencia ni la supresión no son el camino a la resolución de conflictos, debemos de tener conciencia cívica en nuestra vida en sociedad.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
La cúpula de la iniciativa privada: COPARMEX, CCIJ, CANACO, CAJ, CTC, CICEJ y CAEJ presididos por: José Medina Mora I., Juan Alonso Niño C., Francisco Beckmann G., Otilio Valdés C., Carlos Valencia P., Alejandro Guevara C. y Humberto Ortiz publicaron un desplegado sin destinatario para decir que “están preocupados por el suministro del agua” y les tomo el guante porque, en 8 puntos expresan su criterio.
Dicen en 1: “el Zapotillo es viable y la CONAGUA lo confirma”, estas palabras son exactamente iguales a las que expresaron a favor de la presa de ARCEDIANO hace 8 años, no cambian. Siguen diciendo “en cuanto a la Presa El Zapotillo a 105 operará adecuadamente”, esa altura es para almacenar 911 Mm3, es el convenio que firmó Emilio González y como con esa acción Guanajuato se queda con el 56% de los 300 Mm3 de agua que nos dan derecho los Decretos de 1995 y 97, el Congreso solicitó a la SCJN que se anulara y, con el resolutivo 93/2012 nos dio la razón quedando anulado.
En el 2 “reconocen el problema social de Temaca pero, que si se cancela, habrá un problema social en la ZCG” lo segundo es irreal porque en el acuerdo que firmaron Ramírez Acuña y Dau Flores, no se otorgó una sola gota de agua para la ZCG y, en julio la CONAGUA le otorgó al SIAPA autorización para abrir 22 pozos, su argumento carece de solidez.
En el 3 hacen votos porque la SCJN “resuelva a favor de confirmar el proyecto integral con una cortina de 105 y un volumen de 911 Mm3” aquí sus votos ya son nulos, porque la SCJN no puede ir en contra de su resolutivo por lo que el punto es incongruente.
En el 4 reiteran que la cortina sea de 105 y dicen “esperamos que sus pobladores sean resarcidos de sus pérdidas con justicia y más y que reciban los apoyos y programas que garanticen dar continuidad a su desarrollo socio económico, la conservación de su forma de vida y el mantenimiento de su cultura y tradiciones” estas 44 palabras son totalmente carentes de entendimiento, cargadas de crueldad, humillación, inhumanas e inconcebible que jaliscienses las hayan firmado.
En el 5 expresan “respecto a las afirmaciones de grupos y personas para que no se realice el trasvase de la cuenca del Río Lerma a León, consideramos que esto se contrapone con el proyecto integral de la CONAGUA” creo que era muy justo dar sus nombres, la mayoría estamos en contra -me incluyo- en la página www.fundacionchapala.orgexisten 60 mil firmas en contra del Zapotillo y a favor de Chapala y, la recomendación del no al trasvase de agua que hicimos quienes somos parte del Observatorio Ciudadano del Agua, lleva soporte Técnico, Científico y Social; da la impresión de que no la leyeron, la recomendación es vinculatoria y si el Ejecutivo no la ha enviado, es porque le debe de anexar la siguiente alternativa: de los 240 Mm3 a que tenemos derecho por Chapala, negociar 120 para León almacenados en la Presa Solís, los bombee de Yuriria y se compensen con los 120 de León del Río Verde, para evitar el trasvase. Esta propuesta se la envió el Ejecutivo al Director de la CEA y, el Ejecutivo de Guanajuato a la Directora de la CEA de Guanajuato. También afirman que el Zapotillo si cumple con Los Altos, falso, porque el Decreto de 95 da a Los Altos 84 Mm3; Cárdenas lo bajó a 72 y Ramírez Acuña y Dau Flores a 56.
En el 6 dicen “los 120 Mm3 que van a León se van a tratar adecuadamente para enviarlos al Lago de Chapala y que nos los tomemos con el riesgo del cólera que ya se dio en África por tomar agua reciclada, les informo que León no tiene tecnología para eso, su planta no trata el agua de las curtidurías.
En el 7 dicen queno se privatiza el agua que es una concesión, qué absurdo argumento, concesionar es privatizar. En el 8 dicen que las empresas “no son socialmente responsables y que no tienen información de que incumplan” y les digo: las empresas españolas con la alcahuetería de la CONAGUA, están violando Decretos, la LEGEPA, Reglamentos, amparos y el resolutivo de la SCJN. Para hablar de este tema, lo primero es poner sobre la mesa el interés sagrado de Jalisco y no el billete de empresas trasnacionales del agua.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala