Camino que abrió el presunto invasor hacia el terreno concesionado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un intento de despojo en terreno federal por parte de un particular, denunció un concesionario de un predio ubicado a las afueras de Ajijic, en la zona del Bajío; es la tercera ocasión en que los presuntos invasores intentan “ganar terreno” hacia el lago.
El denunciante, José Cruz Heredia, es conocido en la población por ser agricultor y tener animales de granja en una concesión que tiene desde hace más de 50 años, junto al Lago de Chapala, y señaló que, por tercera vez, el propietario de un predio que se encuentra a unos metros de la concesión, identificado como Enrique, envió maquinaria, destruyendo un chiquero y acarreando escombro.
El predio en terreno federal concesionado desde hace más de 50 años para fines agrícolas. Foto: Sofía Medeles.
Aunque el invasor asegura que las escrituras de su predio incluyen el área concesionada en el terreno federal y delimitada con mojoneras -estructuras utilizadas para marcar linderos-, José Cruz compartió que nunca las ha querido mostrar; sin embargo, el señalado ya se apropió de otro predio colindante.
Los intentos de despojo iniciaron hace aproximadamente 18 años, con quien fuera el dueño en ese tiempo, llamado Juan, padre del actual dueño. Después, el año pasado, volvieron a entrar al predio con maquinaria, destruyendo una siembra de chayotes.
Según contó su hijo, Gustavo Heredia, los trabajadores que han sido enviados por los presuntos invasores, siempre se han presentado de manera prepotente y grosera, aunque al final se han retirado.
“Las mojoneras sirven para delimitar los predios y que no invadan más allá. Las que están aquí, tienen su placa del estado, y no se han atrevido a tocarlas. Algunas construcciones y casas de alrededor también tienen, pero las han ocultado con tal de robar terreno federal”, mencionó Gustavo.
En el lugar de la concesión, aún se pueden observar restos de la siembra que fue destruida por máquinas que entraron presuntamente de manera ilícita. Foto: Sofía Medeles.
Ambos agregaron que creen que estas acciones de intentar adueñarse del terreno cercano al lago, son con tal de generar mayor plusvalía en su propiedad, ya que actualmente se encuentra en venta.
Los afectados hicieron un llamado a las autoridades correspondientes, entre ellas la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para parar estos robos e invasiones, ya que ellos han hecho uso correcto de la concesión, sin obstruir el paso, y se ha tratado de mantener al pendiente de los pagos, mientras las invasiones continúan propagándose alrededor.
Zona pegada al Lago de Chapala, en San Juan Cosalá, donde se pretende desarrollar una torre habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una nueva torre habitacional se pretende construir a las orillas del Lago de Chapala, en San Juan Cosalá, se trata de “Quinta Tula” en su segunda sección, que según sus propios gráficos de venta, terminará de privatizar la zona de playa, pese a no contar con autorización federal, teniendo solamente permisos del Gobierno de Jocotepec.
Así luce la representación gráfica de cómo quedaría la construcción al finalizar, en la que se puede observar la intención de obstrucción del paso a la zona de playa. El gráfico es mostrado a inversionistas mediante el sitio web www.quintatula.com Foto: Quinta Tula.
La empresa inmobiliaria ilustra con imágenes el cómo quedará la construcción, mostrando un muelle y acceso exclusivo para los residentes de los lujosos departamentos a la zona pegada al Lago. Mediante una solicitud de información enviada a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se obtuvo como respuesta el no haber encontrado alguna concesión para la construcción en zona federal correspondiente a calle La Paz, con el número 305, mientras que en una búsqueda en el mapa localizador REPDA de Aguas Nacionales, zonas federales y descargas, de la misma dependencia federal, no se marca la zona con algún tipo de concesión.
La construcción cuenta con permisos para construcción, autorizados por la Dirección de Desarrollo Urbano. Mediante una solicitud de información, se pidió al Gobierno de Jocotepec información respecto a la autorización del desarrollo vertical, respondiendo con una licencia de construcción con el folio 1969, en una hoja con membrete de la administración 2015-2018, pero con un sello correspondiente a la administración 2018-2021, documento que en su gran mayoría se encuentra ilegible.
En el punto ya se levantan los pisos verticales, con personal de construcción realizando los trabajos. Foto: Armando Esquivel.
José de Jesús Gaytán Cuevas, Director de Desarrollo Urbano de Jocotepec, admitió que sí se otorgaron permisos para la construcción, pero asegurando que solamente se hicieron para la zona que no está pegada al Lago.
“Quinta Tula tiene su licencia en regla, y lo que se autorizó es únicamente lo que tiene en propiedad, en escritura pública, lo que es zona federal ahí no se les dio autorización de nada, hay unos muros por ahí que están, pero son muros viejos que ya estaban hechos desde hace muchos años, yo desconozco de eso, yo nada más le firmé licencia, pero por lo que tiene de propiedad, únicamente, porque sí está pegado a zona federal pero ahí únicamente han hecho maniobras para hacer revolturas para la construcción, pero no hay autorización de hacer nada en lo que es zona federal”, aseguró el Director de Desarrollo Urbano de Jocotepec, José de Jesús Gaytán Cuevas.
Un muro de piedra impide el paso a la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
Mientras tanto, parte de los habitantes de San Juan Cosalá se dijeron en contra de que se sigan privatizando áreas de playa. “Se supone que si nos ponemos de acuerdo los de aquí, vamos a aceptar que no. Que no hagan eso, que primero nos tomen en cuenta como ciudadanos que somos del pueblo, así como nos toman en cuenta para andar para allá, que quién va a ganar, en las votaciones y eso, también que nos tomen en cuenta para eso”, comentó la señora Leticia, habitante de San Juan Cosalá.
Entrada de la construcción de la segunda etapa de quinta tula. Foto: Armando Esquivel.
Otros consideraron que autorizaciones de ese tipo deben ser consultadas con la ciudadanía. “Cuando hay votaciones sí nos apoyan y todo, hasta nos dan dinero de a escondidas, esto que está pasando yo diría que no”, dijo una vendedora de la población.
También hubo quienes vieron el tema como un beneficio para la localidad. “No pues estaría bien, tiene beneficios, por los departamentos. Trabajo para la gente, todo eso, la construcción”, consideró José Guadalupe.
Costado de la zona en donde se pretende construir la torre habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Y algunos lo vieron con buenos ojos, siempre y cuando se otorguen empleos a la población local. “Cómo en Piedra Barrenada la mayoría somos del pueblo, los trabajadores, pero si aquí va a posicionarse alguien que no dé esa posibilidad de empleo, si está como que no tiene caso, porque no va a haber tantos beneficios”, dijo Gabriela, joven de 22 años.
Por lo pronto los trabajos para la zona de departamentos de lujo continúan, sin saber si las autoridades federales realizarán una inspección en el lugar.
Predio cercano al Lago de Chapala, en San Cristóbal, Jocotepec, donde una constructora pretende construir departamentos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La construcción de departamentos frente al Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, ha molestado a los habitantes, quienes denuncian la falta de socialización con la comunidad, problemas generados por el constante paso de camiones pesados y hasta invasión a la vía pública y zona federal por parte de la constructora.
Los habitantes colocaron una lona en rechazo a lo que consideran invasiones a zonas públicas. Foto: Armando Esquivel.
Fue durante la tarde del 3 de diciembre cuando los ciudadanos se reunieron al fondo de la calle Morelos, la bocina local anunciaba de la reunión en la que esperaban a funcionarios de los tres niveles de gobierno, aunque sólo llegó personal del municipio.
Al predio colindante con el lago, llegaron alrededor de 30 habitantes inconformes con la obra, para leer una serie de peticiones, mientras que por parte del Gobierno de Jocotepec asistieron José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano; Francisco Montaño, también de Desarrollo Urbano; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza; el regidor, Hugo David García Vargas y Rogelio Rámos Pérez, Secretario general, en representación del presidente, José Miguel Gómez López.
Fueron varios los pobladores de San Cristóbal los que se reunieron en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
“Información sobre los permisos de construcción de los desarrollos que se encuentran en los linderos de la zona federal, como todos sabemos, el principal y que nos tiene aquí es este desarrollo”, dijo uno de los habitantes como un punto petitorio.
Al respecto, las autoridades mencionaron que el desarrollo habitacional que contará con 44 departamentos, cuenta con todos los requisitos, asegurando que el desarrollo contará con una planta tratadora de agua y que no se encuentra invadiendo zona federal, por lo que no necesitan alguna concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cosa que llamó la atención de los pobladores, pues los vecinos de la zona de la construcción, sí cuentan con una concesión federal.
“Ya no podemos cruzar para acá, ya nos quitaron el cerro, ya nos quitaron todo”, gritó una mujer durante la reunión.
Personal de Desarrollo Urbano y Ecología de Jocotepec, hicieron presencia con los habitantes. Foto: Armando Esquivel.
El director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito, aseguró que en su dependencia no tienen ninguna denuncia de afectación en la zona, mientras que la Dirección de Desarrollo Urbano dijo que la constructora instalará una planta tratadora, que será sustentable y que dará beneficios a las zonas aledañas, y reafirmando que no hay una invasión federal.
“Para dar cumplimiento con lo que compete a la zona federal y el respeto que se le tiene a los niveles de gobierno, se les pide ese delineamiento y efectivamente lo aportaron. Hay una zona de la propiedad privada que se ve diezmada en metros cuadrados, en 375 metros, marcan ellos un poquito más de 400 pero una parte queda fuera, entonces, bajo esa circunstancia, la autorización viene sobre la parte que queda sin esa área afectada. La empresa solicita, la concesión para poder utilizar la zona como un área de amenidades, pero nada más, la zona que queda como propiedad privada es la que va a tener o albergar los módulos de departamentos, pero sí se cuenta con el documento”, dijo Francisco Montaño Asencio, coordinador de Desarrollo Urbano.
Algunos registros de cañería han quedado atrapados en el Lago, por lo que habitantes piden que primero resuelvan ese tipo de problemas, antes de aprobar fraccionamientos. Foto: Armando Esquivel.
Otra de las quejas es que la constructora tomó parte de la calle, quedando muy reducida para ampliar el desarrollo, cosa que confirmaron las autoridades presentes con dar una mirada a la vialidad. Además los habitantes dicen que el constante paso de camiones pesados ha dañado las calles y que hasta algunas casas ya han sido afectadas con cuarteaduras.
Los manifestantes llevaron firmas de la ciudadanía, con todo y huella digital, para comprobar que son varios los habitantes inconformes, mientras que el compromiso de las autoridades fue el realizar una reunión, que aunque los pobladores buscaron que fuera pública, al final quedó en lo privado.
Mientras tanto, los inconformes se dijeron decepcionados y lamentaron la falta de información por parte de las autoridades y la socialización para ponerles en su pueblo departamentos de lujo.
“Realmente me he dado cuenta de varias obras que nunca he tenido la información, al menos no se han hecho públicas, yo que soy muy activo en las redes sociales no tengo esa información, yo que soy jóven; el resto de mis compañeros tampoco tienen esa información por los medios que les tiene que llegar, menos las personas adultas que están más inconformes todavía. Es muy triste y doloroso, da coraje y da rabia”, opinó Aarón Reynoso, de 28 años, al ser entrevistado.
En las orillas al lago se han colocado alambrados en zona federal, mientras que al fondo se observa un gran muro de piedra, que impide el paso por las playas de San Cristóbal. Foto: Armando Esquivel.
Otros consideran que la zona poco a poco se irá privatizando y ya no podrá ser utilizada por los habitantes de San Cristóbal. “Es nuestra área recreativa, aquí bajan niños a jugar, ahora ya no veo que jueguen, por la obra, también eso están perjudicando, al rato ya va a ser privado para los del fraccionamiento y los del pueblo nos van haciendo a un lado”, dijo una de las pobladoras.
Aunque las autoridades aseguraron que no había ninguna invasión a zona federal, se llevaron el compromiso de hacer las revisiones pertinentes, mientras que los pobladores mantienen la idea de que se está invadiendo el espacio público, amenazando con radicalizar las acciones en caso de no ser atendidos.
“Nos han comentado, si no nos hacen caso, estamos dispuestos a hacer lo que ha sucedido en otras delegaciones, inconformarnos, parar la obra y que el pueblo sea escuchado”, compartió uno de los organizadores.
Predio presuntamente invadido por “El Torero”, donde se observan huellas de camiones y, al fondo, escombro colocado a modo de rellenar el lago. Foto: Cortesía.
Redacción.- Nuevamente el ciudadano conocido como El Torero, fue acusado de introducir escombro en un predio que presuntamente se apropió, ubicado en terreno federal del Lago de Chapala, en la zona de Riberas del Pilar.
Los sellos de clausura que se colocaron en el portón, por parte del Gobierno de Chapala, fueron retirados pocas semanas después de su colocación. El presunto responsable de los rellenos y edificaciones que se colocaron ahí, no ha parado de meter escombro, registrándose incluso durante la semana pasada.
Los denunciantes, quienes se mantienen en el anonimato por temor a represalias, compartieron a Semanario Laguna que no solo se percataron de la invasión por las huellas de los vehículos que pasaron al predio, sino, porque se puede observar al fondo, en la zona litoral, rellenos al lago hechos de residuos de material.
El ayuntamiento de Chapala ha invitado a denunciar al número 33 3446 4362, ya que, según compartió Comunicación Social con anterioridad, necesitan interceptar los hechos, para poder hacer la clausura correspondiente.
Marcha de Pueblos Unidos de la Ribera, que se realizó ante CONAGUA en el centro de Guadalajara, en agosto del 2021. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Para manifestarse por las invasiones al lago, las montañas y la apropiación ilegal de tierras, se convocó a una marcha en la Ciudad de México (CDMX), para visibilizar ante las autoridades federales, la situación que se vive en la Ribera de Chapala.
Esta manifestación se está organizando entre pobladores de varias delegaciones, como: San Juan Cosalá, Ajijic, San Antonio Tlayacapan, la cabecera municipal y demás poblaciones que sufren la problemática.
Movimiento Pueblos Unidos de la Ribera “tumba-rejas” en acción. Foto: Sofía Medeles.
La marcha se realizará a principios de septiembre y el plan es visitar el Palacio Nacional para tratar de tener un acercamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el Congreso de la Unión, y dependiendo del tiempo del contingente, tentativamente también se visitarán las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los activistas buscan participantes que puedan llevar denuncias, peticiones e incluso, evidencias de lo que se vive día a día con las invasiones a terreno federal, tanto en la zona litoral, como en las montañas; además de despojos de tierras particulares en el área y la contaminación del Lago de Chapala.
Asimismo, solicitan patrocinadores para financiar el viaje, ya que se pretende que el grupo de manifestantes se trasladen juntos, en camiones alquilados.
Para apoyar o asistir, es necesario contactarse por medio de la página de Facebook: “Ajijic Observatorio Ciudadano”, enviando un mensaje con un número de teléfono o correo electrónico, para que los organizadores se comuniquen con los interesados.
En contexto, en el año 2021 se realizó una marcha ante Conagua, en la ciudad de Guadalajara. Esta estuvo a cargo del grupo Pueblos Unidos de La Ribera, o “los tumba-rejas”, que procuran el libre acceso al terreno federal. Aunque la marcha se efectuó, las autoridades aludidas no hicieron más que felicitarlos, asegurarles que no estaban incurriendo en ningún delito y prometer que estarían más al tanto de la zona federal.
Restaurante que se encuentra a un costado del malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- No es una invasión federal. El empresario Héctor Fabio Rizzo Jasso sí cuenta con la concesión de una parte de la playa y el malecón de Ajijic, misma que fue otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la edificación del inmueble que se encuentra a un costado del muelle.
La solicitud de transparencia AC/CT-CONAGUA-728/2022 realizada por Semanario Laguna reveló que esta concesión data del año 1988, pero tras el cambio de la Ley de Aguas Nacionales, se renovó en 1994. Es una concesión por 50 años, de tres mil 322 metros cuadrados, por la cual, Rizzo Jasso paga 14 mil pesos al año, además de una concesión indefinida del muelle, otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Puertos y Marina Mercante, con la condición de que mantuviera en condiciones aptas el muelle.
En la licencia no solo está estipulado el uso para servicios turísticos recreacionales de restaurant-bar, sino que también se aprobó la edificación, la cual describe como “terreno del vaso sobre el cual se hincaron pilotes que sirven de soporte a una estructura con obra fija y semifija donde específicamente se ubica el restaurant-bar”.
Fabio Rizzo, aseguró en entrevista telefónica, que tiene toda su documentación en regla para iniciar a trabajar, y consideró que la puesta en marcha del lugar estará estimulando tanto la economía como la bolsa de trabajo del Pueblo Mágico.
En contraste, algunos ajijitecos consultados mantienen malas impresiones sobre esta construcción, manteniéndose en la postura de que no debería estar ahí.
“Si hacemos cuentas y dividimos 14 mil pesos entre 12 meses, nos dan menos de mil 200 pesos por mes. Una concesión de ese tamaño, en un lugar como este, es poco, considerando la plusvalía. Por otro lado, podrá haber restaurantes a las orillas de los lagos o el mar, pero nunca sobre el muelle o malecón. Si Conagua permite este tipo de cosas, pronto no nos quedará playa, por unos cuantos pesos”, comentó Estefanía, quien vive en Ajijic.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala, hasta ahora no se ha retractado de impugnar la decisión que emitió la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, que ordenó a la administración renovar las licencias que necesita el restaurant “Barrio de Quilmes” para operar.
Entrada a Tahawi, ubicado en Riberas del Pilar, sobre la calle Paseo del Lago. Foto: Google.
Redacción.- Otro más. El hotel y salón de eventos “Tahawi”, ubicado en la agencia de Riberas del Pilar, sobre la calle Paseo del Lago, fue denunciado en redes sociales debido a que presuntamente la construcción se encuentra sobre zona federal.
En una publicación de Ajijic Observatorio Ciudadano, un vecino denunció que no hace mucho tiempo que un hombre, inició trabajos para construir lo que ahora es un hotel y salón de eventos.
Por su cercanía con el Lago de Chapala, parte del restaurante del complejo llega a inundarse. Foto: Cortesía.
De igual manera, el denunciante comentó que antes de que iniciaran con la edificación, esa zona era uno de los pocos sitios en Riberas del Pilar que los vecinos utilizaban como parque y punto de acceso al Lago de Chapala, para actividades acuáticas como el uso de kayak y lancha.
Tres vecinos entrevistados -que optaron por mantenerse anónimos- confirmaron esta información, agregando que no solo se desarrolló en terreno federal, sino que también se realizaron trabajos de rellenos, o terraplenes con escombro.
“Si bien, sí hay invasión en varias residencias que colindan con las playas, que ya han colocado malla ciclónica, no es común que salgan del lindero. Este hotel, además de haber invadido completamente el terreno federal, sale unos metros sobre un relleno”, añadió uno de los consultados.
Por su parte, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, compartió que en estos casos donde ya existe una construcción, la responsabilidad recae en que actúen las instancias federales correspondientes, por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), recibiendo la queja y, posteriormente, haciendo los trabajos de remoción de lo que se haya construído en terreno federal o fuera de las normas que implica una concesión.
Mientras que el municipio lo único que puede hacer es recibir la denuncia y remitirla a las autoridades correspondientes.
Manta de advertencia para abandonar el predio invadido por el político José de Jesús Arambul Solorio. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Durante la ratificación del exhorto que se le hizo al ayuntamiento de Chapala por parte del Congreso de Jalisco, misma que se dialogó en la última sesión de cabildo el pasado 28 de junio, se habló de la necesidad de tener más autoridad en cuestiones de zona federal, más allá de la petición que se les impuso de mantener la vigilancia, sobre todo en el predio presuntamente trató de invadir Jesús Arambul Solorio.
El presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, declaró que la situación se tornó como “andar al gato y al ratón”, aunque aseguró que se sumarán a la petición, pidió la intervención de la diputada local Erika Lizbeth Ramírez Pérez, quien promovió el exhorto, para que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realice sus inspecciones y sanciones correspondientes, o en caso contrario, que la comisión realice un convenio para que el municipio tenga las facultades necesarias para resolver estas cuestiones.
Tras exponer el punto, los regidores discutieron sobre las acciones que ya han tomado en cuestiones de invasión, las cuales han sido mínimas por las limitantes territoriales que tienen en estos casos, por ejemplo, las clausuras que se han realizado cuando existe construcción, y la denuncia a instancias como la CONAGUA, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Por su parte, el síndico municipal, Gamaliel De Jesús Soto Pérez agregó: “Ya hemos hecho denuncias de ese y otros inmuebles a la orilla del lago. Lo que propuso en su momento CONAGUA, fue realizar un convenio donde responsabilizan al municipio con la inspección, mientras ellos siguen con las atribuciones legales para actuar sancionando, por lo que no se ha aceptado […] el exhorto a lo mejor ya llego tarde a las acciones que hemos implementado”.
El exhorto fue propuesto por la diputada Erika Ramírez y tras ser aprobada por 37 votos a favor en el Congreso local, se corrió la petición al Gobierno de Chapala para implementar mecanismos de vigilancia y coordinación para promover juicios correspondientes a invasiones en zonas federales -especialmente en el predio invadido por Arambul, ubicado en la calle Colón de San Antonio Tlayacapan-, donde estarían involucradas las dependencias de Jurídico, Reglamentos, Desarrollo y Planeación Urbana y Seguridad Pública.
Restaurante ubicado a un costado del muelle de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que buscarán impugnar la decisión de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco que compromete al ayuntamiento de Chapala a renovar las licencias correspondientes para la operación del restaurante “Barrio de Quilmes”, ubicado a un costado del muelle de Ajijic.
Tras la resolución favorable a la demanda de Héctor Fabio Rizzo, en una entrevista con Aguirre Curiel tras la décima sesión de cabildo realizada el pasado 28 de junio, explicó que no han acatado la orden y piensan recurrir al recurso de apelación, para que se le pueda dar una mejor resolución al caso.
Pese a aún no tener las licencias municipales actualizadas para operar, el restaurante ya ofrece vacantes laborales. Foto: Sofía Medeles.
“Lamentablemente son casos en los que los magistrados dan resoluciones rápidas y tajantes, es algo que no vamos a permitir”, mencionó el edil, quien también aseguró que trabajarán en que se revoque la decisión del tribunal.
El munícipe agregó que el motivo por el cual esta administración no ha cumplido con la renovación de las licencias que necesita el restaurant-bar para operar, es porque se encuentra en terreno federal del Lago de Chapala, además de que le parece que se interpone con lo atractivo del lado izquierdo del malecón.
Pese a la disputa legal, el restaurante ya ofrece vacantes de empleo y, aunque no tiene fecha de apertura, las labores de remodelación del recinto no han parado desde hace más de un mes.
Fue la semana pasada cuando el Tribunal de Justicia Administrativa, mediante el oficio marcado con el número de expediente 48/2008, obligó al Ayuntamiento de Chapala a otorgar la licencia municipal correspondiente al refrendo de giro de restaurante-bar; de lo contrario, funcionarios públicos como el alcalde, el síndico Gamaliel de Jesús Soto Pérez; la secretario general, Lilia Alvarado Macías, así como el tesorero José Guadalupe Dueñas Acosta, por mencionar algunos, serán acreedores a un arresto domiciliario de 36 horas.
La apertura de un nuevo restaurante en este sitio, resulta polémico ya que, desde su colocación en 1988, no ha sido bien aceptado por una parte de los habitantes de Ajijic, quienes aseguran que es una invasión y está fuera de cualquier tipo de concesión.
Por su parte, el dueño del local y de la concesión, Fabio Rizzo Jasso, quien ya ha declarado múltiples veces que cuenta con el permiso por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por 50 años, y abarca un área de tres mil 362 metros, que no solo abarcan el malecón, si no, una parte del parque de la Amistad.
Camiones de relleno saliendo del predio invadido. Foto: Cortesía.
Redacción.- Vecinos de Riberas del Pilar volvieron a denunciar rellenos con escombro en terreno federal, en la zona presuntamente invadida y terraplenada por Alfredo Ríos Becerra “El Torero”.
Se reportaron camiones de escombro entrando al predio -que ya está cercado con un muro de piedra- durante el mediodía del pasado martes 14 de junio. Rápidamente algunos vecinos se dedicaron a grabar y difundir el video, ya que, aseveran que las denuncias ante la policía no han servido de nada. Al final, el presunto responsable y los camiones salieron del lugar.
Una de las clausuras del terreno invadido durante la administración 2018-2021. Foto: Cortesía.
Uno de los vecinos recordó que lleva desde el 2017 denunciando esta acción, así como los trabajos que se han realizado dentro del mismo lote. Además, comentó que ese espacio ubicado en la calle Paseo del Lago, entre las calles San Mateo y San Pablo, era el único en todo Riberas del Pilar donde no existía invasión hasta la llegada de Alfredo Ríos, por lo que han tenido un largo historial de denuncias, que incluso logró dos clausuras y la visita de inspectores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); sin embargo, esto no evitó que se siguiera con los trabajos de construcción del muro, caballerizas y se le proveyeran los servicios básicos.
“Si vas y pides en transparencia la razón por la cual las clausuras se removieron, con todo y el número de expediente que se colocó, no dan razón, no existe ningún documento. Ya se le reportó a Conagua y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), y no proceden. Vinieron inspectores de Conagua cuando estaba el agua arriba, y se fueron diciendo que estaba inundado, que no había nada que hacer, aunque ya estaba cercado y ya empezaba levantando el muro “El Torero”, dijo el denunciante.
El ciudadano también se quejó de la falta de atención de las autoridades municipales, en las dos administraciones anteriores a la actual (2015-2018 encabezada por Javier Degollado González; y 2018-2021 por Moisés Alejandro Anaya Aguilar) por permitirle al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) tener una toma de agua; y primero robar luz de los postes municipales, para después colocar su propio servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Con todo esto, no quedan ganas de seguir denunciando ante las nuevas administraciones”.
Otro vecino inconforme compartió la situación que guarda el terreno señalado con la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapan, quien actualmente tiene la concesión de ese espacio. Se trata de una concesión de uso agrícola, que poseía un poblador de la delegación, con una extensión de 100 metros de frente por 50 de profundidad. Según el testimonio, Alfredo Ríos lo habría amenazado y amedrentado tanto, que el poseedor, decidió entregar la concesión a la comunidad, para que ellos se hicieran cargo del terreno.
Cuando se les brindó la concesión, “El Torero” ya estaba ejecutando trabajos en la zona y sólo pudieron rescatar poco más de una tercera parte, aproximadamente 35 metros de frente, dejándole al presunto invasor 75 metros de frente. “En Conagua no resolvieron la situación denunciada por el concesionado por un error de redacción en la denuncia y no se ha trabajado sembrando, porque el nivel del agua aun es elevado”, mencionó.
Por su parte, el departamento de Comunicación Social del Gobierno de Chapala se dio por enterado de la situación y comunicó que la gente que denuncia, necesita hacerlo inmediatamente para poder llegar e interceptar a los infractores, y así iniciar con el proceso correspondiente. Finalmente, brindaron el siguiente número, exclusivo para este tipo de denuncias: 33 3446 4362.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala