Miguel Cerna.- Por el daño que provocan las detonaciones a niños, adultos mayores y mascotas, un grupo de personas realiza una recolección de firmas para erradicar el uso de “cuetes” o cohetes durante las fiestas patronales.
La iniciativa, que surgió en las redes sociales, busca reunir la mayor cantidad de apoyo para entregar dicho documento al Cabildo Municipal para su discusión, según informó Gustavo Cuevas, uno de los promotores del movimiento.
Consciente de que será difícil su erradicación -por estar ampliamente ligada a la tradición católica del municipio-, el ciudadano sugirió su limitación a una sola quema al día, además de que el dinero ahorrado por los gremios, al no comprar tanta pirotecnia, sea donado a instituciones benéficas.
“Quizá no erradicarlo, pero sí hacerlo menos y aparte otra idea es que ese dinero, los gremios que organicen, en vez de que lo gasten, lo donen; hay asilos, hay orfanatos en el municipio, una donación es mucho mejor, creemos nosotros, porque prácticamente es dinero quemado, malgastado”, apuntó vía telefónica.
Por su parte, uno de los cargueros -cuyo nombre prefirió omitir-, informó que ya hay acuerdos establecidos con el Gobierno para la quema de los “cuetes”, por lo que desestimó la inquietud de las personas que se oponen.
Fue el pasado 8 octubre cuando elementos de Protección Civil y Bomberos se reunieron con cargueros del Señor del Monte y el cura Jesús Quiroz Romo, estableciendo la cantidad de cinco gruesas por día como el máximo a quemar, además de que se buscaría reducir el estruendo de los cohetes para que no rebasen los 85 decibeles.
“La verdad no se me hace justo que por 50 personas que no les gustan los cuetes, se esté haciendo todo este alboroto, siendo que es una tradición; la verdad un día sin cuetes hasta se siente triste”, apuntó el carguero.
Al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, recordó que ya está vigente la “Ley Antirruido”, que establece la regulación tanto del horario en que se permiten las quemas, como de los decibeles permitidos en núcleos urbanos; aunque reconoció que falta la socialización de la medida para evitar “desinformación”.
Además de que pidió a las dos partes, apertura para debatir el tema, pues aunque se manifestó a favor de la regulación, también dijo comprender que se trata de un elemento primordial para las celebraciones católicas.
“Yo les diría una frase que dice: tu derecho termina cuando inicia el mío (del otro). El derecho a la fiesta, a la alegría, al fervor y a las costumbres, termina cuando entra el derecho de otras personas al descanso, a la tranquilidad, a que se respeten sus bienes y su persona”, comentó.
Para llegar a acuerdo en el tema, Gómez López anunció una reunión con las dos partes, incluyendo a los gremios y sacerdotes. Así mismo, los ciudadanos inconformes con los cuetes, están por fijar una fecha para entregar el oficio al Presidente.
Patrick O’Heffernan. Ajijic (Jal).- A recent commenter on a local message board dedicated to housing prices posted that: “I have followed house prices in Ajijic for the last 6 years and in the last 2 years they have gone up 25 to 50 %.” This echoed statements from renters and homeowners who told us in random interviews that home prices and rents are skyrocketing in Ajijic. But the head of a major real estate agency that has been in Ajijic for almost two decades pointed out that home prices have risen about 20% in the past 10 years – less than 2% a year considering compounding.
So, what is the rent and housing situation in Lakeside? Laguna interviewed individuals, real estate brokers and a long-established property manager to find out. What we learned is that there is no question that housing costs are rising in Lakeside but that the reasons are complex . The increases differ in location and price range, they heavily impact the local Mexican population, and they are having some positive effects. Plus, they come after a steep fall in prices in 2008, making the recent increases seem more dramatic.
Marvin Golden of Lake Chapala Real Estate says prices may be leveling out now.
What we learned: Rentals
In 2015/ 2016 two-bedroom apartments in outer Ajijic that were priced at $500 a month are now $800, while one-and two-bedroom apartments in downtown Ajijic that used to be $700 are now being advertised at $900 to $1200 a month. The reasons for these rent increases go beyond simple supply and demand.
Veronica Martinez, who founded Roma property Management & Rentals in 2006, manages rentals from Jocotepec to Chapala with prices ranging from $200US per week to $2500US per month. She has seen the highs and lows over the years, but two years ago she noticed a sharply increased demand that was putting heavy pressure on rents.
“About two or two and half years ago I noticed many more people were looking for rentals to Ajijic causing rent prices to rise,” she said. “ This was happening because a lot of people did not like the political situation in America and because the boomers have stopped working and are coming to Mexico – a lot of them.” She adds that the mix of people is now much more international – it is not just snowbirds from Canada and retirees from the US; people come from Europe and Asia now.
Martinez and other rental agents point to online rental services like AB&B as a significant force in rising rents. Some agents estimate that 20%-40% of rental bookings are now done through online services, making booking easier for prospective renters and expanding the market beyond the USA, Canada and Guadalajara to the world. They also increase the number of people who are willing to pay higher rents, pushing up rents and prices even more.
The increased demand has impacted rentals through the entire price range, but most heavily in the mid-range. Mid-range homes are in high demand by retired couples with good pensions who are looking for a relaxed life with the money and time for travel. They often opt for nice mid-range homes instead of large high rent homes to have more money for travel. Lower cost homes and apartments often rent out on a weekly or even daily basis through on-line agencies, reducing long term supply for families.
Travis Ashby of Chapala Realators says price spiked in 2017.
Impacts on local Mexicans
Rent increases heavily affect the native population. “The local Mexicans are most impacted, of course,” says Martinez, “they cannot find good local options in Ajijic and San Antonio, so they have to move to Jocotepec or Chapala or even Ixtlahuacán,” Martinez said sadly, noting that local Mexicans no longer live in a separate friend-and family-based lower cost rental economy. “Local Mexicans who own homes now rent them out to make money from the demand and they prefer to rent to people from the US or Canada more than to locals who may not have the funds,” she says. This means that local Mexicans are competing with Americans, Canadians, Europeans ad Asians as well as the Tapatios who come here for the better schools, less traffic, and the weather.
“I have seen many friends have to move out from Ajijic to Chapala because they can’t afford the rents. Even some cleaning ladies can afford to buy land in Chapala but can’t rent in Ajijic. The new generation who lived with their families – mother, father grandfather, brothers or sisters – have to leave Ajijic to be able to afford a house for their new families,” she adds. Since many of these new generation Mexican families work in Ajijic and Lakeside, this increases commute times and worsens traffic.
Jobs and wages
There is one positive side to the increased demand. All of the agents we talked to agreed that the influx of ex-pats and Tapatios has created jobs in Ajijic and Lakeside and increased income for the locals. Part of the job increase is in construction of new homes and apartments, which is booming in Lakeside. However, while the agents we interviewed agreed that new building creates jobs in construction and then later in services – housekeepers, drivers, plumbers, electricians, gardeners – none thought it would lower rents because there is so much pent-up demand.
What we learned: Home prices
Three years ago you could buy a nice 2-bedroom house for $150 to $200,000; now it will be at least $50,000 over $200,000 and the inventory at that price point has been depleted . Prospective buyers we have talked to say they have seen drastic home price increases in Lakeside, especially in Ajijic, over the past two years, as is evident in the windows of every broker in Lakeside. But in the long term, the price increases have not been dramatic – 20% in the past decade, according to Marvin Golden at Lake Chapala Real Estate, whose agency has been in Ajijic since 2007.
But this relatively moderate long term price increase hides a more dynamic history – in 2008 the recession in the US and worldwide virtually stopped home sales in the US and in Ajijic. People houses were underwater, their investments tanked, and they were not selling homes in the US nor buying homes in Mexico. That led to a steep drop in prices and an explosion of inventory in Lakeside that lasted until 2015. Between 2015 and 2018 the healthy economy and wave of retirements NOB caused demand to skyrocket in lakeside, especially in Ajijic. During this period, home sales in the Ajijic office of Lake Chapala Real Estate quadrupled, inventories shrank and prices rose sharply. Buyers who were relying on depression prices suddenly found themselves in a whole new market with rising prices.
Veronica Martinez of Roma Property Management says high rents drive Mexican families out of Ajijict
Price increases are uneven and impact locals
Buyers have continued to stream into Lakeside as a result of pent-up demand, political uncertainty in the US, rising costs NOB, and the great weather and views. The demand is not just from NOB – Tapatios from Guadalajara are moving to Lakeside for better schools and weather and a trickle of Europeans and Asians. And high-speed internet like iLok allows people to live in Ajijic and work anywhere in the world.
As with rents, the price increases have been uneven, decreasing as you move away from Ajijic. “ What’s happened is that $150K to $250K used to be the sweet spot for home prices – you could get a two-bedroom house and quality features” said Golden, “ but that has gone up by $50K to $100K which is where the builders are building now.” He added that, “ In the last three years we have had a number of sales in $500K to $800K – before that we seldom saw sales over $500K.” Travis Ashby of Chapala Realtors noted that not only did political anger play a role in the wave of buyers in 2017, but skyrocketing health care costs in the US drove many people to look at Mexico and Ajijic.
Poor Mexicans are impacted because the prices increases now affect everyone, not just Ex-pats. Mexicans who own homes and want to cash out, can do so , but they have to move out of Ajijic to buy a new one, something many don’t want to do.
“There is a long tradition in Mexico of selling privately,” said Travis Ashby of Chapala Realtors. “There is a lot of word of mouth and selling to families. Mexicans have a different relationship to land and homes than in the US – they hold onto it more carefully .” He pointed out, however, that, “Mexican buyers who are higher educated are just as attuned to using the MLS and agents as people from the US.” Ashby noted that while Mexicans can often do private and interfamily sales, people from North of the border absolutely need an agent because laws, pricing, paperwork are much different here.
Chapala Realtors, where Ashby is based, has a somewhat different perspective on the real estate market in Lakeside. Although they have been open only a year, they cover virtually all of the lakeshore, although sales are predominantly in the Chapala Jocotepec corridor. There are many Mexican agents in the firm who deal with Mexican clients from Guadalajara and all over Mexico, giving them a slightly larger buyer population.
Competition from wealthy Guadalajarans and Mexicans from other parts of the country has become a factor in Lakeside, especially when they buy a second home for vacation or to rent out, taking a unit off the market. But according to Ashby, this competition is limited pretty much to the higher end homes and not to low priced homes bought and sold by locals. The result has been a slow movement of local Mexicans to Chapala or Jocotepec, mostly those who sell houses in Ajijic and buy and equal or larger house for less money in other areas.
Golden feels that Mexicans whose homes are worth $100k or less often operate in a friends and family market – they buy and sell homes through personal connections rather than competing in the larger market by listing publicly. Local Mexican homes over $100K, in his opinion have to go to the public listings to find buyers with cash since mortgages are expensive and difficult to obtain even for ex-pats.
Price awareness
People are still arriving in Ajijic who are misinformed about the housing market and are surprised at the rising prices. Golden rejects complaints that the real estate industry is overprices homes. “No, in fact newer houses with better materials and construction are available now at market prices. What is happening is that some agents overprice older homes with smaller rooms and lower ceilings, making them harder to sell, ”he said, adding that exchange rates have not been a significant factor, but can if it changes radically.
The building boom
Anyone who drives or walks around Ajijic and even San Antonio Tlayacapan or Chapala can see there is a building boom going one. While the construction adds to the housing inventory in the short term, mostly at the high end, its impacts are mixed. Construction delays, dirt piles, pressure on prices of materials and labor and overtaxing of infrastructure are current problems. Ashby pointed out that in there is also a long-term danger. “My fear is that when – not if – the economy slows down and the housing market goes upside down again, all the construction will stop and there will be unfinished buildings everywhere,” he said, “but since this is such a great place to live, demand will continue but not as much as the current pace of construction.”
The general consensus is that this won’t happen soon, that the demand will be steady, that the dramatic price and rental increases are moderating, but who knows what the future will bring, except rain, cohetes, and more traffic on the Carretera.
Manuel Jacobo/ Domingo M. Flores. (Chapala, Jal).- Este lunes 18 inician los trabajos de rehabilitación del Mercado Municipal de Chapala, según anunció el Gobierno Municipal; sin embargo, los comerciantes han amenazado con no abandonar sus locales si las autoridades no se comprometen a terminar la obra en tiempo y forma, es decir, en dos meses y medio.
La desconfianza viene desde las pláticas informativas, donde acudió personal técnico para explicar la obra pero ninguna autoridad -como el presidente municipal- que pudiera firmar un documento donde se comprometa con lo dicho, aunado a que la rehabilitación comienza en temporada alta. No obstante, los comerciantes quedaron de llevar un documento compromiso a la presidencia para tener la certeza que lo firme el Alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar.
Mientras tanto, ya se trabaja en dotar de agua, luz y drenaje a los comerciantes que serán ubicados en la plaza de Chapala, que se encuentra a unos pasos del mercado municipal. Al igual, se les brindará seguridad pública con la finalidad de que sus herramientas de trabajo se puedan quedar en el lugar.
Los comerciantes quedarán divididos por giros comerciales; la venta de comida estará en una misma área con su debido espacio, pero compartirán el comedor, pues será general y lo podrán usar todos los comensales.
En la primera etapa de la obra, se pretende que tanto los comerciantes de la planta baja y alta salgan al cuadro de la plaza durante seis semanas, en lo que la empresa Ingue Construcción y Supervisión de S. A. de C. V. -que ganó la licitación-, rehabilita el inmueble; posteriormente, regresarán a los locales y les tocará el turno por cuatro semanas a los que están en la parte frontal del mercado.
En total serán 10 semanas de trabajos de rehabilitación que tendrán un costo de cinco millones de pesos, erogados por la Secretaría de Desarrollo Rural -3.5 millones- y por el Ayuntamiento de Chapala -1 .5 millones-.
Las obras podrían afectar la circulación de un carril en la calle Juárez; se pide paciencia y evitar usar de estacionamiento la misma calle.
Redacción (Chapala, Jal).- Después de haber obtenido uno de los puntajes más altos en las etapas regional y estatal de Jalisco, Jorge Andrés González García, estudiante de quinto semestre de la Preparatoria Regional de Chapala, buscará una medalla de oro y representar a México a nivel nacional.
El próximo año, Jorge Andrés González -de 17 años- buscará posicionarse en el primer lugar durante la 33 Olimpiada de Matemáticas (OMM), que se celebrará del 11 al 15 de noviembre, en la Ciudad de México.
De conseguir su pase en la Ciudad de México, él y sus otros cinco compañeros de Jalisco, podrían ser integrantes de la Delegación Mexicana que asistirá a los tres certámenes internacionales que se realizarán en Panamá, Perú y Rusia 2020.
Jorge Andrés, podría colocarse como uno de los favoritos dentro de la 61 Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realizará en Rusia, en el mes de julio, posteriormente en la XXXV Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas que se efectuará en Perú, en el mes de septiembre, y a la XXI Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe a realizarse en Panamá, en junio del próximo año.
El originario de Chapala, busca ganar la medalla de oro y representar a México en alguno de los tres concursos internacionales a celebrarse el próximo año, al participar en la 33 Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) que se lleva a cabo del 11 al 15 de noviembre, en la Ciudad de México.
.
Redacción (Chapala, Jal).- La comisión edilicia de deportes, encabezada por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado apoyaron con la entrega de cinco balones y dos redes para portería al naciente equipo infantil llamado Lomas Altas durante la noche del ocho de noviembre.
Raquel y su hermano Oscar Hernández quienes entrenan a los niños de escasos recursos del barrio del Tecolote informaron que de manera regular, entrenan en un lote prestado, el cual limpian para poder practicar deporte los días sábado y domingo.
Raquel quien cada año también organiza una posada para los niños del barrio el Tecolote, aseguró que el apoyo por los regidores de la Comisión de Deportes es muy importante ya que las familias de los niños no cuentan con los recursos suficientes y de manera regular solían entrenar con un balón que cuando se ponchaba se daba por terminado el entrenamiento.
El último apoyo antes de la entrega de los balones fue para la quinta Carrera del Rosario, cuyos recursos serán destinados para la restauración de la capillita de la Virgen del Rosario.
La Comisión de deportes se ha caracterizado por entregar apoyos económicos y en especie a los practicantes del deporte con la intensión de que continúen con sus prácticas y logren alcanzar sus metas.
Cabe recordar que el último apoyo antes de la entrega de los balones fue para la quinta Carrera del Rosario, cuyos recursos serán destinados para la restauración de la capillita de la Virgen del Rosario, en Ajijic.
Miguel Cerna.- En tan solo un día, al menos ocho caninos fueron envenenados en tres puntos de la cabecera municipal; se desconoce quién fue el responsable.
Desde el mediodía del pasado 13 de noviembre, a través de las redes sociales, ciudadanos reportaron la muerte de varios perros de la misma forma en puntos como la plaza, el malecón, Bodega Aurrera y el barrio de La Calabaza.
A la noche, la cuenta ascendió a ocho animales envenenados y uno más desaparecido, según el conteo realizado por la activista y profesora María Aparicio Cid, quien informó que el agresor no solamente afectó a perros callejeros, sino que también murieron domésticos, uno de ellos, de un extranjero.
“La gota que derramó el vaso fue que era un perro de uno de los gringuitos que se ponen ahí en la cafetería de los portales; el caso fue muy conmovedor para nosotros porque el señor acaba de separarse de su pareja, entonces su perra era como su consuelo y estaba en negación; le decías ‘está muerto’, (y él contestaba) ‘no, revísalo’”.
Lourdes Cortés, quien tiene su local comercial en la esquina de las calles Morelos y el acceso a norte a la plaza, sufrió la muerte de “Pulgoso” y “Taquete”, dos de los tres perros que habitaban fuera de su establecimiento.
El primero de ellos perdió la vida alrededor de las 15:00 horas, mientras que el segundo fue por la tarde noche, aunque los dos presentaron los mismos síntomas: baba en el hocico, desesperación y “llanto”.
“A mí lo que me preocupa, aparte de que yo quiero mucho a los perros, es de que una criatura puede agarrar algo que tiren en la calle; imagínate, no sé qué haya sido -salchichas, carnes o no sé- pero los niños también son inocentes; esto puede llegar a ser una tragedia peor”, opinó Lourdes.
Pese a que el conteo se quedó en 8 perros envenenados, el inspector de Ecología, Pedro Camarena, estimó que fueron alrededor de 12, algunos de ellos en las mismas cocheras en donde los mantenían resguardados sus dueños.
De acuerdo a indicios de la gente, fue un hombre adulto quien dispersó el veneno por los lugares públicos, aunque hasta el cierre de esta edición no ha sido identificado por las autoridades municipales.
Aparicio Cid opinó que la responsabilidad de ese tipo de acciones contra los canes fue compartida entre los ciudadanos y las autoridades, pues reiteró que los animales no tienen nada que hacer en la calle.
“Es un problema que tenemos que solucionar entre todos, envenenar no es la solución, siempre es una persona intolerante. A todos nos pueden llegar a molestar las heces fecales, que persiguen las motos, que se les dejan ir a algunas personas malvibrosas, pero esa no es la solución; yo no puedo estar eliminando todo lo que a mí me moleste, es un acto cobarde”, sentenció.
La activista -que ha dedicado más de 20 años a la protección animal- sugirió la regulación de la venta de sustancias tóxicas en los establecimientos municipales, pues informó que el veneno que utilizan para matar a los perros, se infiltra en el subsuelo, llegando a parar en los pozos de agua.
El Reglamento de Bienestar y trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec, establece que matar a un animal haciendo uso de violencia extrema o de manera dolosa, es un acto acreedor a una multa que va desde los 8 a los 15 mil pesos.
Por su parte, Diego Palmeros Suárez, director de Ecología, informó que el municipio se ve limitado en su actuar por falta de recursos para herramientas y espacios que permitan resguardar a los animales reportados, por lo que se limitan a mandar vigilancia a las zonas donde hay denuncias de maltrato hacia los perros; además de que aclaró que su dirección es vinculante, lo que significa que no puede arrestar directamente a una persona, sino que tiene que derivar el caso para que se ejecute la debida investigación.
Así mismo, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, mediante una sesión de preguntas y respuestas -realizada el pasado 13 de noviembre por la mañana-, informó que, junto con un grupo de extranjeros, están avanzando en la obtención y adecuación de un terreno para que sirva para resguardar, alimentar, esterilizar y posteriormente poner en adopción a los animales callejeros.
Por el momento, María Aparicio presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público por el envenenamiento de los ocho perros, pues aseguró que la legalidad es uno de los ejes, junto con la esterilización y la educación, que permitirá solucionar la problemática que representa la fauna urbana.
“La esterilización nos va a solucionar el problema ahorita, la educación es ir formando conciencias y la legislación, la autoridad tiene que aplicar las leyes. Es un trabajo conjunto y de responsabilidad de todos”, concluyó.
EL DATO:
El próximo 22 y 23 de noviembre se realizará una campaña de esterilización gratuita en la Escuela Primaria José Santana, de la cabecera municipal, de 09:00 a 16:00 horas, con cupo para 325 animales en los dos días.
Miguel Cerna.- Una medalla de Oro y otra de Bronce, fueron los resultados obtenidos por los dos proyectos representantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, en la competencia “Infomatrix Sudamérica Colombia 2019”.
Tras el encuentro de ciencia y tecnología -que se realizó en la ciudad de Bogotá, del 7 al 9 de noviembre-, las cuatro estudiantes que cursan el tercer semestre del bachillerato, sumaron dos preseas al medallero del club.
El metal dorado fue alcanzado por Jimena Guadalupe Camarena García, Alondra González Quirarte y Jazmín Estefanía de la Rosa Flores con su proyecto “Caida libre y diferentes tipos de disparo”, que busca simplificar el aprendizaje de la física, a través de la práctica; derribando así el tabú de que dicha asignatura es “aburrida” y “complicada”.
“Nuestro proyecto consiste en enseñar los temas de la física general que nos enseñan en bachillerato, pero nosotros los enseñamos con aparatos de construcción propia en los que podemos demostrar los tipos de movimientos, cómo comprenderlos y comprobarlos matemáticamente”, comentó Alondra.
Las tres jóvenes de 16 años, se dijeron orgullosas de su hazaña, pues la medalla fue la recompensa a casi un año de trabajo, por lo que alentaron a más estudiantes a involucrarse en proyectos que permitan desarrollar sus inquietudes e intereses.
Las tres jóvenes estudiantes coincidieron en que continuarán su camino académico en las ciencias, por lo que a Alondra González le gustaría estudiar Ingeniería Ambiental; a Jazmín de la Rosa, Ingeniería Física y a Jimena Camarena, Astronomía.
“Hoy en día hay muchas mujeres que han logrado demasiado y es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosas y seguir ese rumbo”, concluyó Alondra.
Por otro lado, María Guadalupe Barragán Calvario también logró colgarse la presea de Bronce con su investigación “Insuficiencia renal crónica”, que aborda una de las enfermedades con más incidencia en la ribera del Lago de Chapala.
Con su trabajo, la estudiante busca informar a la sociedad sobre las principales causas que provocan el padecimiento -como los malos hábitos alimenticios-, para así concientizar y que se pueda prevenir, especialmente desde edades tempranas.
“Me gustó mucho desarrollar este proyecto debido a los problemas que tenemos aquí; yo pienso que haberlo desarrollado fue una buena idea, porque aparte de que me beneficio a mí (académicamente), benefició a la comunidad”, manifestó.
A Barragán Calvario, la experiencia de pertenecer al club también la marcó, ya que a raíz de su investigación decidió que quiere convertirse en Nefróloga para ayudar a los enfermos renales.
Por su parte, el asesor de ambos equipos ganadores, el doctor Paulino García Ramírez, consideró indispensable financiar los proyectos científicos de los estudiantes porque va más allá de un viaje, ya que además de ayudarlos a madurar educativamente, el contacto con el mundo tiene un impacto positivo en la comunidad.
“El que tú le permitas a un joven conocer un entorno diferente de vida, lo proyecta hacia su comunidad y esa proyección le da un aliciente para decir: ‘lo que yo hago, puedo tomar lo que yo vi e implementarlo en la comunidad para que florezca más’”.
Miguel Cerna.- Para promover el civismo entre la sociedad jocotepense, el Ayuntamiento aprobó constitucionalizar el realizar Honores a la Bandera todos los lunes, a las 08:00 horas, en la plaza de Jocotepec.
La idea -llevada al Pleno por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López-, surgió de la necesidad de involucrar a los estudiantes de las más de 50 escuelas establecidas en la población, desde el nivel preescolar hasta bachillerato.
De acuerdo con el primer Edil, el objetivo es que semanalmente se cuente con la participación de una escolta o banda de guerra de las diferentes instituciones educativas; en los periodos vacacionales, se realizará el acto cívico apoyados por las Unidades Municipales de Emergencia, como Protección Civil y Seguridad Pública.
La medida cobró vigencia el pasado 24 de octubre, tras la aprobación de la iniciativa por unanimidad, estableciendo que los únicos lunes en los que no se realicen los honores, será en días festivos.
Miguel Cerna.- La escuela primaria “15 de Mayo”, ubicada en la localidad de Nextipac -misma que visitó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 1 de noviembre-, registra un avance del 70 por ciento en su renovación, según estimó su director Ramón Ramírez Martínez.
Hasta el momento, en la institución educativa que alberga a 474 alumnos, se ha llevado a cabo la rehabilitación de la pintura de los salones, así como de la malla perimetral, los sanitarios y hasta las redes eléctricas e hidrosanitarias. Así como la colocación de un área de juegos y un domo en el patio cívico para generar sombra.
Respecto al programa ReCrea, con el que fueron beneficiados, Ramírez Martínez destacó que además de las mejoras en el plantel, contempla la instalación de talleres artístico-culturales, de activación física, higiene y formación cívica. Además de que 170 alumnos recibirán un alimento todos los días.
Entre los faltantes para completar la rehabilitación de la escuela “15 de Mayo”, figuran la construcción de una cancha de fútbol, otra de basquetbol y un invernadero. Sin embargo, el director informó que las necesidades del plantel van más allá, pues les hacen falta aulas y recursos tecnológicos para mejorar la calidad educativa de los estudiantes.
Por su parte, algunas las madres de familia vieron con buenos ojos los trabajos, pues aseguraron que sus hijos asisten con más ganas a las clases, además de que la entrega de alimentos será una ayuda significativa para la economía de sus familias.
En su visita a la escuela, el Gobernador Enrique Alfaro informó que de las 50 escuelas beneficiadas con el programa para este año, tres le tocaron a Jocotepec. Por lo que prometió que año con año, durante su sexenio, se duplicará la cantidad de planteles favorecidos.
Miguel Cerna.- Con una gran fiesta en la comunidad de Nextipac, se conmemoró el 304 aniversario de la aparición del Señor del Huaje, que data del 7 de noviembre de 1715.
Los habitantes de la localidad, calificaron la presencia del Cristo de casi tres metros de altura como “histórica”, debido a que por primera recorrió sus calles, luego de que fueran ellos quienes iniciaron los festejos en su honor.
“Ya me lo voy a llevar”, bromeaba Paula Hernández con sus conocidos de la cabecera municipal, cuando -por segunda vez en el año- la imagen salía de su capilla, a las 15:00 horas. Ella no olvida que fueron sus familiares quienes le iniciaron sus fiestas, aunque posteriormente se les fue sumando más gente de localidades como El Chante, San Pedro Tesistán y San Cristóbal Zapotitlán.
El mismo sentimiento de gozo, lo compartió la danzante apache Petra Valentín Larios, quien fue de las principales promotoras de la visita, debido a una gran tradición católica que heredó desde sus bisabuelos.
“Yo soy un retoño de las raíces antiguas, mis bisabuelos estuvieron en el juramento y es de familia en familia. Por es eso nosotros lo pedimos, para llevarlo allá; porque de hecho es el santo de nosotros, porque era el santo de los pobres”.
Petra Valentín fue una de las promotoras de la visita.
El libro “Los Dos Cristos de Jocotepec” -escrito por Cristina Alvizo y Francisco Velázquez-, confirma lo dicho tanto por Petra como por Paula, pues los festejos se iniciaron con los vecinos de Nextipac en 1942, agrupando casi exclusivamente a la población indígena, ya que los habitantes del centro se limitaban a venerar al Señor del Monte.
Transcurridos 77 años ininterrumpidos de fiestas, la diferencia entre las clases sociales ya no es tan marcada en la población, pues más de 2 mil 500 personas acompañaron al Cristo en su trayecto hasta el punto conocido como “La Higuera” y reunieron con mismo fin de conmemorar su aparición milagrosa en el predio conocido como “El Salitre”.
Aunque el tránsito de feligreses por la vía Miguel Arana -que posteriormente se transformó en la carretera Chapala-Jocotepec- provocó un caos vial, la imagen llegó sin contratiempos para la misa que se realizó a las 19:00 horas, en el cruce de las calles Morelos y Porvenir.
Durante el sermón, el Cura Jesús Quiroz Romo dijo “envidiar” la fe que los habitantes de Nextipac tienen para con el Señor del Huaje, además de que reconoció la entrega con la que organizaron la fiesta.
“Quiero darle gracias a Dios por permitirme estar presente en esta manifestación tan hermosa de fe, agradecerle a Dios por permitirme convivir con ustedes, una comunidad que tienen fe en Jesús, que ama a Jesús y que lo manifiestan de una manera tan exterior que contagian. Ver sus rostros, ver su actitud, escuchar su porra, su canto, lo enfervorizan a uno”, compartió.
La muestra de la generosidad de los vecinos quedó de manifiesto con la gran variedad de alimentos -como pozole, tamales, atole, pan dulce y aguas frescas- que ofrecieron de manera gratuita al terminar la eucaristía.
Su organizador, Pedro Valentín Rodríguez, destacó que los alimentos fueron donados por los mismos miembros de la comunidad para festejar ese día histórico, pues “es primera y última vez que viene el Señor del Huaje”.
Por si aún hubiese dudas sobre el fervor de los habitantes de la localidad, la ruta de regreso, que fue por la calle Morelos, fue tapizada con tapetes de aserrín y compostura de las más variadas formas, integrando floreros, series de focos, cortinas, globos, bocinas con música, cuetes y demás elementos festivos para que el Cristo pasara.
Los vecinos de “La Higuera”, agradecieron a los asistentes con alimentos gratuitos.
Aunque el empedrado de la vía alentó el paso de la imagen y aumentó el esfuerzo del medio centenar de cargueros y cargueras, El Señor del Dulce Nombre logró llegar a su capilla a las 21:30 horas, luego de atravesar toda la comunidad de Nextipac y el Barrio de Los Vega, en un recorrido nunca antes realizado y poco imaginado por los vecinos, quienes entre el gozo, la nostalgia y la incredulidad, esperaban el paso del cortejo.
Respecto a la reciente costumbre adoptada en Jocotepec de sacar en dos ocasiones al año al Señor del Huaje -una en sus fiestas oficiales en mayo y la otra con motivo de su aniversario-, el Cura Quiroz Romo se mostró a favor, incluso aplaudió que las personas se organicen para llevarlo a sus barrios.
“Para mí es precioso, ojala que pudiera recorrer cada una de las calles, pero sabemos que no se puede, entonces que ellos mismo vean; se tuvo que sacar un permiso ante el INAH, nos pidieron mucha protección para salvaguardar su contextura. A mí me gusta la idea, pero cuidando la imagen”, apuntó en entrevista.
Aunque con el nombramiento del Señor del Monte como patrono del municipio en 1833, el culto a su hermano -el Señor el Huaje- quedó casi en el olvido; 77 años después, la comunidad de Nextipac refrendó su fe para con él con una gran fiesta y hoy está más vivo que nunca, tanto así, que muchos quieren que desfile por su calle.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala