En el estado de Jalisco hay más personas solteras que casadas. Foto Ilustrativa: Internet.
Redacción.- De acuerdo con los datos presentados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, en el marco de la conmemoración del Día de los Enamorados o Día de San Valentín, en el estado hay más personas solteras y en unión libre que en matrimonio.
Conforme a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva edición, al tercer trimestre de 2023, había en Jalisco 7 millones 82 mil 362 personas de 12 años y más, de las cuales, 2 millones 795 mil 851 (39.5 %) se encontraban solteras, 782 mil 212 (11.0 %) viviendo en unión libre y 2 millones 766 mil 716 (39.1 %) casadas.
En el caso de los grupos de edad, destaca que, entre las personas solteras, la mayoría son personas jóvenes de 20 a 29 años con un 31.4 %, así como entre las que estaban en unión libre con el 32.1 %. Asimismo, entre las personas casadas la mayoría eran personas adultas de 60 años y más, con el 27.1 %, de la misma forma que entre las viudas con el 79.3 %. Respecto a las personas divorciadas, la mayoría tenían de 40 a 49 años de edad con un 31.0 % del total; mientras que, entre la población separada la mayor proporción era para las personas de 50 a 59 años, con un 24.7 %.
En lo que se refiere a las estadísticas de nupcialidad, durante el 2022, se registraron en Jalisco 36 mil 886 matrimonios, un 6.8 % más que los registrados el año anterior (34 mil 527), lo que significó un aumento de 2 mil 359 matrimonios. Es importante señalar que para 2022 se registraron en la entidad 803 matrimonios entre personas del mismo sexo, 483 entre parejas de mujeres y 320 entre parejas de hombres; mientras que 36 mil 083 matrimonios fueron de contrayentes hombre y mujer.
En contraste, en 2022 se registraron en Jalisco 7 mil 240 divorcios, lo que representó un incremento del 12.8 % respecto al 2021 cuando se registraron 6 mil 417; es decir, un monto de 823 más divorcios.
Finalmente, entre 2021 y 2022 la relación entre divorcios y matrimonios en Jalisco creció 5.4 %, al pasar de 18.6 a 19.6 divorcios registrados por cada cien matrimonios, respectivamente. Esta última cifra muy por debajo del promedio nacional de 32.9 para el 2022.
La exposición colectiva estará del 28 de febrero al 14 de marzo en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Centro Cultural de Ajijic (CCA) lanzó una convocatoria para que exclusivamente los artistas de la Ribera de Chapala puedan mostrar su trabajo en la Exposición Colectiva que se realizará del 28 de febrero al 14 de marzo.
“Muchas personas comentan que vivir en esta zona es algo mágico, es un lugar tan especial que es inspirador, y muchas otras cosas maravillosas, así que a través del arte veremos un poco de todo esto; lo que crean las personas que aquí habitan y respiran lo que la Ribera de Chapala transmite”, comentó Claudia Miramontes, la encargada de recepción del CCA.
La convocatoria es exclusiva para residentes de la Ribera de Chapala. Entre las técnicas que pueden participar se encuentran pintura, dibujo, grabado, fotografía, relieve o cerámica mural que no exceda un tamaño de 80 centímetros horizontales. El tema es libre, el cupo es limitado, y no hay costo para participar.
La recepción de las obras, será los días jueves 22, viernes 23 y lunes 26 de febrero en el Centro Cultural de Ajijic, ubicada en la zona norte de la plaza principal del Pueblo Mágico. Estas, se estarán recibiendo en un horario de 9:00 a 15:00 horas. El número del CCA es 376 766 2373.
Finalmente, Claudia aprovechó para comentar que se encuentran muy agradecidos porque, gracias a la dirección de Cultura y al Gobierno Municipal de Chapala, se pudo repintar el Centro Cultural. “Gracias por solicitar y proveer materiales, así como el personal necesario para realizar esto. Era muy necesario”.
Los productores de maíz fueron algunos de los más afectados por la sequía en 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con un presupuesto de 300 millones de pesos (mdp), el Gobierno del Estado integró el Fondo de Atención a la Sequía en el campo de Jalisco, para apoyar a las y los pequeños productores agrícolas y pecuarios afectados en 2023, debido a los efectos del cambio climático.
“Lo que hemos decidido en Jalisco es que no vamos a dejar solos a los productores, no podemos hacer caso omiso de esta situación, necesitábamos implementar un programa para disminuir las pérdidas, para ayudarlos a amortiguar el golpe económico a los productores, pero particularmente con un enfoque que atienda a los pequeños productores de Jalisco, que son los que tienen mayores problemas para afrontar este reto”, informó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
A esta cifra se suma una bolsa de 66 millones de pesos de los programas de Aseguramiento agrícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), así como programas de apoyos a proyectos productivos tanto para ganaderos como productores agrícolas, lo que ratifica el compromiso que el mandatario estatal hizo hacía los productores y productoras del campo local.
Alfaro indicó que, a septiembre de 2023, de acuerdo con el informe Monitor de Sequía de la Conagua, en Jalisco se tienen afectaciones en 123 de los 125 municipios con algún grado de sequía: 76 municipios tienen una intensidad de sequía extrema D3 y solo dos municipios sin afectaciones. Cabe mencionar que Cabo Corrientes y Puerto Vallarta no reportan afectaciones.
Según los grados de sequía en cultivos de temporal, en Jalisco se estiman cerca de 300 mil hectáreas de maíz y poco más de 6 mil hectáreas de frijol con afectaciones, lo que representa en un daño total o parcial a 60 mil productores.
Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, detalló que a partir de los reportes de los productores se desarrolló un diagnóstico y personal de la dependencia a su cargo acudió a las zonas para hacer una inspección y verificación de las pérdidas en las parcelas de municipios como Ojuelos de Jalisco, San Juan de los Lagos, San Julián, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Zacoalco de Torres, Tuxpan, Teocuitatlán, Ocotlán y La Barca, entre otros.
Explicó que el monto de apoyo será de 3 mil pesos por hectárea afectada con un máximo de cinco hectáreas por productor. Es decir, hasta 15 mil pesos por persona como máximo de apoyo. El apoyo cubre dos terceras partes de la afectación por hectárea.
“Con esto tendremos un alcance de por lo menos 20 mil pequeños productores, dependiendo del número de hectáreas que cada uno registre”, agregó.
En el caso del sector pecuario, agregó que tratando de beneficiar más a quienes menos animales tienen, “será de 750 pesos por vientre hasta quienes cuentan con 20. Siendo el monto máximo de apoyo de 15 mil pesos. Con esto alcanzaremos a atender a más de 3 mil pequeños productores que determinarán en qué destinan el recurso, si para adquirir equipos o insumos”.
La secretaría precisó que la operación del programa será directa, a través de ventanillas regionales y que cada productor tendrá que hacer su trámite sin intermediarios.
Las ventanillas para realizar su trámite estarán en los municipios de Ameca, Guadalajara, La Barca, Tlajomulco de Zúñiga, San Miguel el Alto, Lagos de Moreno y Colotlán.
Olivia Solano Romero. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante la indiferencia de muchos, surge el amor y la empatía de Olivia Solano, quien por varios años ha alimentado a animales callejeros y en situación de descuido, como perros y gatos, en Ajijic.
La señora Olivia Solano Romero, de 62 años, originaria de Ajijic e hija de Juan Solano Martínez y Olivia Romero Flores, desde muy niña ha sentido amor por los animales. Según compartió a Semanario Laguna, desde niña, cuando su familia contaba con animales de granja como cerdos, a ella le gustaba alimentarlos. Además, contó que siempre le gustaron los perros.
«A mí no me gusta ver a los animales con hambre, prefiero darle de comer a los animales que comer yo. A veces creo que comen mejor, porque yo puedo comer frijoles, pero a un animal nunca les daré frijoles. Antes, les daba sopita, o un taquito, pero decía yo, pobrecitos, no se llenan. A veces, cuando el pollo está barato compro, y les hago caldo con arroz o sopa de fideos a los animales de la cuadra», comentó Olivia.
Olivia alimentando a algunos de los gatos descuidados en su cuadra. Foto: Sofía Medeles.
Actualmente alimenta a más de 30 animales, de los cuales al menos son 13 perros y más de 20 gatos. Aunque aseguró que le molesta el problema, ya que son mascotas, y aunque tienen dueño, sus propietarios pocas veces se preocupan por ellos, como es el caso de los más de 20 gatos, que todos salen de una misma residencia a una cuadra de su hogar.
«Hay gente que se molesta, pero yo no soy capaz de dejarlos morir de hambre, me regañaban por darles en la banqueta, que porque se ensuciaba, pero ahora llevo una bolsa de basura y les doy sobre ella. No se me hace justo, me duele que los animales estén sin comer, porque no saben si hay o no hay. Cada vez salen más gatos, y me molesta, ¿cómo es posible que el dueño tenga para una cerveza, y no para darles de comer? La responsabilidad es del dueño, y debe operarlos», dijo.
Aunque normalmente el descuido en mascotas se debe de denunciar al departamento de Ecología, ella se ha mostrado renuente a hacer reportes, ya que aseguró que la dependencia no tiene la capacidad de atender de manera debida a los animales, y en ocasiones, su solucion es aplicar la eutanasia, es decir, sacrificarlos.
«Tuve una perra que recogí de la calle. Le puse Negra porque estaba negra. Esa perra la vinieron a tirar, y los vecinos comenzaron a quererla dormir porque les molestaba y decían que era agresiva. Reportaron a Ecología y ya se la querían llevar a dormirla. Yo me pelié con media cuadra, y la terminé trayendo a mi casa porque se enfermó de cáncer. A esa pobre perra le quitaron sus perritos, los niños le aventaban cuetes, los drogadictos la querían golpear. Cuando la llevé al veterinario, me dijeron que la durmiera, porque sus quimioterapias eran caras, pero yo dije, ‘cómo la voy a dormir, si esa pobre perra ha sufrido tanto’, y se quedó conmigo por tres años», compartió.
La señora Olivia ha evitado hablar con los dueños irresponsables para evitar peleas, aún así reconoció que el descuido hace sufrir mucho a los animales, tal es el caso de los gatos, ya que presenció que por un tiempo, envenenaron a un gran número que andaban en la calle. «Si no hubieran hecho el matadero de gatos, les andaría dando de comer a unos 60 gatos, pero aún siguen reproduciéndose».
No sólo ha alimentado a animales domésticos, sino también a otro tipo de animales, como una yegua y un becerro que alimenta con alfalfa, maíz y en ocasiones, residuos de jugo de zanahoria y naranja, además de un gallo de nombre Macario y una paloma llamada Chencha, que llegaron a su casa, además de lanzar comida de ave para que los pájaros y palomas silvestres lleguen a comer.
Su consejo, es que la gente sea responsable, que no deje a sus animales en la calle, y los esterilicen, sean machos o hembras, para parar el problema de la reproducción descontrolada y todo lo que acarrea. Por otro lado, deja el mensaje: «quieran mucho a sus animales, son muy leales y son muy agradecidos».
Si la gente desea apoyar a la señora Olvia, ya sea con alimento o ayudando a redireccionar a los animales callejeros para la esterilización, pueden preguntar por ella en el barrio de San Sebastián, en Ajijic.
Gutíerrez, con el número 77, con los 49ers en el Levi’s Stadium de Sa Francisco. Foto. Instagram
Patrick O’Heffernan-Ajijic. Si planeas ver el próximo juego de fútbol americano Superbowl este próximo domingo, no verás al liniero ofensivo de los 49ers de San Francisco, Alfonso Gutíerrez. El mexicano nativo de 2.1 metros de altura y 150.59 kilogramos de peso está en la lista de los 49ers como miembro de la escuadra de práctica, pero no será puesto en juego. Sin embargo, estará con el equipo.
Gutíerrez , de 28 años, jugó de niño al fútbol americano en México, en Baja California, y luego cruzó la frontera para asistir a la Montgomery High School de San Diego, donde jugó en el equipo de la escuela durante dos temporadas.
Su situación migratoria no le permitía jugar al fútbol universitario en Estados Unidos, por lo que se trasladó al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, con una beca. Jugó con los Borregos del Tecnológico de Monterrey (Rams) en la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), una de las dos ligas en México que juegan fútbol americano al estilo estadounidense, que ganó el campeonato nacional en 2019.
Dos años después fue fichado por la NFL a través de su programa International Player Pathway, que les permite reclutar a jugadores destacados de otros países que de otra manera no podrían jugar en Estados Unidos.
Después de 2 temporadas con los 49ers Gutíerrez se dirige a la Superbowl gracias a la victoria del equipo sobre Detroit la semana pasada en los campeonatos de la NFC. (no jugó ese partido)
A pesar de que no estará en el campo, Gutíerrez será el primer ex jugador universitario mexicano en estar en el Superbowl con los 49er, aunque otros mexicanos han estado en juegos del Superbowl después de jugar fútbol universitario estadounidense. Isaac Alarcón, de 25 años, que también jugó para los Rams de Monterrey, ha sido fichado por los 49er’s, pero no es elegible para jugar hasta la próxima temporada.
Con información de México Daily News.
Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatríz Gutiérrez Müller durante la presentación de las reformas. Foto: Gobierno de México.
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó el 5 de febrero 20 iniciativas de reformas que fueron enviadas al Poder Legislativo a través de la Secretaría de Gobernación.
AMLO explicó que las modificaciones tienen como objetivo establecer derechos constitucionales y devolver a la Constitución de 1917 su carácter público, social y humanista.
“Las reformas que propongo buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional”, afirmó en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional.
Al conmemorar el aniversario 107 de la Carta Magna, el mandatario sostuvo que, de ser aprobadas en la actual o en la próxima legislatura, las reformas modificarán artículos antipopulares introducidos durante el periodo neoliberal.
“Se trata de adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna que fue fruto de un movimiento popular, revolucionario y por lo mismo, concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social y subrayo, público”, enfatizó.
Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller e integrantes del Gabinete Legal, el jefe del Ejecutivo enlistó las 20 iniciativas:
En la reforma constitucional propuesta, se le devolverá a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional, criterio que le quitaron durante el periodo neoliberal con el propósito de favorecer la privatización de la industria eléctrica.
Asimismo, tanto los consejeros como los magistrados de los organismos electorales, serán electos con el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos. Se fortalecerá la democracia participativa con la reducción del 40 al 30 por ciento de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias. Esto mismo aplicará en el caso de la Revocación del Mandato.
“Ahora es justo y necesario, como nuestra aportación a la historia y a las nuevas generaciones, que le devolvamos toda su dignidad, su humanismo y su grandeza. (…) La esencia de estas normas y nuevos derechos es reencauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia, como lo demandaron y exigieron con sus luchas nuestros antepasados y sus abnegados dirigentes”, expresó.
(De der. a izq.) John Lennon, George Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr. Foto: cortesía.
Redacción.- La música de John, Paul, George y Ringo, se escuchará en un concierto gratuito amenizado por Garden Fete, la banda tributo a The Beatles, en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), el domingo 11 de febrero, a partir de las 12:30 del mediodía.
La banda Garden Fete con 15 años de experiencia tocará temas que datan desde los icónicos inicios de The Beatles hasta su enigmática etapa psicodélica, pasando por álbumes emblemáticos como el Sgt. Pepper ‘s y los impresionantes trabajos posteriores de la legendaria banda de Liverpool.
No obstante, el repertorio va más allá de los éxitos más conocidos; ofrecen conciertos especiales, como el increíble Side B-eatles, donde exploran las joyas ocultas y rarezas musicales que The Beatles compusieron a lo largo de su carrera.
Conformada por un talentoso quinteto, Garden Fete cuenta con Alan Mozqueda en el rol de George Harrison, cuyos solos de guitarra transportan a la audiencia a un estado de éxtasis melódico; Juan Arturo de la Rosa personifica a John Lennon, capturando su carisma y energía en cada interpretación; Jaime de Alba da vida a Paul McCartney, cautivando con su voz inconfundible y habilidades en el bajo. Darko Palacios encarna la esencia de Ringo Starr, llevando el ritmo y la percusión a nuevos niveles; y Arturo Arvizu se suma al elenco como Billy Preston, agregando texturas vibrantes con su talento en los teclados.
Utilizando instrumentos vintage y recreando con precisión los arreglos vocales e instrumentales, esta banda tributo rinde un homenaje auténtico y emocionante a los Fab Four.
El 30 de enero 166 personas recibieron constancias de estudios en las instalaciones del DIF Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Gobierno de Chapala, el Sistema Integral Para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chapala, junto con las fundaciones Construyendo y Creciendo, Educación y Salud, realizaron la entrega de 166 constancias a quienes concluyeron el curso de computación básica, intermedia o avanzada y validaron sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria, en el aula móvil de la empresa de telecomunicaciones AT&T.
El Aula Educativa AT&T, equipada con computadoras y servicio de internet, se instaló afuera del DIF Chapala, desde octubre del año pasado, para impartir de manera gratuita los cursos para adquirir conocimientos de alfabetización digital, así como para validar estudios de nivel básico y medio superior en un periodo de cuatro meses.
Las constancias se entregaron a quienes concluyeron el curso de computación básica, intermedia o avanzada y validaron sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante la ceremonia de entrega de constancias, realizada en el patio del DIF Chapala, la señora Rosa Natividad, en representación de los beneficiarios del programa, agradeció a las fundaciones y compartió sus experiencias, luego de haber concluido el curso de alfabetización digital.
“He tenido la suerte de compartir tantos momentos especiales con cada uno de ustedes, desde las risas en el aula hasta las lecciones de vida en los pasillos del DIF Chapala. Ha sido un honor ser parte de esta comunidad y estoy agradecida por cada oportunidad que se nos ha traído al municipio de Chapala”, externó la egresada.
El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, externó que Chapala es un municipio bendecido, pues de los 125 que integran el estado, Chapala resultó beneficiado con este programa, por lo que agradeció la disposición de las fundaciones Construyendo y Creciendo, Educación y Salud y a la empresa AT&T.
Aguirre Curiel recordó que en su primera gestión, hace más de 20 años, se pudo lograr la fundación del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, el CONALEP y más recientemente, el Centro Universitario Chapala de la Universidad de Guadalajara, como una apuesta a la educación en beneficio de los jóvenes del municipio.
Por su parte, la presidenta del DIF, Érika Eryn Torres Herrera, reconoció y agradeció la disposición de las fundaciones, por dar la oportunidad de seguir creciendo a las personas para salir adelante.
Roxana Fabris como presidenta de la fundación Construyendo y Creciendo, quien acudió desde la Ciudad de México para estar presente en la ceremonia de entrega, compartió que durante todo un año el Aula Educativa AT&T estuvo recorriendo municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Chapala, entre otros, para llevar el programa que ahora se mudará al estado de Guerrero, a comunidades que sufrieron las consecuencias del huracán Otis.
Fabris aseguró que la única manera de sacar al país adelante es con educación, por lo que dijo a sus egresados: “lo que les pido es que hoy, que es el cierre de esta aula, que no sea el cierre de esta puerta que abrieron para ustedes y para sus familias. Quizá ya no estará este camper que está a las afueras del DIF, pero busquen donde seguir aprendiendo. Creo que les dejamos una semilla muy importante, que es aprender a aprender. Sé que hoy ustedes serán capaces de meterse a internet, de googlear y ver ahora qué curso puedo tomar, qué tutorial puedo ver en Youtube”.
La presidenta de la fundación Salud y Educación, Marilú Flores, invitó a la población a continuar sus estudios de alfabetización y bachillerato en las instalaciones de la fundación que preside en Guadalajara.
Pantalla de inicio del portal web. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco, a través de la Dirección de Diversidad Sexual y la Coordinación de Innovación, lanzaron el nuevo sitio web enfocado a la población LGBT+ del Estado.
En el sitio web dónde se pueden encontrar documentos clave sobre el acceso a los derechos, espacios seguros, e información relevante y actual sobre temas de interés para la población diversa. Así como una vía de comunicación directa con la Dirección de Diversidad Sexual en la cual puedan solicitar información, capacitaciones e incluso ayuda en casos de discriminación.
‘’En este sitio las personas van a poder entrar en contacto con la dirección de diversidad sexual, así como solicitar capacitaciones, pero también van a poder tener acceso a cartillas de derecho y conocer cuáles son tus derechos y en donde están fundamentados, así como conocer aliadas y asociaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales que son aliadas de la diversidad sexual e inclusive nominar espacios seguros, porque el sitio web cuenta con un mapa de cuáles espacios seguros en la ciudad consideran las personas de la diversidad sexual, entonces la intención es que a través de este sitio web podamos brindar información objetiva que garantice los derechos de las personas LGBT’’, señaló Andrés Treviño Luna, director de la Dirección de Diversidad Sexual de Jalisco.
Se trata del primer sitio institucional que tiene información objetiva sobre la diversidad sexual de la comunidad en todo el país. Para consultar más detalles sobre el sitio web se invita a la población a conocer el sitio en https://diversidad.jalisco.gob.mx/inicio
David Rochin junto a su esposa Diana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El castillero David Rochín se dispuso a celebrar al Santo de su barrio, San Sebastián, en Ajijic, donando un castillo de pirotecnia para el festejo llevado a cabo el 20 de enero, pero sin esperarlo terminó electrocutado y sobrevivió para contarlo.
Con vendas en las palmas de las manos y pies, ya que la electricidad atravesó su cuerpo, y aún lesionado, David Rochín -quien es descendiente de una familia que se dedica a la pirotecnia-, explicó en entrevista a Semanario Laguna que él decidió encender el castillo de pirotecnia debido a la lluvia que caía y de esta manera no perder la donación que había hecho para la celebración.
Dijo que la instalación del castillo sucedió sin problemas, y al levantarlo quedó bien sujetado y firme, y lo más alejado posible de los cables de electricidad que cuelgan de los postes por la calle Emiliano Zapata.
David de 31 años, originario de Ajijic, padre de cinco hijos y que se ha dedicado a la pirotecnia por años, explicó que donó por iniciativa el castillo pirotécnico, promesa que habría hecho a San Sebastián desde el año pasado.
Incluso, dijo que recorrió el terreno días antes de la fiesta, para buscar el mejor sitio para quemarlo, ya que el barrio de San Sebastián (en la zona centro norte de Ajijic), cuenta con calles estrechas e irregulares. Al final, David decidió ponerlo sobre la calle Emiliano Zapata, a unos metros del cruce con Marcos Castellanos, en una zona que él consideró libre de peligro, sin esperar lo que sucedería.
«Se encendió el castillo, y me retiré a unos cuatro metros, como siempre se hace. Tenía agarrada la mecha, que está forrada de aluminio. Estoy pensando que el aluminio jaló la corriente, y la lluvia también tuvo que ver. Creo que por el agua fue que hizo la conexión», explicó, agregando que la descarga no fue debido a la caída del castillo, y que éste, se ladeó por una corriente de aire, aunque el accidente sucedió ya que se había quemado el castillo.
Sus manos y pies, se quemaron a raíz del accidente, por lo cual, ha tenido que estar llevando curaciones. Además, se tendrá que estar realizando estudios médicos cada 15 días por al menos dos meses, ya que tienen que descartar cualquier daño en algún órgano interno. Aun así agregó: «gracias a Dios, no he sentido molestias ni nada».
Ahora David requiere la ayuda de la población para poder cubrir los gastos médicos tras el incidente. Por lo pronto, familiares como amigos cercanos le han brindado ayuda. Los organizadores de la kermés para apoyar enfermos de Ajijic que se realizará el 11 de febrero en el malecón, lo invitó a participar con un puesto de venta de comida.
Por otro lado, su esposa Diana, se encuentra ayudando con una rifa de botellas de tequila. Se pueden adquirir boletos o brindarle ayuda en su domicilio en calle Venustiano Carranza #11 en Ajijic o comunicarse a la cuenta de Facebook de David Rochín.
David finalizó revelando que ya no pondrá castillo pirotécnico para la fiesta de San Sebastián, porque ahora le parece una zona peligrosa, por lo que este año del 2024, fue el primero y último que San Sebastián tuvo un castillo de pirotecnia
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala