Alexis Giovanni Casillas demostrando su talento en la suerte de Jineteo de Yegua en el Congreso y Campeonato en la Arena en San Luis Potosí. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- El charro de Chapala, Alexis Giovanni Casillas, de 17 años de edad, volvió a destacar con su equipo, Hacienda Dwyer, durante su participación en el LXXIX Congreso y Campeonato Nacional Charro San Luis Potosí 2024 “Don Esteban González Ortiz “que se llevó a cabo del 14 de octubre al 3 de noviembre en la Arena Potosí.
Para el joven medallero, quien lleva tres años formando parte del equipo Hacienda Dwyer, esta fue su segunda participación a nivel nacional con las suertes en las que siempre destaca: Jineteo de Yegua y Paso de la Muerte.
El equipo de Giovanni logró quedar en el lugar 39 dentro de los 173 equipos tanto nacional como internacional que participaron durante las tres semanas que duró este campeonato.
“Yo lo vi muy convencido y contento la verdad ya que estuvimos dentro de la pelea algunos días y a base de que es nuestro segundo nacional, pues ya hay equipos con más de 10 nacionales y no quedan en esa posición, así como equipos con mayor tiempo charreando y no han asistido a ningún nacional. Entonces siendo nuestro segundo año pues la verdad si estamos muy contentos y yo más por ver el logro de mi hijo que se enfrenta a personas que ya tienen años de experiencia”, declaró el orgulloso padre de Giovanni, Mario Casillas.
Por el momento y en lo que resta de este año, Giovanni participará solamente en charreadas amistosas y se preparará a partir de enero del 2025 para participar en la primera eliminatoria estatal para calificar al Nacionales que se llevarán a cabo alrededor de marzo del 2025.
Parte de las personas participes en la carrerea del CETAC. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Casi 500 participantes, entre alumnos, egresados, padres de familia y personal del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Jocotepec, participaron en la carrera por su 40 aniversario durante el 27 de octubre.
Fue durante la mañana del domingo en la zona centro de Jocotepec donde se dio el arranque para el recorrido de cinco kilómetros a las 478 personas inscritas, que pasaron por las calles Ramón Corona, Independencia sur, Juárez, Nicolás Bravo y José Santana, para llegar a la meta en el malecón.
Las categorías fueron femenil y varonil. En lo que corresponde a las mujeres, el primer lugar fue para Andrea Alejandra Blas, quien llegó en un tiempo de 18 minutos con 50 segundos. Livier Vergara Hernández obtuvo el segundo lugar con 20 minutos y 45 segundos. El tercer sitio fue para Aurora Michelle García, quien llegó a la meta en 22 minutos y cuatro segundos.
En la categoría varonil la carrera estuvo competida entre los primeros en llegar al ser cosa de segundos la diferencia entre ellos. Fue Alejandro Miranda quien obtuvo la primera posición, logrando alcanzar la meta en un tiempo de 13 minutos con 45 segundos. Alberth Emanuel Alonso, se quedó con el segundo puesto, completando los cinco kilómetros en 13 minutos con 53 segundos, mientras que el tercer lugar fue para Alexis Castillo Valentín, con 13 minutos y 55 segundos.
Durante la premiación se reconoció el apoyo de las empresas Driscoll’s y BerryMex y a la autoridad municipal por las facilidades otorgadas y hasta una banda de viento sonó las llamadas “dianas” al entregar los reconocimientos.
La premiación y entrega de reconocimientos se realizó en el malecón de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Momento de la salida de la Carrera del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con inscripciones agotadas, se realizó la novena edición de la Carrera del Rosario para recaudar fondos para los trabajos en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el centro de Ajijic.
Ganadores categoría libre varonil 10 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
La novena edición se corrió el pasado domingo 27 de octubre, como es costumbre, contó con dos distancias: 5 y 10 kilómetros, que salieron a las 08:30 de la mañana, y recorrieron las calles de Ajijic. Según se informó, la participación fue muy buena, llegando incluso a agotar las inscripciones días antes de la carrera.
La competencia se dividió en las categorpias Juvenil y Máster tanto femenil como varonil. Los ganadores de la carrera de 10 kilómetros en la categoría libre varonil, fueron en primer lugar David Mendoza, en segundo Jonathan, y tercer lugar, por un empate, se premió a Daniel y a José González Valenzuela.
Ganadoras de la categoría libre femenil 10 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
Mientras tanto, en la libre femenil de 10 kilómetros se premió a Jennifer Michel Valvanera, María Mayte González Rentería y Epifanía Martínez.
Finalmente, una de las organizadoras de la carrera y miembro del grupo Sumando Voluntades para la Reparación de la Capillita del Rosario, Mónica Gutiérrez, informó que el dinero recaudado se utilizará para seguir pagando los trabajos pendientes tras la restauración de la capilla, así como ir considerando el proyecto de la construcción de baños en la Capillita.
Aún se aceptan donaciones, ya sea en especie o monetarias para los trabajos en la Capillita. Se reciben en la notaría de la Parroquia de San Andrés Apóstol, o en la Pollería Gutiérrez, dirección Parroquia #14. Si es una donación en especie, se pide preguntar qué materiales se requieren, mientras que si es monetaria, se entregará recibo.
Jugadores de Ajijic durante su premiación por el segundo lugar en la Copa Sultanes de León Guanajuato. Foto: Cortesía
Jazmín Stengel.- El club de fútbol Unión de Ajijic (UDA), en su categoría 2009 quedó en segundo lugar del torneo nacional Copa Sultanes realizado en León Guanajuato el 27 de octubre. El jugador Kannon Fierros Nuñez se llevó el trofeo de goleador del torneo.
El jugador Kannon Fierros Núñez de Ajijic fue reconocido como el goleador del torneo. Foto: Cortesía.
Fueron 28 jugadores de las categorías 2009 y 2010 , liderados por Marcelo Jiménez y Juan Carlos González los que viajaron a León Guanajuato del 25 al 27 octubre para poner su nivel futbolístico a prueba frente a decenas de otros clubes mexicanos.
Los jugadores del UDA de la categoría 2010 fueron descalificados en la fase de grupos. Así que sus integrantes tuvieron la posibilidad de reforzar la banca de la categoría 2009, con lo que lograron llegar a la final del torneo, el domingo 27 de octubre.
La gran final se perdió contra los también jaliscienses Vipers de Lagos de Moreno por 1- 0 minutos antes de terminar el encuentro.
Jugadores de la selección Ajijic sub 18 que buscan defender su título en la Copa Hero 2024 de Colombia. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La selección de Ajijic sub 18, que en el 2023 se coronaron campeones de la Copa Hero en Colombia, buscan gestionar los viáticos necesarios para defender su título este año en la 25 edición de la competencia internacional que se realizará del cuatro al siete de diciembre.
Los jóvenes, liderados por Marco Cervantes requieren juntar 336 mil de pesos aproximadamente, para cubrir los vuelos de los 16 jugadores y su entrenador. Los gastos se calculan de 20 a 22 mil pesos por jugador, incluye a un acompañante que tenga la mayoría de edad y auxilie al atleta en todo momento.
El entrenador Cervantes, prometió a los jugadores realizar los trámites necesarios para lograr el apoyo por parte del Gobierno Municipal de Chapala, respuesta que aún está pendiente. El resto del dinero se espera recaudar con donaciones a la directiva del Club Unión Ajijic. El conjunto ribereño, por lo pronto se prepara para enfrentarse a los 24 equipos de países sudamericanos que participarán en la Copa Hero 2024, cada fin de semana en la división Tercera Premier de la liga Selección del Estado de Jalisco, explicó Cervantes en entrevista.
Los jóvenes que buscan defender su título como campeones del 2023 son Jesús Nicolás Dorado Saucedo, José Cruz Parra Delgadillo, Rafael Romero Ibarra, Santiago Gaytan Dorado, Cruz Andrés Ramos Dorado, Christofer Martínez Perales, Josué Eduardo Alfonso. Además de Padilla, Emmanuel Alfonso Padilla Mendoza, Kevin Jesse Franco Agripino, Jorge Luis Aguirre Mexia, César Santiago Esparza Mejía, Christofer Severiano Espíritu Romero, Orlando Gael Villegas Romero, Agustín Pável, Tadeo Sánchez Gonzalez, Jesús Santiago Rojas Gutiérrez y Luis Santiago Rojas Gutiérrez.
José Isabel González Valenzuela durante la premiación de Reto Vulcano en Puebla. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- El multipremiado atleta de Ajijic, José Isabel González Valenzuela, conocido también como “Jou” Valenzuela, logró destacar en la carrera «Reto Vulcano», que se llevó a cabo el pasado sábado 12 de octubre en Atzitzintla, estado de Puebla.
Esta es la segunda vez que Jou participa en esta competencia, siendo la primera en el año 2019. «Ya en esta ocasión sabía a lo que me enfrentaba en cuanto a altura y competencia, venían campeones de todos lados», compartió. Su posición en la carrera en general, fue el octavo lugar, mientras que fue primer lugar de su categoría Máster, recorriendo con éxito 40 kilómetros.
Compartió que fue una ruta exigente y pesada, sobre todo por las cuestiones de altura. «Fue muy duro para mí, porque no estoy acostumbrado a ese tipo de altura. En Jalisco, lo más alto es de tres mil y algo, en el Cerro Viejo, pero no vamos diario. En Reto Vulcano, la altura sobre el nivel del mar es de cuatro mil 660 metros. También fue una competencia dura, porque venían campeones de todos lados, competidores europeos, de Centroamérica, y más. Fue padre pero difícil».
Este año, el atleta de Ajijic solo ha participado en dos carreras, en Papalote Trail Axixic y en Reto Vulcano, por cuestiones de trabajo y económicas, aunque expresó su deseo de buscar patrocinadores para poder participar a finales de 2025 en la competencia UTMB Chihuahua. Dejó su perfil en Facebook «Jou Valenzuela», así como su número que es 33 1788 3606 en caso de que alguien quiera apoyar.
Valenzuela aclaró que pese a lo que se llegó a mencionar en redes sociales, esta ocasión no le dieron apoyos, si no que la cuestión de viáticos y el costeo de sus gastos, corrió de su mano, además, agradeció profundamente a Rafael Enciso, y al grupo Trepadores de Cerros, por permitirle entrenar con ellos. «Me dan la oportunidad de entrenar con ellos y me siento a gusto con ellos».
El top tres de la competencia Reto Vulcano en la distancia de 40 kilómetros, fueron todos extranjeros. El primer lugar fue para el italiano Daniel Antonioli con un tiempo de 4 horas 9 minutos, segundo lugar para el colombiano Jonathan Castillo y el tercer lugar para el estadounidense Caleb Olson.
Gabriel Labastida Vega de 29 años de edad durante su última participación en la Carrera del Café Jocotepec el 6 de octubre. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Además de ser bombero, Gabriel Labastida Vega, de 29 años de edad, es un maratonista. Comenzó a correr hace un año y 8 meses y desde entonces no ha parado; la meta es correr los maratones de Nueva York, Boston y Tokio.
El joven originario de Chapala decidió dar un cambio drástico a su vida, en el año 2023, dejó el tabaco y el alcohol y se propuso bajar de peso. De los 120 kilogramos que lo acompañaron en su primera competencia en la séptima carrera del Festival Internacional del Membrillo en julio del 2023, desaparecieron 65 kilogramos.
Gabriel Labastida Vega junto a su familia, quienes lo acompañan desde su primera carrera y compiten con él. Foto: Cortesía.
Tras un año y ocho meses de entrenamiento, Gabriel suma miles de kilómetros recorridos. El 25 de agosto el chapalense cumplió el primero de sus sueños al participar en la edición 41 del Maratón de la Ciudad de México, donde superó la media de los resultados.
En su categoría, la libre de 18 a 39 años de edad, el atleta obtuvo el lugar 4 mil 180 de 16 mil competidores, con un tiempo de cinco horas, 30 minutos y 10 segundos. En la lista de resultados general fue ubicado en la posición 14 mil 830 de más de 45 mil atletas. Un resultado que lo dejó muy satisfecho.
Después de correr a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, la siguiente meta para Gabriel es correr a nivel del mar, en el Cuarto Maratón de Boca del Río, Veracruz el próximo 8 de diciembre, escalón que le impulsa al Ultra Maratón de Mérida, Yucatán en enero del 2025.
Para lo que se prepara con más carreras, como la Carrera del Café del 6 de octubre pasado en Jocotepec, el Medio Maratón Hospital San Javier este domingo 13 octubre en Guadalajara, Primera Carrera Convidar de cinco kilómetros también Guadalajara el 19 de octubre, La Carrera del Rosario de 10 kilómetros el 27 de octubre y otro Medio Maratón en Chapala el 19 de noviembre.
Gabriel Labastida Vega y Claudio Ochoa, integrantes del equipo XC que procura participar cada ocho días en carreras recreativas. Foto: Cortesía.
Gabriel recorre distancias de cinco a diez kilómetros todos los días como entrenamiento y procura participar una vez por semana en carreras recreativas de corta distancia. Una vez por mes aproximadamente se inscribe junto a su familia y compañero de carreras Claudio Ochoa en una competencia que ponga a prueba su resistencia física.
Kilómetro tras kilómetro, las expectativas de Gabriel se incrementan. Ahora con 65 kilogramos menos en su vida y una resistencia respetable, prepara su camino para lograr participar en los grandes maratones a nivel mundial, como Nueva York, Boston y Tokio.
El atleta también es conocido como el primer bombero maratonista en la corporación chapalense. Junto a su equipo, participó en las competencias de Bombero Fit y carrera vertical de 16 pisos sobre la Torre Armstrong en Zapopan, donde obtuvo el cuarto lugar entre 180 bomberos participantes de Jalisco.
Jugadores de Jocotepec arribando al Campeonato de Interprepas UdeG, del cual ganaron tres categorías de seis totales el 27 de septiembre. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Jocotepec se llevó el Campeonato Interprepas en la Región Ciénega que organiza la Universidad de Guadalajara (UdeG) cada semestre. La competencia deportiva fue entre los municipios de Ixtlahuacan de los Membrillos, Chapala, Mazamitla y Jocotepec se llevó a cabo el 27 de septiembre.
La Preparatoria Regional de Chapala fue sede del concurso de escoltas y los encuentros de basquetbol entre las cuatro preparatorias, mientras que el Consejo Municipal del Deporte, COMUDE Chapala, recibió a los jugadores de fútbol y voleibol.
De seis cuadrangulares que se jugaron, Jocotepec ganó tres de ellos; baloncesto varonil, y voleibol de ambas ramas. El segundo lugar se lo llevaron los locales al frente de dos categorías, baloncesto femenil y fútbol varonil. Mientras que Ixtlahuacan de los Membrillo ganó en fútbol femenil.
Además de un concurso de escoltas que ganó Atotonilquillo, una preparatoria invitada únicamente a participar en dicha disciplina, informó el director de la preparatoria, Fernando Riveros.
Los ganadores de cada categoría continúan su camino a nivel estatal, donde se encontrarán en un torneo relámpago en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI), con fecha aún por definir.
El equipo de pesca mexicano donde participa el chapalense Jonathan Jassiel. Foto: Federación Nacional de Pesca Deportiva.
Estefanía Romero López.- El deportista chapalense Jonathan Jassiel Velázquez y sus compañeros de la selección mexicana, obtuvieron la medalla de plata en el tercer Campeonato Panamericano de Pesca de Lobina desde Kayak 2024 en Lake Murray, Carolina del Sur, Estados Unidos, el 29 de septiembre.
Los fuertes vientos y lluvias que fueron ocasionadas por el huracán Helene, en el Atlántico, no impidieron que los mexicanos se llevarán la segunda posición de 78 pescadores que participaron en total.
“Había la encomienda de meternos al podio y nos enfocamos con todo al objetivo”, declaró orgulloso el destacado pescador Jassiel Velázquez .
Los pescadores provenientes de 10 países diferentes, en su mayoría residentes de Estados Unidos, no fueron competencia fácil, ya que conocían el lago a la perfección y estaban familiarizados con los patrones de pesca del lugar donde se realizó la competencia.
El chapalense quedó en el doceavo lugar entre los 78 concursantes en el renglón individual para este campeonato. Anteriormente ganó la medalla de bronce en pesca deportiva en la primera edición del Campeonato Panamericano de Kayak Agua Salada 2024, realizado en Bahía Ballena, en playa Tambor, provincia de Guanacaste, Costa Rica, el 23 de junio de este mismo año.
El equipo de pesca mexicano estuvo conformado por el chapalense Jonathan Jassiel Velázquez, Gerardo Arboine, Fernando Méndez García, Emmanuel Caballero, Luis Enrique Salazar, Antonio Montejano, Javier Rodríguez, Ricardo Farías, Pedro Rojas, Héctor Raúl Herrera, Enrique Millán y el capitán del equipo, Daniel Rodarte Morán, provenientes de distintos estado de la República Mexicana.
Fotografía preliminar de los integrantes de Charales de Chapala para la temporada 2024 – 2025 de la Liga TDP. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Con sangre nueva inició Charales de Chapala la temporada 2024-2025 de la Liga de Tercera División Profesional de México (TDP). Este año el club pretende echar a andar su escuela deportiva en categorías menores a la ya existente, informó el cuerpo directivo.
En el arranque de temporada, durante su primer encuentro contra Deportivo Oro, el corporativo ribereño presentó varios rostros nuevos dentro del plantel, tanto entre los jugadores, donde sólo 12 de ellos compitieron el año pasado, como en el cuerpo técnico y administrativos.
Entre los cambios más relevantes se encuentran la salida de Máximo Bustos quien ahora forma parte del Club de Guadalajara en su categoría sub 19. Oswaldo Miranda y Brandon Domínguez también migraron al Deportivo Tala. El resto de jugadores o continuaron su ascenso a la primera división del fútbol mexicano o desertaron por razones personales.
Otra de las separaciones significativas es la ausencia de Iván Guizar, quien fungía como director deportivo dentro de la organización. A su cargo estaba el reclutamiento y selección de los jugadores, así como los consejos deportivos que este compartía con los mismos. Un perfil que será difícil de reemplazar, según la opinión de Francisco Rojas, actual presidente administrativo de Charales de Chapala durante una entrevista en exclusiva para Semanario Laguna.
El utilero oficial de los rojiazules, Samuel García, también se separó de su cargo para dar la lugar a Juan Pablo Esquivel, quien se suma al proyecto esta temporada.
No obstante las bajas dentro del plantel dieron paso a nuevas oportunidades. El entrenador Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, quien suplió a Adrián Pérez Padilla tras su retiro a mitad de la temporada pasada, fue reelecto para dirigir al nuevo equipo de Charales de Chapala este 2024.
Se anunció también la integración de jugadores regionales al club deportivo chapalense. Al momento se habló de al menos cinco jugadores provenientes de Jocotepec, así como jóvenes de Ocotlán y Cedros, entre otras localidades vecinas.
El crecimiento del club, además de volverse una opción a nivel regional para los deportistas, retomará este año el objetivo de convertirse en una escuela de fútbol donde los jugadores tendrán la oportunidad de formarse desde las primeras etapas, afirmó Rojas.
Es decir, se espera implementar las categorías de cuarta y quinta división a lo largo del año. Además, los rojiazules planean contar con un equipo femenil.
Charales perdió su primer partido de la temporada como visitante contra Deportivo Oro en penales tras empatar a un solo gol. En la segunda jornada el conjunto se enfrentó a Acatlán Cuauhtémoc en casa, el domingo 22 de septiembre con un resultado que se definió en tanda de penales 3 – 2 a favor de Chapala.
Cuerpo técnico de Charales de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Plantel de Jugadores de Charales de Chapala para el torneo Apertura 2024 de la TDP:
Porteros:
(Titular ) 23 – Eduardo Efraín Raygoza Perez
(Suplente) 31 – Luis Andre Chávez Ochoa
Delanteros:
7 – Carlos Roberto Herrera Saucedo
8 – Carlos Alberto Corona Mercado
25 – José Manuel Herrera Hernández
29 – Cristiano Ronaldo Espinoza de la Cruz
30 – Agustín D Alessandro Radillo González
Medios Ofensivos:
5 – Yahir Fernando Ascencio López
11 – Brian Alexandro Rivera Loza
16 – Daniel Palos Escoto
22 – Adrián Emiliano Ornelas Hernández
32 – Miguel Ángel Cuevas Hernández
Medios centrales:
15 – Luis Fernando Valentín Mendoza
20 – Ulises Mateos Ruiz Ocegueda
Medios Defensivos:
6 – Carlos Andr´ss Armenta Rosales
17 – Víctor Uriel Rodríguez Contreras
18 – Edwin Michael García Candelario
19 – Juan José Moreno Garibay
Defensas centrales:
3 – Jesús Manuel Acosta Barraza
4 – Joshua Adán De la Torre Pulido
21 – David Robles Vázquez
Defensas Laterales:
24 – Fernando Sanabria Valencia
14 – Kevin Eliseo Pérez Gómez
2 – Emmanuel Enciso Castillo
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala