«El Espinazo del Diablo». En la Sierra Madre Occidental, una de las carreteras más peligrosas de México, aunque de una belleza inigualable.
Síguenos en nuestra rodada a Durango capital. ¡Vive la sierra!
Texto y Foto- Motocicleta Turismo y Cultura.
«The Devil’s Backbone» (Durango,Mex.)
In the Sierra Madre Occidental, one of the must dangerous roads, although one of the most breathtaking also.
Follow us on our ride to Durango capital. Live the Sierra!
Text and Photo- Motorcycle, Tourism and Culture.
Gasolinera a la entrada oriente de Jocotepec.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- A pesar de que las gasolineras, en el municipio de Jocotepec, no han sufrido escasez total de gasolina Magna o Premium, la escasez de diesel sí afectó a la empresa de autobuses Omnibus de la Ribera, quienes desde el 28 de diciembre tuvieron que reducir las corridas.
Personal de la empresa informó que debido al desabasto de diesel que hay tanto en el municipio como en puntos aledaños, se redujeron las corridas hacia Guadalajara. Antes había una cada media hora, y ahora serán una cada hora y en diversas delegaciones como Huejotitán pasarán de 45 minutos a cada hora y media.
Según un trabajador de la empresa cuyo nombre no quiso revelar, se sacaron de circulación los camiones más antiguos con el objetivo optimizar el uso del combustible y garantizar las corridas finales.
Jaime Reyes, gerente de la gasolinera perteneciente a la empresa Autoservicios Unidos Jocotepec SA de CV, ubicada en la entrada de la población por la carretera Chapala, informó que no ha habido desabasto, sólo retrasos en las entregas.
Aún así, Reyes manifestó que sí se visualiza una futura escasez debido al incremento de la demanda por parte de la población, pues el consumo pasó de 12 mil litros a 15 mil litros diarios. Esto porque los usuarios han hecho lo que se denomina como “compras de pánico”, que consiste en llenar galones como reserva.
El aumento de casi el 20% en el costo del combustible anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el 2017 ha causado descontento en gran parte de la población, tanto en usuarios de automóviles como de los que se mueven en transporte público.
Edgar Guerrero, propietario de una camioneta de ocho cilindros, gasta de 700 a mil pesos a la semana, por lo que consideró cambiar su automóvil a gas o híbrido, para disminuir los costos. Guerrero se manifestó consciente de que no solamente le va afectar para moverse, sino que con el aumento también se encarecerán otros productos y servicios como las tortillas, el gas, etcétera.
Por su parte, Claudia Olmedo, un ama de casa preocupada, aseguró que está dispuesta a participar en una huelga que vio en internet para manifestar su descontento con el aumento. Ella gasta mil 500 pesos mensuales en combustible y lo consideró necesario para realizar tareas diarias como hacer las compras y llevar los niños a la escuela.
Usuario haciendo «compras de pánico» llenando galones como reserva.
Manuel Jacobo/ Domino Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de los rumores desatados en redes sociales por la supuesta intención de talar el antiguo árbol laurel de la India (Ficus Retusa) que se encuentra en la plazoleta del barrio de las Seis Esquinas en Ajijic, el Gobierno Municipal de Chapala, por medio de su página de Facebook, desmintió los rumores y aseguró que se encuentra en busca de las mejores opciones para la preservación del mismo.
Una de las recomendaciones es que se necesita retirar el cajete para proporcionar oxigenación, retirar todo lo que esté seco, fumigar e inyectar vitaminas, señaló el ingeniero agrónomo Roberto Delgado, experto consultado por el Ayuntamiento de Chapala para el rescate del antiguo árbol, ubicado al poniente de la pintoresca población.
Al parecer, el árbol de 90 años se encuentra enfermo desde hace mucho tiempo. Está siendo atacado por hongos e insectos que han provocado que varias ramas se presenten ya secas y en peligro de caer, explicó por medio de un mensaje de Facebook el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles.
La polémica sobre el derribo del laurel de la India se desató después de que un trabajador del ayuntamiento se acercó —hace unas semanas— a querer derrumbar el cajete del árbol y el hijo de Juan Blas, señor que hace 90 años plantó el árbol, le dijo que si no dejaba e hacer lo que estaba haciendo, le iban a tomar una foto.
Los vecinos del barrio de las Seis Esquinas previamente habían sido avisados por la delegación, según cuenta Abel Blas, de que no arreglaran el altar de la virgen que se encuentra sobre el cajete que rodea al árbol, puesto que probablemente derrumbarían el cajete. Sin embargo, los vecinos hicieron caso omiso y prefirieron arreglar el altar de la Virgen.
Pese que no se recuerda con exactitud cuándo fue la colocación del altar de la virgen, fue don Francisco Antolín —cuando tenía una verdulería— quien le pidiera permiso a Abel Blas para colocar el “Brocalito” (altar) que actualmente se encuentra, mismo que ha recibido mantenimiento por su hija actualmente y que fue la apercibida por las autoridades para que este año no lo hiciera.
Después de que se desatara el falso rumor sobre el derribo del árbol mediante redes sociales, el ayuntamiento manifestó su compromiso de preservar la ecología, además de haber mencionado mediante este medio —en octubre— que una de las primeras intervenciones sería el derribo del cajete para tratar de preservar el laurel; sin embargo, se conservará el altar dedicado a la Guadalupana.
El altar de la Virgen de Guadalupe.
Pese que en la memoria histórica de los cronistas y pobladores hay unas variantes que hacen crecer el misterio y el misticismo del lugar y del árbol sobre su origen, es el hijo de Juan Blas quien preserva la historia tal como su padre le contó.
“Venía en un bote alcoholero, y eran dos ramitas”, así recuerda Abel Blas cuando su padre le contó la historia del árbol. Aunque no recuerda el año exacto, según le contó su padre, el árbol tiene una edad de 90 años.
Su padre trabajaba por aquellos años en el Rancho del Oro plantando papayas. Fue ahí que unas personas le regalaron sus dos ramitas de laurel de la India, mismas que trajo hasta su casa y decidió colocarlos sobre el carcado en forma de triángulo que había colocado para tener su lavadero y donde actualmente se encuentra la plazoleta de las Seis Esquinas.
Abel recuerda lo que su padre le contaba y dice que su alambrado fue colocado en los tiempos que no había ni empedrado, por lo que su padre colocó su lavadero y dejó un espacio para que los pobladores pasarán, ahí habitaban gallinas y no había casas.
De las dos “ramitas” colocadas en el sitio, que con el paso de los años se convirtieron en dos árboles, cuenta Abel Blas, una de ellas se cayó hace más de 30 años sobre la casa de una señora ya mayor. Pese a que no le pasó nada, sí recibió un susto y es por eso que su padre antes de morir le pidió que le hiciera una poda al árbol que quedó. A éste toda la gente lo conoce como el árbol de las Seis Esquinas.
Frente al olvido de las autoridades, hace seis o siete años, el ayuntamiento de entonces realizó un poda; sin embargo, dejó las ramas secas que propiciaron la aparición de hongos y por ende la pudrición y deterioro laurel.
Algunos otros pobladores culpan a parvadas de pájaros que se anidaron en el árbol, lo que, según dicen, proporcionó hongos y que se enfermará. “Por tanta cagada de pájaros”, manifestó una vecina del lugar.
Hace algunos años, según los recuerdos de Abel, el árbol era tan frondoso que las ramas daban una sombra espectacular a su casa, que actualmente se encuentra a unos metros del icónico árbol.
Aún con la polémica desatada, Abel Blas, hijo de quién plantó el árbol de las Seis Esquinas, pidió a las autoridades hacer lo posible para rescatarlo, ya que el árbol es muy querido por los pobladores.
La presencia de las fuerzas en los municipios busca prevenir robo a cuentahabientes, detectar vehículos robados y la localización de personas que tienen mandamientos judiciales en su contra.
Redacción.- Personal de la Fiscalía General mantiene presencia en los municipios del estado, como parte del operativo decembrino que busca prevenir el robo a cuentahabientes o cualquier persona, la revisión de vehículos para detectar que no sean robados, además de la localización de personas que enfrentan en su contra un mandamiento judicial.
Los operativos de vigilancia se realizarán en las sucursales bancarias de la entidad. Asimismo, ponen a disposición de los cuentahabientes el acompañamiento a su centro de trabajo, domicilio o banco, a efecto de no ser sorprendidos por delincuentes. El telefóno de la policía Chapala, es 76 5 44-44.
Algunas de las recomendaciones que se hacen a los cuentahabientes son las de acudir a sucursales cercanas a depositar o retirar dinero, utilizar de preferencia transferencias electrónicas o implementar el pago de nómina mediante tarjetas de débito en caso de tener negocio.
También se pide reportar al 066 la presencia de personas sospechosas en las inmediaciones de cajeros automáticos o durante sus traslados. La presencia de las fuerzas estatales se realiza en las nueve regiones operativas de más de 60 poblaciones del estado de Jalisco.
Con relación a la zona metropolitana de Guadalajara, existe presencia coordinada en 57 centros comerciales, de los cuales elementos adscritos al Comisionado de Seguridad Pública del Estado atienden directamente los 21 de mayor importancia. El operativo de vigilancia para este periodo vacacional inició el pasado 11 de diciembre y continuará hasta el 6 de enero de 2017.
La presencia de las fuerzas estatales se realiza en las nueve regiones operativas, en municipios como: Villa Guerrero, Totatiche, Colotlán, Santa María de los Ángeles, Huejúcar, Ojuelos de Jalisco, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio, San Julián, San Diego de Alejandría, Tototlán, Atotonilco el Alto, Arandas, Jesús María, Degollado, Ayotlán, Ocotlán, Jamay, La Barca, Pihuamo, Tecalitlán, Jilotlán de los Dolores, Gómez Farías, Zapotlán el Grande, Tamazula de Gordiano, Zapotiltic, Tuxpan, Tonila, Villa Purificación, Casimiro Castillo, La Huerta, Cuautitlán de García Barragán, Cihuatlán, San Sebastián del Oeste, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Autlán de Navarro, El Grullo, Tomatlán, Atengo, Tecolotlán, Cocula, Tenamaxtlán, Chiquilistlán, Juchitlán, Unión de Tula, Hostotipaquillo, Tequila, San Cristóbal de la Barranca, Amatitán, El Arenal, San Juanito de Escobedo, Etzatlán, San Marcos y Magdalena, entre otros.
Cada año la duda sobre si el Ayuntamiento contará con los recursos suficientes para solventar el pago de aguinaldos crea incertidumbre en los empleados gubernamentales que se preparan por estas fechas para el paro de labores o mostrar su inconformidad, sin embargo, el aguinaldo llega tarde, pero siempre llega. Empleados de Obras Públicas recibiendo su aguinaldo el día de ayer, 22 de diciembre. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El día de hoy, 23 de diciembre, se concluirá con el pago del aguinaldo al cien por ciento de los mil 110 trabajadores y servidores públicos que trabajan en el gobierno municipal y DIF Chapala, dio a conocer el oficial mayor del Ayuntamiento, Sergio Hugo García Díaz.
García Díaz también informó que hasta el momento el Ayuntamiento de Chapala no ha recibido ninguna queja o denuncia formal por el retraso, hasta ahora, de tres días. El entrevistado también adelantó que la quincena de los trabajadores no se verá afectada por el pago de la prestación navideña.
Los recursos para el aguinaldo fueron obtenidos de un adelanto de 5 millones de las participaciones del 2017 y los otros seis millones se tomaron del gasto corriente y estos recursos se han pagado paulatinamente a los trabajadores durante los últimos tres días, informó Comunicación Social de Chapala.
El pago de los aguinaldos inició el 20 de diciembre (fecha límite, según la ley) con la liquidación a pensionados; el 21 y 22 del mismo mes, se pagó a direcciones de áreas operativas y el día de hoy se terminará de liquidar al resto de las mismas, además de directores, jefes de área, regidores y presidente municipal.
Hasta el día de ayer, el Oficial Mayor de Chapala (foto a la izq.), declaró al Semanario Laguna, que faltaban 2 millones para completar el pago de los 11 millones; es decir, hasta el 22 de diciembre, el gobierno municipal había pagado poco más del 80 por ciento de aguinaldos y el día de hoy, 23 de diciembre, alrededor de 300 empleados gubernamentales que faltaban por pagar recibirán su aguinaldo.
Sin embargo, el departamento Comunicación Social en defensa del Ayuntamiento aseguró en un mensaje de texto que el 80 por ciento de los aguinaldos se habían liquidado desde el 20 de diciembre.
La historia en este mes del año, sobre la inconformidad de servidores públicos de Chapala por el retraso en el pago de sus aguinaldos es una constante en los rotativos locales, ya que pocas veces los aguinaldos son entregados en tiempo y forma. Más aún, cuando este año se trata del pago de 11 millones.
El origen de la cantidad destinada para el pago de aguinaldos generó rumores tanto en adversarios políticos como medios de comunicación locales, ya que la nómina del Ayuntamiento de Chapala durante este último año ha tenido un aumento significativo y desde las pasadas administraciones se había anunciado que la situación económica no era favorable para el municipio ribereño.
No obstante, contra corriente y todo pronostico el alcalde de Chapala, Javier Degollado González reactivó la economía de un municipio que no tardaba en anunciar la bancarrota, pese a esto el panorama económico no es sencillo y no está resuelto.
Por su parte, el titular , Simapa Chapala, Felipe Pérez Robles informó que el 95 por ciento de los 116 empleados del Organismo Público Descentralizado (OPD) recibieron su aguinaldo el 20 de diciembre como marca la ley, el resto lo recibió al siguiente día. Simapa Chapala destinó para el pago de aguinaldos un millón 257 mil pesos, que se suman a los 11 millones que pagó el Ayuntamiento a sus trabajadores.
Vídeo del desfile navideño.

La Feliz Navidad llegó con Santa Clous, quien tiraba dulces a los espectadores del desfile navideño de Chapala 2016.
Redacción (Chapala, Jal.).- Varios carros alegóricos iluminados con luces navideñas, Santa Claus, nacimientos y niños disfrazados de pastores, además de locales y extranjeros con gorros rojos y prendas navideñas, recorrieron la avenida principal de la cabecera municipal de Chapala, calles de las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan la noche del 21 de diciembre, en el tradicional desfile navideño organizado por el Ayuntamiento de Chapala.
En el desfile participó la policía municipal de Chapala con un carro dedicado a los reyes magos, la Dirección de Protección Civil sacó uno de sus carros en el que iban cuatro extranjeros arrojando dulces, al igual que los demás personajes que participaron en el desfile dedicado a la Navidad.
Las delegaciones de Ajijic y San Antonio participaron con sus carros alegóricos, así como otras asociaciones civiles que decidieron compartir su espíritu navideño con los chapalenses.
Debido a que la ruta del desfile por las calles de las poblaciones no se dio a conocer, muchos de los ribereños se quedaron esperando ver el desfile por las rutas tradicionales.
Si tú fuiste y de los no lo viste, nosotros te compartimos las imágenes:

Policías municipales de Chapala participaron en una camioneta de la corporación vestidos de Reyes Magos.

El delgado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles se vistió de San José en el carro que representó a su delegación.

La comunidad extranjera participó con una lancha iluminada con luces y banderas de México, USA y Canadá.
Juan Pablo “N”, de 35 años de edad, apodado “El Cajetas”. Foto: Fiscalía.
Redacción.- (Jocotepec, Jal.).-La Fiscalía Regional, logró la captura de Juan Pablo “N”, de 35 años de edad, apodado “El Cajetas”, vecino de la localidad de El Molino, municipio de Jocotepec, justo cuando éste abandonaba el Centro Integral de Justicia Regional , fue detenido por policías investigadores para cumplir los mandamientos que tenía en su contra, como el causante del homicidio de un individuo en el 2011.
El pasado 15 de diciembre, Juan Pablo “N” fue detenido en las inmediaciones del poblado El Molino, delegación de Jocotepec, llevando en su poder un arma calibre .45 y cinco tiros útiles, motivo por el que fue recluido en la cárcel, pero debido a que el delito por portación de arma de fuego no amerita prisión preventiva, a “El Cajetas” se le decretó su libertad el 18 de diciembre.
Sin embargo, al momento de que abandonaba este centro de reclusión, fue detenido por policías investigadores para cumplir los mandamientos que tenía en su contra, poniéndolo a disposición del Juzgado Oral de Chapala a fin de que sea procesado por los delitos que se le imputan.
Los hechos por los que se detuvieron al “Cajetas” ocurrieron durante la madrugada del 22 de agosto de 2011. Ese día, personal de la policía municipal localizó sin vida a Gustavo “N”, alias “El Morral”, cuyo cuerpo presentó 14 orificios pequeños en el abdomen y extremidades, al parecer producidos por un arma de fuego.
Una vez que el agente del Ministerio Público tomó conocimiento del caso, iniciaron las indagatorias y se logró conocer, mediante entrevistas efectuadas, que el presunto causante del homicidio había sido Juan Pablo “N”, quien aproximadamente a las cuatro de la mañana de ese día llegó montado en caballo y tras amenazar a Gustavo “N”, le efectuó un disparo con una escopeta.
Previamente, ambos y otro sujeto de nombre Arturo “N”, habían estado ingiriendo bebidas embriagantes desde un día antes en las fiestas patronales de la población de Huejotitán.
Como a las 23:00 horas de un día antes del homicidio, los tres hombres regresaron a la localidad de El Molino y continuaron bebiendo en las afueras del toril, y alrededor de las dos de la mañana el ahora imputado discutió con Arturo “N” y lo golpeó en la cabeza con un envase de cristal, lo que molestó a “El Morral”, quien retó y se lió a golpes con Juan Pablo “N”.
Concluida la pelea, todos se dirigieron a sus respectivos domicilios, pero como a las 04:00 horas “El Cajetas” acudió a la casa de Arturo “N” para retarlo a golpes, y como éste no le hizo caso, se dirigió al inmueble en el que vivía Gustavo “N”, a quien localizó en la puerta de ingreso y le disparó con una escopeta, privandolo de la vida.
El agente ministerial solicitó orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado en agravio de “El Morral”, así como una orden de comparecencia por las lesiones que sufrió Arturo “N”, mismas que fueron obsequiadas por el juez adscrito a Chapala.
Fue así que el pasado 15 de diciembre, Juan Pablo “N” fue detenido en las inmediaciones del poblado El Molino, por portación de arma de fuego, pero cuando se disponía a abandonar la cárcel policías investigadores adscritos a la Fiscalía lo volvieron a detener, pero ahora por que se le acusó de un asesinato en el 2011.
Nos complace dirigirnos a ustedes con el fin de hacerles llegar este saludo de navidad. Sabemos que, al igual que nosotros, han esperado esta fecha con ansias y se sienten más que motivados a compartir sus buenos deseos con toda la humanidad.
Deseamos que pase una noche llena de paz y amor en compañía de todos aquellos a quienes quiere, pues es el mejor regalo que podemos recibir. Lo deseamos de corazón. Cuente siempre con nosotros, pues estamos a su total disposición.
Le recordamos que semanario Laguna ha cambiado de oficinas, y que ahora se encuentra en la calle Marcos Castellanos #12, en la planta alta, en la zona centro de Ajijic, Chapala, Jalisco. Asimismo, el nuevo teléfono de la oficina es el (376) 766-55-83. Puede contactarnos a este o al teléfono de la Lic. Rosario Ceja Ruiz, jefa del departamento de ventas, al número (33) 1889-2413.
Atentamente:
Domingo Márquez
Director general
Semanario Laguna. La Noticia Como Es.
Chapala tiene una nueva luz, una luz de esperanza que está presente en cada uno de ustedes y en sus familias. Lo que distingue a una Navidad es la unión y la convivencia con la familia y nuestros seres queridos, eso nos reconoce como chapalenses: ¡Somos una gran familia!, nos vamos a cuidar y vamos a seguir trabajando para impulsarnos y lograr todo lo que anhelamos.
Les deseo una nochebuena de paz, unión y alegría. Que los hogares se llenen con el amor de nuestras familias.
Voy a estar muy cercano a cada uno de ustedes, vienen muchas cosas para Chapala y sus delegaciones, y lo vamos a hacer juntos como sociedad y gobierno.
Abracemos nuestros corazones para recibir la gracia de este día.
¡Feliz Navidad!
Cordialmente:
Presidente Municipal de Chapala, Javier Degollado González
Y
Familia.
Malecon de Chapala. Foto: Archivo
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno municipal de Chapala espera la visita de más 25 mil personas el fin de semana de Navidad y otro monto igual el fin de semana de Año Nuevo, por lo que ha preparado operativos de seguridad y decoró todas las plazas municipales de las delegaciones con nacimientos a tamaño natural.
Además, los turistas y locales podrán disfrutar del imponente nacimiento colocado frente al edificio del ayuntamiento en la cabecera municipal, el cual se hizo famoso en todo México, por haber ocultado debajo de un árbol de navidad el busto de Benito Juárez.
El oficial mayor del ayuntamiento de Chapala, Sergio Hugo García Díaz, informó que los turistas y locales podrán estar conviviendo en los malecones hasta las dos o tres de la mañana, como límite, esto con la finalidad de evitar cualquier conflicto.
La situación financiera del municipio no ha permitido a las autoridades asegurar el espectáculo de fuegos pirotécnicos y música realizado durante la celebración del Año Nuevo pasado, en el malecón de la cabecera municipal de Chapala, pero de realizarse se daría a conocer la semana entrante, manifestó el funcionario entrevistado.
Por su parte, la delegación de Ajijic cada año instala nacimientos vivientes en la parroquia de San Andrés la noche del 24 de diciembre y algunas calles son cerradas al tráfico vehicular debido a que durante generaciones los vecinos de cada barrio se reúnen en Navidad y Año Nuevo a celebrar afuera de sus casas.
Al igual, se informó que durante los mencionados fines de semana se instalará una ambulancia en el Zalate de Felisa en Chapala y otra más en el malecón de Ajijic, para brindar seguridad a turistas y locales.
Nota sobre el operativo de seguridad navideño en Chapala (pulsa el titular para leer la nota): Chapala estrenará operativos de seguridad para épocas decembrinas
Nota con relacion al tema: Polémica nacional por ocultar a Juárez bajo árbol de navidad
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala