Fotografía: Internet
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Pese a que aún no concluye la gestión para la restauración del Templo de Indios conocido en la localidad de San Juan Cosalá como el Hospitalito, el cura de la localidad fijó su postura para que el espacio sea destinado a la Virgen de Guadalupe, durante la misa de 12:00 horas del 27 de noviembre.
El encargado de Comunicación Social del Ayuntamiento, Luis Guzmán Zamora, aclaró que aún no se ha definido el uso que se le va a dar al antiguo templo, ya que lo más importante por el momento es rescatarlo antes de que se colapse por completo.
En este sentido, agregó que el Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA), ya aprobó 450 mil pesos para la realización de la primera etapa de restauración proyectada en un millón, para lo cual ya se cuenta con el consentimiento de la Arquidiócesis de Guadalajara para intervenir el sitio.
Los 550 mil pesos restantes tendrán que ser reunidos por la Fundación Adopta una Obra de Arte y la población civil antes del mes de febrero del 2017 o el apoyo del FOREMOBA se perderá.
Guzmán Zamora, quien también funge como tesorero del comité para la restauración del templo, informó que hasta el momento se ha reunido la cantidad de 150 mil pesos aproximados a través de diferentes kermeses y actividades culturales, por lo que urgió a la población de la delegación a reunir lo restante para rescatar el templo de la destrucción.
Una vez que el espacio sea rescatado, el ayuntamiento y las diferentes organizaciones que gestionan la restauración del hospitalito llevarán a cabo una consulta pública para la que la población decida en que se va a utilizar el espacio.
Para saber:
El templo del Hospitalito se cree que fue erigido a San Juan Bautista en 1539 por Fray Martín de Coruña, por lo que es el templo franciscano más antiguo en la ribera del Lago de Chapala.
La construcción se ubica a un costado de la plaza de la delegación, y durante los días 12 de cada mes se realiza una misa dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Fotografía del lugar y de los árboles
Manuel Jacobo (Ajijic).- El pasado cuatro de noviembre, el ciudadano Jeancarlo Antonio Bejarano Alatorre obtuvo el permiso ECO-FÍSICO 316/2016, en el que se le otorgaron las facultades legales para hacer el derribo de dos árboles ubicados en una finca de la calle Marcos Castellanos.
Después de un mes y antes de que se expida el permiso, los árboles han sido derribados por completo. Esta autorización se dio gracias a otro permiso que ya tenía el solicitante por motivo de construcción otorgado por desarrollo urbano, número 313/2016.
Las reacciones no se hicieron esperar. El lunes siete de noviembre, la artista plástica Cathy Chalvignac lanzó mediante su cuenta de Facebook un post, en el que señaló: “Ojalá no van a quitar esas hermosuras” (sic), haciendo referencia a los dos árboles que estaban siendo derribados.
Pese que los pobladores hicieron lo posible para saber lo que pasaba y evitar que éstos fueran derribados, finalmente fueron tumbados y ahora se construye sobre lo que en algún tiempo fue el hogar del Ficus y pino (o mango, como mencionaban los usuarios) una tienda de empeño.
Ahora la Empresa First Cash, casa proveedora de productos financieros especializados al consumidor, en los que ofrecen préstamos por bienes tales como joyas, electrodomésticos y herramientas será la que ocupe el terreno ubicado en carretera Oriente en Ajijic.
Motivo por el cual otros usuarios mostraron descontento hacia el derribe de los árboles y más por tipo de negocio que se planea realizar, debido a que los habitantes señalan es una empresa que promueve el robo, que ésta favorecerá a los delincuentes.
El delegado municipal, Jesús “Chuni” Medeles, afirmó haber asistido al lugar de los hechos y al abordarlos, le fue entregado el permiso legal para hacer el derribe de ambos árboles considerados por la población como “muy antiguos”.
Frente al derribe, la empresa se comprometió a plantar ocho árboles en la misma propiedad, así como a dejar una jardinera. También se cuidará la fachada arquitectónica para que coincida con el pueblo, aseguró el Delegado Jesús Medeles.
La autorización fue realizada mediante la dependencia de Ecología del municipio de Chapala, dirección encabezada por el titular Rafael Aguilar Dueñes. La tala se dio en “2016, año de la acción ante el cambio climático”.
A pesar de la inconformidad el departamento de Ecología, no se exigió a la empresa que en lugar de derribar se trasplantaran en otro lugar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aprueba cabildo la propuesta para que el Ayuntamiento de Chapala realice gestiones para pedir un adelanto por cinco millones ante la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas del gobierno del Estado de la participaciones Federales y Estatales.
Los cinco millones serán utilizados para realizar los pagos de aguinaldos a los trabajadores del ayuntamiento en los que se incluye la dependencia de SIMAPA y DIF, por lo que los pagos ascienden a más de 11 millones, además de usarse para el gasto corriente.
El presidente municipal, Javier Degollado, mencionó que de los cinco millones, 2.5 serán usados para el pago de luz y servicios que requiere el ayuntamiento y así no tener adeudos.
El pago de aguinaldos a los trabajadores se pretende hacer en una sola exhibición igual que el año pasado, “para que puedan comprar su buen regalo”, señaló el alcalde.
Pese que se realizará la gestión, el alcalde espera que los programas que no han depositado sus pagos correspondientes lo hagan y que de ser necesario buscarán el crédito de 11 millones como el año pasado y que esperan que esta vez no sea necesario.
El préstamo será pagado mediante descuentos de enero a noviembre del 2017, así como la reserva para aguinaldo de 2017, por un 50 por ciento del valor total del aguinaldo de 2 millones 500 mil pesos, con la autorización a descontar mensualmente las cantidades requeridas para restituir el empréstito con su respectivo costo financiero.
Dicha propuesta fue presentada por Javier Degollado y se comisionó al síndico, secretario general y el encargado de hacienda municipal para realizar las gestiones correspondientes.
Organizadores del Festival Pueblos Unidos. Foto: Cortesía.
Venta de artículos espirituales, conciertos de rock, talleres de conciencia ecológica, taller de sexualidad consciente y hasta de risoterapia son algunas de las actividades que se desarrollarán en el Festival Pueblos Unidos a realizarse en el malecón de Ajijic el 16, 17 y 18 de diciembre.
Las más de 10 actividades del festival se desarrollarán el viernes 16 (día de la inauguración), a partir de las 16:00 horas. El sábado iniciarán sus actividades a las 10 de la mañana y concluirán a las cinco de la tarde con un concierto de rock por parte de tres agrupaciones: Los Hijos de María Félix, Galactic Hornets y Ruda Mata.
El último día del festival se impartirán tres clases de spinning por la mañana comenzando a las 8:15am.
Al acontecimiento se invita a traer cobijas, ropa, víveres, bicicletas y juguetes, además de buena vibra, para ayudar a los que menos tienen. Sé parte de este festival gratuito. No faltes.
Te presentamos el programa de actividades:
Viernes 16 de diciembre
16:00 horas. Taller de consciencia ecológica para niñ@s con Diego Medeles
17:00 horas. Club Ukulele de Laguna.
18:00 horas. La comunidad desde el corazón indígena: Charla con el director del documental Ja’nox: documental sobre la resistencia civil pacífica de Chiapas.
20:00 horas. Música en vivo con Yanin Saavedra y amig@s.
Sábado 17 de diciembre
10:00 horas. taller de sexualidad consciente.
11:00 horas. Taller de plantas medicinales y usos. Tinturas Madre Orgánicas con María Enríquez.
12:00 horas. Taller de «Nia» Danza/yoga/artes marciales con Emma Plascencia: Aprende a mejorar tu relación con la comida para mantener un cuerpo saludable.
14:00 horas. Taller de risoterapia.
17:00 horas. Conciertos de rock en Ágora anfiteatro: Los hijos de María Félix, Galactic Hornets y Ruda Mata.
18:00 horas. Venta de artículos espirituales con causa, toda la ganancia será donada para el proyecto de Aluzarte (Arte, yoga y meditación en prisión femenil puente grande)
Domingo 18 de diciembre
Clases de Spinning.
8:15 horas. Primera Clase de spinning.
9:15 horas. Segunda Clase Spinning.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La dirección de COMUSIDA realizó 350 pruebas de VIH y sífilis, de las cuales 250 fueron para detectar el VHI-Sida y 100 de Sífilis, además de realizar detecciones generales para diabetes, hipertensión, además de regalar preservativos e información útil para la prevención del virus y embarazos no deseados.
La campaña se realizó en la plaza principal y dentro del marco del Día Mundial del Sida, “pero aquí en Chapala todos los días son los días de lucha contra el VIH-Sida. Hemos puesto mucha atención en esto”, señaló el director de Diego Arturo Morales director de COMUSIDA Chapala.
En este sentido, la campaña de detección y prevención del virus continuará, por lo que la próxima semana estarán visitando la Preparatoria Regional de Chapala, el CONALEP y todas las escuelas de nivel medio superior, “debido a que ahí está el punto medular, los jóvenes que son los que tienen menor información” señaló Morales.
Chapala está en riesgo por el hecho de ser una zona turística señaló el titular, esto puede ser confirmado debido a que según las estadísticas del virus, la ciudad de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y la zona turística de Puerto Vallarta es donde se concentran las personas infectadas.
Desde el año de 2009, se tenía registro de 64 casos de VIH-Sida y hasta el año pasado estaban registrados más de 70 casos en Chapala, según información de la dependencia el año pasado a cargo de José Hernández.
Este año se han registrado dos detecciones entre el mes de enero y febrero en el municipio de Chapala, según informó Diego Arturo Morales, mismo que se ha encargado de brindar apoyo y seguimiento para brindar la atención necesaria.
El Dato:
El Día Mundial contra el Sida surgió en 1988, en una conferencia en Londres con 140 delegados de Conferencia Mundial de la Salud.
En México existen hasta el mes de noviembre del presente año, según el resumen de vigilancia epidemiológica, 186 mil 655 casos desde 1983-2016.
Jalisco presenta 12 mil 992 casos, de los cuales 10 mil 782 son hombres y 2 mil 210 mujeres, hasta el mes de noviembre de 2016.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Banco de Alimentos apoyará con despensa a 140 familias de Jocotepec, anunció el Sistema Municipal para el Desarrollo de la Familia durante a una reunión a la que asistieron poco más de 50 padres de familia de la cabecera municipal, en la Casa de la Cultura.
La coordinadora de trabajo social del municipio de Juanacatlán, Luz Fabiola de la Torre, informó que el apoyo consiste en la entrega de una despensa con productos de la canasta básica de manera mensual como apoyo de las familias más necesitadas del municipio.
Para saber:
Los requisitos para los interesados son: una copia del INE, comprobante de domicilio (vigente), y CURP de cada uno de los integrantes de la familia. Antes del siete de diciembre de 2016. Para mayores informes, en las oficinas de DIF Jocotepec o al tel. (387) 763-2799.
Jocotepec cuenta con un comercio abundante y variado que se mantiene activo y cambiante —lo último en cuanto a que tanto un nuevo negocio puede tener la oportunidad de incorporarse con éxito al mercado, como de fracasar y retirarse sin despedirse—. La mayor parte de los pequeños y grandes establecimientos se aglomeran en las zonas comerciales fijas: en el tianguis, los días jueves y domingo, y en el mercado, toda la semana.
En los últimos años, se ha presentado un aumento significativo en el número de comerciantes que radican en estos lugares, o por lo menos pareciera que así es. Si bien en el mercado se mantienen casi los mismos negocios que desde años atrás se han instaurado ahí -con la excepción de unos, muy pocos, nuevos locales-, es notorio que los días de tianguis, nuevos y pequeños negocios han encontrado la manera de formar parte de la compraventa de productos, aún sin localizarse dentro de los límites marcados del espacio geográfico destinado pues ahora es muy común encontrar ventas, de ropa y comida en su mayoría, en la Plaza del Barrio de la Calabaza o de La Campana por ejemplo, siendo que el tianguis se ubica a cuadras de distancia.
El comercio informal se ha abierto camino con mayor fuerza últimamente; sin embargo, siempre ha existido y forma parte de la economía Jocotepense, aún para el disgusto de muchos pues ha dado pie a una lucha de enfrentamiento contra el comercio formal y el tránsito vehicular.
No es un misterio el descontento del comercio instaurado de manera formal en la zona del Mercado que si bien éste posee y otorga beneficios a los compradores, se ve en desventaja cuando son “los otros comerciantes” quienes acaparan la clientela –debido al fácil acceso por ubicación y precio en sus productos que presentan a los clientes- o la ahuyentan al no dejar espacio disponible para el estacionamiento y circulación de vehículos. El gobierno no puede negar a nuevos vendedores informales la posibilidad de instalarse en las zonas comerciales, pues esto representa una oportunidad de trabajo para quien no tiene manera de pagar un local y comenzar un negocio en forma, pero si tiene la responsabilidad de ubicarlos en un espacio adecuado de manera que facilite la circulación y se mantengan despejadas banquetas y lugares de estacionamiento.
Sin embargo, no podemos dejar libre de culpa a los locatarios, pues la mayoría de ellos mantienen la idea de que al fijar su negocio conlleva el tener derecho a tomar como posesión suya el espacio de calle que corresponde a las medidas de su establecimiento, y colocar botes, sillas, piedras o cualquier otro objeto que funcione para evitar el estacionamiento de cualquier otro coche que no sea el suyo o simplemente para dejarlo libre y su comercio sea visible. También hay quienes han optado por colocar sobre la calle un puesto como extensión de su tienda y tratar de aumentar la venta de sus productos.
En teoría, el comercio formal e informal poseen rasgos característicos, desde la diferencia en la paga realizada al gobierno hasta la garantía en la higiene del lugar y en sus productos; sin embargo, últimamente han tomado actitudes y acciones similares pensadas no tanto en los posibles compradores sino más bien en el bien de su propio negocio.
La invasión de espacios públicos por parte de los comerciantes es un tema que necesita la atención de las autoridades. Invitar al negocio formal pinta como la solución ideal —pues aún dentro del Mercado hay algunos locales que se encuentran vacíos—; sin embargo, sabemos que no es posible para todos los comerciantes. Queda como una tarea más para el gobierno el encontrar un lugar adecuado para la instalación de los negocios informales de manera que resulte un beneficio para vendedores y compradores.
En el acontecimiento de inauguración también se habló del turismo de salud y una nueva propuesta para promover el turismo en Mezcala. Los boletos para este tour pueden ser adquiridos en la taquilla de la Cámara de Comercio de Guadalajara o en la página web: Compra de boletos LagoExpress
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado, el secretario de Turismo de Jalisco, Jesús Enrique Ramos Flores y representantes de la Cámara de Comercio, inauguraron “Lago Express”, recorridos turísticos por localidades como la cabecera municipal de Chapala y San Juan Cosalá, el sábado 3 de diciembre.
El recorrido llamado “Lago Express” tendrá un costo de mil 300 pesos por persona y mil 170 pesos para niños de seis a 11 años y adultos mayores. En una primera etapa se planea que haya tres o cuatro salidas desde Guadalajara, cada sábado.
Los turistas llegarán en el “Lago Express en grupos de 45 personas y se prevé que en cada salida se traslade a más de 45 personas hacia la zona, por lo que cada sábado podrían recibir hasta 250 turistas, aunque en temporada alta la cifra podría alcanzar los 300, apunta el diario El Informador.
El recorrido piloto iniciará a las 8:15 de la mañana en la Cámara de Comercio de Guadalajara; se le ofrecerá un café para degustar al ritmo de mariachi, después de una hora, abordarán el camión para salir a Chapala, y pasadas las 11 de la mañana llegarán al Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) y Malecón, para continuar con la zona restaurantera de Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec.
El tour sigue en el barco “Batur”, embarcación turística que realiza recorridos por el Lago de Chapala. Ahí habrá comida, música de mariachi y presentación de ballet folclórico, para después presenciar un espectáculo de remembranza prehispánica. El paseo culminará con el regreso a Guadalajara.

El recorrido incluye un paseo por el lago de Chapala en el Batur.
Lago Express es una propuesta que surge desde la Cámara de Comercio de Guadalajara, su titular lo presentó haciendo un recorrido histórico desde la llegada del ferrocarril a la ciudad de Guadalajara, a partir de eso se mencionó el proyecto llamado Tequila Express, mismo que dio origen a Cuervo Express y ahora Lago Express.

Pie de Foto: Turistas abordando el Laguna Express
Con el firme propósito de impulsar el turismo “en el rinconcito del lago más grande de México”, expresó Fernando Topete, al preguntarle el propósito del proyecto.
Añadió que se pretende, que los estadounidenses y canadienses no hagan lo que las aves, que sólo vienen en invierno, sino que se queden a vivir en la Ribera de Chapala.
Chapala continúa incrementando el turismo: Degollado
“A partir de los torneos y campeonatos de esquí, el torneo nacional de porche… hicieron que regresara el turismo de Guadalajara”, abonó el alcalde Javier Degollado, logrando una derrama económica para el municipio de más de 100 millones de pesos y el turismo aumentó el 20 por ciento hasta el año pasado.
Además el alcalde indicó que la construcción del Andador a Jesús Pescador en el malecón de Chapala, permitirá que más personas puedan invertir en la zona y aumentar el turismo y las actividades económicas por la noche, además de señalar que el carnaval de Chapala está proyectado para realizarse el próximo año en el malecón, esto con la finalidad de atraer al turismo.
Otro de los proyectos para aumentar el turismo es el acuerdo que se está teniendo para promocionar la Isla de Mezcala, además de señalar que con esto se pretende aumentar el turismo en la zona de la Ribera; actualmente Chapala recibe entre 30 a 40 mil turistas cada fin de semana, informó el alcalde del municipio ribereño.

Pie de Foto: Turistas antes de abordar el Laguna Express
Por otra parte, se habló sobre el plan del Ayuntamiento de Chapala para promover el turismo de salud, esto con el objetivo de dar apertura a todas las personas que viven en el municipio y que son mayores de edad, logrando tener un Chapala incluyente y con espacios adaptados.
El año pasado visitaron la región, 120 mil turistas extranjeros, en su mayoría personas pensionadas. Se tienen registrados casi 10 mil residentes en la región y el número va en aumento, por lo que hace mes y medio se dieron 80 cartas de residencia para extranjeros y en 15 días se darán otras 80.
Para asegurar que el turismo no se aleje, Chapala está pendiente de recibir su cuota de agua designada que son 2 mil 380 millones de metros cúbicos, además de tener en marcha el programa para sacar el lirio y la promoción mediante la aplicación digital para el avistamiento de aves.
Los boletos para este tour pueden ser adquiridos en la taquilla de la Cámara de Comercio de Guadalajara o en la página web: Compra de boletos LagoExpress
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemoró el 3 de diciembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que actualmente atienden a 6.3 millones de pacientes de entre los 15 y 60 años de edad.
Los principales factores de riesgos son por accidentes automovilísticos y de trabajo, además de enfermedades crónicas degenerativas como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.
La Organización Mundial de la Salud en 2011, estimó que más de mil millones de personas experimentan alguna forma de discapacidad.
En México en 2014, de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se reportó que de los 119.9 millones de personas en el país, el 6 por ciento presentan discapacidad.
El sector más vulnerable en padecer alguna discapacidad son las personas que están en edad productiva, es decir, aquellas que tienen entre 15 a 60 años, debido a que están expuestos al estrés, así como a accidentes laborales y vehiculares, indicó el doctor Ignacio Devesa Gutiérrez, Director Médico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”.
Las personas mayores de 60 años pueden presentar estos padecimientos por secuelas de infartos y enfermedades crónicas degenerativas como son la diabetes, obesidad e hipertensión. Otros factores de riesgo son los padecimientos neurológicos referentes a su edad, como el mal de Parkinson y Eventos Cerebro Vasculares.
Este tipo de afectaciones aumenta cada año por causa del incremento de la longevidad de las personas y por la falta de la cultura de la prevención de enfermedades.
El especialista subrayó que la prevención se puede realizar con la detección y atención oportuna de padecimientos discapacitantes y las modificaciones del entorno físico y actitudinal.
La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte, ubicada en la Ciudad de México, fue la primera en dar tratamientos a pacientes con discapacidad dentro del Instituto, actualmente atienden a mil 300 derechohabientes y brinda aproximadamente, 150 primeras consultas diariamente.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Los Ecos de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara llegaron a la preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, de San Juan Cosalá, con la presencia del escritor brasileño Antonio Xerxenesky, el pasado lunes 29 de noviembre.
En una plática en inglés, español y portugués, totalmente agradable con los jóvenes estudiantes, maestros y madres de familia, el autor de cuatro obras publicadas expresó su sentir, aunque en ocasiones era interpretado al español y compartió las dificultades a las que se ha enfrentado en la literatura, sus sacrificios, satisfacciones, inspiraciones y particularidades del proceso creativo.
En el encuentro también participaron los alumnos mostrándole un video de la localidad, trabajos por alumnos de la prepa, donde se mostraron proyectos o ruinas del pueblo, como es el hospitalito, construido en 1535 por los franciscanos, dedicado a San Juan Bautista.
La recepción cultural estuvo asistida por la participación del Ballet Coxala de la parroquia de San Juan Bautista y Ballet de Jocotepec, además la danza Cutzalan de San Juan Cosalá.
El escritor nacido en Porto Alegre en 1984, en su cuenta de Facebook destacó la hospitalidad de la preparatoria y expresó: “Gracias a la FIL, pude conocer pueblitos pequeños de México como San Juan Cosalá” descrito como un increíble lugar de niños y adolescentes que muy orgullosos de las tradiciones del estado de Jalisco, le mostraron sus danzas y costumbres.
El brasileño agregó “además pude degustar todas las especialidades locales hechas por las señoras del pueblo, (madres de familias de la preparatoria) es raro, y conmovedor ver una demostración tan emocionada de una cultura, solo tengo a gradecer a Prepa Díaz Ordaz por la oportunidad, tengo demasiada suerte de haber tenido esta experiencia tan inspirada”.
“Ecos de la FIL” es un programa en el que más de 120 escritores de 27 países, visitaron las preparatorias de la Universidad de Guadalajara y de otros subsistemas de Jalisco con la intención de promover el aprendizaje de un segundo idioma y de una cultura diferente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala