Fotografía de la reunión realizada en La Casa De La Cultura De Ajijic(CCA). Fotografía: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Más de 50 artistas, promotores culturales y ciudadanos de la delegación se reunieron con las autoridades municipales para esclarecer el rumor de que el Ayuntamiento pretende cambiar las instalaciones administrativas de la delegación al Centro Cultural Ajijic (CCA) el 18 de noviembre.
El promotor cultural, Alejandro Martínez Velázquez, a través de la lectura de un escrito, informó que el CCA fue construido mediante el programa “Tres de Tres”, donde antes era el mercado de la delegación y fue inaugurado en el mes de agosto en el 2006.
Martínez Velázquez aclaró que el proyecto fue promovido por artistas, extranjeros y el pueblo para contar con un espacio exclusivo para las expresiones del arte y la cultura y propuso buscar otro lugar para el cambio de la delegación como las instalaciones a un costado del Auditorio de la Ribera.
Por su parte, las autoridades municipales representadas por el síndico Alfredo Óscar España Ramos y el secretario general Miguel Ángel Mendoza Anderson, aclararon que sólo se trató de un comentario del alcalde Javier Degollado González, durante una visita a las instalaciones del CCA.
Ahí, Degollado comentó que el lugar del CCA era grande como para considerar con la población albergar en la parte donde antes era una cafetería, las instalaciones de la delegación y el edificio que ocupa la delegación convertirlo en un museo.
Mendoza Anderson aclaró de manera tajante que el Ayuntamiento, no está llevando a cabo acción alguna para hacer realidad el comentario del alcalde.
Javier Degollado también aclaró que sólo se trató de un rumor, que se difundió a partir de un comentario durante una reunión con los diferentes gremios que organizan las Fiesta Patronales de Ajijic.
Sin embargo, agregó que Ajijic más que una sala de exhibiciones, necesita una casa de la cultura con espacio para realizar todo tipo de talleres artísticos y presentaciones culturales, como pudiera ser en las instalaciones que ocupó el Instituto de la Artesanía Jalisciense.
Respecto a la delegación dijo que las instalaciones tampoco son dignas de una delegación tan importante para el municipio, ya que están conformadas por dos cuartitos dedicados al área administrativa del delegado y el registro civil, que resultan insuficientes, mas reiteró que sólo son comentarios de su parte.
Foto-Galería del accidente sucedido hoy por la tarde. Al parecer el conductor, al tratar de salir del estacionamineto, en vez de frenar, aceleró. Fotografías: Domingo Márquez.
Domingo Márquez .- Al tratar de salir de un estacionamiento, un canadiense de 77 años se equivocó y en lugar de meter reversa al automóvil que conducía, aceleró, llevándose a un estadounidense, también de la tercera edad, que caminaba por la banqueta de Farmacias Cristina, ubicada en la esquina de Juan Álvarez y carretera oriente, en la plaza comercial Bugambilias de Ajijic.
El estadounidense, de 78 años, terminó estrellándose en uno de los ventanales de la fachada de la Farmacia, provocando que el cristal de más de tres metros de largo se rompiera por completo, a pesar de que estaba protegido por una reja de metal. El lesionado se encuentra estable.
El conductor del Focus blanco con placas AXRE-699 de Ontario, Canadá, fue retenido por las autoridades hasta que el Ministerio Público determine su estado jurídico, manifestó para este medio un comandante que atendía el accidente.
El canadiense, que quedó en calidad de retenido, alegó sufrir baja presión debido a la diabetes que padece, por lo que también fue trasladado a Cruz Roja para su atención médica, señaló un oficial de tránsito.
Los daños por la reparación del vidrio y un pedazo de banqueta, según el dueño de la plaza comercial, ascienden a 15 mil pesos, que deberán ser cubiertos por el canadiense, al ser el que provocó el accidente.
Al lugar arribaron unidades de policía municipal, tránsito y Cruz Roja.
Consulta los resultados en este enlace
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco publicó los resultados de los proyectos culturales que recibirán apoyo a través de la convocatoria PACMYC 2016, resultando seleccionados cinco proyectos del Municipio de Chapala, dos de Jocotepec y uno de Ixtlahuacán de los Membrillos.
De 10 proyectos presentados por ciudadanos de Chapala, cinco recibirán apoyo de entre los 24 a 60 mil pesos por proyectos con un perfil enfocado a las expresiones artísticas como , danza, teatro y artes plásticas.
Jocotepec logró conseguir recurso para un proyecto de fotografía y producción y venta de artesanías. Mientras Ixtlahuacán de los Membrillos sólo consiguió apoyo para el fortalecimiento de la orquesta típica.
De los 458 proyectos recibidos en Jalisco, la dirección general de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco se otorgará apoyo económico a 102 proyectos.
Los proyectos del Municipio de Chapala que fueron seleccionados son:
1- Fiestas tradicionales: Muestra de altares de muertos de la calle Cinco de Mayo en Chapala, Pedro Israel Rodríguez Salazar.
2- Danza: Noches de Luna en Chapala. María Guadalupe Camarena Miranda, Tertulias de antaño, danza.
3- Teatro: Lotería que baila, canta y llora, Carlos Alejandro Rayo Desales.
4- Festivales culturales: Danza Conquista de México Arturo Pérez Flores.
5- Pintura grabado y escultura: Isla de los Alacranes: patrimonio de los chapalences, Miguel Núñez Flores.
Los proyectos del Municipio de Jocotepec que fueron seleccionados son:
1- Artesanías producción y venta: Herlinda Anguiano Prudencio. Rincón artesanal Xocotepec.
2- Fotografía: Daniela Astrid Noyola Romero El Fruto más Bello Jocotepec.
El proyecto del Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos que fue seleccionado es:
1- Expresiones musicales: fortalecimiento de la orquesta típica de Ixtlahuacán de los Membrillos, Aldo Iván Ortiz González.
Este centenario sabino, conocido también como ahuehuete, palabra de origen náhuatl, se encuentra en el parque ecológico «Los Sabinos», en San José Atlán, Hidalgo, y sus perímetros alcanza los treinta metros.
¡Practica el ecoturismo, vive Hidalgo!
Texto y Foto- Motocicleta, Turismo y Cultura
El Gran Sabio (The great sage)
Located In the ecological park «Los Sabinos», in San Jose Atlan, Hidalgo, is where you can find this centenarian sabino, or ahuehuete (nahuatl word). Its perimeter reaches the thirty meters.
Practice ecotourism, live Hidalgo!
Text and Photo- Motorcycle, Tourism and Culture
Sí, al lago de Chapala.
De muy joven, tuve contacto con quienes estaban recolectando fondos para apoyar el movimiento que encabezaba Fidel Castro. Nos daban un bloque con cien boletos que vendíamos en la calle y en los camiones. Todos éramos jóvenes. En una ocasión pardeando la tarde, detuvieron a unos cubanos por lo que recurrimos al PRI (ya estábamos en Juventudes Revolucionarias del PRI) a pedir apoyo para lograr su libertad. Nos abrieron las puertas de gobernación logrando el objetivo que no fue por lo que hicimos que ellos salieron, fue gracias al apoyo que ya le estaba dando don Adolfo López Mateos al promotor Fidel Castro Ruz por medio de Fernando Gutiérrez Barrios que estaba en Gobernación.
El comité era muy cerrado, nos reuníamos de noche sin repetir lugar. A los 20 años visité Cuba y me sorprendió el sentimiento y conocimiento que los cubanos tenían de nuestro país, nuestros héroes. Se expresaban con admiración y respeto de nosotros, en razón de que, cuando el imperio yanqui ordenó a los países de la OEA que rompieran relaciones con Cuba, México fue el único que se negó gracias a la inteligencia y respeto de López Mateos, quien argumentó que México era congruente con el principio constitucional que expresa: “México se declara por la libre autodeterminación de los pueblos”, por ello fuimos el puente para que a Cuba llegaran los productos que requería en plena revolución.
El apoyo a la República Española y a la Revolución Cubana hicieron que el imperio yanqui nos respetara, pero llegaron los lacayos desde Miguel de la Madrid y ahora quedamos como sus limpia botas. Con mi esposa (†) llevamos a nuestra hija de año y medio y qué grata sorpresa, atendieron a mi hija como si fuera de ellos, ahí me enteré del gran programa que Fidel implantó para los niños. Fue impresionante el tiempo en que Fidel erradicó el analfabetismo, un récord mundial y todo para proteger a los niños, inculcándoles los valores familiares a su patria, a la revolución y el respeto entre todos.
Hace 18 años, la embajada de Cuba nos invitó a un evento industrial y comercial importantísimo por la participación de la CE que declaró un total apoyo a Cuba originando que en el Congreso Americano sacara una ley que castigaba a las empresas americanas que, en el extranjero, se atrevieran a invertir en Cuba. Nosotros llevamos una máquina para elaborar tortillas de maíz y otra para las tortillas de harina de trigo. El Instituto de Alimentación Cubano nos expresó que la tortilla de maíz era muy caliente para el estómago de los cubanos, aún así las llevamos. Llegué con mi esposa y mi hijo, nos instalamos, contratamos a un matrimonio para que nos ayudaran al manejo de las máquinas, que por cierto eran médicos, ¡qué lujo!, además un jovencito de 17 años se acomidió a apoyarnos. Mi esposa preparó guacamole para darle al público en tacos y en dos horas se le acabó a lo que seguimos dando tacos con sal. Al día siguiente, nos visitó el Ministro de Economía, dialogamos y le dimos la sorpresa de que le regalaríamos las máquinas. Ya teníamos en el mercado dónde se iban a instalar en cooperativa, le comentamos la Ley de Fomento Cooperativo y se la enviamos. El Ministro nos comentó que las máquinas sólo podíamos regalarlas a una empresa de turismo, tuvimos hermosas experiencias en esa visita, por ello, con mucho sentimiento decimos: adiós comandante Fidel Castro.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).– Héctor Salvador Huerta García tomó protesta como nuevo presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jocotepec, el pasado jueves 17 de noviembre.
En las instalaciones que ocupa el comité municipal de Jocotepec, entre aplausos y felicitaciones de consejeros, simpatizantes, familiares y amigos, se llevó a cabo la renovación de la dirigencia del partido.
En sesión extraordinaria, fue entregada por parte del delegado municipal Enrique Robledo Sahagún, la constancia de mayoría a Huerta García como nuevo presidente del PRI así como a la C. María Teresa Ibarra Garavito quien será la secretaria.
Siendo la primera vez que los interesados logran, previo consenso, que el ahora presidente fuese candidato de unidad, en tanto, en emotivas palabras, Héctor Huerta agradeció a todos y los asistentes su apoyo, reiterando que su compromiso es con cada uno de los que están convencidos que el PRI sigue siendo la mejor opción para los próximos gobiernos, pero sobre todo hacia su partido el revolucionario institucional.
Por lo que por este medio hace intensa la invitación a todos a participar con unidad y desempeño hacia los trabajos que darán comienzo en esta nueva dirigencia la cual será por tres años.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La inquietud de regularización de tierras en el fraccionamiento Riberas del Pilar llevó a comuneros de San Antonio Tlayacapan a sostener una reunión con el presidente municipal, en la que se pidió que se reconozca la posesión inmemorial como pueblo indígena, mostrando su Título Primordial como base y su mapa de deslinde en el que se encuentra Riberas del Pilar dentro del polígono que conforma su territorio.
La primera pregunta que surgió de los nativos cuestionaba por el cómo se les iba regularizar las tierras si las tierras son de San Antonio, la cual fue respondida por el alcalde Javier Degollado, quien mencionó que será la Comisión Municipal de Regularización de Predios Urbanos (COMUR) la encargada, junto a una empresa privada, de hacer el proceso de regularización.
Frente al descontento que seguían teniendo los comuneros, el alcalde mencionó que la empresa privada servirá para dar a conocer el dueño original, y así poder deslindar responsabilidades contra las personas que vendieron sin consentimiento y en muchos casos en repetidas ocasiones.
Mientras que para los comuneros es simple reconocer su tierra, que poseen desde tiempo inmemorial y consideran que la tierra es inembargable, imprescriptible e inalienable, lo que se traduce a que sus tierras no pueden tener otro dueño y que pese a que pueden ser vendidas de forma legal, éstas no crean posesión (características que poseen las tierras comunales y de origen indígena).
Los nativos señalaron que sus predios fueron invadidos por los ejidatarios de Chapala, y que éstos son los que se han encargado de hacer las ventas de tierras, por tal motivo los comuneros de San Antonio iniciaron un proceso de Restitución de tierras desde el año de 2001 lo que impide cualquier movimiento sobre el predio en litigio.
Los comuneros con copias certificadas por la Procuraduría Agraria, señalaron su límites mediante un mapa y su Título Primordial de 1797, documento que los acredita como dueños únicos y que por su características -predios indígenas- no pueden cambiar de dueño, es decir, son imprescriptibles: no pueden perder vigencia y validez.
Por su parte, el presidente municipal señaló que hace falta hacer los deslindes de predios que fueron donados al ayuntamiento y que mediante estos predios sea la vía para poder ofrecer servicios.
Para los comuneros es un problema complejo, ya que los más desamparados son las personas que hicieron sus compras de buena fe y que con la sentencia que puede dictar el Tribunal Agrario, ellos pueden ser los más afectados.
Frente a esta situación los comuneros piden revisar su proceso de venta y que si dicha venta se realizó vía ejido de Chapala, esto se revise ya que el proceso legal sigue y en caso de ganar la comunidad de San Antonio, ven difícil la posibilidad de acuerdo y aún así pretenden abrir diálogo para posibles soluciones.
“Yo me fui a lo primero. Quién vendió, quién está haciendo todo esto, y esto nos va arrojar dónde está el error, porque nosotros vamos a ordenar y queremos proteger el patrimonio de lo que ha invertido en esto y si hay un ejidatario o alguien que hizo las cosas mal, lo vamos a denunciar para no caer en delito” dijo el alcalde Javier Degollado.
Por su parte, los comuneros señalaron a un ejidatario de apellido González como el responsable de las ventas ilegales en predios de los que no eran dueños.
El alcalde señaló que la empresa privada, el COMUR y la nueva oficina implementada para el ordenamiento territorial del municipio serán los encargados de agilizar estos procesos legales y dar con los dueños originales.
Lo que ayudará también a deslindar responsabilidades en las ventas en las que se han involucrado: ejidatarios, notarios públicos, servidores públicos y políticos. Por su parte el ayuntamiento se mostrará neutral en el proceso y es por eso que se contrató una empresa privada y ajena para que no se pueda actuar de forma ilegal.
Los comuneros, por su parte, piden una reunión en la que estén presentes las autoridades agrarias y todos los afectados por la posesión de tierras, para así poder avanzar con los procesos.
Los nativos también pidieron al presidente municipal ver la situación de los drenajes, ya que ellos reciben las aguas residuales de Ajijic y que debido a la densidad de la población, su drenaje en distintas ocasiones se ha colapsado.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para los oriundos de Ajijic no es nuevo escuchar el nombre de Tito Hinojosa. Conocen su voz, cuando sus cuerdas vocales se abren para dar paso a su voz, parece reconocerla hasta el lago, lugar donde comenzó a emanar su canto de forma comercial.
Tito no llevaba las cuerdas como parte de su educación. Él estaba familiarizado con el canto, pues desde pequeño su madre lo llevaba al coro de la iglesia. Ahí su madre cantaba; él asegura que su madre cantaba opera y él puede cantar un octavo más arriba que ella (es decir, puede cantar en doble soprano), después aprendió a tocar la vihuela. “Yo nunca me imaginé que iba a ser músico”.
Hinojosa tiene la mirada noble, y su voz parece tener distintas personalidades, pues puede imitar las voces de los grandes artistas. Pese que su piel se ve un poco blanca, él asegura que es moreno; su cabello está teñido de blanco y como si fuera carga de los años, su cuello parece estar encorvado. Nació el 12 de octubre de 1946, por lo tiene 70 años.
Después de ver tocar y cantar a otras personas, decidió hacer música. Ahí le comentaron que ya estaba listo “pa´ chiviar” (es decir, preparado para cantar en las cantinas), y fue así que comenzó a cantar en un cuarteto a los pescadores y en las cantinas. Pero debido a su timidez, él siempre bebía un sorbo de tequila para perder el miedo, dejando atrás su oficio de albañil.
Su incursión por el mundo de la música de forma habitual fue en plena efervescencia del país. Mientras con su canto alegraba corazones como los poemas de su tía, el país pasaba por una tragedia que nadie olvida: la masacre del 68, año en que se integró al mariachi “los Gallos” para después pasar al “Mariachi Águila”.
Pese que Tito aprendió a tocar varios instrumentos con el paso de los años tales como: vihuela, violín, acordeón y guitarrón, él asegura que su mejor instrumento es su voz, pues puede imitar a Javier Solís, Pedro Infante, Agustín Lara y todos los grandes de la música ranchera.
Así, con su mejor instrumento, ha cantado al lado de grandes cantautores conocidos como Vicente Fernández, a quien cantó por una invitación de la señora Peniche y que después de cantar el charro mexicano, Vicente Fernández le comentó “no cabe duda que hay buenos cantantes, lo bueno que yo llegué primero”.
En los distintos lugares que ha cantado, le ha tocado conocer a grandes personalidades, como Adalberto Martínez, quien no le pagó cinco canciones, el cardenal de Guadalajara y el ha tocado alternar con grandes de la música como Manuel Capetillo, Jorge Valente Federico Villa y muchos más.
Pese que le gusta la música de viento, que con anterioridad era tocada por las bandas, actualmente no escucha música de banda y considera que es el tiempo de los músicos desafinados.
El padre de cinco hijos, conoció a su esposa cuando tenía 15 años y él 25. En esas fechas él era enamorado y tomador. Actualmente no es bebedor frecuente, debido a que hace 15 años sufrió de un malestar en el páncreas debido a que a diario “andaba a medios chiles” y eso ha favorecido que su voz siga fresca.
En su trayectoria ha conseguido formar cuatro grupos musicales: Mariachi Guadalupano, Mariachi Cazadores, Mariachi Chapala y un grupo familiar. Actualmente cuenta con dos discos grabados y tiene 47 años trabajando en el Hotel Real de Chapala.
Los hechos se suscitaron en las inmediaciones de un rancho de Jocotepec. Foto: Laguna.
Redacción. – Esta tarde se registró una balacera en el lugar conocido como el Barrio de Los Huerta, en el municipio de Jocotepec. En el lugar, la Fiscalía del Estado encontró, según datos preliminares, al menos alrededor de 20 mil litros de combustible y dos toneladas de cemento que se guardaban de manera ilegal.
Autoridades, que omitieron sus nombres, señalaron que hasta el momento hay dos detenidos y un hombre con un rozón de bala en el cuello. En el lugar se encontraron balas de calibre 9 milímetros y 38 milímetros.
Las primeras investigaciones apuntan a que un rancho ubicado por el libramiento de Jocotepec había sido arrebatado por un presunto grupo delincuencial a la fuerza para usarlo de bodega para guardar el combustible. Cuando el dueño del rancho se presentó para recoger sus caballos durante el trascurso de la tarde, según revelaron autoridades, fue recibido a balazos, que fueron contestados por el dueño de la propiedad.
Según mencionó un velador de uno de los fraccionamientos cercanos, en la balacera había involucradas al menos 15 personas. Antes de haber sido arrebatado por el presunto grupo de delincuentes el rancho se utilizaba para el cultivo de moras y zarzamoras.
Al lugar arribaron elementos de la Fiscalía en helicóptero y policía municipal, quienes desplegaron un fuerte operativo. La zona ya se encuentra en control de las autoridades.
En el lugar se encontraron varios galones de cinco mil litros de capacidad cada uno. Foto: Laguna.
El rancho esta ubicado por el libramiento de Jocotepec, en el lugar conocido por los locales como el lugar de «Los Huerta». Foto: Laguna.
Redacción.- Este 10 y 11 de diciembre se realizará la décima edición del “Juguetón” de Chapala, que tiene como meta superar la novena edición recabando la cantidad del año pasado, 2 mil 976 juguetes, más uno.
El acontecimiento tendrá una duración de 24 horas, y se realizará en la plaza principal de la cabecera municipal, donde se ofrecerán diferentes actividades artísticas.
El suceso, que tiene como finalidad entregar los juguetes a niños de escasos recursos, arrancará el sábado 10 de diciembre a las 18:00 horas. La inauguración estará encabezada por el cura Enrique Monteón Curiel, acompañado de organizadores e invitados especiales.
La clausura se efectuará el domingo 11 de diciembre, a las 21:30 horas, en donde se anunciará la cantidad de juguetes recabada, además de un espectáculo de pirotecnia.
Previo al suceso, los jóvenes voluntarios de este proyecto realizarán un recorrido por las calles de la cabecera municipal de Chapala y entregarán un vale a las familias en situación de pobreza, para que después los padres acudan a la Parroquia a recoger su paquete y así puedan llevar el regalo de navidad.
Este año se unen al proyecto organizado por la Parroquia de San Francisco de Asís y el Grupo Misionero Salesiano (GRUMIS), todos los jóvenes que integran Pastoral Juvenil, como son: Pandillas, Jornadas y Pascua.
Si deseas unirte como patrocinador, llama al (33) 1411-4938 o al (33) 1325-4085. Para mayor información, visita la cuenta en Facebook: Juguetón Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala