Lola la tequilera posando para una foto. Fotografía: Cortesía.
Emmanuel Pérez y Miguel Cerna (Jocotepec, Jal). –Con voz ronca y potente, vestido típico mexicano, rebozo, trenzas, tacones y un notable y extravagante maquillaje, sale a cantar Rubén, mejor conocido como Lola la Tequilera. Por 23 años ha hecho lo que tanto ama: cantar.
Su nombre de pila es Rubén —del que ya nadie se acuerda—, tiene 35 años de edad, y es originario de Toluca, Estado de México. Llegó a Jocotepec hace veinte años, junto con su madre y sus cuatro hermanos para comenzar una nueva vida; este municipio fue el que vio crecer a “Lola” la cantante.
Su gusto por el canto lo heredó de su abuela, una auténtica mujer indígena del pueblo Otomí, que, según Lola, era soprano. Rubén comenzó a cantar a los siete años de edad, mientras ayudaba a su abuela con los quehaceres de la casa. “La conexión que había entre yo y mi abuela, era el canto” (sic), mencionó. Eso definió su amor por la música mexicana, los rebozos, los vestidos y las trenzas; su principal inspiración fueron Lucha Villa, Lucha Reyes, y por supuesto Lola Beltrán, quien le dio su nombre.
Desde que era un niño, Rubén nunca se visualizó con un traje de charro; siempre se vio cantando como mujer, “con trenzas, listones, estoperoles y rebozos; en mi caso siempre fue notorio que pintaba para niña”, dice. A su corta edad, él no entendía por qué los demás no podían aceptar el hecho de que quería ser niña. Él quería ser Lola. “Antes la sociedad era muy machista, no podían ver a hombres con ademanes ni gustos femeninos”, recordó.
Su infancia fue difícil. El único apoyo que tenía era el de su abuela. Ella siempre estuvo a su lado, tanto en su sexualidad, como en su sueño de cantar. De ahí en más, le hacían ver su inclinación sexual como algo malo. “Hubo golpes de mi abuelo, de mi papá y de mi tío. Pensaban que me podían enderezar a chingadazos, pero pues ni modo, te toca llevar lo que ya ha escrito el libro del destino”, expresó con la frente en alto.
Rubén “salió del closet” a los 15 años. Como la mayoría de quienes deciden afrontar esa situación, sufrió acoso escolar. Su peor etapa fue la secundaria. Al terminarla, llegó a Jocotepec. Lola sintió la diferencia, sintió una aceptación más grande, pues asegura que la homosexualidad no era tan mal vista como en su antiguo hogar. A pesar de todo, su decisión tuvo un precio: la soledad.
En Toluca, Lola se tenía que esconder de sus padres y sus hermanos para salir a cantar; sin embargo, al año de haber llegado a Jocotepec, se inscribió en el concurso de aficionados, allí debutó con su canto. Por primera vez frente a su madre y sus hermanos, Rubén salió vestido de mujer. “Yo creo que mi madre casi se desmaya, pero fue el primer paso para definir frente a todos lo que en realidad era”.
En Jocotepec iniciaron una nueva vida. Su madre se volvió a casar, y Lola sentía la aceptación de su familia: “Ya en Jocotepec, contaba con el apoyo al cien por ciento de mi madre y mis hermanos, y se me hizo más fácil enfrentarme a esto, porque me sentía con el cobijo de mi familia”. Aunque este proceso no fue fácil, porque antes su familia tuvo que vivir un duelo; la muerte de Rubén.

Lola y su Nahuales, su actual grupo musical posando para una foto. Foto: Cortesía
Actualmente, Lola tiene 9 años dedicándose lleno a la música. Canta rancheras porque le permite expresar sus sentimientos. Sin importar su trayectoria, aseguró que aún siente el miedo y el nerviosismo de la primera vez. Después de 22 años cantando, se ha ganado un nombre y el respeto de la gente, ella es Lola.
Fuera del municipio de Jocotepec se han presentado en casi toda la ribera del Lago de Chapala y en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Fuera del estado, sólo en Toluca.
Su mayor satisfacción es llenar un escenario de poquito a poquito, que su voz los llame. Aunque ha sentido ganas de “rajarse”, seguirá luchando por su sueño o por lo menos “morir en el intento”, pues aseguró que “En este mundo nos mandaron a ser felices como individuos, no como grupos”. Indudablemente, a cualquier lugar que lleve su música, siempre la acompañaran: su valentía, un vestido, su voz potente y el nombre de Lola.
Foto-Galería: Manuel Jacobo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese las inclemencias del clima, la comunidad LGBTTTI exige sus derechos mediante una manifestación pacífica el 12 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala, la marcha dio inicio en el coliseo municipal siguiendo por la Avenida Francisco I Madero para culminar en el malecón.
Con una participación de al menos 50 personas la marcha se llevó a cabo, a su paso por la avenida principal, los manifestantes recibieron apoyo por parte de algunos conductores y habitantes del municipio.
Los colores del arco iris parecían no calmar la lluvia y los manifestantes con más entusiasmo gritaban: “ni la lluvia ni el viento, detendrán el movimiento”, a su vez el organizador del primer “Chapala Pride”, Johnny Cobian, explicó que “la expectativa sí se cumplió, porque así seamos uno, seamos 10, seamos 20 o seamos un millón, lo que importa es luchar y velar por nuestros derechos”.
El rojo clamó justicia; el naranja, libertad; el morado, respeto; el verde, amor; amarillo, solidaridad y el azul la igualdad; los colores que rompieron con el cerco machista y conservador de los pueblos, según la visión de los manifestantes.
Mientras algunos curiosos volteaban a ver la marcha, algunos tomaron fotos y videos sobre las consignas que lanzaban: “Derechos iguales a lesbianas y homosexuales”, “Tenemos los mismos derechos porque pagamos los mismo impuestos”.
Bajo el argumento que les brinda el artículo primero de la constitución, en el que se menciona que todo mexicano gozará de las garantías individuales, los manifestantes refirieron que “no hay libertad política sin libertad sexual”.
Entre silbidos y sonidos del claxon a los manifestantes que se acercaban a la presidencia municipal y gritaban: “los padres que se preguntan: ¿Sus hijos dónde están?, están en la marcha del orgullo homosexual”, a su vez hacían referencia que “las familias que aman no discriminan”.
Se detuvieron por un par de minutos sobre la presidencia en la que se encontraba un miembro del cuerpo de la policía y gritaron “odio, violencia y discriminación no son valores de nuestra nación”, para seguir su paso hasta arribar al malecón.
En la marcha del orgullo se hicieron presentes, lesbianas homosexuales, travestis, heterosexuales y niños, quienes en todo momento mostraron su apoyo, a los manifestantes provenientes de comunidades como Tlaquepaque, Jamay, San Juan Cosalá, Mezcala, Jocotepec y la ciudad de Guadalajara.
Al arribar al malecón de Chapala, se situaron sobre anfiteatro que se ubica en la zona para dar paso a los seis cantaores e imitadores que darían un show, siendo ese lugar una zona de mayor afluencia y apoyo, debido que las personas, visitantes y familiares se reunieron en la zona para presenciar el acontecimiento.
Aunque los colores fueron importantes en el suceso, la integrante de la secretaría de diversidad sexual de Movimiento Ciudadano, expresó a los medios de comunicación: “que es importante que se tenga este tipo de participación independientemente del color, partido político u organización”.
El sector vulnerado, como ellos se consideran, hace un llamado a seguir luchando de manera pacífica e impulsar a los partidos políticos a realizar políticas públicas que los protejan.
Por su parte Ivón hace un llamado a los partidos políticos a “dejar de tenerle miedo a cuántos votos van a perder”, mencionando que ellos se deben enfocar a los derechos humanos de todos, además de mencionar que, al momento de ejercer el servicio público, no debe haber distinción ni de raza ni de color o preferencia sexual.
Los organizadores del mercado del trueque, Julia Fessenden y Luis Pinedo “cambalacheando” unos artículos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – El día lunes 14 de noviembre se dio a conocer el proyecto llamado: “Lunes de Cambalache”, o el Mercado del Trueque en Ajijic, un espacio en el que el dinero no es bienvenido. En el espacio podrás intercambiar productos por servicios y servicios por productos.
El lunes de cambalache se estará desarrollando en la plaza principal de la comunidad de Ajijic, se encontrará sobre la capilla, entre los árboles y el Centro Cultural. Por motivo de las fiestas patronales, éste se moverá por unas semanas enfrente del Centro Cultural y después regresará al lugar ya mencionado.
El lugar que servirá para intercambiar bienes y servicios estará funcionando de las tres de la tarde hasta las siete. Los horarios pueden ser modificables, según la actividad y su desarrollo.
Para la realizadora Julia Fessenden la cantidad de asistentes no es importante, ya que considera que este irá creciendo. “Yo esperaba una persona”, se refiere al primer día de su realización debido a que el clima no permitió la difusión del nuevo tianguis.
Pese a las complicaciones climáticas, el primer lunes se contó con la presencia de seis personas que llevaron herramientas e insumos para intercambiar entre los que hubo: engrapadoras, bastones, calabazas, etc.
Por su parte algunos habitantes de la zona fueron atraídos por el acontecimiento, por lo que se acercaron para preguntar y comentar que en la próxima semana se harán partícipes.
Luis Pinedo por su parte explicó que la actividad sirve para reciclar las herramientas o utensilios que no se necesitan en casa y que otras personas las necesitan, y que con el trueque éstos podrán acceder a ellos sin la necesidad de recurrir al dinero.
Tanto Luis como Julia hacen un llamado a los pobladores a participar del mercado, en el que aprenderán a dar y recibir desarrollando el sentido de comunidad, por lo que invitan a personas que tengan: muebles, ropa, calzado, herramientas, plantas, comida o pueda ofrecer servicios tales como: clases de inglés, corte de cabello, servicios eléctricos o mecánicos.
Además, si eres artista, también puedes ser partícipe del mercado del trueque, ya sea que proporciones clases, realices intercambios materiales o de obras.
Este proyecto nace a partir de la experiencia que viven los pueblos Purépechas en Michoacán, los organizadores nos invitan a que “aprendamos a vivir la vida sin la ansiedad, miedo y avaricia que causa el dinero”.
El servicio de mototaxis se ha extendido por todo el estado de Jalisco; inició hace 4 años en el municipio de Tlajomulco como una opción de transporte para los usuarios. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal).- Secretaría de Movilidad Subregión Chapala decomisó seis mototaxis en un operativo establecido el cuatro de noviembre en el Rodeo, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, tras las quejas del servicio de transporte público establecido. Estas son de las primeras sanciones que Movilidad realizará para erradicar de manera permanente los mototaxis.
El delegado de Secretaría de Movilidad Subregional en Chapala, Jesús Morán Fernández, explicó que el operativo se llevará a cabo de manera permanente para erradicar el servicio irregular que brindan estas unidades que operan en el municipio de Ixtlahuacán y se extiende a Atotonilquillo y la cabecera municipal de Chapala.
El servicio de mototaxis trabajaba de manera irregular bajo un supuesto amparo que nunca presentaron y sin concesión como servicio de transporte público, por lo que las unidades fueron enviadas al corralón, indicó el entrevistado.
Sobre las detenciones de los mototsaxis, Morán Fernández, detalló que las personas que conducen los mototaxis se pusieron agresivas al momento del decomiso y tras no presentar la documentación requerida, «se tuvo que proceder».
Tan sólo en la Zona Metropolitana de Guadalajara se cree que operan al menos cuatro mil unidades, por lo que en el Congreso del Estado, la Comisión de Movilidad busca regularizar este servicio como una solución a la carencia de transporte público.
Algunos usuarios manifestaron que aunque el servicio de los mototaxis es inseguro por carecer de cinturón de seguridad o casco para los pasajeros, les resulta más económico y práctico que los servicios de taxi o autobús establecidos, mientras otros se quejaron del estado inconveniente con que algunos conductores operan las unidades de transporte.
El cura de Chapala realizando la bendición de las motos. Foto cortesía: Motocicleta, Turismo y Cultura.
(Chapala, Jal).- Más de mil, 800 motociclistas de diferentes clubes del estado celebraron el 14 aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco en el malecón de Chapala durante la tarde del 20 de noviembre.
Los motociclistas que arribaron al municipio alrededor de las 16:00 horas se instalaron de manera paulatina a lo largo de la avenida Francisco I. Madero, donde los turistas admiraron sus motos y aprovecharon para tomarse algunas fotografías.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala les ofreció carnitas y tacos a fuera de la presidencia a los también llamados bikers.
Ajijic, Mike and the Suspects animaron la tarde con rock en un escenario colocado en la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala.
La Revolución de Emiliano Zapata se presentó más tarde con su cantante original, Óscar Roja para deleite de sus seguidores ante 2 mil personas que se hicieron presentes en el concierto gratuito.
El operativo de seguridad integrado por elementos de Cruz Roja, Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil de Chapala registraron un saldo blanco cuando concluyó la celebración a las 12:30 horas del 21 de noviembre.7
Te compartimos la foto-galería:
Fotos cortesía: Motocicleta, Turismo y Cultura.

Cientos de modelos de motos lucieron a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero durante la celebración del 14 aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco, en Chapala.

Modelos únicos se vieron durante el 14 aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.

A partir de las 16:00 horas del 20 de noviembre las calles de Chapala se empezaron a llenar de motociclistas de todo el estado de Jalisco.

Lujosos modelos de grimosos también fueron apreciados por los turistas.

Las fotografías con los amigos y autorretratos para las redes sociales no pudieron faltar.

Los moto clubes de Chapala no pudieron faltar a la celebración el 14 aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.

Ajijic, Mike and the Suspects animaron la tarde con rock en un escenario colocado en la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala.

Bucaneros del asfalto no pudieron faltar en la celebración.

Rebel Wings de Jalisco también asistió a la celebración.

El párroco del templo de San Francisco de Asís, Enrique Monteón Curiel realizó la bendición de cascos y motos.

Bikers posando para la fotografía bajo la sombra de un laurel de la India en el Ajijic.
Foto: Domingo Márquez.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal).- Diversas escuelas del pueblo de ajijic desfilaron la mañana del 20 noviembre en las calles principales del pueblo, donde se pudieron apreciar pirámides humanas, tablas rítmicas, imágenes de algunos héroes de la Revolución formadas con pedazos de cartón, y niños vestidos de revolucionarios y Adelitas.
El desfile del 20 de noviembre que conmemora el 106to aniversario de la Revolución Mexicana, se desarrolló sin incidentes y con la participación de numerosos equipos de fútbol de la población, como solía hacerse en años anteriores.
Te compartimos la foto-galería del desfile del 20 de Noviembre:

El desfile fue encabezado por la “Banda de Guerra Delegación de Ajijic”.

Funcionarios del municipio de Chapala. De izquierda a derecha, el director del SIMAPA Chapala, Felipe Pérez; el delegado de Ajijic, Jesús Medeles; titular de Compras y Adquisiciones, Magdaleno Enciso Fuentes; la titular del Instituto de la Mujer, Elvira Crespo Vergara; Secretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson; el enlace con la comunidad extranjera, Gloria Perales; Contralor Municipal, Juan Jose Baltazar Alvarado.

Alumnos de la secundaria Santos Degollado representando a los revolucionarios.

Pirámide humana por el grupo de 3A de la Secundaria Santos Degollado.

Alumnos de la primaria de Marcos Castellanos, turno matutino, formando la imagen de Francisco Villa con pedazos de cartón.

Niña de la Banda de Guerra de la primaria Saúl Rodiles Piña, turno matutino.

Niñas de la primaria Marcos Castellanos turno vespertino vestidas de Adelitas.

Alumnos de la primaria Saúl Rodiles Piña turno vespertino.

Reina de las Fiestas Patrias Ajijic 2016 y sus princesas.

Al final del desfile del 20 de noviembre como es de costumbre, estuvieron los jinetes con sus caballos.
Redacción.- Gracias a lectores de Semanario Laguna, Guadalupe Yesenia Trinidad López de 15 años de edad, quien se tenía como desaparecida en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue localizada esta tarde, informaron familiares de la joven.
La joven se encontraba – al parecer por voluntad propia- en una casa de San Juan Cosalá en compañía de Juan Carlos “N”, mayor de edad, quienes planeaban vivir juntos.
Según la versión de personas cercanas a la familia de la joven, el hombre había convencido a la muchacha con engaños de irse a vivir con él a San Juan Cosalá. La joven ya se encuentra en casa de sus padres.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.)-..- Por una falla mecánica, el barco de Jocotepec, Batur, que se dedica hacer recorridos turísticos alrededor del Lago de Chapala, quedó varado el 19 de noviembre por cinco horas con 120 pasajeros a bordo.
Después de recibir el reporte a las 10:40 de la noche, Protección Civil y Bomberos municipal y del estado, aplicaron el protocolo de emergencia e intentaron remolcar la embarcación a la orilla, sin embargo el fuerte viento jaló el barco a la población de San Pedro Tesistán.
Cuando la embarcación tocó tierra en la mencionada población, alrededor de las 4:30 de la madrugada del domingo, el capitán del barco no permitió bajar a los turistas, ya que tenía la orden de regresar con todos a San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, donde partió inicialmente.
Los turistas regresaron a tierra sin mayor percance que el contratiempo y las horas de angustia que vivieron cuando la embarcación se encontró a merced del viento y del oleaje del lago más grande de México, debido a una falla mecánica – no se especificó cuál- de la embarcación.
Con información de MIlenio Jalisco.
Fotografía de la joven. LA JOVEN DESAPARECIDA EN IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS YA FUE LOCALIZADA (pulsa el titular en mayúscula para saber el desenlace de la historia)
Redacción.- Se solicita su colaboración para localizar a Guadalupe Yesenia Trinidad López de 15 años de edad, quien salió de su domicilio alrededor de las 3:00 de la tarde en Ixtlahuacán de los Membrillos el sábado 19 de noviembre.
Desde hace casi dos días, la familia de Yesenia no tiene ningún reporte de su paradero, ya que no contesta su teléfono -está apagado- y no ha regresado a su casa.
El día que salió de su domicilio, Yesenia llevaba puesto una blusa de lentejuelas color plata, falda de mezclilla y huaraches de correas color plata.
Según el reporte de su familia dado a conocer a este medio, las amigas de Yesenia les mencionaron que un hombre llamado Juan Carlos “N” iba seguido a su trabajo ( ella trabaja en un ciber). El hombre al parecer no es conocido entre el grupo de amigos ni entre los habitantes de la comunidad.
A los amigos de la desaparecida les parece extraño que el hombre que la visitaba frecuentemente en el ciber es mayor de edad y no un joven de su edad. Los papás denunciaron su desaparición el 20 de noviembre.
Si usted tiene información sobre el paradero de Yesenia o la ha visto favor de comunicarse al siguiente número: 3331070053 con Cruz Angélica López López.
LA JOVEN DESAPARECIDA EN IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS YA FUE LOCALIZADA (pulsa el titular en mayúscula para saber el desenlace de la historia).
Imágenes del vídeo que captó cuando el ladrón huía después del asalto.
Redacción,. Un sujeto a mano armada robó una tienda de celulares en Carretera Oriente #24 B por la zona centro de Ajijic.
Las fotografías fueron difundidas en la página de facebook de MC telefonía Ajijic, con el mensaje: “Ladrón que anda asaltando locales en Ajijic, ayer robo a mano armada en esta sucursal”.
En las fotografías del video se aprecia al joven que vestía con una gorra color negro, chaleco, camiseta verde y pantalones de mezclilla.
La tienda de telefonía no informó el monto del robo ni explicó más detalles del asalto a mano armada, sin embargo por la imágenes difundidas, se deduce que el asaltante huyó a bordo de una motocicleta.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala