Fotos: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Hace muchos años que existe esta costumbre, la cual se resiste a desaparecer. Aunque no hay expresiones exactas que manifiesten el porqué empezó esta tradición, en la que se avienta agua a las camionetas repletas de personas. Esta práctica se ve como sana diversión, pero comentan algunos vecinos que en realidad sí es de gran peligro.
Según algunos relatos de las personas que participan en esta práctica, aventar agua en el día de las carreras de septiembre se manifestaba en refrescar a los ciclistas que compiten en dicha competencia. Hoy en día, ya no se les avienta a los ciclistas, sino a las camionetas que los siguen en el recorrido.
La novedad de los tiempos en la que la combinación de divertirse es subirse a una camioneta, dar el recorrido del circuito y regresar con la ropa mojada se continúa realizando, pese a que siempre hay retenciones por cada comité organizador. Esto con la finalidad de evitar accidentes.
La concurrencia es de cada año, comentan que en alguna ocasión apagaron el motor que suministra la zona del apreciable líquido, pero no les afectó ya que vaciaron los depósitos de agua de los vecinos y sacando el agua por doquier para aventarles a las camionetas.
Hasta nuestros días la tradición de tirar agua y terminar todos mojados quienes participan en la actividad, sigue vigente y se ha convertido incluso en uno de los festejos más esperados, principalmente de los que acostumbran a realizar en esta tradición, que buena o mala pero que cada quien tiene su respetivo criterio de festejar los festejos patrios respectivamente.
Leticia Chacón Olmedo, durante su primer informe de actividades el 9 de septiembre. Fotos:D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Logros y obstáculos financieros destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Leticia Chacón Olmedo, durante su primer informe de actividades el 9 de septiembre, en la plaza principal.
Ante un público de 800 asistentes y los integrantes del Patronato DIF, Chacón Olmedo dijo no contar con las herramientas básicas, por lo que el trabajo se convierte en un reto mayor para el equipo que labora en el DIF, quien de manera diaria atiende a las personas más necesitadas y vulnerables del municipio.
“Más que lo visible o material, hemos trabajado con el corazón, con todo nuestro empeño, porque sabemos lo que significan unas palabras de aliento, una despensa, una cita médica o simplemente una sonrisa y un trato amable”, agregó.
Con un discurso que duró 20 minutos, la presidenta del DIF Jocotepec reseñó los logros de la administración, apoyada por una pantalla en la que se proyectaron imágenes de los resultados y apoyos brindados en un año de trabajo.
Chacón Olmedo agradeció la generosidad de las personas que apoyan a los más necesitados, a su familia por su apoyo y comprensión, al equipo de DIF descrito como el alma y trabajo de la institución, y a los beneficiarios de cada programa, de quienes dijo le han dado lecciones de vida.
Al final de su intervención expresó que, a pesar de no contar con el equipo indispensable, las áreas en el organismo público descentralizado en ningún momento dejaron de funcionar y que con poco se puede hacer mucho siempre y cuando se ponga el corazón.
En representación del DIF Jalisco, Juan Alberto Chávez Macías compartió que se han constatado los logros alcanzados por la administración que preside Chacón Olmedo, resultado del compromiso y responsabilidad en una estrecha colaboración entre municipio y estado.
Aseguró que para una mejor atención social, es necesario valerse de las tecnologías y la capacitación constante para brindar un servicio profesional, e invitó a las autoridades municipales a no abandonar la dinámica de trabajar en equipo para emprender proyectos efectivos.
Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más de 600 integrantes de 18 bandas de guerra de Jalisco, Nayarit y Michoacán desfilaron en la Cuarta Exhibición de Bandas de Guerra celebrada en la cabecera municipal durante la mañana del 10 de septiembre.
El sonido marcial de los tambores y cornetas desfilaron a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero, a partir de las 9:15 horas, partiendo de las instalaciones del Coliseo Benito Juárez y culminó en el auditorio al aire libre ubicado en la zona comercial del malecón.
Ante el director nacional de la Escuela Nacional de Instructores de Banda de Guerra (ENIBG), Francisco Javier Peñaloza, las 18 bandas escolares y libres realizaron una demostración de entre 5 y 7 minutos de duración.
Durante los enfrentamientos entre los cabos de caja y corneta, la cabo corneta Jazmín Alejandra González Guzmán, de la Normal de Jalisco, destacó como la mejor, mientras que la caja o tambor para el mejor cabo de caja se lo llevó la Banda de Guerra de la población de Cerro Gordo.
A pesar de las múltiples bandas de guerra que se cuentan en el municipio, Chapala sólo estuvo representada por la banda de guerra San Francisco de Asís, como parte organizadora del encuentro y la banda de guerra de la primaria Encarnación Rosas.
Las bandas de guerra de Tlaquepaque, Tonalá, Guadalajara, Tala, Ocotlán, Puerto Vallarta, Zayula, Compostela, Colima, Michoacán, entre otros, concluyeron con un convivio en el Parque de la Cristianía.
Como cada año, Ajijic volvió a pintar el cielo de colores. Al acontecimiento que tiene una tradición de más de 50 años, llegaron más de cinco mil personas el sábado 10 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jalisco).- Los lazos que se crean a través de la tradición son de vital importancia para tener la cercanía y hacer comunidad, es por eso que el pueblo de Ajijic desarrolló actividades culturales como la Regata de Globos, donde participan equipos locales.
Para el presidente del comité de globeros, Mauricio Higuera, la realización de globos es una transformación del papel. “Es ver cómo con algo tan frágil como el papel puedes construir algo tan grande, hermoso y aparte que vuele”.
La realización de globos de cantolla, actualmente sirve para mostrar las habilidades del pueblo. “Es una forma de mostrar la cultura”, señala Mauricio. La expresión artística que se muestra mediante los globos es una manera mostrar que Ajijic cuenta con una cantidad importante de artistas”.
Los cambios en la tradición son notorios: en las formas de hacerlos y principalmente han cambiado sus tamaños “antes el más grande era de 80 a 100 pliegos, ahora los más pequeños tiene ese tamaño y el más grande ha logrado superar los mil 100 pliegos de papel de china”.
Otro de los cambios que se han suscitado desde hace por lo menos cinco años, es la forma en que se lanzan los globos, antes se llenaban con calor y éste era propiciado mediante la combustión, ahora la mayoría de globeros logran llenar sus globos mediante un soplete, por lo que se ha facilitado la forma de lanzar el globo y se ha sustituido la escalera -aunque no todos lo han hecho-.
Cada equipo -de los doce existentes- lanza de 15 a 20 globos, lo que suma más de 240 globos en total, que se perderán en el cielo, si éstos no chocan con el temido guamúchil que se encuentra en el campo deportivo Cruz Azul, donde se realiza el festival, o si la mecha del globo no se quema.
Aunque la estimación de visitantes para algunos globeros fue menor en comparación a otros años, Mauricio, considera que asistieron más de cinco mil personas al campo que estuvo recibiendo personas desde las tres de la tarde hasta que la oscuridad se apoderó del mismo.
Foto: Manuel Jacobo. Foto: Manuel Jacobo. Este año el suceso resultó con saldo blanco, no obstante que uno de los globos de cantolla cayó por la carretera Chapala-Jocotepec; sin embargo no hubo nada que lamentar.
Los presentes se deleitaron con los globos de cantolla realizados por 12 equipos de locales, quienes prepararon con meses de anticipación globos de diferentes formas y colores. Algunos de los mismos llevan escrito algún mensaje y otros son vestidos con logotipos de empresas y negocios locales.
Foto-Galería Regatta de Globos Ajijic 2016
Foto: Domingo Márquez.La fuga de agua en la escuela Gabriela Mariscal. Fotos: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Constantemente es un problema ver correr agua que emana de un desagüe, donde se manifiesta que dejan la llave agua abierta en la escuela Gabriela Mistral por las tardes y fines de semana. Al parecer, dejan la válvula abierta cuando se escasea por algún cambio del suministro agua, y cuando ésta regresa, corre por la calle.
Por tal motivo, se refieren que por este medio se proceda a inspeccionar y dejar en claro la responsabilidad de quiénes tienen acceso a este suministro del vital liquido, ya que se señalan es un descuido de parte del personal que elaboran la limpieza de la escuela, que al retirarse no revisan la llave que está abierta y cuando regresa el agua, se tira por las calles casi a diario.
“A todos nos preocupa la sequia, y la falta de agua en la comunidad, tanto para el consumo humano, como para irrigar el campo. Es algo que nos preocupa a todos, y desde luego que la institución educativa implemente cartas en el asunto porque todos tenemos el compromiso y la responsabilidad de racional el agua, comento un padre de familia”.
Esto sorprende a paseantes que acuden por la calle del Cardenal, en el centro de la comunidad, la cual, al parecer, quieren solucionar el problema queriéndose brincar la barda; sin embargo, omiten la solución, pues ya alguna vez les llamo la atención la policía, comentó un vecino de la calle.
Sobre este tema del agua potable, es conveniente que el director de SIMAPA de Jocotepec tome cartas en el asunto para resolver el problema, donde tanto padres de familia como la dirección de la institución se hagan responsables de la fuga de agua que a diario corre por la calle.
Alternando una petición, se pide se solucione este problema para no dejar que esta irresponsabilidad se convierta en una costumbre.
Estos desperfectos se han visto en la localidad mas no siempre se han reportado por falta de interés o con quien acudir y hacer el reporte, para evitar el desperdicio del agua.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal) El alcalde Javier Degollado, junto al director del Sistema municipal de agua potable y alcantarillado (Simapa), Felipe Pérez, dio inicio con la perforación del pozo número nueve, ubicado a un costado del arroyo salado y con la rehabilitación o mantenimiento del pozo número cuatro ubicado en la colonia Plaza de Toros; 10 mil habitantes se verán beneficiados con la perforación y serán 3 mil con la rehabilitación.
La perforación del pozo será de 200 a 220 metros, tendrá un diámetro de 12 pulgadas, se equipará con una bomba de 6 a 8 pulgadas y se pretende extraer 36 litros de agua por segundo.
El alcalde Javier Degollado extendió un agradecimiento a la familia Alcántar que fue quien donó el predio de 200 metros para realizar dicha obra. Por su parte, Felipe Pérez, dio a conocer el tope de gastos que tiene asignada la dependencia y que supera los 4 millones 200 mil pesos.
Sin embargo, al concluir la obra tendrán que experimentar la creación de una red de 300 metros para llegar a la red existente en el pozo nueve y que servirá para llevar agua de buena calidad a las colonias Guadalupe, Lomas Cuatas, San Juditas, Electricistas, Hacienda la Labor y Ceinjure, beneficiando a 10 mil habitantes aproximadamente.
La rehabilitación del pozo cuatro (uno de los más antiguos) fue inaugurada de forma simultánea. El director de Simpa, acompañado de vecinos de la colonia, mencionó los trabajos que se realizaron: “16 horas de servicio aromático, se desolvó dándole una profundidad de 151 metros, se chifonió, se lavó el pozo, se le construyó un desarenador a la columna y después de estos trabajos se le instaló un equipo de bombeo para aforarlo y ver qué tanto se había rehabilitado el pozo”.
La obra tuvo un costo de casi 300 mil pesos; sin embargo, los beneficios son muchos: antes se obtenían 3 litros de agua por segundo, ahora se obtiene 11, lo cual ayuda con el desabasto que se tenía en la colonia Plaza de Toros.
Sobre el desabasto que se sufría, Felipe comentó: “El pozo daba el servicio en esta zona donde se tenía el servicio tandeado. Una zona se la daban por la mañana y otra por la tarde. Teníamos problemas en la calle Emiliano Zapata, Josefa Ortiz de Domínguez, en la calle Francisco Villa se asentaba más los problemas sobre todo en las partes altas. Hoy en día les estamos dando agua doce horas continuas a toda la colonia”.
En la colonia Plaza de Toros el desabasto era grande, las calles que menciona el titular de Simapa sufrían de desabasto de las 8 horas que tenían el servicio, a veces únicamente les llegaban dos horas de agua.
Aunque la escasez los enseñó a ahorrar el agua en Chapala, el consumo de agua sigue siendo alto. Un aproximado de entre 200 y 250 litros por persona al día es lo que se gasta, atendiendo sus actividades diarias como lo son: el aseo personal, idas al baño, lavado de manos entre otras.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La carrera que conjunta pueblo, montaña y lago se realizará por tercera ocasión en la cabecera municipal de Jocotepec con la participación de más de 750 corredores.
La salida será este 9 de octubre a partir de las 8:20 horas, a un costado del estacionamiento del malecón de Jocotepec, siguiendo por la calle Miguel Arana, Hidalgo, Vicente Guerrero, carretera Guadalajara-Morelia, libramiento Jocotepec-Chapala, carretera Chapala-Jocotepec, y finalizará en el malecón de Jocotepec.
La carrera, con una ruta de 12.6 kilómetros, es avalada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C. y la Asociación Jalisciense de Clubes Atléticos A.C.
La competencia contará con seis categorías en su rama varonil y femenil. La categoría Juvenil contempla participantes de 18 a 25 años de edad; la categoría libre de 26 a 39; Máster A de 40 a 51 años; Máster B de 52 a 64; Veteranos de 65 y más, y se contará con una categoría especial denominada Corredor de la Ribera de Chapala.
El costo de inscripción por cada participante será de 200 pesos. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre, y se podrán realizar en las oficinas de la Notaría Parroquial, ubicadas en la calle Miguel Arana #76, entre Hidalgo y Guadalupe Victoria, Colonia Centro, a un costado de la Parroquia del Señor del Monte, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 hora. Teléfonos:01 (387) 763-0058, o cel. (33) 1304-7291, o a través de la página de Facebook de la carrera panorámica.
Cada corredor inscrito tendrá derecho a seguridad en la ruta; abastecimiento de agua y bebidas isotónicas a lo largo del recorrido y en los diversos puntos que habrá cada 3 kilómetros, así como en la salida y meta; una medalla de participación al finalizar la competencia, una playera conmemorativa, número de competidor, refrigerio al final, servicios médicos y de protección civil y guarda ropa, el cual se le hará acreedor al mismo presentando su número de competidor.
Habrá una bolsa de premiación de 26 mil 200 pesos, que se repartirá en los primeros tres lugares de cada categoría.
A todos los ganadores de premios en efectivo se les descontará del total de su premio, el 7% en caso de los atletas nacionales, y el 14 % en el de los atletas extranjeros.
El sábado ocho de octubre, a partir de las 18:30 horas, en el estacionamiento del Puerto Interior, se realizará una cena que tendrá un costo de 90 pesos y se tendrá que reservar con 3 días anticipación.
Calle Flores Magón entre Ocampo y Zaragoza en barrio Tecoluta en Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Los vecinos de las calles Ocampo, Flores Magón, Cuitzeo y Zaragoza, en Ajijic, se quejan amargamente ante Semanario Laguna “que por las noches los perros sólo se les va en puro ladrar y ladrar. Juran que el mismo cielo se estremece al oír sus ladridos”. Los vecinos pidieron que no apareciera su nombre para evitar problemas con los dueños, porque mencionaron que “son más bravos que sus caninos”.
Uno de los vecinos, mesero, dijo que cada que pasa por la calle Ocampo, entre Cuitzeo y Flores Magón, los perros se le dejan ir a morder. Otra persona que pasea perros con correa dijo que tuvo que cambiar su ruta, porque los dueños de los perros, que no son callejeros pero siempre están en la calle, ven que se les dejan ir a morder y no hacen nada.
En días pasados, ahí, en ese mismo sitio, uno de los perros mordió a una persona extranjera.
Mientras tanto, otros habitantes de la zona dicen que los perros que son de las casas de la calle Flores Magón, cerca de la tienda entre Zaragoza y Ocampo, “se me dejan ir cuando voy al pan”. Una corredora tuvo que cambiar su ruta y subir al cerro por la calle del Huajito, porque cuando pasaba por la Flores Magón “los perros se me dejaban ir a morder”. Lo mismo le ha pasado a estudiantes de la secundaria y de la preparatoria.
Se le cuestionó a María Aparicio Cid, miembro de la asociación protectora de animales Salud y Derecho Ambiental, sobre este problema y comentó que “los perros o cualquier otro animal, nada tienen que hacer en la calle”.
Se le preguntó sobre qué pasa con los perros que andan sueltos en la calle que se convierten en una amenaza para los transeúntes, a lo que contestó que hay leyes que prohíben y señalan qué procede ante tal situación. Una de ellas es la protección animal y tenencia responsable del estado de Jalisco, la otra ley es zoonosis y salubridad.
La protectora de animales dijo que los gobiernos municipales son quienes deben hacer cumplir la ley a través del centro antirrábico y de otras dependencias. Los pueden recoger y tener por cinco días para que vaya el dueño y los reclame, y si no, procede la eutanización.
Personal de la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala mencionó que cuando se recoge un animal de la calle, se dan siete días si hubo un ataque; si el dueño no fuera a reclamarlo, se inicia un proceso de adopción, y si eso no sucede se duerme al animal.
También comentaron que en Chapala habrá unas diez mordeduras de perros al año, y que las curaciones de las personas que fueron agredidas las cubren los dueños de los animales.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (INEEJAD) y el municipio de Jocotepec celebraron el 35to aniversario de la creación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con la entrega de 700 certificados de primaria y secundaria en las instalaciones del Auditorio Marcos Castellanos el 5 de septiembre.
El 11 y 12 de julio, mil 600 ciudadanos de Jocotepec realizaron un examen de evaluación en la plaza para obtener su certificado de primaria o secundaria, con el propósito de abatir el rezago educativo en el municipio.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez expresó que el municipio trabaja para abatir el rezago educativo a través de la obtención de certificado de primaria o secundaria otorgado por el INEEJAD, además de las capacitaciones que otorga el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) para insertar a la vida laboral o comercial a los ciudadanos y mejorar las condiciones de vida e ingresos económicos de las familias.
La coordinadora del INEEJAD de la zona sureste, Marlene Asunción Ramos Ceja, informó que los servicios que se ofrecen en Jocotepec por parte de la institución es la alfabetización de primaria y secundaria de jóvenes y adultos.
En el Centro de Capacitación para el Trabajo y Plaza Comunitaria ubicada en el número 26 de la calle Allende INEEJAD cuenta con servicios en línea, 10 equipos de cómputo y servicio de internet para quien lo requiera con sólo presentar documentación como credencial de elector, acta de nacimiento, fotografías, CURP y certificado de primaria en caso que se desee cursar la secundaria.
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.).- A un año de la creación del Andador Cultural de Ajijic, éste sigue causando polémica entre los habitantes. Los comentarios van en diversos matices y visiones según la situación social de quien opine.
En la actualidad, el Andador Cultural es administrado por la delegación de Ajijic y éste se establece los sábados de 16:00 a 22:00 horas, y los domingos de 8:00 a 22:00 horas. Sin embargo, han surgido molestias por algunos comercios legalmente establecidos de la calle Colón, ya comerciantes ambulantes fueron instalados en la vía cultural, y se contempla que en lo sucesivo se cobre derecho a piso a todos aquellos que se instalen sobre la calle.
Así, a un año de la apertura del Andador Cultural, que surgió con el entonces director de Cultura de la administración municipal 2012-2015, Manuel Medeles, por una sola vez y que se retomó en Semana Santa, en la actual administración municipal, ha tenido diversas modificaciones.
En un principio, la conformidad se debió a que la calle Colón era cerrada desde las 4:00 de la tarde del viernes hasta el domingo, desde el cruce de la Hidalgo hasta el Malecón y de que no había señales viales que instruyeran sobre las rutas alternas.
Negocios que no tenían un giro turístico también mostraron inconformidades por la obstrucción de la vialidad, e incluso por el hecho de que ya no eran visitados porque los turistas al no ver estacionamiento se iban de largo. Los vecinos del lugar por altos decibeles de la música y la falta de lugar para estacionar sus vehículos.
Tras las inconformidades, se levantaron firmas para oponerse al Andador Cultural, por lo que el Gobierno Municipal consultó a ciudadanos y se votó por continuar el andador, por lo que se reestructuró el proyecto.
A partir de entonces, la iniciativa privada (Restauranteros de la calle Colón) se hizo cargo de la administración del lugar, organizado fondos económicos entre el gremio para la limpieza, mantenimiento, decoración y el pago de la música que ameniza las tardes, declaró el coordinador del Andador Cultural, Armando Toledo. Además, agregó que, de la Dirección de Cultura, recibió apoyo para contactarlos con grupos musicales que llegaron a deleitar al turista.
Hoy día hay una nueva reestructuración en el Andador Cultural, siendo la delegación de Ajijic quien administra el área y trabajará en conjunto con los locatarios para pulir la propuesta y regular el comercio.
Según Toledo, caminarán juntos en la organización de eventos culturales y en la invitación de que otras galerías del pueblo se incorporen al Andador Cultural.
En tanto, algunos comerciantes legalmente establecidos muestran incertidumbre e inconformidad de que el comercio informal ocupe un espacio sobre el Andador que sea del mismo giro de los ya establecidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala