Plaza principal de San Antonio Tlayacapan.
Julia Alejandra García Morando (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- Después de la controversia legal por la tenencia de la plaza de San Antonio Tlayacapan, personal de la dirección de Obras Públicas de Chapala comenzarán los trabajos de remodelación el 19 de septiembre.
Para no interferir con las celebraciones de las Fiestas Patrias de la comunidad, se contempla hacer trabajos preliminares de trazos topográficos y adecuaciones al kiosco sin modificar su estructura original de más de 80 años a partir del primero de septiembre; además del acercamiento de maquinaria.
A partir del 19 de septiembre se comenzarán los trabajos correspondientes al cambio del piso existe por estampado en cemento y cantera; la sustitución del equipamiento de la plaza que contempla las luminarias, bancas y herrería de las jardineras; la construcción de dos fuentes interactivas; además de la rehabilitación de banquetas y pinta de fechadas con colores atractivos y llamativos.
El director de Obras Públicas, Rodrigo Paredes Carranza, declaró que la inversión para la obra es del Fondo Complementario para el Desarrollo General (Fondereg), con un presupuesto de 4 millones de pesos y tendrá un periodo de noventa días para finalizar su construcción.
Sí al Lago de Chapala.
En 1990, don Guillermo Cosío firmó el convenio con Guanajuato y el gobierno federal para hacer los estudios de las aguas del Río Verde y traerle agua a Guadalajara. Éstos se concluyeron en 1994. Se hizo otro acuerdo en donde se reservan 504 millones de metros cúbicos, siendo 384 para Jalisco y 120 para León, aunque don Guillermo nunca estuvo de acuerdo en darle agua a Guanajuato. Por corrupción, el gobierno de Jalisco pidió que sólo quedaran 372 millones de metros cúbicos, siendo 300 para Guadalajara y 72 para uso del campo y servicio público urbano, cifras que Zedillo publicó en el Decreto 17-XI-1997. En el 2000 llega Ramírez Acuña al poder, y nombra a Enrique Dau como Director de la CEAS, iniciándose ahí la corrupción, porque le cancela al SIAPA el proyecto de Loma Larga II. Hecho esto, en una acción de falsedad, se crea un Grupo Interdisciplinario convocando a presentar propuestas para el abasto de agua para el AMG pero, por corrupción, se privilegia la Presa de Arcediano en el río más contaminado que es el Santiago, desacatando los decretos que nos dan agua del Río Verde.
Parte de las acciones de corrupción por las que el gobierno federal cancela Arcediano y el gobierno local sólo lo declara como suspendido pueden ser: los aproximadamente mil millones de pesos mal gastados, haber enviado una MIA a SEMARNAT con datos falsos, evidentes mentiras y elaborada sin rigor científico, calificativos de la misma autoridad que lo desechó. Otra acción de corrupción fue la forma denigrante en la que desaparecieron la comunidad de Arcediano. Fueron humillados, vejados, chantajeados, extorsionados y burlados para quitarles sus tierras.
Otra enorme acción de corrupción inaudita es el proyecto “Zapotillo-Arcediano” de septiembre de 2005, acuerdo foxiano que firmaron Ramírez Acuña y Dau Flores, en el que le dan agua a León y le quitan a Guadalajara los 300 millones de metros cúbicos, acuerdo que no pasaron por el Congreso —aquí le hablan a Enrique Alfaro e Ismael del Toro— Ramírez Acuña y Dau Flores originan una corrupción elevada a la milésima potencia, porque los funcionarios foxianos del PAN le concesionan a la empresa española Abengoa, la construcción de la presa, la del acueducto Zapotillo-León, el agua del Río Verde para que la vendan a León y le prestaron 605 millones de pesos de los trabajadores para que se lleven el agua de Los Altos.
En mayo de 2014, el gobernador crea el Observatorio Ciudadano del Agua, con recomendaciones vinculantes y que ha enviando 58, pero por la corrupción que se da al interior de su gabinete no se hace nada. El gobierno contrata a México Sustentable, pagándole 20 millones de pesos aproximadamente, para que los ayude a destruir las comunidades y a la UNOPS de la ONU para que le elabore un dictamen que le sirva de soporte técnico para construir la cortina de 105 metros y desaparecer las comunidades, todo en una acción más de corrupción, ¡claro!
Presentamos una denuncia de hechos en la Contraloría del Estado que la remitió a la SEPAF y ésta la archivó. Ante esta corrupción nos amparamos, Exp. 1908/2016 SEPAF, fue aceptado y ya está en las oficinas de la UNOPS de Copenhague. El viernes, Agustín del Castillo de Milenio —Agustín para este columnista es toda una institución en ecología en Jalisco y a nivel nacional— nos entrega un excelente reportaje “Megacontrato de la CONAGUA a INAP para revisar presas”, quienes conocemos al INAP como una A.C. del PRI para vender ideología, nos sorprende que ahora reciba 150 millones de pesos para supervisar el Zapotillo, y por último, los 66 millones de pesos para Sistemas Avanzados de Ingeniería Civil, más pruebas de esta macro corrupción del proyecto de abasto de agua a Guadalajara.
Esquina frente al Fraccionamiento Rancho del Oro en Ajijic. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- La presencia constante de basura en las esquinas tanto en la cabecera municipal como en sus delegaciones, se debe a la falta de camiones recolectores, debido a que sólo cuenta Aseo Público de Chapala con cinco camiones grandes, pero éstos se encuentran en mal estado y suelen estar en el taller debido a los daños que sufren, lo que resulta insuficiente para limpiar las 50 toneladas de basura al día, y hasta 70 toneladas que se producen en el municipio los domingos.
Los 9 millones 289 mil pesos aprobados en cabildo que darían solución al problema que vive actualmente la dirección de Aseo Público, Seguridad Pública y Servicios Públicos no se han materializado.
“Sigue sin aparecer y esto se traduce a falta de camiones para hacer el trabajo de recolección. Se tuvo algún problema con la adquisición, no con la adquisición, sino con que el dinero fluyera, y aunque ya se tuvieran vistos, escogidos y casi comprados los vehículos, pues no se ha concretado la misma”, comentó José Guadalupe Castañeda, director de Patrimonio.
Con ese dinero se comprarían cuatro camiones recolectores de basura, de los cuales dos serían con compactadora de carga trasera y dos con compactadora lateral.
Mientras tanto, la dirección de Aseo Público sigue con carencias por lo que constantemente tiene que hacer uso de vehículos de otras direcciones como la de Parques y Jardines para realizar su trabajo.
Estas carencias hacen que, cuando los camiones se descomponen, los trabajadores tengan una jornada laboral que inicia desde las 7:00 hasta las 23:00 horas.
Sin embargo, debido a la mala cultura de no esperar al camión recolector para sacar su basura, se junta con el problema de falta de vehículos y hacen que el municipio tenga un mal aspecto. A esto debemos sumar los perros callejeros que rompen las bolsas.
Aunque la dirección de Patrimonio menciona haber un adelanto en la obtención de un predio para la realización de un vertedero, el presidente Ejidal de Chapala menciona no tener conocimiento del tema, y que de tener dicha petición, tendría que ser sometida a asamblea general, además de mencionar que parte de sus predios de uso común forman parte del área natural protegida por lo que no pueden tener ese tipo de uso.
El Dato:
Hasta marzo, la dirección de Aseo Público contaba con 128 personas trabajando, de los cuales 30 son barrenderos y 98 recolectores. A la misma fecha, el director Juan Cuevas Gudiño señaló que la dirección contaba con 14 vehículos en general, mientras que al inicio del mes el portal de noticias The Guadalajara Reporter documentó ocho camiones en servicio.
Centro de Salud Ajijic (CS).
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.).- Entre julio y agosto se han atendido 126 casos probables de Dengue, Zika y Chinkungunya en la delegación de Ajijic; sin embargo, datos extraoficiales revelan que en las últimas semanas ha habido un aumento de casos de Zika y Chinkungunya en la pintoresca población.
El doctor del Centro de Salud Ajijic, Roberto Vázquez, reveló que tan sólo esta semana en Ajijic, se registraron cuatro probables casos de dengue hemorrágico aún no confirmados.
El número exacto de casos confirmados de Dengue, Zika y Chicungunya no se conoce debido a que los pacientes, cuando presentan la sintomatología, son remitidos a los Hospitales Civiles, a la Clínica Municipal de Chapala o bien al Hospital Comunitario de Jocotepec.
De esos casos, ya no han regresado por tratamiento al Centro de Salud por lo que no se tienen datos exactos de personas contagiadas; sin embargo, la zona endémica —donde hay más presencia de dengue— detectada en esta delegación corresponde al área que abarca del barrio de las 6 Esquinas al panteón, Fraccionamiento Danza del Sol, las calles Flores Magón, Francisco Villa y Álvaro Obregón.
La Secretaria de Salud está llevando a cabo fumigaciones constantes por las tardes para controlar la reproducción del mosquito transmisor Aedes Aegypth en la delegación, y para quienes deseen solicitar se fumigue su colonia, se puede llamar al Área de Vectores de la Región Sanitaria La Barca al número 01 (800) 714-2002.
Las edades y el género de las personas atendidas en el Centro de Salud Ajijic, han sido variables, aunque los síntomas se agudizan en mayor medida entre quienes poseen edades de los 18 a 25 años.
En el caso de las personas hipertensas, diabéticas o mujeres embarazadas que presenten alguna sintomatología, se refieren con especialistas; al resto de la población, de cada diez atendidos, a dos se les solicitan pruebas de laboratorio en promedio.
El diagnóstico puede ser leve, moderado o severo en medida de la intensidad en que se presenta la temperatura, dolor de huesos, cuerpo cortado, dolor abdominal, nauseas, vómito, diarrea o sangrado.
En lo que respecta, al abastecimiento de medicamentos, a la fecha hay los suficientes suministros en Farmacias del Seguro Popular, ubicadas en los Centros de Salud de las cabeceras municipales de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Las recomendaciones que da el médico a la población en general, es acudir de manera inmediata, en caso de presentar sintomatología, a alguna institución de salud pública o privada, cuando el Centro de Salud no esté en horario de servicio de 8:00 a 15:00 horas. Además de no tirar escombro, botellas y chatarra; tapar aljibes, tinacos y cubetas; limpiar los patios y no dejar agua estancada; así como de lavar y cambiar cada tercer día el agua de floreros y bebedores de mascotas.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) entregará 400mil pulseras repelentes en las 13 regiones sanitarias del Estado para que se distribuyan gratuitamente en los Centro de Salud.
Las pulseras de citronela son una medida preventiva. Dicho aditamento no viene a sustituir el uso de repelentes comerciales, la eliminación en casa de cualquier reservorio de agua, el uso de manga larga, pantalón largo y calcetines.

D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Día de los Bomberos en Jocotepec se celebró con una misa de acción de gracias en la parroquia del Señor del Monte, con una comida en su honor, reconocimientos y uniformes nuevos.
El 22 de agosto el departamento de Bomberos y Protección Civil celebró una misa que fue dedicada a tres de sus compañeros fallecidos a las 12:00 horas.
Los bomberos de Jocotepec también fueron reconocidos por la administración que preside Héctor Manuel Haro Pérez, quien entregó un uniforme nuevo compuesto de pantalón y camisola a cada uno de los 35 elementos que componen la corporación.
Más tarde, la población del municipio les ofreció una comida en el rancho particular de Ricardo Amezcua en la delegación de San Cristóbal.
El director de la corporación, Ricardo Herrera, informó que en la actualidad Bomberos y Protección Civil está compuesto por 15 elementos de base y 20 voluntarios.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, dio el banderazo de inicio acompañado de funcionarios municipales y vecinos de la calle Venustiano Carranza.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González dio el banderazo de inicio de la obra de empedrado ahogado en cemento para la calle Venustiano Carranza, ubicada entre las avenidas Pepe Gjuizar y Francisco I. Madero de la cabecera municipal, durante la mañana del 29 de agosto.
La calle Carranza, que es una de las más transitadas por automovilistas y camiones del transporte urbano, permanecerá cerrada por al menos cuatro semanas en lo que se concluyen los trabajos.
Las vías alternas para quienes transiten por la Avenida Francisco I. Madero hacia el noroeste de la ciudad o a delegaciones como Santa Cruz y San Nicolás, deberán continuar por Francisco I. Madero y dar vuelta por Pepe Guízar.
Los que transitan Pepe Guízar hacia la zona centro de la cabecera municipal, deberán continuar hasta la Avenida Francisco I. Madero donde un retorno ha sido adecuado, demoliendo una parte del camellón para dar paso vehicular.
La obra contempla el recubrimiento de la calle con 3 mil metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento, además del reemplazo de banquetas y redes hidrosanitarias. La obra contará con una inversión de 2 millones 100 mil pesos a través del programa de Fondo de Infraestructura Social Municipal.
Vecinos de la calle Carranza se quejaron de que el arroyo que cruza la calle despide olores desagradables, debido a que los vecinos que habitan a lo largo de su cauce vierten sus aguas residuales a sus aguas.
Degollado prometió a los vecinos que, de manera adicional a la obra, se conectarían las descargas al colector de todas aquellas viviendas que vierten sus aguas residuales al arroyo para resolver el problema.
Son cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala presentó a las 19 aspirantes a “Señorita Fiestas Patrias 2016”, originarias de las seis delegaciones del municipio, en el restaurante Perla Negra, ubicado en la cabecera municipal.
Las cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad fueron presentadas ante la prensa y después de una sesión fotográfica disfrutaron de una suculenta comida en el mencionado establecimiento.
Una de las aspirantes de Ajijic y otra de Atotonilquillo no asistieron a la sesión de fotos por compromisos particulares. El certamen de las candidatas se realizará de manera individual en cada población entre los días 14 y 17 de Septiembre.
Te presentamos la candidatas a Fiestas Patrias de Chapala y sus delegaciones.
Las candidatas de Chapala: Ana Paula Ponce González de 25, Eliecer Janet Castañeda Barajas de 17, Paola Nayely Chocolatl Ramírez, representante de la Preparatoria Regional de Chapala, e Itzel del Río Martínez de 20.

Las candidatas de Ajijic: Perla Florencia Romero Gutiérrez,Jaqueline Sandoval Álvarez, Rosa Lizbeth Rivera Enciso y Jaqueline Sandoval Álvarez.

Las candidatas de Atotonilquillo: Joselyn Gutiérrez de Alba de 18 años, Marlene Escarleth Gutiérrez Flores de 21 años, María Guadalupe Hernández Esmeralda de 18 años y Perla Rubí Cisneros Gutiérrez de 16 años. Lesly Estefanía Campos Aguilera no asistió a la sesión de fotos.

La candidata de Riberas del Pilar: Yumara Jazmín Faikas Castañeda de 20 años.La candidata de San Antonio Tlayacapan: Paulina Damiana Cárdenas Corona de 17 años.

Las candidatas de Santa Cruz de las Soledad: María Guadalupe Vázquez Moya de 20 años y María Guadalupe Castellanos Mora de 18 años.

Las candidatas de San Nicolás de Ibarra: Victoria Vázquez Ayala, Reina de los Charros de 14 años, y Yasmín Siordia Navarro de 16 años, Reina de Fiestas Patrias.

Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Enrique Perales Miranda, director de Protección Civil y Bomberos presentó su informe de actividades, enfatizando sobre la adquisición del vehículo motobomba, mismo que fuera bendecido el día del bombero, y la capacitación constante de su personal lo que lo hace que su cuerpo de bomberos esté a la vanguardia.
El informe se presentó dentro del marco del festejo del Día del Bombero (22 de agosto), fecha que la dependencia festeja desde 1998, al conformarse la corporación.
La dependencia desde su fundación, no contaba con una motobomba con las características de la que actualmente acaban de adquirir con 16 mil dólares (302 mil 211 pesos).
Por otra parte, el regreso de siete bomberos de la ciudad de Los Ángeles demuestra la capacitación constante que ha tenido el personal de Bomberos Chapala.
Mientras que el alcalde Javier Degollado mencionó de la importancia de la capacitación constante que requiere el cuerpo de bomberos, “La capacitación y el adiestramiento en el cuerpo de bomberos es muy necesario. Debe ser constante porque van cambiando siempre las técnicas y si hay un equipo nuevo necesitas otra vez actualizarse”.
Enrique mencionó que tiene un plano sobre la base actual de bomberos, que si bien cuenta con unos daños, estos pueden ser reparados y ampliados mediante su propuesta, la cual falta ser avalada y que incluirá la separación del área común del área privada de los bomberos (se haría un dormitorio para que el personal esté en óptimas condiciones para cuando se requiere de su intervención).
Entre las actividades pendientes se encuentra la creación del sistema de emergencias 911 y la apertura de una unidad de bomberos en el poblado de Atotonilquillo.
Para realizar la primera se necesita de mucha comunicación e infraestructura, para la cual no se está preparado; mientras que la apertura de la unidad en el poblado tiene que esperar a que se tenga una nueva motobomba de uso ligero para no dejar la central sin equipo.
Por su parte, Bernardo Muñoz, uno de los bomberos que regresó de la capacitación celebrada en el Club Rotario de Playa Venice, impartido desde el 14 de agosto, comentó las diferencias entre los bomberos de Estados Unidos y México.
“Tenemos la misma ideología de salvar vidas. Tanto el bombero se México como el de Estados Unidos tenemos el mismo gusto por salvar vidas”. Y que pese a que hay mayor infraestructura y servicios, son los mismos bomberos quienes hacen el pago de sus servicios, además de comentar que los bomberos en el extranjero que hablan español reciben un 16% extra de pago por el hecho de hablar la lengua madre de los mexicanos.
Con cinco actividades se celebró el día del bombero en Chapala. Primero fue un acto religioso, la bendición de su nuevo vehículo motobomba, un desfile que circuló por la avenida principal de la cabecera municipal, el informe del director Enrique Perales Miranda y un convivio en el restaurante Perla Negra en el malecón de Chapala.
El Dato:
Protección civil y Bomberos actualmente cuenta con el siguiente personal: 17 elementos de base, seis eventuales y 10 voluntarios, divididos en ocho bomberos por cada turno.
Su parque vehicular comprende: dos motobombas (una con un funcionamiento del 50%, dos ambulancias, una motobomba de uso ligero, 1 lancha y una unidad administrativa.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez durante su discurso en la colocación de la primera piedra de la primaria Paulino Navarro en el mes de abril.
Jocotepec está listo para el informe de Héctor Manuel Haro
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El próximo 9 de septiembre, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez rendirá el primer informe de gobierno de su administración municipal, en una sesión solemne de Ayuntamiento en la plaza de armas de Jocotepec.
Previo al informe del alcalde, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Leticia Chacón Olmedo, presentará su informe de actividades a partir de las 19:00 horas.
El departamento de Comunicación Social y Logística del Ayuntamiento informó que a 11 meses de haber iniciado la administración, el ayuntamiento ha llevado a cabo una serie de acciones a través del saneamiento de las finanzas, los combustibles y el personal.
Agregó que esta serie de acciones, para que la administración sea más eficiente, ha posicionado al municipio como uno de los mejores de Jalisco como resultado de las verificaciones realizadas por el programa Agenda para el Desarrollo Municipal.
Dicho programa federal lo conforma una serie de indicadores confiables, objetivos y comparables que orientan a los gobiernos municipales, para llevar a cabo una administración eficaz en su gestión y desempeño.
El titular de la dependencia municipal, Luis Guzmán Zamora destacó que la administración fue recibida con poco más de 500 personas en nómina y la escasez de recursos y compromisos económicos ha orillado a la administración a prescindir de 50 personas, cuyas ocupaciones en el Ayuntamiento no estaban bien definidas.
Otras acciones que han trascendido en la administración es el convenio para el pago paulatino de 30 laudos pendientes y 186 asuntos laborales más que suman más de 100 millones de pesos entre otros.
Okuma Suhi se encuentra ubicado en Centro Laguna. Hay servicio a domicilio.Llama: 766-16-90 y 766-46-39
Redacción.-Elegir un lugar para comer es una decisión importante que a diario debes realizar. Todos queremos variedad y nada mejor que variedad de sushi (es rico y saludable). En Okuma Sushi, la diversidad de platillos que se ofrece es enorme. 80 platillos hacen un festín de paladares, mismo que asegura un deleite diario sin tener que repetir un sólo platillo en la semana.
La calidez que ofrece el lugar: cómodo, diseño oriental (decorado con anime), música de fondo, espacio amplio, respeto e integración infantil, así como un ambiente en armonía y de seguridad ayudan a realizar nuestros objetivos. ¡Queremos que te guste el Sushi!
Si te gusta lo bueno, bonito y barato, ¡visita las oferta durante la semana! En Okuma con sólo 99 pesos podrás obtener un sushi, un entremés y una bebida. Puedes disfrutar en familia o en pareja, donde se puede elegir entre platillos a la plancha, Tepanyankis (salados) Teriyakis (dulces) de distintos ingredientes: pollo, res pescado, salmón, anguila, o si lo prefieres un vegetariano.
Los rollos están al alcance de todos con nuestras promociones: martes, en la compra de un sushi, el segundo te lo llevas con $10 pesos; el miércoles, en la compra de tres sushis, un helado tempura es gratis; los jueves, en la compra de un sushi, cualquier bebida es gratis y los viernes, los tepanyakis y teriyakis están a $95.
Una vez finalizada la experiencia de sabores, es momento de los helados, donde la empanada tempura, banana vainilla o el helado tempura pueden ser el complemento con sólo $55 pesos. O, si lo tuyo es la bebida, no te preocupes. Cualquier té o bebida de casa tiene refill (puedes pedir cuantas veces quieras) con sólo $27 pesos.
Los niños son bienvenidos, y para que la familia disfrute del momento, lo pequeños reciben crayolas y cuadernos para colorear mientras que esperan su paquete que puede ser un ninja dragón, samurái o un ying yang por solo $53 pesos.
Para asegurar el buen trato a nuestros clientes, nuestro restaurante cuenta con personal capacitado, además que nuestro servicio de atención es rápido, por lo que en 5 minutos tendrás tu platillo, o en día de mayor afluencia un tiempo no superior a los 15 minutos.
Por ser una empresa comprometida con los clientes, estamos en mejora continua: las instalaciones y el servicio mejoran gracias a las observaciones que los clientes realizan en nuestras notas al pagar, en la cual el cliente puede evaluar el servicio que se ha ofrecido.
Contamos con circuito de cerrado de seguridad, lo que nos permite ofrecer seguridad a nuestros clientes y si por algún motivo se quedan tus pertenencias, basta una llamada para que nosotros lo tengamos nuevamente a su disposición.
Para nosotros también es importante que nuestros trabajadores estén bien, es por eso que nosotros los incentivamos con un bono mensual dependiendo su desempeño.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala