El alcalde de Jamay, el secretario de Salud, el alcalde de Jocotepec y el alcalde de Tototlán. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chantepec, Jal).- Los municipios de Jocotepec, Jamay y Tototlán fueron los primeros en la ribera de Chapala en firmar el acuerdo de la estrategia “Jalisco Unido Contra el Dengue” en el marco de la tercera reunión de trabajo de la Red Regional de Municipios por la Salud, ya que de los 13 municipios que conforman la Región Sanitaria 4, sólo llegaron tres presidentes a la reunión.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, el de Jamay, Juan Luis Aguilar García, y el de Tototlán, Juan Guadalupe Aceves Delgado, firmaron el acuerdo en la delegación de Chantepec la tarde del 27 de julio.
Los alcaldes de Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, La Barca, Ocotlán, Degollado, Poncitlán, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Zapotlán del Rey no se presentaron a la reunión, por lo que el acuerdo se llevará a cada municipio que integra la ribera para que sea firmada por los respectivos alcaldes.
El secretario de Salud de Jalisco, Antonio Cruces Mada, firmó como testigo de este acuerdo que compromete a los municipios de la ribera a “impulsar una gran movilización social para realizar acciones efectivas y anticipatorias de promoción de la salud, para la prevención y control del dengue en la Región Sanitaria 4, con énfasis en la participación social”.
En este sentido, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro informó que el Ayuntamiento ha recolectado más de 120 toneladas de cacharros de los hogares del municipio como parte de las acciones preventivas para evitar la proliferación del mosquito trasmisor Aedes Aegypti en el municipio.
Durante la reunión regional se destacó la renuencia de algunos ciudadanos quienes no permiten ingresar a sus domicilios al personal de Secretaría de Salud para llevar a cabo las acciones preventivas de descacharrización y abatizamiento.
No hay brotes de zika o chicungunya en la región del Lago de Chapala: Secretario de Salud

El secretario de Salud de Jalisco Antonio Cruces Mada, en entrevista para Semanario Laguna, descartó que existan brotes de zika o chicungunya en la región del Lago de Chapala.
Al igual, informó que hasta la semana epidemiológica número 26, que realizó su corte el 16 de julio, Jalisco cuenta con 409 casos de dengue en general.
También dio a conocer que la Secretaria de Salud (SSJ), tiene un registro de sólo cuatro casos positivos de dengue clásico en el municipio de Jocotepec, mientras que el municipio de Chapala tiene un registro de 10 casos positivos del tipo clásico y tres del tipo hemorrágico.
No obstante, con optimismo, Cruces Mada señaló que en el estado hay una disminución del 13.5 por ciento, en comparación con la misma semana epidemiológica del 2014, que es el año comparable por la bianualidad y la resistencia al virus de la población.
Inauguración del festival a por el presidente municipal Javier Degollado y el Pintor Carlos Cepeda. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Cuando inició el Primer Festival de Arte Contemporáneo “Respirando Luz” en Chapala, fue imposible no pensar en Juan José Arreola, así como el gran movimiento artístico que se desenvuelve en la región: “Cada vez que digo ‘pintura de Jalisco’, en vez de repasar una lista de nombres, cuadros y fechas, veo una enorme, ancha y larga pincelada de cielo a cielo sobre los innumerables azules, que van siguiendo una gama del celeste a la grisalla y a los tonos profundos, duros nubarrones que de pronto se encienden relampagueantes”.
La inauguración estuvo a cargo del presidente municipal, Javier Degollado, y diversos servidores públicos, así como el mismo artista proveniente de Bogotá, Carlos Cepeda, quien en su presentación mencionó que “El arte salva de su desarrollo espiritual a los pueblos, el arte conmueve nuestro espíritu, es la única área que nos educa en el conocimiento en sí”.
La exposición individual “Retrospectivas” es una galería que comprende 40 obras plásticas, la narrativa que se muestra en sus obras comprende a las culturas precolombinas, las pinceladas que generan un arte cinético son definidas por Carlos Cepeda como “la capilla donde el espíritu del hombre ora”.
Entre los asistentes se encontraban gestores culturales, artistas, fotógrafos y personas de la población chapalense en general. La incertidumbre por conocer las obras llevó a los visitantes a dispersarse en el Centro Cultural González Gallo, mezclando entre obras y luces que acompañaban la galería y que concluyó con la presentación de una danza contemporánea.
“Mitos y Leyendas”

Una de las muestras artísticas que permitió que jóvenes talentos cautiven con sus obras colectivas, haciendo un recorrido histórico por la memoria y tradición oral del pueblo chapalense, los jóvenes de entre 14 y 24 años, con emoción y nerviosismo, mostraron sus obras pintadas sobre los muros de la sala de exhibición en el Centro Cultural Antigua Presidencia, el sábado 23 de julio.

Las obras fueron realizadas con una semana de anticipación. Los artistas acudían de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y serán retiradas en un mes. Las obras que se exhiben en Centro Cultural Antigua Presidencia, dejaron a los jóvenes diversos aprendizajes, el más grande fue el lograr trabajar en equipo.

“Encuentro de Coros”
En el marco del Festival de Arte Contemporáneo Sincrónico se realizó un encuentro de coros en el Centro Cultural Antigua Presidencia del 23 de julio.

Lupita Chavira fue la encargada de abrir el encuentro. Coro Voces de Analco demostró que no se necesita tener conocimientos musicales para participar; en su caso, demostró que la disciplina y perseverancia son los motores que permiten que las personas se desenvuelvan en cualquier puesta musical.

Ensamble Vocal Contrapunto: También es liderado por Lupita Chavira, y que con esta puesta logró robar la ovación del público con su interpretación Chon Qui Fu. Demostró porque han recorrido diversas partes del estado, del país y del mundo.
Coro Libartatem: Fue recibido con gran ovación, y como respuesta demostraron por qué los compositores del estado de Jalisco son talentosos, pues la música coral que ellos ofrecen es fruto de obras de compositores del estado, interpretado por jóvenes estudiantes de música de la zona metropolitana de Guadalajara.
Vocal Axolote: Deleitó con música mexicana y latinoamericana. Los oriundos de Cuernavaca, Morelos, dirigidos por Paulino Monroy, con maestría deleitaron a los chapalenses que atentos disfrutaron la mezcla de voces.
El evento finalizó con una muestra de solidaridad y hermandad, los cuatro coros unieron sus voces para despedirse del público cautivado en El Centro Cultural Antigua Presidencia.
Literatura Infantil
El taller llevado a cabo hace unos días, estaba integrado por dos instructores que pertenecen al Laboratorio de Narración Emocional, Yademira Elizabeth López Barragán y Gabriel Guzmán. Al taller asistieron 14 niños, los cuales se entregaron por completo a las historias. “No sabían qué esperar de un taller que se nombra como literatura, que realmente es un taller de juego y autoconocimiento. Y también a escribir, que finalmente eso es hacer literatura”.
El acierto del taller se demostró cuando los niños comentaron “Mañana también va a haber”. Los niños que asistieron comprenden entre las edades de cinco años a doce.

La instructora Yademira Elizabeth López.

Niños en el taller de literatura infantil, acompañados por la instructora Yademira Elizabeth López.
Las actividades para esta semana son:
Martes 2 de agosto, 19:30 horas – Coro del Estado de Jalisco. Centro Cultural Antigua Presidencia.
Sábado 6 de agosto, 12:00 horas – Taller infantil-juvenil de Cine. Centro Cultural González Gallo.
Sábado 6 de agosto, 16:00 horas – Taller literario infantil. Centro Comunitario San Antonio Tlayacapan (Calle Jesús García No. 4). Sábado 6 de agosto, 19:00 horas – Tertulia literaria, Centro Cultural Antigua Presidencia.
Los acontecimientos son con entrada libre.
La instalación de Isidro Xilonzochitl, una carretera con carros de barro pintado. Foto: Domingo Márquez.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Ajijic,Jal.).- El Centro Cultural Ajijic (CCA) inauguró este sábado la exposición “DUDA”, en la cual participan seis artistas locales y foráneos con 24 piezas expuestas en la planta alta y baja del recinto cultural.
Dos piezas en papel maché, hechas por Daniel Palma, y una instalación del artista de San Juan Cosalá Isidro Xilonzochitl, además de los cuadros del ajijiteco Antonio López Vega, o las gráficas de Luis Pinedo, creador ribereño, y la pintura e instalación del cubano Mariano Espinal, son algunas de las piezas que se exhiben en el CCA.
Además, en la exhibición también se contó con esculturas en fierro, hechas por el actual titular del CCA, Alberto Muñoz “Betorock”. La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 17 de agosto.
Aunque las piezas en gráfica, escultura, pintura e instalación, en la inauguración no contaban con su ficha técnica, la creatividad de los creadores se hizo presente.
El CCA se encuentra ubicado en la plaza principal, y se encuentra abierto de lunes a viernes de 9:00am a 8:00pm y sábados y domingos de 9:00am a 5pm.
Te presentamos un Foto Galería del acontecimiento. Fotos: Domingo Márquez.
La obra de Luis Pinedo dedicada a la Virgen, al Maíz y a la Tortilla.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, hubo esfuerzos oficiales por arreglar el camino a Chapala a fin de facilitar el tránsito de las diligencias. Hay en Archivo Histórico de Jalisco un documento que habla de la iniciación de un servicio ordinario de diligencias a partir del día 8 de noviembre de 1866.
El día cinco, el Ayuntamiento de Tlajomulco comunica al Secretario de la Prefectura Política del Departamento de Guadalajara que recibió del Ayuntamiento de Chapala una iniciativa a los propietarios y municipales para que secunden su proyecto de arreglar el camino que va de Guadalajara a esa villa, disponiéndose por acuerdo del cabildo “ordénales a los señores administradores de las haciendas y comisarios de la compresión que compongan los puntos descompuestos, a fin de que puedan transitar los carruajes y principalmente el camino que los conduce de Guadalajara a esta villa”.
Asimismo, se acordó que pusiera en conocimiento a esa subjefatura para que se ordene a las municipalidades de la misma compresión la compostura del camino en la línea de Guadalajara, en virtud de estarse arreglando el tránsito de carruajes, como es el diligencia que el día 8 va a comenzar a operar”.
En 1879, el Gobernador Jesús Leandro Camarena informa que se gastaron 40 pesos en la compostura del camino a Chapala.
A fines del siglo pasado aumentó la fama de los baños termales, y en busca de salud llegó a Chapala otro don Ignacio Arzapalo, quien construyó un hotel al que puso su nombre e inauguró en 1898. También decidió arreglar una diligencia que lo conectara con Guadalajara para facilitar el transporte de los viajeros. El Hotel Arzapalo tuvo dos diligencias diariamente, que salían de Chapala a las cuatro de la mañana rumbo a Atequiza, volviendo como a la una de la tarde.
Las diligencias del Hotel Arzapalo fueron conducidas todo el tiempo por los populares don Nicho y don Pancho Alcántar, quienes fueron famosos por haber llegado a no tener accidentes de consideración durante sus diarios recorridos hasta Atequiza.
En la época de la Revolución, por los años 1915 y 1916, en que los revolucionarios se posesionaron de los trenes y no había servicio para los particulares, los viajes de diligencias se estuvieron haciendo directos entre Chapala y Guadalajara, con una duración mínima de doce horas, incluyendo el tiempo empleado en Santa Rosa para cambiar tiro de mulas y que comiera el pasaje.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Como resultado de las buenas relaciones institucionales entre municipios, Tonalá dio en comodato una camioneta Ford pick up, blanca a la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala, el 29 de julio por la mañana.
Al recibir las llaves del vehículo, el alcalde Javier Degollado González agradeció al alcalde de Tonalá Sergio Chávez Dávalos por el comodato del vehículo que se utilizará para agilizar los servicios de emergencia.
El director de Protección Civil y Bomberos de Tonalá, Héctor Gerardo Topete Tovar en representación del alcalde tonalteca consideró que el comodato es resultado de la buena relación institucional entre ambos municipios y adelantó que no sería el único apoyo para Chapala.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda dijo que la camioneta ya rotulada con el escudo de Protección Civil se utilizaría para asuntos administrativos sin descartar sus funciones de prevención y rescate.
El titular de Comunicación Social, Antonio Bernabé Manzano Uribe mostrando la revista Proceso donde fue publicado el reportaje. Foto 2: Bernabé Manzano mostrando copias de la cédula profesional del Síndico, Oscar España Ramos.
Manuel Jacobo y Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El vocero del Ayuntamiento de Chapala, Antonio Bernabé Manzano Uribe, presentó el miércoles 20 de julio las cédulas profesionales y títulos de funcionarios públicos que desmienten el reportaje publicado por la periodista Gloria Reza en la revista PROCESO, titulada: “Usurpación en Chapala”, en el cual se acusa a 14 directores y funcionarios de primer nivel de ostentarse como profesionistas y usurpación de funciones.
De los funcionarios implicados en el reportaje publicado el 16 de julio en la edición de “Jalisco” de la revista Proceso, siete de los acusados sí cuentan con cédula en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública; otros dos están titulados, pero no tienen cédula; el título profesional del Juez Municipal está en trámite, así como el del titular de Seguridad Pública; el titular de Ecología se graduó como piloto aviador, pero no se encontró registro de su cédula. No obstante, según la ley, la titulación los faculta para ejercer su profesión.
Del secretario particular y del titular de padrón y licencias no se encontró ni título ni cédula profesional. Aún así, este último, según explicó Comunicación Social, no firma los documentos como licenciado, sino como ciudadano.
“Esta espada de Damocles ha causado un revuelo en las redes sociales y en el Estado y por obvias razones… Consideramos la nota inconsistente, inadecuada, carente de veracidad y con mucho respeto, un tanto sensacionalista… Y no somos delincuentes”, expresó en nombre del Ayuntamiento, el titular de Comunicación Social, Bernabé Manzano.
Además, en respuesta el ayuntamiento aclaró que el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, sí cuenta con su acta de titulación en Administración Pública —de la cual este Semanario tiene copia—, desmintiendo de esta manera la nota donde se publica que el alcalde no estudio la menciona carrera, lo cual es falso.
Del secretario particular no se mostró cédula ni título; el ingeniero civil, Luis Rodrigo Paredes Carranza, mostró un título con fecha del 26 de septiembre de 2007, expedido por la Universidad de Guadalajara; el juez municipal José Luis Rayo Aceves, terminó la carrera y está en trámite su título.
Manzano Uribe señaló que “Debemos dar certeza jurídica al gobernante. Debemos disuadir de las cosas que no son verídicas o veraces”, mientras mostraba la cédula profesional 6484217, tipo C1, del síndico municipal, Alfredo Óscar España Ramos, quien es mostrado como carente de la misma en el trabajo de la periodista Gloria Reza.
El vocero manifestó que el titular de Seguridad Pública, Adán Domínguez, nunca se ha ostentado como licenciado, aunque está por titularse. “Ya hizo su examen Ceneval; sin embargo, está en espera de titularse”, dijo.
Por otra parte, refirió que el titular de Padrón y Licencias de Chapala, Efraín Parra Martínez, no se ostenta como licenciado, y los documentos presentados a la autoridad firma como ciudadano.
A decir del resto de profesionistas mencionados en el reportaje, Semanario Laguna encontró sus cédulas en el Registro Nacional de Profesionistas. Todo indica que la periodista Gloria Reza verificó el Registro de profesionistas en el Estado, pero al parecer no completó la búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas.
“La que te piden es ésta [se refiere a la cédula federal]. La Cofepris nunca te va pedir la del estado. La Cofepris siempre te va pedir que tengas cédula federal”, señaló el vocero del Ayuntamiento.
La administración no busca pelearse con el medio ni con la periodista. Aún así, le interesa darle certeza a la ciudadanía. Manzano también reveló que al pedir el derecho de réplica a la periodista, ésta le mencionó que sólo tiene derecho a mandar una carta.
Antonio Bernabé mencionó que el secretario de Profesiones del Estado, José Eduardo Gómez Gamón, se aventuró al aseverar que los funcionarios no son profesionistas. “Es muy arriesgado aseverar algo de lo que no hay evidencia. Lamento mucho que esta información se haya dado de forma oficial porque es falsa”.
Busca en el siguiente enlace el reportaje publicado por Revista Proceso: Reportaje Revista Proceso
Las artesanas de San Cristóbal son conocidas por su elaboración de monas y flores decorativas, hechas con hojas de maíz.
Redacción (San Cristóbal Zapotitlán, Jal.).- El Gobernador Aristóteles Sandoval en su visita al centro artesanal «Manos Creativas de Maíz» ubicado en San Cristóbal Zapotitlán, delegación Jocotepec, entregó recursos hasta por 15 mil pesos a 120 artesanos de la población.
En el acontecimiento, el 27 de julio, donde estuvo presente el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro, Aristóteles Sandoval presentó la plataforma digital o página de internet, con la intención de llevar la artesanía a la era digital.
El centro artesanal cuenta con el primer laboratorio de azufrado, que forma parte del proceso de tratado de las hojas de maíz, materia prima de las artesanas de San Cristóbal, cuyo producto ya se exporta a Europa y Estados Unidos.
La ceremonia de los Voladores de Papantla en Veracruz, tiene más de 500 años como tradición del pueblo Totonaca.
Redacción (Chapala, Jal.).- El malecón de Chapala enmarcará la presentación de los Voladores de Papantla a partir de las cuatro de la tarde, esto como parte de los atractivos turísticos que oferta el municipio en esta temporada vacacional.
Los Hombres-Pájaro tendrán presentaciones entre las cuatro de la tarde y ocho de la noche. Estarán “volando” cada hora, durante el periodo vacacional, hasta el 22 de agosto.
La inauguración de la ceremonia que abre las participación de los Voladores en Chapala, se tiene planeada para hoy, 28 de julio, a las 12 del mediodía en el malecón.
El poste de eucalipto de 20 metros de alto desde donde saltarán los Voladores, fue colocado en la plaza al Oriente del malecón de Chapala, desde el día de ayer por personal de Obras Públicas.
Exposición de escultura en la Explanada del Centro Cultural Ajijic. Foto: Archivo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El Centro Cultural Ajijic (CCA) cerrará el mes de julio con exposición de escultura y pintura, conferencias, conciertos y danza contemporánea.
Para comenzar a relajarse y preparase para el fin de semana nada mejor que las consultas individuales y tratamientos y caminatas de plantas medicinales en la conferencia “El Camino Rojo” de Tata Kachora a realizarse este jueves 28 a las 18:30 horas en el Centro Cultural Ajijic .
Una hora más tarde- a las 19:30 horas-, dentro del marco del “Festival de Arte Contemporáneo, Respirando Luz”, se presentará un espectáculo de danza contemporánea.
Al siguiente día –viernes 29- , se presentará a las 19:00 horas el reconocido canta-autor de Tlaquepaque, Paco Padilla acompañado por el grupo local Utopía. Costo de entrada de 100 pesos.
El sábado 30 a las 17:00 horas en el marco del Festival de Arte Contemporáneo Sincrónico, Respirando Luz”, se inaugurará la exposición colectiva de pintura, grabado y escultura “Dúdalo”, donde participan reconocidos artistas locales como el escultor Daniel Palma, los pintores Antonio López Vega, Isidro Xilonzochitl y el artista gráfico, Luis Pinedo.
El sábado 30 y domingo 31 la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) albergará la exhibición “El Jardín de la Escultura”, que tiene como invitado al escultor ajijiteco, Rigoberto Navarro.
Para Saber
Para más información acerca de la conferencia de “El Camino Rojo”, de Tata Kachora, hablar al número 662 342 4221 con Nancy de la Cruz Cuellar. Tata Kachora impartirá otra conferencia el sábado 30 a las 19:30 horas en la plazoleta de las Seis Esquinas.
Las 200 calaveras que hasta el momento ha realizado el pintor Efrén González con ayuda de Carlos Real. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El pintor de Ajijic, Efrén González rendirá tributo a los muertos de su pueblo en un mural que planea realizar en la calle Marcos Castellanos con mil calaveras de barro.
El mural de aproximadamente 25 metros de largo por cinco de ancho, y que lleva por nombre «El Muro de los Muertos», se realizará en uno de los muros exteriores de la escuela Marcos Castellanos en la zona centro de Ajijic.
Las calaveras de barro llevarán el nombre de la persona que se quiere homenajear y a los costados los apellidos, explicó el autor del mural.
Si usted desea que su familiar aparezca o tenga su “calaverita” en el «Muros de los Muertos» puede entregar su lista en la galería de Efrén González en Marcos Castellanos #7 (10 a.m. a 2 p.m.) o al teléfono 33 17 033942. No tiene costo. Todo es con la intención de rendir tributo a los que ya no están con nosotros.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Laguna 230.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala