Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Fotos: Hugo Zamora Medina
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Esta peregrinación tiene 14 años que se realiza en San Juan Cosalá, de manera interrumpida por la familia Ayuso del Valle, en honor al Divino Niño Jesús, la cual se celebra el tercer domingo del mes de julio, en donde los niños son los grandes protagonistas.
La participación de la gente con la venerable imagen inicia desde el Chante, donde con un rosario y cantos dan comienzo a tal recorrido a las 9:30 de la mañana para llegar a la celebración de la misa a las 12:00 horas del templo parroquial.
Se recorren a pie más de cuatro kilómetros desde El Chante al templo de San Juan, y varias familias lo hacen con carriolas o con niños en brazos, demostrando la fe y la devoción a la infancia de Jesús en el marco de su tradicional peregrinación que año con año se celebra, aquí en San Juan Cosalá.

De acuerdo a la procesión, se miraban peques con atuendos del Divino niño, estos para ofrendar un agradecimiento que juntos con feligreses, entre adultos y personas mayores quienes participaron en el recorrido religioso.
La participación de la banda, danza y el señor cura Gabriel y de más que cooperaron entre ellos los de la policía municipal de Jocotepec, que cuidaron la vialidad durante la peregrinación que se vio abarrotada por numerosas personas de esta comunidad, felicidades por esta bonita y colorida peregrinación.

Con cinco mil árboles plantados en el ejido de Chapala, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y autoridades municipales inauguraron la campaña nacional de reforestación en Jalisco. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ejido de Chapala fue elegido por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para sembrar cinco mil árboles, como parte de la Campaña Nacional de Reforestación iniciada por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, en Tlaxcala, el jueves 14 de julio en el marco de la celebración del Día del Árbol.
El gerente estatal de la CONAFOR, Adrián Hernández Herrera, informó que además de los cinco mil árboles plantados en Chapala, durante el temporal de lluvias de este 2016 se reforestarán con 10 millones de árboles, siete mil 500 hectáreas en el estado de Jalisco, con una inversión de 65.5 millones de pesos, mientras que en el país se reforestarán un millón de hectáreas. Todo regulado por el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR).
Para dar por inaugurada la campaña nacional de reforestación en Jalisco, en el ejido de Chapala se plantaron rosa panal, rosa morada, guácimas, tepehuaje y guamúchil en nueve hectáreas del paraje conocido como El Jagüey, el 16 de julio.
Los ejidatarios comentaron que en el sitio hacía veinte años que no se hacía una reforestación, y que la única que se había realizado fue por parte de los camoteros de la zona.
Hernández Herrera, en conjunto con el presidente del ejido de Chapala, Salvador de la Torre Lucas, explicaron que el ejido cuenta con 700 hectáreas disponibles para integrarse a un programa de Compensación Ambiental.

En el acontecimiento participaron el alcalde de Chapala, Javier Degollado González; el titular de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar; la titular de la SEMADET en Jalisco, Magdalena Ruíz Mejía; el gerente estatal de la CONAFOR, Adrián Hernández Herrera, así como representantes del ejido de Chapala.
Por su parte, el gerente de la CONAFOR señaló que “Por reglas de operación califican en primer lugar que cualquier otro predio, y tendrían la posibilidad que se le asignen por orden de entre siete y ocho millones de pesos”.
La bióloga Magdalena Ruíz Mejía, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, señaló la importancia de recuperar los bosques alrededor de la cuenca del lago más grande del país, ya que es lo que favorece que la zona tenga uno de los climas más excepcionales del mundo. “Estas selvas y su biodiversidad permiten que ese lago esté vivo, y que este lago vivo le dé vida a 4.5 millones de personas”.
La funcionaria alertó a los ejidatarios sobre el control del uso del suelo para preservarlo frente a los sectores agropecuario e inmobiliario.
Rafael Aguilar Duéñez, director de Ecología de Chapala, comentó que, el Ayuntamiento seguirá con los trabajos de reforestación, ya que se pretenden plantar mil 500 árboles más el sábado 23 de julio.
Para saber:
El ejido de Chapala está conformado por 199 ejidatarios.
En México, el Día del Árbol se decretó en el año de 1959 por un decreto del entonces presidente Adolfo López Mateos. En el mundo, esta festividad se realiza el día 28 de junio; sin embargo, en México se celebra el segundo jueves del mes de julio.
El compañero de Villa Medina fue Sergio Gaertner, ciclista de Guadalajara y también miembro de la selección Jalisco.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- El ciclista Luis Francisco Villa Medina “El Chapalita”, de San Juan Cosalá, ganó la carrera de ciclismo de pista “Madison” categoría Juvenil, la cual se realizó el domingo 17 de julio en la ciudad de Tijuana, Baja California, en el marco de la última jornada de cilcismo de pista de la Olimpiada Nacional.
Luis Francisco Villa Medina dio su tercer oro consecutivo en la Olimpiadas Nacionales para la selección Jalisco en la categoría Juvenil C (de 17 a 18 años), esta vez ganado en parejas.
El compañero de Villa Medina fue Sergio Gaertner, ciclista de Guadalajara y también miembro de la selección Jalisco.
El recorrido fue de 15.1 kilómetros tras vuelta y media al circuito trazado, trayecto que cumplió en 26 minutos 10 segundos y 921 milésimas, a una velocidad promedio de 43.60 kilómetros por hora.
Esta presea va dedicada a su familia, amigos y en especial a su entrenador en Chapala, Federico Rayo Chávez “El Cholo”, quien desde sus inicios en esta etapa ha contado con su apoyo, comentó el pedalista de San Juan Cosalá.
Luis Francisco Villa Medina empezará a prepararse para el siguiente evento, que será el campeonato nacional, rumbo a los panamericanos. “Prácticamente es el mismo nivel de competencia que se vive en la Olimpiada Nacional, la diferencia es sólo el nombre, y es dentro de muy poco».
Finalmente, destacó que a la apertura de los próximos velódromos se requiere de gran concentración, sin embargo, “Sí puedo, pues, siempre logro lo que me propongo, y en eso me preparo, aún más en mi trabajo y tengan beneficios para futuros eventos”.
“Quiero agradecer a todas las personas que me apoyan ya que es para mí un estímulo. En tanto a ellas como a mi pueblo los pondré en alto en cada competencia, por eso estoy entrenando para poner la mira siempre adelante y hacer la diferencia”.
Luego de su desempeño en los constantes entrenamientos y competencias locales, en donde ha obtenido el primer lugar de su categoría, compitiendo con ciclistas de buen arranque y condición, en donde pocos dudarían de que Villa Medina, tenga que ser considerado un candidato serio para vestirse pronto con la camiseta de la Selección Mexicana.
Es importante recordar que Luis es de una familia humilde y que siempre es de aprovechar la oportunidad que le brindan manifestando que ingresó al CODE de Guadalajara el pasado 27 de diciembre de 2012, con seis compañeros de esta localidad, en donde ha ascendido en diversas clasificaciones de competencias en las que ha participado con gran exigencia.

«El Chapalita» durante la competencia en Tijuana, Baja California.
Foto: cortesía.
Por:Ili
La litoterapia es la utilización de piedras, cristales, gemas y cuarzos con fin terapéutico.
Esta opción de cura alternativa sugiere que esos elementos ofrecen propiedades que ayudan a equilibrar desórdenes del cuerpo y la mente, aliviando así varios malestares.
Ya sea con el fin de curar, restaurar las energías, ofrecer protección, estabilizar las emociones, mejorar el estado de ánimo y cuánto uso más, la litoterapia se enfoca en detalles de corte, forma, color, material, procedencia y uso específico para que la piedra sirva su objetivo.
Las piedras semipreciosas ofrecen protección y son mayormente usadas como amuleto y para armonizar el entorno, se encuentran en pulseras, collares, llaveros, ornamentos. Otras ayudan en la relajación, alivian el dolor, corrigen el funcionamiento de los intestinos, migrañas. Se pulverizan hasta hacerlas grano fino, que se añade al agua que más tarde deberá tomarse para obtener sus beneficios.
Los masajes se hacen con piedras ya sea frías o calientes, se colocan sobre la piel en varias áreas del cuerpo y ofrecen relajación muscular y ayudan para aliviar en padecimientos de problemas articulares. Proveen un efecto sedante, estimulando la circulación sanguínea promoviendo la oxigenación de las células.
Dentro de las piedras, gemas y cristales más conocidos y populares se hayan el ámbar, la amatista, el cuarzo (rosa, verde, azul, blanco), el topacio, el jade, el aguamarina, las perlas, el ónix, la piedra luna, la obsidiana, el marfil, el diamante, la ágata, el coral, la turquesa, el ojo de tigre, la turmalina, el zafiro, el rubí, la pirita y el lapislázuli. Cada una de estas piedras cuenta con propiedades diferentes y con características únicas. Las propiedades de las piedras son un beneficio conocido desde tiempos prehispánicos, especialmente por su protección en contra de malas energías y vibraciones, así como no está de más que sean algo bonito para usar y que de paso le proteja contra algún mal.
Las terapias convencionales y terapias alternativas idealmente deberían combinarse para poder ofrecerle al afectado un beneficio integral.
Si usted cree en el los poderes de las piedras y le da paz mental, cuélguese las que guste.
Hay muchas cosas que el ojo humano siendo tan racional, desacredita lo que no puede explicar.
Verifique que la gema que consiga sea realmente lo que le han vendido que es y lúzcala como mejor le plazca.
Centro de Salud de Jocotepec. Foto 2: El director del Centro de Salud Jocotepec, Miguel Ibarra Garavito
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- De manera extraoficial, hasta el lunes 11 de julio, San Juan Cosalá contaba con 47 casos sospechosos de dengue. Mientras, en la cabecera municipal se habla de cuatro casos probables detectados durante la segunda quincena del mes, según datos del Centro de Salud Jocotepec.
Sin embargo, no están contados los posibles casos de personas que se atienden en consultorios particulares o se auto medican. Es por este motivo que al menos 28 brigadistas de Secretaría de Salud Jalisco permanecen en la delegación para dar atención a la ciudadanía y capacitar al personal del Ayuntamiento para llevar a cabo acciones preventivas con la finalidad de controlar el vector.
El director del Centro de Salud Jocotepec, Miguel Ibarra Garavito, informó que con ayuda del Gobierno Municipal se han intensificado las acciones de prevención en la recolección de cacharros en las viviendas en San juan Cosalá.
La campaña de descacharrización, que inició en julio en San Juan Cosalá, ha logrado juntar un aproximado de 118 toneladas de cacharros que permanecían en patios o azoteas de los pobladores.
Ibarra Garavito agregó que a estas acciones se suman las constantes fumigaciones que se han estado realizando por personal capacitado del Ayuntamiento en una camioneta color tinto, y por parte de personal de Secretaría de Salud en una camioneta blanca que cuenta con rótulos de esta última instancia.
El director del Centro de Salud en Jocotepec destacó la importancia de controlar el vector trasmisor de la enfermedad, que es el mosquito Aedes Aegypti, que al picar a un enfermo se convierte en portador del virus.
Aclaró que el mosquito no se enferma ni nace con dengue, sino que al picar a una persona enferma, se infecta y después de ello, al picar a otra persona sana, le trasmite el virus. Es por ello que se realizan las fumigaciones, para controlar la reproducción del mosquito en las calles de San Juan Cosalá y en los domicilios de los casos probables que se han registrado en la cabecera municipal.
El fumigante es de uso exclusivo de Secretaría de Salud; no es nocivo para los habitantes y sólo elimina al mosquito, mas no a las larvas. Por ello es que se realizan las fumigaciones de manera constante.
El virus tiene un periodo de incubación de hasta 15 días a partir de la picadura y disminuye la producción de plaquetas o la capacidad coagulante de la sangre.
De no tratarse la enfermedad, ésta se pudiera convertir en dengue hemorrágico, lo que pondría en riesgo la vida del enfermo.
Todos los casos sospechosos se tratan como si fueran casos de dengue, pues no se puede permanecer a la espera de los resultados clínicos que lo confirmen, aclaró el médico del Centro de Salud de la cabecera municipal.
El tratamiento incluye tomar muchos líquidos y la administración de paracetamol, un analgésico que permite la producción de plaquetas, aun así, se recomienda acudir al Centro de Salud más cercano.
Camionetas de policía de Jocotepec. Foto: archivo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- Un ex policía de Jocotepec fue secuestrado la mañana del 25 de julio en el centro de Jocotepec.
El ex funcionario presuntamente fue levantado fuera de su domicilio, en la zona centro de la cabecera municipal, y subido a un vehículo por la fuerza.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido informes al respecto, ni del vehículo ni del ex policía que lleva desaparecido varias horas.
Al acontecimiento llegaron alrededor de 70 personas, quienes disfrutaron de botanas, además de bebidas preparadas como margaritas.
Redacción (Ajijic,Jal.).- El sábado por la noche, un día antes de ser presentadas de forma pública en la plaza principal, las cuatro candidatas a Reina de las “Fiestas Patrias Ajijic 2016, Tradiciones Vivas”, se presentaron en un baile-coctel en el Centro Cultural Ajijic (CCA). Aquí te presentamos fotografías del suceso.
La música de los Románticos 58 puso a todos a bailar hasta entrada la medianoche.

Todas las candidatas quieren la corona. Las participantes en sesión de fotos con la Reina de las “Fiestas Patrias, Rescatando Tradiciones”, Alondra Amezquita.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Se reveló la identidad de las cuatro candidatas a reinas de “Fiestas Patrias Ajijic 2016, Tradiciones Vivas”, el sábado, en un baile-coctel llevado a cabo en el Centro Cultural Ajijic (CCA) y el domingo en la plaza principal, de manera pública.
En la cena-coctel del Centro Cultural Ajijic, las candidatas a Reina estuvieron acompañadas por sus familiares y amigos en una noche medianamente concurrida, amenizada por Lola La Tequilera y por Románticos 58.
La presentación en la plaza principal, el día domingo, contó con buena participación de los locales, quienes acompañaron a su favorita con globos, cartulinas con mensajes y porras.
Después de la presentación, sobre el kiosco, donde desarrollaron el tema de cultura, familia y tradiciones, las cuatro candidatas, vestidas de negro, dieron una vuelta a la plaza principal acompañadas por su chambelán. La noche finalizó con la música de Parritas Musical, que puso a bailar a los asistentes hasta la media noche del domingo.
Por segundo año consecutivo, la elección de las cuatro candidatas será mediante la venta de votos y no por certamen, como se venía haciendo en años anteriores, esto con la finalidad de rescatar las tradiciones.
Busca las entrevistas con las candidatas y la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Laguna 230.
Las escalinatas que realizó el artista Marco Antonio Zaragoza, alias “El Taco”, con ayuda del pintor Alan Pantoja. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las obras realizadas en la calle Mr. Crowe están por concluir. Se pretendía que estuvieran terminadas la semana pasada, el dos de julio; sin embargo, los trabajos de pintura se retrasaron debido a que algunos imprevistos que se presentaron en el empedrado ahogado.
En el callejón Mr. Crowe, como es conocido, se realizaron diversas acciones: empedrado ahogado, sustitución de redes hidrosanitarias, banquetas, escalinatas y pinta de fachadas. La obra tuvo un costo de un millón 750 mil pesos.
En entrevista, el director de Obras Públicas de Chapala, Luis Rodrigo Paredes, manifestó: “Esta obra se suma a las 50 obras que ha realizado el Ayuntamiento en nueve meses”. Con la obra se beneficiarán dos mil personas que viven en zona.
La obra fue realizada con recursos del Ayuntamiento que encabeza el edil Javier Degollado. La obra se planeaba inaugurar el próximo miércoles 20 de julio, pero por uno u otra razón no se ha podidos inaugurar oficialmente.
Sobre las técnicas empleadas en las escalinatas que realizó el artista Marco Antonio Zaragoza, alias “El Taco”, con ayuda del pintor Alan Pantoja son: “Estamos buscando un arte híbrido para poder usar metales sólidos: metal, cantera, vidrio, azulejo, pintura acrílica, y madera”, misma que se pueden apreciar en el mural que se encuentra al inicio de las escalinatas.
Por su parte “El Taco” expresó: “Soy el único artista que ha hecho retablos sólidos aquí en Ajijic… Yo vengo con otro rollo de arte, no nomás es pintura”. El creador pretende implementar más obras en el municipio para darle más auge a su técnica.

En el callejón Mr. Crowe, como es conocido, se realizaron diversas acciones, que le han dado otra vista.

Los creadores del mural y pinta de escalinatas, Marco Zaragoza y Alan Pantoja. Foto: Facebook de Marco Zaragoza.
Un sector de la población se ha quejado de que la camioneta blanca enviada por la Secretaría de Salud Jalisco rocíe el insecticida durante el día para la campaña contra el dengue.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- El Ayuntamiento de Jocotepec informó que en San Juan Cosalá, hasta el momento, se tienen ocho casos confirmados de dengue y otros 17 casos en observación; sin embargo, fuentes no oficiales notifican que hay un número mayor de casos tan sólo en la mencionada delegación.
La dificultad para obtener datos certeros sobre el número de contagios viene debido a que muchos de los que presentan síntomas de la enfermedad en San Juan Cosalá, se automedican paracetamol o remedios caseros; otro porcentaje acude a consultorios particulares, y otro tanto atiende a instancias gubernamentales como es el Centro de Salud.
El médico titular del Centro de Salud de San Juan Cosalá no ha emitido declaraciones públicas al respecto, y la delegada de la población, Teodora Carvajal Ornelas, sólo se ha limitado a decir que las autoridades están cumpliendo con el control de la enfermedad.
Aunque la población cree que el número de enfermos ha sido minimizado por las autoridades, una camioneta Nissan con placas JS-01918 enviada por la Secretaría de Salud Jalisco, la cual rocía insecticida durante el día por las calles del pueblo con la finalidad de que el brote de la enfermedad no se propague a la cabecera municipal, lo ha confirmado.
Las críticas de la población por el rocío de insecticida durante el día, por más de dos semanas, no se han hecho esperar. En respuesta, las autoridades municipales han declarado a este medio que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), les informó que el insecticida utilizado para control del dengue, Zika y otros virus, es inofensivo para los seres humanos.
No obstante, no se ha dado a conocer el nombre del insecticida o sustancia rociada por las calles de San Juan, y que, según algunos de los pobladores entrevistados, deja un fuerte olor químico.
El titular de Comunicación Social de Jocotepec, Luis Guzmán, informó que el rocío del insecticida y descacharización para evitar la propagación de virus se ha hecho en otras delegaciones de Jocotepec, pero en San Juan se intensificó durante el día, debido a que se corre la posibilidad de que se propague a la cabecera municipal.
El entrevistado sugirió que eviten dejar cacharos y vaciar contenedores con agua estancada con el fin de evitar la procreación del mosquito aedes aegypti, el cual es trasmisor del dengue, zika y chikungunya.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala