Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado, dio a conocer que por el momento no habrá cambios en su gabinete. Esto después de que la Asociación de Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC) se manifestara el viernes cuatro de marzo en la calles de la cabecera municipal para pedir la destitución de la titular de Mercados en Chapala, María Leticia Martínez Castro, por abuso de autoridad y prepotencia.
Los alrededor de 70 inconformes, liderados por el presidente de la asociación de CUMC, Rodolfo Martín Anguiano Montes, comenzaron su manifestación con una marcha en el coliseo Benito Juárez y terminó con un bloqueo en el cruce de la Avenida Madero y calle Hidalgo, provocando un caos vial por casi dos horas, que dejó con mal sabor de boca a los automovilistas.
El día de la manifestación, Javier Degollado González se encontraba en la Ciudad de México, por lo que el síndico Oscar España Ramos conversó con los manifestantes, quienes se negaron a retirarse sin antes hablar con los regidores para destituir a la directora de Mercados.
Después de dos horas de obstruir el tráfico, los comerciantes se retiraron a la plaza principal y negociaron con los regidores del PRI, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano. El secretario general Miguel Ángel Mendoza Anderson firmó una carta a los comerciantes en donde se comprometió a narrar lo sucedido al alcalde de Chapala, y poner en consideración la destitución de la directora de Mercados en una sesión de cabildo a realizarse el 7 de marzo a las 19:00 horas.
Leticia Martínez, quien también se desempeñó como inspectora de Mercados en la pasada administración, explicó a Laguna que ella por estar trabajando en la delegación de Atotonilquillo no se enteró de la manifestación que se realizó en su contra.
«Yo ni estaba enterada. Yo sólo estoy cumpliendo con lo que dice el reglamento», refiriéndose a las constantes quejas de los ambulantes por el aumento en el cobro por el uso de plaza.
Por otra parte, la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala S.C. (SUCM) se reunió el 8 de marzo con Javier Degollado para hacerle saber que no todos los comerciantes del malecón están en contra de la titular de Mercados.
En la reunión, realizada en el edificio del Ayuntamiento, Degollado dejó en claro que no destituiría a Leticia Martínez Castro, y menos por presiones o marchas que según dijo afectan a la ciudadanía.
Añadió que “para hacerles caso [a los comerciantes de la CUMC], tiene que haber un motivo suficiente y legal” para pedir la destitución de Martínez Castro, ya que para el alcalde no hay pruebas ni actos de corrupción por parte de la titular de Mercados.
Sin embargo, Degollado manifestó, sin ahondar en detalles, que ya platicó con algunos miembros de la Asociación de Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala y «están en disposición de dialogar».
«Estén tranquilos. Yo lo voy a ordenar. Ya hablé con ellos, y hay disposición para dialogar», expresó el alcalde ante los miembros de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, quienes defendían a la que fue presidenta de su asociación, Leticia Martínez.
Degollado añadió que la responsabilidad del gobierno nunca la iba a dejar, ya que el orden y la paz social es una responsabilidad del presidente municipal, y aseguró que es lo primero que va garantizar. «No sólo a ustedes [a los comerciantes presentes] sino a toda la sociedad. Esas manifestaciones no se van a volver a permitir».
Sobre el acuerdo firmado por el secretario general del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, con la Asociación de Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC) donde se comprometía a narrar lo sucedido al alcalde, Degollado explicó que él no se metía en el trabajo de los regidores, y pidió que también se respete su decisión de no destituir a Martínez Castro.
“Yo no me meto en su trabajo [de los regidores]. Me tienen que dejar hacer el mío. Yo hasta que vea una situación grave, delicada [la despediría], no por palabras y pleitos. Ella se queda en el puesto”, espetó el alcalde.
Además, les aseguró a los quejosos que va a platicar con ella para que haya un cambio de actitud, ya que los comerciantes dicen que “se porta prepotente y altanera».
Jocelyn Cantón/Domingo Márquez (San Antonio, Jal.).- Las tortillas y quesadillas cocinadas en comal de barro, sobre una carretilla, han hecho famoso al restaurante de María de Hara Ibarra, ubicado en la zona centro San Antonio Tlayacapán.
La Carretilla, como lo han bautizado los locales, comenzó su historia hace cinco años. Los propietarios tenían necesidad y mucho maíz de su cosecha, por lo que comenzaron con la venta de gorditas y tortillas hechas a mano fuera de su casa. El éxito fue tal, que el menú se ha extendido y ahora se ofertan más tipos de platillos de la región.
Gorditas, huevo en salsa, quesadillas, ejotes con huevo, chilaquiles, costillita, papas con chorizo y quesadillas con picadillo deshebrado son sólo algunas de las delicias que se venden a partir de la nueve de la mañana a la una de la tarde.
Son 40 kilos de masa los que a diario se necesitan en este pequeño lugar ubicado en el número 115 de la calle Ramón Corona, en San Antonio Tlayacapán, y para poder sostenerlo, María de Hara y su madre, María Concepción Ibarra, de 73 años, comienzan su día a las cuatro y media de la mañana, cuando ponen el maíz ya cocido en agua de cal, que sirve para hacer tortillas. A este producto se le conoce como nixtamal.
Para María es importante que no se pierda la tradición de tortear, oficio que aprendió de su madre.
“La muchachada no sabe y se va perdiendo esto (de tortear)”, dijo la señora de 46 años, quien considera que esta forma de cocinar es cada vez menos frecuente, debido a que lleva su tiempo y esfuerzo.
El comal toma alrededor de 20 minutos para calentarse y poder “echarle las tortillas”; sin embargo, son tres horas las que tienen que esperar para que se enfrié y poderlo lavarlo.
“Cada comida tiene su proceso y lleva su tiempo… No es comida de microondas”, indicó María, quien duda que en un futuro, sus hijos quieran seguir con el negocio familiar.
Por: ILI
Es cuando una víscera se protruye fuera de su lugar atravesando las capas musculares que se anteponen a ella. El tipo de hernia depende de su localización y del órgano involucrado, de esta manera se facilita su hallazgo y el respectivo diagnóstico.
Pueden herniarse las zonas como: justo debajo de la ingle, conocida como Femoral; en la parte superior del estómago, denominándose hiatal; cuando se rebasa la cicatriz de alguna cirugía previa, se le conoce como eventración o quirúrgica; alrededor del ombligo, umbilical; en la ingle, inguinal en el hombre o crural en la mujer; y en los costados del cuerpo, lumbar.
El factor común y causante de la mayoría de las hernias es el de levantar objetos pesados; sin embargo, pueden producirse por hacer mucha fuerza al estar evacuando en el baño o por cualquier actividad que eleve la presión en el abdomen, como el embarazo, el envejecimiento y algún problema congénito abdominal. También, por debilidad en la pared del abdomen, estreñimiento severo, tos, obesidad, etc.
El síntoma característico, y que muchas veces es el indicativo previo de la presencia de una hernia, es la protuberancia que se manifiesta, y que puede crecer con el tiempo. Además, esa “bola” puede reacomodarse con las manos y dependiendo de la posición corporal se brota más o menos.
Produce molestias o ligero dolor al realizar el mínimo esfuerzo para sentarse, agacharse, pararse o levantar objetos, hay sensibilidad en el área, dificultad para defecar y eliminar gases, nauseas, etc.
Es necesario intervenir quirúrgicamente y de emergencia si se llega al grado de tener vómito, dolor intenso y que el bulto se atasque o no pueda meterse a la pared del abdomen, Si esto sucede, puede evolucionar en un “estrangulamiento” de vasos sanguíneos.
El único tratamiento independientemente del grado de severidad, es el quirúrgico. En la cirugía se cerraran las capas musculares separadas o el agujero con puntadas y redes de tela especiales. Es raro que la cirugía no sea exitosa, pero si no se tiene cuidado es posible que se vuelva a herniar, incluso el mismo sitio.
La mejor manera de evitar estar bajo el cuchillo, es mantener un peso sano, consumir fibra para facilitar el movimiento intestinal y evitar el estreñimiento, aprender técnicas apropiadas para levantar objetos pesados y chequeo regular médico.
Jocelyn Cantón (San Antonio, Jal.).- Según un sondeo realizado por Laguna, los pobladores de San Antonio Tlayacapán se encuentran molestos por la desatención en su malecón.
Los quejosos argumentaron que es un espacio que se tiene en el olvido, en el cual no se han visto mejoras desde hace años, ya que consideran que el gobierno municipal de Chapala sólo hace trabajos de reahabilitación en la cabecera municipal.
Sus quejas comprenden la cerca caída junto a la cancha de básquetbol, la cual “era un peligro, porque tenía alambres y podían pasar accidentes”, señalan inconformes.
“Tiene cerca de dos meses que están esos alambres ahí. También, siempre las palmeras y el pasto están secos, porque dejan a sus vacas sueltas y se comen las plantas”, expresó Rosaisela Cuevas, vecina de la población.
La entrevistada también reveló que los vecinos en el área se sienten inconformes, ya que no les gusta el ruido.
Juan Pablo Ibarra, comerciante local, mencionó que los fines de semana los visitantes dejan mucha basura y no respetan ni cuidan de los espacios públicos. Además, señaló que muchas veces por las noches no tienen ni luz.
“El pasto siempre está bien seco. Siempre se gastan el dinero en Chapala. También dijeron que iban a arreglar la plaza y sigue igual”, indicó Ibarra.
Elena, vecina de la población, manifestó que hubiese sido mejor que invirtieran en ese espacio en lugar de remodelar la plaza de Ajijic. “No hay ni sombra y así quieren que venga gente. El tule ya no deja pasar ni a los pescadores”.
El remozamiento del Paseo de los Hijos Ausentes en la plaza principal de la cabecera municipal causó polémica entre los chapalenses, ya que por la noche del 28 de febrero personal del ayuntamiento retiró cinco árboles ficus para iniciar los trabajos.
El derribó de los árboles provocó opiniones encontradas por parte de los ciudadanos en las redes sociales; algunos alegaban que se trataba de un ecocidio, mientras otros defendían el actuar del gobierno municipal.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, explicó que los ficus, árboles oriundos de zonas intertropicales, estaban dañando el piso de la plaza, las tuberías de drenaje y las construcciones aledañas.
Agregó que comenzando el temporal se realizará una campaña de reforestación con especies endémicas; se plantarán alrededor de mil árboles de la región en el municipio.
Aunque no se han dado a conocer con detalle los cambios, ni cuándo concluirá el remozamiento de la obra, Javier Degollado manifestó que antes de la intervención se consultó a los comerciantes del Paseo que se ubica a un costado del primer cuadro de la plaza principal de Chapala.
Degollado explicó que otro de los motivos para el derribo de los ficus de la plaza era que no son recomendables para zonas urbanas, ya que sus raíces alcanzan varios metros de longitud, además de que los ficus de la plaza tenían un gusano que causa daños a la salud.
El remozamiento se extenderá a la calle López Cotilla, Hidalgo, Juárez y la avenida Francisco I. Madero; se cambiarán los drenajes en la calle Juárez y todas las calles seguirán el mismo estilo. También se planea comenzar la remodelación del mercado municipal.
Al finalizar la plática, el alcalde respondió a las acusaciones de algunos ciudadanos que se quejaron en redes sociales por las reparaciones en el parque de la Cristianía.
«No se están derribando árboles; se quitó la maleza, las cercas y la basura que estaba detrás de la planta de tratamiento», espetó el acalde.
Jocelyn Cantón (Ajijic,Jal.).- Todo listo para la decimoprimer edición de la Verbena Jamaica del Pasado a realizarse el domingo 20 de marzo en la plaza principal de Ajijic.
El acontecimiento rescatará las tradiciones de las llamadas verbenas, que eran reuniones de los pobladores en las plazas de los pueblos donde se vendía comida, bebida, y se jugaba a la lotería y a otros juegos tradicionales como se hacía hace más de 120 años.
Para lograr el ambiente de aquellos años, las luces de la plaza se apagarán para dar pasó a la luz de las velas, las cuales serán colocadas en los diferentes puestos de comida.
Habrá toda clase de antojitos mexicanos cocinados a la usanza antigua en carbón, y se servirán en platos de barro o vidrio, informó el director del grupo Pasión de Cristo, Eduardo Ramos Cordero.
En el suceso que pretende concluir a las once de la noche, no faltará el arroz con leche, las morelianas, el ponche de granada, los buñuelos, entre otras delicias, todas ellas a la venta.
Los que acudan a la “Verbena Jamaica del Pasado”, pueden llevar ropa normal o ir vestidos de forma tradicional, que en el caso de las mujeres, sería con falda larga, blusa y reboso, y en el de los hombres, con sombrero y camisas de manta.
Durante la verbena, se realizará el papaqui, festejo donde los presentes comienzan a romperse cascarones de huevo con confeti en la cabeza. Los cascarones pintados se estarán vendiendo en el lugar, para que nadie se quede sin participar en la tradición.
Para saber:
El papaqui viene de náhuatl papaquiliztli, que significa “festejo” o “diversión” para darse a los demás con lo mejor que tenemos, explicó Ramos Cordero.
Hugo Zamora (Jocotepec, Jal.).- Peregrinos de San Juan Cosalá partieron en tres grupos hacia Talpa de Allende, Jalisco, para ver a la Virgen de Talpa. El recorrido hasta la Basílica de Nuestra Señora del Rosario se hizo a pie, por lo que los fieles tuvieron que sortear varios obstáculos de naturaleza agreste.
El primero de los grupos fue liderado por Guillermo Verar, y partieron el día lunes siete de marzo. El segundo grupo salió el martes ocho de marzo, y estaba liderado por Santos González. Finalmente, el jueves nueve de marzo empezó el recorrido el de Regina Medina y Esperanza Xilonzóchitl. La intención era reunirse en Talpa para entrar todos juntos a la celebración de la eucaristía.
A las 10:00 de la mañana, se llevó a cabo la celebración de la misa a cargo del señor cura de San Juan Cosalá, Gabriel Becerra López, quien insistió a los peregrinos en construir un camino de amor, donde la unión sea la fuerza que permanezca en cada uno.
“Con sólo mirar a la virgen de Talpa, las dolencias cesan. Al ver ese tierno rostro, sus manitas en señal de piedad, su preciosa vestimenta, hace que el cuerpo tiemble de emoción. Más aún cuando se ha recibido algún favor”, expresó uno de los peregrinos.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y personal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Jalisco, iniciaron el programa “Pinta tu Fachada” en el barrio San Miguel, el cual tendrá 400 familias beneficiadas.
El programa del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI) aportará la pintura y cumplirá esta meta a través de los beneficiarios del programa “Empleo Temporal” de SEDESOL y de las familias beneficiadas, quienes aportarán la mano de obra con apoyo del personal del Ayuntamiento “como en las macrolimpiezas”, dijo Degollado González.
Las fachadas que lo requieran serán cubiertas de enjarre y luego pintadas de una paleta de colores pastel, para retomar el concepto de la “riviera francesa” como fue a inicio del siglo XX en Chapala.
Degollado González explicó que estas acciones tienen un fin, que es mejorar la imagen urbana para atraer turismo y mejorar las condiciones y la calidad de vida de los habitantes de barrios como San Miguel y Tepehua.
Por su parte el encargado de la coordinación de programas de grupos prioritarios de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Franco Hernández afirmó que hasta que exista el recurso para Jalisco van a saber cuántos empleos temporales habrá para Chapala.
Un joven habitante de San Miguel dio testimonio que existen 60 jóvenes entre sus conocidos que no tienen empleo y de paso pidió a las autoridades presentes rehabilitar los espacios deportivos del barrio.
El representante de la SEDESOL manifestó que la asignación del recurso para el programa de empleo temporal pudiera tenerse a mediados del mes de abril.
Agregó que SEDESOL ha detectado a más de 2 mil 595 personas en Chapala que por su condición socioeconómica pudieran ser beneficiarios del programa empleo temporal.
Para saber:
El programa Empleo Temporal, permite hasta dos jornadas por día a cada beneficiario, al cuál le pagarán un salario mínimo por jornal.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) en Jocotepec se encuentra en busca de nuevas inscripciones; su cupo es para 100 niños y actualmente sólo atiende 37.
Esto a pesar de que en el centro escolar pensado para las mujeres que trabajan (pueden dejar su niño a las ocho de la mañana y recogerlo a las 3:30 de la tarde) les brindan desayuno y comida a los pequeños.
Además, se les imparte clases de educación física, inglés y música, y se cuenta con revisión médica constante, odontológica y psicológica.
La directora del DIF Jocotepec, María de los Ángeles Estrada se lamentó de que el “kínder” cuente con personal y falten alumnos, es por eso que extendió la invitación a las mamás para que inscriban a sus hijos.
El CAIC recibe niños de dos años a cinco años 11meses y se ubica en calle Donato Guerra junto al campo empastado. Para mayores informes al Teléfono 387 763 29 31 o al DIF municipal: 387 763 27 99. Cel: 33-14-57-83-97.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala