Un policía vial infraccionando.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En este mes de noviembre la secretaría de Movilidad en Chapala, cumplió un año que no expide licencias, a pesar de las cartas de la ciudadanía que piden que se restablezca la expedición.
Personal de la dependencia estatal en la cabecera municipal explicó que a pesar de que se cuenta con la máquina para expedir el documento, no se tiene la autorización.
El entrevistado desconoce la razón, pero explica que la opción para las personas que buscan tramitar este documento, es tramitarlo en la ciudad de Guadalajara u Ocotlán.
El policía vial en tono de broma asentó: “oiga como puedo exigir un documento a los habitantes de los municipios si nosotros no lo estamos otorgando”.
Personas como Julia Alejandra de Santa Cruz de la Soledad de 34 años de edad, indicó que no ha tramitado su licencia, pues apenas tiene tiempo justo para ir a trabajar en la escuela como maestra y no le darían permiso para faltar para ir a tramitar su credencial hasta Guadalajara u Ocotlán.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se hará cargo de la administración de todos los baños públicos del municipio, según aprobaron los regidores de Chapala en la sesión del 30 de octubre.
Durante la sesión, el alcalde Javier Degollado González dijo que parte de los ingresos también se utilizaran para la remodelación y mantenimiento de los sanitarios, que en su mayoría se encuentran en mal estado, como se ve en el mercado, malecón y sus delegaciones.
El regidor de Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, aclaró que se debe de asentar que los recursos emanados de los baños se deberían de usar para programas de asistencia social, y no para costear el gasto corriente de DIF.
No obstante, hasta el momento se desconoce cuántos baños públicos hay en el municipio y cuánto se recolecta de este servicio, pues los recursos nunca habían sido fiscalizados.
La situación de quienes cobran por el uso de los baños se resolverá con un convenio que pretende realizar el DIF.
En este sentido, Degollado González afirmó que la situación de los cobradores del servicio no es por una cuestión personal, sino por una cuestión operativa, por lo que prescindirán de las personas que no estén dispuestas a aceptar el nuevo modelo de administración del servicio, y, agregó, que tiene que ser gente de confianza porque se manejan recursos.
La presidente del DIF, Elizabeth Guzmán Pérez, en entrevista, mencionó que al momento se realiza el estudio para saber cuántos baños se administran en el municipio, y si se podrá contar con la disposición de quienes los operan.
Actualmente los operadores de los baños suelen vender dulces, fruta picada y frituras o churritos a las afueras de los baños para ayudar a sus diversas necesidades y de lo cual no dan cuenta a las autoridades.
Guzmán Pérez también dijo que existen situaciones muy particulares por resolver, como en los baños de la plaza de San Nicolás y su unidad deportiva, donde no se cobra el uso de los mismos, al igual que en la unidad deportiva de Santa Cruz o la de Chapala.
Se cree que el estudio completo de la situación de los baños públicos en el municipio esté concluido al cabo de algunos días.
Foto: D. Arturo Ortega.
1.- Lo que más gustó a quienes fueron a presenciar el desfile del 16 de noviembre fue el carisma de los niños de prescolar disfrazados de revolucionarios.
2.- El simulacro de incendio que los Bomberos de Chapala realizaron al apagar el fuego de un cilindro con gas LP sorprendió a los presentes.
3.- Lo más vistoso fueron los múltiples colores que se vieron en las actividades deportivas como revolucionarias de los alumnos de las escuelas participantes.
4.- Las pirámides humanas como cada año estuvieron presentes.
5.- Los que más aguantaron fue toda la gente que esperó tres horas y media a que terminara el desfile y más quienes participaron en el recorrido por toda la Avenida Francisco I. Madero y Paseo Ramón Corona.
Foto y texto: D. Arturo Ortega.
La procesión del Señor del Huaje recorrió las principales calles de la cabecera municipal
Miguel Cerna (Jocoetepec, Jal. ).- Con tres días de festejos religiosos y culturales, celebraron la aparición del Señor del Huaje, también conocido como el Cristo de la Expiración. Fue un historiador del municipio, quien informó de la fecha exacta, siete de noviembre de 1715, dato que la parroquia desconocía.
Los festejos religiosos comenzaron el jueves y concluyeron el sábado con una procesión con el Señor del Huaje por las calles de Jocotepec. Al tratarse de una fecha especial, el recorrido no fue el tradicional, se optó por ampliarlo y recorrer calles distintas. Además se le cambió el cendal que cubre de la cadera hasta los muslos del crucifijo. El cendal tradicional mexicano fue hilado por el artesano jocotepense Rubén Mendoza Díaz.
Roberto Mendo Ramos ha estado 38 veces en el grupo de organización de las fiestas del cristo de la expiración, celebradas en mayo. Mendo Ramos comentó que los festejos fueron “improvisados”, ya que se prepararon con un mes de anticipación. El grupo, integrado por alrededor de 60 personas, se cooperó para aportar diferentes cosas al festejo, como el mariachi, las flores y la organización de la misa, así lo informó Roberto Mendo.
También, se produjeron 300 monedas que conmemoran a los años de la aparición; en una cara se ve la imagen del señor de Huaje y la leyenda “300 años de amor y misericordia” y en el reverso se puso el sello del cristo acompañado por la fecha “07 de noviembre de 1715-2015”. La moneda tenía un costo de 100 pesos. Bertha Villaseñor compró cinco monedas, las cuales pensaba regalar a miembros de su familia una vez que estuvieran benditas.
Al festejo asistieron en su mayoría personas adultas mayores, como Bertha Villaseñor y María Nando, quienes aseguraron que el Señor del huaje les había concedido “muchos, muchos, milagros”. Con lágrimas en los ojos, Bertha relató la historia de la que aseguró fue testigo. Se trataba de una pareja que no podía concebir hijos, pero que lo lograron tan sólo con una estampa del señor del Huaje que alguien les regaló. Ella los vio en el templo cuando fueron a agradecerle al Cristo de la Expiración con el niño en brazos. Por su parte, María Nando compartió la historia de un niño al que manifestó que el Cristo le había dado dinero para que se comprara ropa y zapatos.
La celebración eucarística por primera vez se realizó en la explanada de la capilla del cristo, contando con la participación del coro de la Orquesta Sinfónica Infantil de la Ribera de Chapala, proveniente de San Juan Cosalá. Al finalizar la misa, comenzó el festejo cultural en la Casa de Arte, Cultura y Tradición del Municipio, en la que se montó una exposición de los cendales más representativos del Cristo, así como la presentación del libro “Los dos cristos de Jocotepec”, de acuerdo a información de Carlos Cuevas, director de la dependencia.
Los festejos culminaron con la quema del castillo, fuegos pirotécnicos y música de banda.
El cineasta Cesáreo Rangel, el actor Manuel España; la anfitriona de los premios Wendy Giordani “La Barbie” y el productor y director, Jaime Jiménez Pons durante la entrega de premios en el Auditorio de la Ribera de Ajijic.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La conductora y actriz Wendy “La Barbie” Giordani manifestó en su cuenta de Facebook que, pese a tantas envidias, personas que intentaron sabotearla y gente informal, lograron que naciera la primera entrega de premios “El Beso Barbie a la Excelencia 2015”, a la que asistieron estrellas y comunicadores de radio y televisión.
“La Barbie” indicó que uno de los más grandes imprevistos fue que el patrocinador, dueño del restaurante Beer Garden, Ricardo Reyes, actual presidente de la Cámara de Comercio delegación Chapala, no cumplió con enviar la comida y bebida para las estrellas, lo cual ya se había acordado con anterioridad, entre otros cosas.
Al igual, lamentó que personas sin palabra estén en un cargo público tan importante como la Cámara de Comercio.
“A pesar de eso sacamos el evento adelante……… Gracias a las personas que me apoyaron…….”, escribió en su cuenta.
En otro mensaje por la conocida red social, Wendy agradeció a los artistas que esperaron por más de dos horas a que comenzará el desfile, ya que la persona que quedó formalmente de coordinarlo también le falló.
Además, a pesar de que el ayuntamiento de Chapala le dijo que la apoyaría, no envío a ningún representante ni para recibir su premio ni para que hicieran acto de presencia. “Le dejamos la invitación al presidente de Chapala personalmente y ni llegó, ni tampoco envío representante”.
Sin embargo, a la entrega de premios realizada en el Auditorio de la Ribera en Ajijic, el martes 10 de noviembre, llegaron personalidades como el productor Jaime Jiménez Pons y el director del Festival Internacional de Cine en León, Guanajuato, Cesáreo Rangel, además del cantante Sergio Piña y otras personalidades.
En el acontecimiento, Laguna recibió dos reconocimientos “El Beso Barbie a la Excelencia 2015”, uno por el programa de Laguna Radio “Una Pura y Dos con Sal”, y el segundo por el periódico, el cual fue entregado al editor de este medio, Domingo Márquez.
La Banda Caramelo, de la ribera de Chapala, también fue galardonada durante la entrega de premios en la que también se reconoció al comediante Manny Manuel, a Luis Monrroy, el doble oficial de Luis Miguel, y periodistas como Juan Víctor Arteaga, director y conductor de “Ahora Jalisco”; Gerardo Sedano reportero de TV Azteca; a Miguel Rivera Delgadillo, presidente del PPRYTV, entre otros comunicadores.
En entrevista, Wendy señaló para Laguna que se siente decepcionada por el trato recibido por parte de algunas personas, pero profundamente agradecida con otras que estuvieron apoyándola.
Añadió que el mundo del espectáculo está lleno de envidias y algunos artistas con poco o nulo reconocimiento se portaron como divas, mientras los que ya son reconocidos se comportaron como profesionales y a la altura. “Por ellos saqué el evento”, expresó.
Wendy dejó en claro que aunque quisieron sabotearlo, todo salió bien y anunció que ya tiene propuesta para realizar la segunda edición en el Distrito Federal.
Para saber:
La entrega de premios será televisada en la segunda temporada de su programa de televisión, “En la Cama con la Barbie” a salir al aire en enero o febrero próximos.
Fotos: cortesía.
Uno de los cantantes durante el FIDELOMUS el cual tiene realizándose en la población por 44 años.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con menos participación que el año anterior se llevó a cabo el cuadragésimo cuarto aniversario del Festival de los Músicos en Ajijic, ya que estuvo a punto de ser cancelado por la dirección de Mercados del Ayuntamiento de Chapala, debido a que exigía el pago de 3 mil 500 pesos para realizar el tradicional baile que se estaba llevando a cabo en la plaza principal.
Aunque el suceso no pasó a mayores, sí dejó mal sabor de boca en los organizadores, los cuales lograron comunicarse por teléfono con el alcalde de Chapala, Javier Degollado, ese mismo sábado 7 de noviembre, quien dio la orden de que no se cobrara, bajo el argumento: “Es que ellos [los inspectores] no conocen de qué se trata la fiesta”.
Uno de los organizadores, que prefirió omitir su nombre por temor a represalias, indicó que la que se presentó como directora de Mercados, Leticia Martínez Castro, llegó al lugar con prepotencia exigiendo ver el permiso, además del pago de los tres mil quinientos pesos.
El alboroto llegó a tal grado que al lugar arribó el titular de Reglamentos, un inspector y otras personas que trataban de explicarle que las ganancias durante 44 años han sido para solventar el pago del Día de los Músicos, el 22 de noviembre, en el marco de la Fiestas Patronales.
Después de un rato de discusión los inspectores se retiraron del lugar sin cobrar lo que exigían, pero les dijeron que la fiesta, donde participaron al menos seis grupos musicales del pueblo y de la ribera, debería terminar a la 1:30 de la mañana y no a las dos como los organizadores tenían planeado.
Uno de los promotores de la fiesta, Quirino González Heredia, indicó que desde la mañana el encargado de despacho de Ajijic, Rafael escamilla, lo había estado esperando para cobrarle la cantidad. “Sin saludar, sólo me dijo que le habían dicho de Chapala que si quería hacer el baile iban a ser tres mil 500 pesos”.
“Yo le dije que iba recoger las bocinas, devolver la cerveza y ya no hacer nada. E iba a perifonear en el pueblo que el Ayuntamiento canceló el evento. Uno no va trabajar nomás para ellos”, sentenció con molestia Quirino “El Kiri”, músico conocido en la localidad.
Relata que así estuvo desde la mañana hasta la una de la tarde, que fue cuando le llamó al Síndico del Ayuntamiento de Ajijiic, Oscar España Ramos, quien le dijo que ya no había ningún problema, que podía seguir adelante con el acontecimiento.
Sin embargo, alrededor de las 8 de la noche llegó personal de reglamentos y le quiso cancelar el baile.
Dice Kiri que la taquillera le contó que la gente en espera para entrar ya no lo quiso hacer, porque tenían miedo de pagar sus 50 pesos y luego cancelaran.
“Después bajamos la entrada a 30, y por último dejamos entrar gratis para que nos consumieran. Pero, la verdad, nos fue mal, porque no nos dejaban comenzar la fiesta, y la gente se comenzó a ir”, indicó.
Quirino considera que deberían mandar inspectores de Ajijic, y por el momento debido a que no se recaudó mucho, dijo que el castillo de las fiestas estará pendiente, ya que sólo se sacó para pagar la cuota de la iglesia.
Por otra parte, dijo que a pesar de los inconvenientes, el baile donde tocó la Sonora Primavera, la Sonora Santa Cruz, Astro Norteño, Mariachi San Juan Cosalá, banda La incomparable y el grupo La Vibra de Ajijic, además de la conducción de Jambo y Dieguez del programa de Laguna Radio “Una Pura y Dos con Sal, se llevó a cabo sin más incidentes.
Foto: Domingo Márquez.
Redacción (Chapala, Jal.).- Por medio de su cuenta del «face» el gobierno de Chapala alerta a la ciudadanía sobre la presencia de la Oruga de Peluche en el municipio, según el informe del director de Protección Civil y Bomberos.
En el mensaje del ayuntamiento «pide a los padres de familia tengan muchas precauciones con sus hijos ya que por su aspecto incita a tocarla, lo que provocaría que sus toxinas sean diseminadas en el cuerpo de quien se pone en contacto con dicho insecto».
El veneno según el mensaje del gobierno Chapalense va paralizando los musculos, afecta el cerebro y puede provocar un paro respiratorio.
La picadura de la ‘oruga de peluche’ se asemeja a la de una avispa, abeja u hormiga por lo que causa intenso dolor, náuseas, vómito y malestar generalizado.
Teléfono de la Dirección de Protección Civil y Bomberos
(37676 65252 y 63615) para cualquier reporte.
Foto:cortesía.
La Primera Reunión de Organización del Proceso de Designación de Delegados y Agentes Municipales se realizó el viernes 13 de este mes.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- el Ayuntamiento de Jocotepec ya comenzó con el proceso de organización para la designación de delegados y agentes municipales en el municipio.
La elección se tiene pensado realizar el domingo 22 de noviembre de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en casillas que se instalaran en las plazas y los lugares céntricos de las delegaciones.
El Secretario General del Gobierno Municipal, Juan José Ramírez Campos señaló que la conformación de las mesas directivas no cambia, éstas estarán integradas por un presidente, un secretario y dos escrutadores, según un comunicado de prensa.
Foto: Comunicación Social.
Antonio y sus amigos restauraron dos esculturas, Tláloc, dios de la lluvia y otra en el lado norte, Michi-Cihualli, diosa de la laguna.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La escultura de Tláloc colocada en el sur de la plaza principal de Ajijic, fue restaurada por su creador, Antonio López Vega, y algunos de sus amigos, quienes cada mañana durante dos semanas se estuvieron reuniendo para darle vida a esta pieza y a la diosa de la laguna, la Michici-hualli.
Al colorido Tláloc que mide alrededor de tres metros de altura, se le está renovando el color, recolocando algunas de las cuentas de vidrio y poniendo un tipo de repelente para insectos, explicó, López Vega.
Así mismo, recordó que a la pieza, realizada en el 2012 y que representa al dios de la lluvia, le hace falta “su plaquita”, pero López Vega con calma en la mirada dice que “un día de éstos se la va poner”.
Durante las dos semanas Toño y sus amigos también le dieron su «manita de gato» a la Michicihualli, escultura que representa, según su creador, a la diosa de la laguna.
Debido a que no han recibido ayuda de las autoridades para la restauración de las piezas, Toño y sus amigos estuvieron recibiendo donaciones de los transeúntes o los turistas para el pago del material.
Fotos: Domingo Márquez y Lázaro Luna.
El historiador Francisco Javier Velázquez Fernández, originario de Huejotitán, delegación de Jocotepec, y la historiadora Cristina Alvizo Carranza, originaria de Guadalajara, quienes estudiaron juntos la Licenciatura en Historia.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- En el marco de los festejos del 300 aniversario de la aparición del Señor del Huaje, la Casa de Arte Cultura y Tradición del Municipio de Jocotepec preparó una exposición de cendales utilizados por el Cristo, y la presentación del libro “Los Dos Cristos de Jocotepec, origen y evolución de sus cultos y sus fiestas”, de los historiadores Francisco Javier Velázquez Fernández, Cristina Alvizo Carranza.
Durante su ponencia, los historiadores hicieron un repaso por la historia del Cristo a través de diversos documentos y escritos antiguos que confirmaron la fecha de su aparición, siete de noviembre de 1715. También, ahondaron en las modificaciones y atentados a los que fue sujeto debido a su gran tamaño.
La idea de hacer la investigación sobre los dos cristos de Jocotepec, llegó de sorpresa. Francisco relató que fue cuando hicieron un viaje a la ciudad de México después de graduarse. Él buscaba material para su tesis y Cristina encontró en el archivo información sobre Jocotepec, información relacionada con el Cristo de la Expiración, nombre con el que también se le conoce al señor del Huaje.
Cristina comentó que originalmente la idea no era hacer un libro, pues ese material lo presentaron para aprobar un diplomado, aunque posteriormente decidieron convertirlo en libro y meterlo a la Secretaría de Cultura, para conseguir el apoyo para la impresión del material.
Explicó Francisco Javier que la investigación se hizo a través de cargueros, sacerdotes y gente devota del señor de Huaje para involucrar fotografías, relatos, testimonios, exvotos y documentos parroquiales que aportaran al libro.
Para la historiadora Cristina Alvizo, la mayor satisfacción que le dejó escribir el libro fue escribir de un Cristo “impresionante” por tener un gran tamaño. Alvizo considera que el Señor del Huaje debería ser más valorado por ser “uno de los pocos cristos de ese tamaño en Latinoamérica”, además de que veía que se le festejaba menos que al señor del Monte. Por su parte, la satisfacción de Francisco Velázquez, fue “el hecho de que se haya rescatado esta fecha tan importante y simbólica para Jocotepec”.
A la par, se montó la primera exposición de la nueva administración, dedicada al Señor de Huaje. La exhibición contaba con trece de los cendales más representativos que ha vestido el Cristo a lo largo de sus 300 años de historia, seis fotografías ampliadas y la réplica de una décima de 1976, según información de Carlos Cuevas Ibarra, director de la Casa de Arte, Cultura y Tradición del Municipio.
Foto: Miguel Cerna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala