A la reunión realizada en Ocotlán realizada la otra semana, asistieron 15 de los 16 alcaldes que conforman Aipromades Lago de Chapala. El presidente de Chapala,Joaquín Huerta adelantó que las oficinas del organismo estarán en su municipio.
Domingo Márquez (Chapala, Jal,).- Con la intención de una restructuración de la Asociación Intermunicipal para la Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Aipromades) Lago de Chapala, para conservar y mejorar las condiciones ambientales de la zona, la SEMADET celebró una reunión en Ocotlán con 15 de los 16 alcaldes municipales que integran el organismo.
Ahí se aprobó homologar el órgano técnico de la Asociación, al de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA). Al igual, se otorgó asiento en la intermunicipalidad a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La nueva conformación también contempla la participación del gobierno estatal a través de la SEMADET en el Consejo de Administración, lo que permitirá fortalecer la intermunicipalidad mediante la asesoría técnica y jurídica.
La SEMADET realizará una aportación económica anual, este año será de dos millones de pesos, lo que dará pie a que se gestionen recursos nacionales e internacionales para la referida Asociación.
También se aprobó el lanzamiento de convocatorias para elegir a quienes fungirán como director general y coordinador administrativo de Aipromades Lago de Chapala. La decisión quedará a cargo de un comité de selección integrado por el presidente del Consejo de Administración y un integrante más, así como por personal de SEMADET, quienes revisarán los currículums de los candidatos.
El Alcalde de Chapala, Huerta Barrios, quien es uno de los que va colaborar en la selección del nuevo director del Aipromades Lago de Chapala, adelantó que las oficinas del Asociación se establecerán en municipio ribereño que él gobierna.
El alcalde chapalense también lamentó que el año pasado el Aipromades no obtuvo los mejores resultados.
El alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Sergio Ramón Quintero fue elegido para ser el presidente del Consejo de Administración por lo restante de su administración, al término de la misma, tomará el cargo el presidente electo del mismo municipio, Eduardo Cervantes por otros tres meses.
Aipromades Lago de Chapala trabaja en cuatro ejes estratégicos que son: áreas naturales protegidas, programas de ordenamiento ecológico local, manejo integral de los residuos sólidos urbanos y cambio climático.
El Lago de Chapala es importante por ser el cuerpo de agua natural interior de mayores dimensiones del País, además de que con la restructuración se fortalecerá la gestión del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
EL DATO
Los municipios que integran Aipromades Lago de Chapala son: Tizapán el Alto, La Manzanilla de la Paz, Tuxcueca, Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Ocotlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, La Barca, Degollado, Ayotlán, Atotonilco el Alto, Tototlán, Juanacatlán, Zapotlán de Rey.
La convocatoria para elegir al nuevo director general inició el 24 de junio y cierra el 8 de julio.
Foto: cortesía.
La Iguana fue rescatada por los bomberos en una calle y el cachorro había caído a un aljibe.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Una Iguana y un cachorro han encontrado por unos días refugio en la estación de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
El cachorro quien aún no tiene nombre, se cayó a un aljibe en una finca en construcción en la cabecera municipal y fue rescatado un día después del accidente, el viernes 26 de junio.
Según el reporte, una vecina escuchó una noche antes que un animal lloraba en la finca que estaba abandonada, cerca de su casa, por lo que la mañana siguiente dio parte a las autoridades.
“Era un perrito de meses que había caído al aljibe de una vivienda en construcción”, señaló el titular de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Camarena. Al no tener donde dejarlo los bomberos decidieron llevárselo.
Para su sorpresa al día siguiente, el sábado 27 de junio, se encontraron a una iguana que deambulaba por la calle José Santana al cruce con Independencia en la cabecera municipal. Se cree que era una mascota de una casa particular.
Al igual, por no tener donde dejarla, ahora también duerme en la estación de bomberos de Jocotepec.
Sobre el futuro de los animales, Camarena manifestó que es posible que la Iguana sea reportada a la dirección de Ecología del municipio y el cachorro aún no sabe si se quedará en la estación o se le buscará una familia.
Mientras tanto, estos dos seres ya duermen bajo techo y momentáneamente han encontrado un hogar.
Fotos: Bomberos Jocotepec.
Acompañado del cardenal emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, (derecha) el Padre Adalberto Macías, (Izquierda) disfruta de la celebración que el pueblo de San Juan Cosalá hace en su honor por su 90 aniversario de vida y sus 49 años al servicio de esta comunidad.
Miguel Cerna (San Juan Cosalá).- El tiempo se apoderó del padre Beto, le pintó el pelo de blanco, le cubrió el rostro de arrugas, poco a poco le ha quitado la voz; lo dejó encorvado y con dificultades para moverse. Sin embargo, los años no han podido desdibujarle la sonrisa de sus labios, ni arrancarle esa mirada que conserva la fortaleza de los ayeres, a sus noventa, su semblante irradia paz, felicidad y vida.
Corría el año de mil novecientos veinticinco cuando Adalberto Macías Llamas vio por primera vez la luz, fue un veinticinco de junio allá, en Apozol, Zacatecas.
No cabe duda que la misión de Adalberto Macías era servir; con tan solo veintisiete años de edad se ordenó como sacerdote. Ese primero de noviembre del mil novecientos cincuenta y dos, lo convirtió en el Padre Beto.
Años después, el destino lo trajo a San Juan Cosalá, fue un sábado diecinueve de marzo del sesenta y seis, el Padre Beto llegó sin pensar que era para quedarse, hasta la fecha suma cuarenta y nueve años de servicio en esta comunidad. No llegó solo, trajo consigo la educación.
Antes de su llegada, en San Juan Cosalá solo se podía cursar el primero y el segundo grado de primaria, después; en bicicletas, caminando, a caballo o como pudieran, los alumnos tenían que ir hasta Jocotepec a terminarla.
Martha, una local, piensa que el Padre Beto llegó a civilizarlos, pues gracias a él, tuvieron la primera escuela primaria y secundaria.
Martha Vázquez era una niña cuando lo conoció, apenas tenía seis años de edad. A sus cincuenta y cinco años sus ojos se iluminan cuando orgullosamente recuerda que formó parte de la primera generación de la escuela del Padre. No para de sonreír al hablar de los momentos que ha compartido con él, ella lo considera como un papá, pues creció a su lado.
El Padre Beto ha acompañado a Martha en los momentos más importantes de su vida, como cuando se casó en el año ochenta, fue él quien le otorgó el sacramento del matrimonio. Su cariño es mutuo, con una sonrisa de oreja a oreja, Martha lo define como “el hombre que da todo a cambio de nada”.
El Padre Beto ha estado presente casi medio siglo en esta comunidad, más de veinticinco años de servicio en la parroquia; primero fue presbítero, después señor cura , además de haber sido el primer párroco.
Para este sacerdote la jubilación no precisamente significaba descanso, cuando dejó la parroquia, se dedicó de lleno a la educación, abrió un internado de nivel bachillerato llamado “Niños y Jóvenes”, su proyecto sigue dando frutos, hasta el momento diez de sus alumnos se han ordenado sacerdotes.
Jonathan Eloy Álvarez Saracco es uno de ellos, Padre Beto fue su maestro hace 15 años, Jonathan se hizo sacerdote por el Padre Beto, su ejemplo de servicio fue lo que lo inspiró a entregar su vida a Dios, para él, convivir con el Padre fue una etapa “muy hermosa” que lo marcó para siempre, pues educarse a la sombra del Padre Beto, lo ayudó a tomar el camino del bien, ahora presta su servicio en la Parroquia de la purísima Concepción, en las Huertas, Tlaquepaque.
Para Jonathan, “el padre (Beto) es un hombre íntegro, un hombre que sabe entregarse, un hombre que supo amarnos y entregar su vida por nosotros; un hombre ejemplar, un hombre que sabe entregarse a cristo en la educación de los niños y jóvenes y un hombre que sabe dar ejemplo con su entrega en el amor”.
Cuarenta y nueve años le han valido a este padre para ganarse el amor, el cariño, el respeto y la admiración incondicional de quienes no olvidan todo lo que ha hecho por su gente.
Como una muestra de ese agradecimiento, la comunidad de San Juan Cosalá celebra con alegría el noventa aniversario de vida de ese hombre entregado y comprometido con la educación, del Padre que llegó para quedarse.
Busca la nota en nuestra edición impresa de esta semana. Laguna 180. De venta en tiendas y supermercados de la ribera. Corréele porque se acaba.
El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios durante una sesión de cabildo.
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reconoció que cuatro oficinas gubernamentales no tuvieron servicio telefónico durante cuatro días por falta de pago, y no por fallas técnicas como se dijo en un principio.
Huerta Barrios se disculpó con la ciudadanía por el retraso en el pago y aclaró que los números de emergencia como los de Protección Civil y Seguridad Pública de Chapala siempre estuvieron en servicio.
Las líneas quedaron suspendidas en las oficinas de las delegaciones de Atotonilquillo, San Nicolás, Ajijic y el DIF municipal desde el viernes 26 ; el servicio fue restablecido cuatro días después, lunes 29 de junio, alrededor del mediodía.
Comunicación Social informó que al momento el Ayuntamiento ya no tiene adeudo con la empresa Telmex.
EL DATO
Telmex informó en días pasados a este medio que el servicio telefónico no había sufrido fallas masivas durante los días arriba señalados.
Foto: archivo.
La actual titular del archivo municipal, Zaida Cristina Reynoso Camacho manifestó que a pesar de requerir más 120 cajas especiales para archivo muerto, las dificultades económicas de la administración han impedido que se proporcione lo necesario para llevar a cabo la clasificación y resguardo de los documentos. Foto 2: el viejo domicilio del Archivo era la antigua presidencia; por el momento la bodega de una tienda de artesanías les sirve de oficina.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La titular del Archivo Histórico Municipal, Zaida Cristina Reynoso Camacho informó que recibió un archivo en desorden y descuido, por lo que las pérdidas de documentos y fotografías son incalculables.
La entrevistada manifestó que en el lugar ahora en remodelación –antigua presidencia de Chapala- había libros, revistas, periódicos e imágenes y otros documentos que permanecían en la intemperie, además de restos de documentos quemados.
Informó que algunos de ellos plasmados en un inventario que recibió al inicio de la administración ya no están, como tampoco se encuentra el trabajo del cronista de Chapala, Armando Hermosillo Venegas y al cual el archivo histórico debe su nombre y fundación.
Otros documentos importantes que el archivo ha perdido de manera desconocida es el acta de defunción del presbítero independentista, Marcos Castellanos.
Zaida dijo que incluso han sido víctimas de robos en el nuevo domicilio, – el antiguo domicilio del Archivo era la antigua presidencia, ahora en remodelación- ubicado al fondo de una tienda de artesanías, contigua al palacio municipal, donde sólo una cortina divide el pasillo entre el archivo y la tienda.
Además, en la primera mudanza en el mes de junio del 2014, la directora sufrió el robo de su computadora asignada para realizar sus labores, la cual hasta la fecha el Ayuntamiento no le ha repuesto.
Vecinos de la localidad apoyaron a la directora del archivo con una computadora, mientras que utiliza el escáner de su casa, para digitalizar los muchos documentos en existencia.
El personal que trabaja también ha sufrido de robos de efectivo, además de las ganancias de las ediciones impresas del libro: “Leyendas de Chapala”, publicado en el 2013 por iniciativa de la directora.
A pesar de los robos, mudanzas y contratiempos, Reynoso Camacho declaró que en la actualidad un 90 por ciento de la documentación se encuentra ordenada y lista para consultarse, “Falta en realidad muy poco”.
Fragmento de la nota publicada esta semana en nuestra edición impresa. Laguna 180. De venta en tiendas y supermercados de la Ribera. Porque no todo está en el Internet.
Fotos: Arturo Ortega.
Ili
Es la afección que ocurre cuando el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre disminuye a niveles muy bajos. La glucosa es la fuente de energía para el cuerpo y la obtenemos de los alimentos como de cereales, almidones, pan, frutas, tortillas…
La hipoglucemia puede desarrollarse si la glucosa en el cuerpo se acaba, si es liberada al torrente sanguíneo con demasiada lentitud o bien si fluye demasiada cantidad con mucha rapidez, alcoholismo, mal pasadas a la hora de comer o bien no comer, dietas mal balanceadas y porciones raquíticas, tumores en el páncreas, desbalance hormonal tiroideo, diabetes…
Los síntomas de la Hipoglucemia más comunes serian: la sensación de tener hambre, sudoración, debilidad, confusión, ansiedad, visión borrosa, zumbido en los oídos o la sensación de que se le baja el volumen, temblores, desmayos, falta de aire; entre otros.
La Hipoglucemia grave puede generar consecuencias consideradas de emergencia como convulsiones, coma y shock insulinico.
Sin embargo, puede ser prevenida fácilmente siguiendo un plan de comidas nutritivas que se ajuste al mismo horario todos los días, actividad física diaria, limitar el consumo de bebidas alcohólicas y para aquellos que tienen predisponían diabética o ya diabetes mantener un control cercano con el médico.
Los niveles normales de la glucosa en sangre oscilan de entre 70 a 140mg/dl en personas relativamente sanas, antes y después de las comidas. Y de entre 70 a >180mg/dl en personas con Diabetes.
La hipoglucemia puede ser un síntoma que quizá todos hemos experimentado alguna vez en nuestra vida, ya que es inevitable, el estrés, los compromisos y obligaciones, el ajetreo de la vida diaria y debido a problemas o complicaciones en el día a día las malpasadas. Por unas cuantas veces no pasada nada, es casi seguro de que ni siquiera nos hemos percatado de que los nieves de glucosa en nuestra sangre están bajos, puesto que los signos y síntomas puedes desaparecer casi inmediatamente al por fin comer. Bien dice el dicho: primero comer que ser cristiano.
Independientemente de la base es una buena alimentación, dentro de lo que se puede controlar y fácilmente modificar. Otras enfermedades y trastornos son en combinación, manejo y control de Usted y su Doctor.
La hipoglucemia no solo afecta a las personas con diabetes o con predisposición diabética, así que no lo eche en saco roto o ignore los signos y síntomas de la misma.
Si tiene alguna duda, pregúntele a su Médico de cabecera o bien consúltelo con su Nutriólogo o Dietista
Foto: ya salud. com.
El alcalde de Jocotepec Juan Francisco O’shea Cuevas.
Redacción (Jocotepec, Jal.)O.- Pese a haber recibido la administración con una deuda mayor a los 100 millones de pesos, manifiesta el presidente municipal, Juan Francisco O’shea Cuevas, que su administración logró regularizar la situación del municipio al bajar los intereses de la deuda con BANOBRAS de 12.5 por ciento a 5.43 por ciento y al reducir a la mitad los salarios de los jefes de área del ayuntamiento.
Su obra más importante, fue la construcción de un Hospital Comunitario con una inversión mayor a los 135 millones de pesos. Este inmueble brindará los servicios de consulta externa, urgencias, laboratorio de rayos X, 18 camas de hospitalización, un expulsivo, un quirófano y servicios generales.
Este hospital pretende dar atención primaria a alrededor de 90 mil personas de 7 municipios de la región Ciénega: Chapala, Tuxcueca, Acatlán de Juárez, Manzanilla de la Paz, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán el Alto y Jocotepec.
Según el informe de la administración de O’shea Cuevas, los servicios básicos fue uno de los rubros con mayor inversión, alrededor de 40 millones de pesos fueron destinados a las redes de agua potable y drenaje, empedrados, pavimentación, concreto hidráulico, alumbrado público y a la perforación y mantenimiento de pozos de agua.
Otros logros que destacan, son la creación de un Centro Artesanal en San Cristóbal Zapotitlán, el trámite de cambio y remodelación de la obra para el Centro Infantil Comunitario (Guardería) y la ampliación del panteón en Zapotitán.
Además, prevén la actualización de la deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que inicialmente era de 8.0 millones.; y que hasta el momento aseguran haber pagado más de 27 millones.
EL DATO:
En la imagen, que tiene poca claridad, una de las mujeres involucradas en el robo.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El lunes 22 de junio a las 11:30 de la mañana en un restaurante entre la gasolinera y la plaza Bugambilias, robaron la bolsa con tarjetas de crédito y pasaportes de unos comensales, las mujeres distrajeron a los empleados y el hombre tomó la bolsa que estaba colgada en la silla.
Cuando los comensales iban a pagar la cuenta se dieron cuenta que la bolsa ya no estaba, afortunadamente el negocio tenía cámaras y gracias a los empleados del comercio ubicado en Ajijic, se pudo obtener el video para ver a los ladrones.
La bolsa fue encontrada sin tarjetas de débito en el Libramiento y fue entregada por estudiantes a los bomberos.
Los ladrones 45 minutos después del robo se fueron de compras a Bodega Aurrera, Los Agaves, (se encuentra a 500 metros del rancho Los Tres Potrillos) claro, con la tarjeta de débito.
Si a usted le roban su cartera y es de débito realice el reporte inmediatamente, porque si no lo hace el banco no le va a regresar su dinero, o si realiza el reporte de robo unos días después y su tarjeta fue utilizada por los ladrones, olvídese de recuperar su dinero no se la van a reembolsar, porque su tarjeta no fue reportada inmediatamente, eso fue lo que el personal de Multiva en Ajijic aviso a los afectados.
Al igual, el banco no realizará investigación, ya que supuestamente las tiendas están obligadas a solicitar la identificación cuando alguien va a pagar con tarjeta, o si la realiza le va a costar a usted 250 pesos por cada investigación, señalaron a este medio, ejecutivos de Multiva.
Así que estimado lector como lo sugieren o dan a entender los ejecutivos de Multiva llame inmediatamente, porque después no recibirá ningún apoyo del banco y no se podrá hacer nada.
En los comercios ambulantes se vende comida, bebidas, artesanías y otra cosas.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Las fiestas en honor a la Virgen del Refugio se celebrarán en el templo del señor del Monte, del 28 de junio al domingo cinco de julio y aunque es una “fiesta chica”, se podrá disfrutar de música en la plaza principal, juegos mecánicos y puestos ambulantes.
A pesar de que calendario marca el cuatro de julio como el día de “Nuestra señora del Refugio”, en Jocotepec, por tradición se deja pasar al domingo siguiente a esta fecha, en esta ocasión será el cinco.
Caso contrario a la celebración del señor del Monte o a la del señor del Huaje, en estas fiestas no hay participación de los gremios como el de los agricultores, carniceros o comerciantes; en las festividades de la Virgen del Refugio los colaboradores son individuos y familias.
Don Aurelio Cuevas es unos de principales encargados, ha integrado el comité de organización por más de 40 años; aunque reconoce que este año hubo poca unión entre los colaboradores, espera que las fiestas salgan bien para el disfrute de la comunidad.
Por su parte, el señor cura Jesús Quiroz Romo, confía en la participación de la gente de Jocotepec, pues “siempre responde”, personalmente espera que esta celebración sirva para que la gente tenga “la capacidad para reconocer en qué estamos fallando y tener la oportunidad de recapacitar en nuestras vidas”.
Durante los ocho días de celebración, habrá misa a las siete de la tarde; el último día, domingo 5 de julio, la procesión con la imagen de “Nuestra Señor del Refugio” comenzará a las seis de la tarde y saldrá del templo del Señor del Monte, ubicado en la plaza principal.
La ruta de la procesión será la de costumbre: comienza por la calle Hidalgo, para después tomar Juárez, luego Matamoros, Morelos e Independencia, posteriormente retoman la Juárez y culmina por la calle Hidalgo al templo mayor.
Foto: Miguel Cerna.
Estación de Protección Civil y Bomberos en Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Una volcadura de un automóvil Honda blanco que al salirse de la cinta asfáltica cayó 50 metros cuesta abajo a un barranco, para después incendiarse por completo, se registró la noche del sábado 27 de junio alrededor de las 11:25 de la noche, por la Carretera Santa Rosa-La Barca, en la agencia municipal, Presa Corona en Atotonilquillo, delegación de Chapala.
Según el reporte de Bomberos del municipio, el único ocupante del carro fue encontrado al exterior del vehículo en estado inconsciente, y fue trasladado al Hospital Civil Viejo debido a la gravedad de sus lesiones.
Las llamas fueron apagadas por personal de bomberos, sin embargo, el accidentado tenía en peligro su vida; presentaba traumatismo craneoencefálico severo, tórax inestable y el desprendimiento total del pabellón y lóbulo auricular del lado izquierdo.
Además, se le colocaron dos vías intravenosas para la reposición de líquidos; tenía sangrado importante en la región frontal del cráneo debido a una apertura del hueso.
Por la gravedad de las lesiones fue trasladado con ventilación asistida, porque se encontraba intubado.
La identidad del accidentado no se dio a conocer debido a su estado inconsciente, sobre el vehículo no se logró obtener modelo ni placas, ya que fue consumido en su totalidad por las abrazadoras llamas.
Se desconoce el estado de salud del accidentado.
Foto: Julio González.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala