La nueva Secretaria General Ivonne Daniel Valencia (centro) dijo que hubo algunas personas que se fueron a la otra planilla. “Aún así ganamos, pero ahora vamos a ver por todos los que conforman este plantel, gracias a los que me apoyaron”; Eduardo García González, Suplente (derecha) y Alberto Jiménez Moya, Secretario General Saliente (Izquierda).
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Cierre cardiaco. Con diferencia de dos votos, la académica Ivonne Daniel Valencia que representaba a la planilla Insurgentes del Lago ocupará el cargo de la nueva representante sindical del Cetac.
El triunfo de la primera mujer en ocupar la Secretaría General del Sindicato en 31 años, sobre Arturo Godoy Payan, que encabezaba la planilla Movimiento Regeneración Sindical fue por sólo dos votos.
El triunfo representó romper la hegemonía que por poco más de tres décadas mantuvo el género varonil en esa casa de estudios de Jocotepec, además arrebata el poder a un grupo que siempre tuvo el control del sindicato en el Cetac.
Esta elección fue diferente porque la planilla que encabezó Daniel Valencia tenía equidad en género, era la primera vez que participan ocho mujeres, otro rasgo a tomar en cuenta fue que representaba trabajadores administrativos, de intendencia, docentes de tiempo completo y parcial.
La elección se llevó a cabo el día miércoles 29 de abril, una vez dado el veredicto por Armando Rivera Basulto representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 16 (SNTE), comentó que el SNTE ha sido criticado por prácticas antidemocráticas, pero hoy es un ejemplo de que sus procesos son de los más democráticos.
El nuevo comité se estructuró de la siguiente forma: Secretaría General: Ivonne Daniel Valencia y Eduardo García González; Secretaría de Organización, Oscar Mendo Ramos y Patricia Ornelas Palacios; Secretaría de Trabajo y Conflictos, Moisés García Rosales y Cecilia Hernández Díaz; Secretaría de Finanzas, Magaly Vázquez y Elsa Ibarra López; Secretaría de Asistencia y Previsión Social, Ricardo Herrera Cortés y Francisco Ramos Bautista; Secretaría de Escalafón y Promoción, Martha Jiménez y Charlotte Laurent Navarro; Secretaría de Orientación Ideológica Sindical, Francisco Domínguez Palomares y Esther Bizarro Beleche.
Foto: José Antonio Flores Plasencia.
El candidato a alcalde de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Chapala, Moy Anaya, declaró que sabe que existe una falla geológica por el lugar, por lo que cuestionó la realización del proyecto.
Arturo Ortega| Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Acerca de la posible construcción del mega proyecto Lake City, el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar opinó que “lo peor que puede pasar es que se vaya esa inversión” y agregó estar en contra de que se haga sin los requisitos legales fundamentales.
Agregó que dicho proyecto deberá de contar con estudios de impacto ambiental, entre otros de ley, pues lo menos deseable es que se trate de una empresa fantasma.
“Queremos que sea una empresa que venga y que cumpla, que genere empleos temporales y permanentes para gente del municipio», manifestó el abanderado naranja.
Dijo que hay que investigar a la empresa que quiere construir el complejo y si realmente cuentan con los estados crediticios para realizar la obra.
Aclaró que no daría un punto de vista técnico, pues aún está estudiando el tema a través del plan de desarrollo urbano vigente, ya que existe una falla geológica por el lugar, por lo que cuestionó la realización del proyecto.
“No sé a quién se le ocurriría edificar ese magno proyecto en esa zona, pero bueno”, expresó Anaya Aguilar.
EL DATO
Lake City es un desarrollo promovido por el grupo de capital español, Naimar, de realizarse ocuparía una superficie de 26 hectáreas, frente al hotel Montecarlo en la cabecera municipal de Chapala.
El mega proyecto, que aún no cuenta con licencia municipal, albergaría una plaza comercial con 10 restaurantes; hospital con 780 habitaciones; cinco torres de casi 29 pisos con más de dos mil departamentos; spa con aguas termales y 260 villas en la falda del cerro, entre otra comodidades pensando en los extranjeros retirados de Canadá, Estados Unidos y Europa.
Foto: Domingo Márquez.
El candidato del PAN a la alcaldía de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo subrayó que a pesar de que los proyectistas anunciaron que tenían todos los requisitos para realizar Lake City, en realidad sólo cuentan con un dictamen de trazos, usos y destinos específicos de suelo.
Arturo Ortega / Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Acerca de la posible construcción del mega proyecto Lake City, el candidato del PAN, Juan Carlos Pelayo Pelayo declaró saber poco sobre el desarrollo, sin embargo, expuso que “…es bienvenido, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos”.
De realizarse, aclaró que estaría al tanto de que se cumpla todo lo que marca el Código Urbano.
“Una vez que la empresa presente el proyecto ejecutivo se tendría que revisar” dijo.
Afirmó que a pesar que los proyectistas decían todos los requisitos para realizarlo, en realidad sólo cuentan con un dictamen de trazos, usos y destinos específicos de suelo, lo cual dijo, no es otra cosa que las directrices y requisitos que tienen que cubrir.
Admitió que es un proyecto que inicia y estaría a la expectativa de ver lo que pasa.
“Todo lo que venga a generar desarrollo, inversión y mano de obra es bienvenido, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos”, expresó el abanderado blanquiazul.
EL DATO
Lake City es un desarrollo promovido por el grupo de capital español, Naimar, de realizarse ocuparía una superficie de 26 hectáreas, frente al hotel Montecarlo en la cabecera municipal de Chapala.
El mega proyecto, que aún no cuenta con licencia municipal, albergaría una plaza comercial con 10 restaurantes; hospital con 780 habitaciones; cinco torres de casi 29 pisos con más de dos mil departamentos; spa con aguas termales y 260 villas en la falda del cerro, entre otra comodidades pensando en los extranjeros retirados de Canadá, Estados Unidos y Europa.
Foto: Domingo Márquez.
Los alumnos del colegio Chapala realizaron una representación de la batalla de Puebla; enfrentamiento entre el ejército mexicano contra los franceses hace 153 años.
D. Arturo Ortega-Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Ayer, 5 de mayo en su discurso con motivo de la conmemoración de la batalla de Puebla, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios instó a no permitir que gente extraña venga a alterar la tranquilidad del municipio.
Dijo que en estos tiempos el camino de la concordia, del diálogo y la unidad deben prevalecer ante los intereses personales que conducen a la división.
Huerta Barrios añadió que la unidad nacional es la defensa más importante contra los acontecimientos que alteran la paz social.
El acalde, visiblemente emocionado tuvo tiempo para expresar (durante su discurso) que como mexicano se sintió muy orgulloso cuando se cantó el himno nacional, en la pelea del siglo entre el estadounidense Floyd Mayweather y el filipino Manny Pacquiao.
Explicó que el combate realizado en la ciudad de Las Vegas, el dos de mayo, tiene relevancia por la cantidad de espectadores que vieron el acto protocolario en el que se homenajeó la batalla de Puebla con el canto del himno nacional.
La ceremonia realizada en el Colegio Chapala en la que participaron 14 escuelas de distintos niveles educativos, contó con una representación del suceso histórico por parte de la institución antes mencionada, la cual ha sido anfitriona del acto cívico durante dos años consecutivos.
Fotos: cortesía.
Ili
Es la técnica médica utilizada con el fin de colocar un tatuaje semi-permanente en la piel, para fines estéticos mediante agujas muy pequeñas.
Usualmente este tipo de maquillaje cromático tiene una duración de tres a cinco años, más o menos; y la punta donde se colocan las agujas puede ser de diferente diámetro dependiendo del calibre de la aguja a empotrar y del trabajo y lugar a tatuar.
El aparato usado para realizar este tipo de tatuaje tiene una función parecida al que se utiliza para hacer tatuajes para decorar la piel; el motor realiza movimientos de vaivén y la aguja sólo penetrara la piel de manera superficial, entre 0.8-1.6 milímetros de profundidad.
El tipo de pigmentos utilizados para este fin, varía según su composición y se dividen en orgánicos e inorgánicos, siendo los primeros de menor popularidad, ya que existe mayor propensión a manifestar una reacción alérgica; puesto que el principal elemento de estos es el carbono. Y los inorgánicos están hechos la mayoría, a base del óxido de hierro.
La Dermopigmentación está recomendada para personas que sufren de Alopecia en cejas y pestañas (calvicie de), para simular cicatrices, para la corrección de posibles asimetrías en los labios, pigmentar las areolas del pezón después de una mastectomía, demarcación del labio leporino, etc…
No está recomendado su uso en personas embarazadas, para personas que tienen tendencia a cicatrizar con una costra muy gruesa (cicatrización queloide), con enfermedades con problemas de coagulación y de la sangre o con algún desorden mental de tipo psiquiátrico como hipocondría, trastorno obsesivo compulsivo…
Dentro de lo que cabe, el tratamiento con dermopigmentación no produce dolor, pero si se recomienda el uso de un anestésico local, ya que la piel quedará adolorida y sensible, después de haberla trabajado con agujas.
Además, también depende del área a corregir; como la zona de los parpados, donde hay mayor cantidad de terminaciones nerviosas, comparada con la piel de la frente donde se encuentran las cejas.
He aquí, una alternativa estética más y aunque no son lo mismo, es bueno argumentar que no del todo los tatuajes son malos y corrientes.
Sino que depende del fin y razón personal. Si está considerando la opción de someterse a un tratamiento de dermopigmentación hable con su dermatólogo para que le recomiende la mejor técnica, el adecuado color del pigmento de acuerdo a su tono de piel y la composición ideal del mismo para su organismo.
Hoy en día, la dermopigmentación es un tratamiento muy de moda en donde no se necesita tener que corregir un aspecto físico sino que por pura vanidad se puede hacer uno donde quiera.
Foto: cortesía.
El Candidato del PRI –PVEM en Chapala, Javier Degollado también cuestionó lo accidentado del terreno donde se pretende construir “Ciudad en el Lago”.
Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Acerca de la posible construcción del mega proyecto Lake City, el candidato por la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Degollado González manifestó que “ojalá se hiciera, ojalá fuera cierto para empezar a revisarlo”.
Degollado González aclaró que antes de emitir una opinión, faltaría confirmar si realmente se va a realizar Lake City, pues aún no se tiene la certeza, ya que se trata de un terreno accidentado donde se pretende realizar el proyecto.
Agregó que el desarrollo deberá contar con el dictamen de uso de suelo, protección al medio ambiente, daño ecológico, un atlas de riesgo de la zona y de impacto social, entre otros requisitos.
Aclaró que hasta el momento no se ha reunido con los empresarios para saber más detalles sobre “Ciudad en el Lago, sin embargo, solicitaría información mediante la ley de transparencia al ayuntamiento de Chapala a través de su partido, el tricolor.
Justificó que su posición respecto al proyecto es desde un punto de vista integral; primero sería garantizar el empleo para la gente, que no se alteren las costumbres y tradiciones, además de promover el desarrollo sustentable para saber que especies de arbolado y fauna afectaría.
EL DATO
Lake City es un desarrollo promovido por el grupo de capital español, Naimar, de realizarse ocuparía una superficie de 26 hectáreas, frente al hotel Montecarlo en la cabecera municipal de Chapala.
El mega proyecto, que aún no cuenta con licencia municipal, albergaría una plaza comercial con 10 restaurantes; hospital con 780 habitaciones; cinco torres de casi 29 pisos con más de dos mil departamentos; spa con aguas termales y 260 villas en la falda del cerro, entre otra comodidades pensando en los extranjeros retirados de Canadá, Estados Unidos y Europa.
Foto: Domingo Márquez.
El candidato del a la alcaldía de Chapala por el PAN, Juan Carlos Pelayo Pelayo; presidente del CDM del PAN, Mario Gutiérrez Alfaro; Ex alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; candidato del PAN a la diputación local por el distrito 17, Francisco de la Cerda.
Que no fue cierto
En la sesión de cabildo de la semana pasada los asuntos de la orden del día, no tenían más sustancia que cumplir con el ordenamiento de ley. Sin embargo, Huerta Barrios fue interrogado por uno de los regidores de oposición, respecto al asunto del hospital privado que se pretende construir en Riberas del Pilar.
Al cual el ayuntamiento aportará dos millones de pesos anuales para su mantenimiento durante 40 años, por la vía de un programa del gobierno federal y, según se dijo, no afectará las partidas de lo que hoy recibe Chapala de la federación (¿?).
Pero qué, lo de que: “el Municipio va a ser el aval” de dicho crédito, “se malinterpreto”.
¿Hay, no entiendo porque los reporteros no son personas “normales”? Si bien, fueron citados para hacer público el proyecto, no es para que anden “malinterpretando” lo que ahí se dijo, porque aunque se haya dicho, no fue lo que se quiso decir.
De la melomanía a la megalomanía
Fue Alejandro Aguirre, quien empezó aquí en Chapala, con eso de usar un single (éxito) de Celia Cruz, (Azuquítar), para popularizar su nombre y promover sus propuestas como candidato.
Lo primero, sí que lo logró; lo segundo, no tuvo más trascendencia, que la que sus tácticos, le quisieron dar.
Su éxito radicó en usar en hit musical del momento (que a todas horas se tocaba en la radio), para que usted llegará a la casilla de votación, inconscientemente, cantando….Alejandro, azuquítar…. tal fue el resultado, que hoy, los tres candidatos fuerte$, traen su tonadilla.
Y dicen sus seguidores que todo mundo anda cantando. ¡Sí, como no, aja! La verdad es que, como hoy es tocada en las casas de campaña, cada una cancioncitas es oída por los equipos de campaña y creen que ya está en el inconsciente de los votantes.
Aquella campaña de penetración cumplió con su cometido al condicionar al votante. Hoy las canciones están encaminadas a convencer al elector de virtudes que los candidatos no tienen, y no impactan con sus propuestas, porque no tiene tiempo de escuchar.
Si querer es poder, entonces Juanca, alcanzará la punta del palo…. ensebado, porque subir es subir, aunque en el intento se siga resbalando, dirían los del águila anaranjada.
¡Apoco no! De las tonadillas del PRI y MC, mejor ni hablar, ni siquiera pegajosas.
Se curó en salud
En su semanal conferencia de prensa, el candidato del PRI, nos tiró el “guacamole sagrado” respecto a salud pública si el voto lo favorece y alcanza la alcaldía.
Ya sabemos, la panacea son los programas federales y estatales; se gestionará la construcción de un hospital para Chapala, se harán casas comunitarias, en todas las delegaciones y se abrirán otras en la cabecera municipal, como la que ya funciona en el barrio del Tepeuha, que financian los gringos.
Se implementarán campañas para la prevención de embarazos en niña y adolecentes. Se buscarán recursos para dar servicios dentales como en la clínica de Ajijic.
Se fortalecerá la práctica del deporte como parte de la salud pública y como prevención a las adicciones. Ósea pues, políticas de primer mundo.
¡Total. El prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila!
Los Charales, Fútbol de élite
Se tocó el tema del deporte como practica de la salud pública y le preguntamos a Degollado González, respecto al equipo de Chuy Cabrera, Los Charales.
Sobre el costo del equipo y sus beneficios a la comunidad de Chapala, dijo que la franquicia y el mantenimiento del equipo se van a revisar de manera conjunta con la comunidad pambolera del municipio.
Bueno sería, que el dinero que se invierte en mantener una organización de élite, donde entrenan los hijos de los políticos en turno, aunque su talento sea nulo, y el costo sea para las arcas municipales.
Ya sea sólo los veinte mil pesos mensuales que dice Joaquín Huerta, o el millón y medio, que ahí se dijo, le cuesta al municipio.
No estaban muertos estaban en campaña
Las huestes panistas por fin dieron muestras de vida. Esta semana convocaron a conferencia de prensa. Fue su presidente, Mario Gutiérrez, quien llevó la voz cantante del trió de panistas que nos hicieron saber: que son infundios, lo que andan difundiendo sus adversarios políticos en el sentido de que están desunidos.
“Estamos unidos a nuestros candidatos a la diputación federal y local así como a la presidencia municipal”.
El panista aclaró que la campaña en contra de los candidatos del PAN en el municipio y en el distrito 17, ha unido más a los panistas verdaderos.
Por su parte, Francisco de la Cerda, candidato a diputado local, aclaró que su ausencia en el arranque de campaña de Juanca, fue por causas involuntarias.
Pero que de ninguna manera a fracturas con los panistas de la localidad. A quienes considera, más que sus compañeros, sus amigos.
Por su parte Pelayo, dijo que: en las filas del PAN actualmente sólo quedan “panistas de sepa”, y que los que se han ido, lo hicieron por razones que “ellos deben explicar”, que, el que ahora “anden coordinando campañas en otros partidos o tutelando candidaturas, demuestra que nunca fueron blanquiazules”.
Al término de la rueda de prensa, el presidente panista, pidió el micrófono para acotar: “son chapulines, que nunca fueron panistas”.
Las familias ponen las cruces (altares) afuera de su casa con los productos esperando otra familia “levante la Cruz”; esto significa que la persona que levantó la Cruz se lleva las cosas con la condición de reponer el próximo año lo que se ha llevado y un poco más.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Docenas de cuetes, toritos de pirotecnia, cerveza, vino y hasta pastel, fueron algunos de los productos que tenían los altares que cada año colocan algunos de los locales afuera de su casa con motivo del Día de la Cruz en la población de Ajijic.
El 3 de mayo, Día de la Cruz, también Día de los albañiles, alrededor de 17 Cruces vistieron las calles de los barrios del Guajito y las Seis Esquinas al poniente de la pintoresca población.
Como en otros años, había de todos los precios. Desde las Cruces (altares) más humildes hasta las más elaboradas, como el altar de 13 mil pesos realizado por la señora Guadalupe Macías.
“La Cruz” de la señora Macías decorada en color rosa tenía desde botellas de tequila, cerveza, galones de jabón, torito de pirotecnia, pastel, entre otras cosas.
En otros altares se dejaban ver tinas llenas de caguamas (cervezas de casi un litro), fruta, pan Tachihual embetunado, entre otros productos que aunado al estallido de los cuetes enmarcaron la fiesta de los trabajadores de la construcción.
«Hoy como que hubo menos Cruces (altares)», se oía decir a una señora.
» Sí, es que la verdad no hay dinero», contestaba otra mujer de alrededor de 50 años.
Fotos: Domingo Márquez.
Fotografía de los diez detenidos por los bloqueos del primero de mayo
Redacción (Jalisco, Jal.).- La Fiscalía General del Estado puso a disposición de la Procuraduría General de la República a diez de los diecinueve personas detenidas por su presunta participación en los bloqueos realizados el viernes primero de mayo en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior del estado de Jalisco.
Los diez sujetos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República para que continúe con las indagatorias por delitos como terrorismo y delincuencia organizada.
En un primer caso, fueron detenidos por elementos de la Fuerza Única Jalisco Roberto Salazar Núñez, de 40 años; Carlos Julia Rivas Soto, de 21 años; Cristóbal Daniel Medina López, de 18 años, y Ernesto Alonso Sánchez Escobar, de 31 años.
Los sujetos se desplazaban en una camioneta Toyota FJ Crusier por avenida Solidaridad y la Carretera a Guadalajara, en el municipio de Tala, cuando fueron sorprendidos por los oficiales.
A los hombres les hallaron implementos y herramienta para perforar una toma clandestina en ductos de hidrocarburo.
En sus declaraciones, los detenidos indicaron que pertenecen a un grupo de la delincuencia organizada y que iban a realizar una “ordeña”, pues les ordenaron que robaran combustible para realizar los bloqueos.
En un segundo caso fue detenido Alejandro Gómez Domínguez, de 24 años, quien resultó lesionado en un enfrentamiento que sostuvo contra un oficial de la Comisaría de Seguridad Pública en la calle Industria Textil, en Zapopan, luego de que prendió fuego a una unidad del transporte público de la ruta 78, a la altura de Periférico.
El sujeto resultó con una herida en el cráneo producida por proyectil de arma de fuego y fue operado, mientras que el oficial continúa internado en un hospital por recibir un disparo en el tórax. La condición del oficial es estable.
En su declaración, Alejandro Gómez manifestó que pertenece al mismo grupo de la delincuencia organizada y que su actividad es la venta de drogas.
Agregó que ese día recibió la orden de quemar vehículos, lo cual hizo con la unidad de transporte público en complicidad con Marcos Eduardo Escobedo Sánchez, de 26 años, quien fue detenido momentos más tarde por elementos de la Fuerza Única Jalisco en Altavista y Avenida de La Mancha, donde intentaba ocultarse luego del ataque.
Marco Eduardo Escobedo declaró pertenecer al mismo grupo y que su labor es la distribución y venta de drogas.
Indicó que él se encargó de comprar la gasolina con la que rociaron la unidad del transporte público, a la cual le prendió fuego, pero por el flamazo sufrió quemaduras de primer grado en rostro y mano derecha.
En un tercer caso fueron capturados Jimmy Alejandro Solórzano Pacheco, de 18 años, y Omar Ortiz Aguayo, de 21 años, detenidos por policías de Tlaquepaque luego de que quemaron tres vehículos en el estacionamiento de una tienda departamental ubicada en Carretera Libre a Zapotlanejo, en la colonia Los Puestos.
Tras realizar el ataque, los hombres huyeron en una motocicleta Italika modelo 2012, pero fueron alcanzados por los oficiales en el cruce de las calles Aldama e Independencia, en la misma colonia.
En un caso más, policías auxiliares detuvieron a Oscar García Molina, de 39 años, y a María Elba Carolina Vega Contreras, de 38 años, en el cruce de la avenida 8 de Julio y la calle 12 de Diciembre, en la colonia Guayabitos, municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Su captura se originó luego de que el chofer de una unidad de transporte público le reportó a policías auxiliares que tres personas que iban en una camioneta Ford Lobo gris intentaron bajarlo a punta de pistola del vehículo, pero no se dejó y se alejó en su propia unidad.
Los oficiales localizaron la camioneta Ford Lobo gris en el cruce antes mencionado y en ese momento llegó la pareja, la cual llevaba dos bidones con gasolina.
En las indagatorias se estableció que la pareja está relacionada con el grupo delictivo y llevaban el hidrocarburo para realizar quema de vehículos.
Los hechos suscitados el viernes pasado dejaron el siguiente saldo:
15 decesos, de los cuales seis son militares, un policía investigador de la Fiscalía General del Estado y ocho presuntos delincuentes.
19 heridos.
26 rutas del transporte público que resultaron afectadas.
11 sucursales bancarias incendiadas.
5 gasolineras incendiadas.
36 vehículos incendiados.
2 comercios afectados.
Alrededor de 85 trabajadores de la construcción quienes portaban cruces decoradas con papel de china y telas, celebraron con un recorrido por la Avenida Principal de Chapala, (Av. Francisco I. Madero) el Día de la Cruz.
Al recorrido que culminó con la bendición de las cruces en la parroquia de San Francisco de Asís se fueron uniendo familiares de los albañiles que celebraron un año más su día dedicado a su oficio.
Foto: Jocelyn Cantón.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala