Foto 1. División del municipio de Jocotepec en las catorce Unidades de Gestión Ambiental. Foto 2. Damián Salinas Zacarías, Director de Ecología del Ayuntamiento de Jocotepec .
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-El titular de ecología de Jocotepec, Damián Salinas Zacarias solicitó al cabildo que se autorice la consulta pública del Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Jocotepec del 8 de febrero al 8 de marzo en los lugares públicos como las delegaciones, escuelas entre otros.
La política ambiental del gobierno municipal guiará las acciones que se deben realizar para dar respuesta a los diferentes niveles de deterioro o de conservación de los recursos naturales, señaló Salinas Zacarías.
Un Programa de Ordenamiento Ecológico es instrumento de política ambiental, que permite regular el uso de suelo y las diferentes actividades productivas, con el propósito de proteger el medio ambiente y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales.
El municipio de Jocotepec se ha dividido en catorce Unidades de Gestión Ambiental (UGA) que se puede definir, como un área a la que se asignan determinadas políticas, lineamientos y estrategias y criterios de regulación, orientados a atender los problemas ambientales y minimizar los potenciales conflictos ambientales, así como estimular los usos que permitan la conservación del medio ambiente, sin que se afecte a los sectores productivos y se logre el mejoramiento en la calidad de vida de los pobladores de Jocotepec.
Salinas Zacarías explicó que este trabajo se ha venido realizando en coordinación con la Semarnat, Semadet y el Ayuntamiento de Jocotepec, primeramente establecieron una agenda ambiental, posteriormente realizaron una caracterización de la vegetación, animales, topografía identificación de las zonas de recarga de agua, usos de suelos, paisajes, microcuencas, agua entre otras.
Un tercer aspecto que se manejo fue el diagnóstico, que es el estado en el que se encuentra cada uno de los puntos que se mencionaron en el apartado anterior como la vulnerabilidad de los acuíferos. Y finalmente trabajaron sobre el pronóstico que es lo que puede pasar si no se toman las medidas necesarias.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
Las costureras Mercedes y Josefina tienen una tienda «El Colibrí» en el centro de Ajijic y cada sábado por las tardes venden sus tamales.
Emileano Brambila/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Durante 10 años cada sábado, las hermanas Mercedes y Josefina Ramos elaboran tamales para vender, ayer dos de febrero día de la Candelaria, tenían un pedido de 200.
Las Ramos, quienes son costureras de oficio, dispusieron de dos grandes vaporeras para agilizar el proceso y tenerlos listos y calientitos.
En lo que atendían su tienda de ropa ubicada en el pintoresco pueblo de Ajijic y “le echaban un ojo” a los tamales, apresuradas explicaron que la tradición de hacerlos fue heredada por su madre; a diferencia de ellas, no los hacía para vender sino para darles de comer a sus ocho hijos.
“Le salía más barato hacerlos que comprarlos”, expresó Mercedes.
Las hermanas que son conocidas en el pueblo por su receta de tamales, se negaron a salir en la fotografía porque les daba vergüenza, sin embargo, señalaron que su ingreso más fuerte económicamente hablando sigue siendo la tienda de ropa artesanal.
«Esto es como “una goterita de ingresos».
Aunque la venta de este famoso “bultito” de masa relleno de carne o de rajas –los hay también dulces- no representa su ingreso fuerte, el día de ayer, las hermanas Ramos cumplían una década de hacer tamales y venderlos cada sábado por la calle 16 de Septiembre en el centro de Ajijic.
PARA SABER:
El día de la Virgen de la Candelaria también se celebra en España, Perú, Chile y el Salvador, pero México es en el único en el que se acostumbra que el que sacó el niño escondido en la rosca de Reyes cumpla con una fiesta con tamales y atole, ambos, productos del maíz.
La palabra tamal viene del Náhuatl “tamalli”, que en español se traduce a envuelto, y se preparan de diferente manera a lo largo de toda Sudamérica.
Si eres mexicano y sacaste el niño escondido en la rosca el día de Reyes; tuviste que haber invitado los tamales para celebrar el día de la Candelaria.
Foto: Emileano Brambila.
María de los Ángeles Sanabria, Presidenta del Comité Directivo Municipal de Morena en Chapala; Ángel Morando Sánchez, Precandidato a Diputado Federal por Morena; Jesús Hernández Hernández, Precandidato a Munícipe por Chapala y José Crispín Yerena López, Presidente de la Asamblea.
José Antonio Flores Plascencia (Chapala, Jalisco).-Ratifican al precandidato de Morena, Jesús Hernández Hernández para la presidencia municipal de Chapala en asamblea realizada el 24 de enero en la cabecera municipal.
Al momento de la instalación de la asamblea Mario Ferrer se inconformó; él mismo presidente de la asamblea lo invitó a que presentara su petición ante la Comisión de Honor y Justicia o al Comité Electoral Estatal, posterior a eso abandonó el lugar.
El quórum fue de 26 afiliados a ese organismo político conforme al resolutivo publicado el 28 de diciembre del año pasado en www.morena.si. Con ese total de personas se declaró instalada dicha asamblea, donde se votó para la ratificación del precandidato a la presidencia municipal de Chapala y candidatos a las regidurías, así lo informó José Crispín Yerena López, Presidente de la Asamblea y Consejero Estatal. La votación de los regidores quedó pendiente, porque sólo hubo dos candidatos.
Hernández Hernández es el virtual candidato a la presidencia municipal de Chapala, pues no hay otro más en la contienda. Al momento de tomar la palabra fue breve manifestó que espera el apoyo de todos.
¿Quién es Jesús Hernández Hernández?
Es empresario oriundo de León, Guanajuato, tiene 42 años de los cuales 15 ha radicado en Jalisco y seis años en el municipio de Chapala.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
Rodrigo vive México de Lejos, con un nudo en el estomago.»Es un pueblo y una tierra latente que constantemente está sufriendo, la inseguridad, corrupción, narcotráfico… Me entristece mucho.
Ili.- (Sección turismo).- México de Lejos es un artículo cuatrimestral enfocado en la perspectiva y visión personal de varios protagonistas. Centrado básicamente en aquellos que nos hemos ido, no sólo de Ajijic, sino de México en general.
De la misma manera pienso indagar en como otras culturas y nacionalidades tienen y ven a México como concepto.
Lamentablemente mucha de la información presentada en noticias u otra forma de red social, es exagerada con el fin de aumentar espectadores; basada en hechos exclusivamente negativos y trágicos o bien en gente del medio del espectáculo que ni bien o mal representa con dignidad y orgullo, quienes somos México.
No me limitaré a escribir y resaltar sólo las buenas y positivas opiniones; sin pudor y franqueza, plasmaré la realidad que cada uno percibe de México. Al fin y al cabo se tiene derecho a una opinión. Y usted decide si quiere continuar leyendo o no.
Servirá para demostrar que al salir de México sí se puede hacerla. Comprobar que como México no hay ninguno y para reafirmar que todo aquél que somos de Ajijic, siempre queremos regresar.
Para dar apertura a esta nueva idea; he seleccionado a alguien, a quien a aparte de ser mi amigo, haber crecido conmigo, haber estudiado y vivido en Ajijic y ser un gran ser humano. Es hoy en día, un hombre exitoso de ideales y valores bien fundamentados.
Rodrigo Dávalos, llegó a Ajijic a la edad de 12 anos y vivió en la Ribera de Chapala hasta los 17; toda la vida ha sido fanático del Fútbol; la vida la ha pasado compitiendo, jugando tanto Fútbol Soccer como Americano; ha sido por ese camino por el cual se ha destacado.
Jugando Fútbol Americano en la Universidad fue escogido para hacerlo profesionalmente en un equipo canadiense en Toronto. Su trayectoria eventualmente fue enfocada como entrenador y promotor de Jugadores. Su trabajo lo ha llevado entonces a Canadá, USA, Filipinas y Corea del Sur; llevando jugadores a México, Bolivia y España.
Espera en un futuro, darle continuidad abriendo puentes con equipos profesionales de México, Corea, China, España y Alemania. Contribuir a Ajijic dentro del área del Fútbol generando oportunidades para los jóvenes.
Para Rodrigo ha sido un camino muy difícil, bastante matado, pero ha seguido su sueño y lo ha logrado consiguiendo grandes satisfacciones y experiencias que simplemente no cambiaría por nada.
Dentro de las cosas que más extraña es el clima; como la mayoría lo sabemos, contamos con uno de los mejores climas del mundo. La mezcla cultural entre locales y foráneos, ya que según la perspectiva de Rodrigo el balance de las mismas que se genera, es una complementación única que no ha observado en otros países.
La variedad de pensamientos artísticos y creativos; las fiestas, la gente, donde sobretodo los amigos saben ser amigos. La Ribera de Chapala y Ajijic, proveían a Rodrigo de un sentido de Libertad, una sensación de vivir en el presente y el perfecto escape hacia los conflictos, ansiedad y frustraciones que depara el sólo hecho de pensar en el futuro. -Ajijic me enseñó a vivir el presente de la mejor manera posible.
Volvería a Ajijic por su calma y tranquilidad. Anhela regresar no sólo para retirarse, sino para poner un negocio que genere empleos y aportar a la comunidad parte de los conocimientos aprendidos fuera.
Rodrigo siendo muy joven y junto con su familia dejaron Ajijic, en busca de mejor calidad de vida, oportunidades laborales y en busca de nuevos horizontes. Con tan sólo 17 años él y la familia estaban cansados de la inseguridad y corrupción que ya desde entonces comenzaba a vivirse (1998), -Creo en ese sentido, que no tuvimos otra alternativa.
Fue una decisión grande y difícil, comenzar de cero; ser tratados como inmigrantes en un país y cultura diferente, de clima extremo.- Sin embargo admite que todo esto definió la persona que es ahora.
Viendo Ajijic de fuera, aunque visita lo mas que puede, le ha tocado presenciar cuando la Laguna casi se seca, cuando los ganaderos querían aprovecharse de la tierra; vio recuperarse la Laguna de nuevo, la remodelación del malecón de Chapala, la Plaza de Ajijic, el sufrimiento por la situación actual económica del País.
«Verlo de fuera es refeo, ver como la patria de uno, se va autodestruyendo, sentir esa impotencia de no poder hacer nada, lo mejor que puedo hacer es partírmela y regresar con oportunidades donde los jóvenes se puedan beneficiar de lo que pueda ofrecer. Hoy en día, como veo las cosas, creo que la única solución vendrá del pueblo mismo».
Rodrigo vive México de Lejos, con un nudo en el estómago.» Es un pueblo y una tierra latente que constantemente está sufriendo, inseguridad, frustración, corrupción, narcotráfico. Me entristece mucho. Donde quiera que yo voy, pongo la Bandera muy en alto y ser mexicano es mi razón de orgullo».
Hoy Rodrigo vive viajando constantemente entre Corea del Sur y Filipinas, con excelentes proyectos profesionales, y sin embargo, con el corazón anhelando, siempre México.
Foto: cortesía.
Personal del ayuntamiento puso material de construcción en el pasillo del ingreso al inmueble, donde dos elementos de la policía y una patrulla mantenían asegurado el lugar; miembros de la comunidad Indígena acusaron al gobierno que desde que se hacen cargo del predio, hace poco más de un año, «El Golfito» se encuentra en pésimas condiciones.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez.- (Chapala, Jal).- En los primeros minutos del 27 de enero, Policías municipales desalojaron con violencia a ciudadanos de San Antonio Tlayacapán que habían decidido desde hace casi un mes, tomar el predio que consideran es de la comunidad Indígena; el alcalde de Chapala explicó que el lugar esta escriturado a nombre del gobierno municipal.
Los inconformes acusaron al ayuntamiento de querer despojarlos del predio que se rentaba para fiestas y que era administrado por la familia de Antonia Corona, tesorera de la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapán; diferentes gobiernos municipales pagaron por varios años al empleado, hermano de Corona, para el cuidado del mismo; al igual una vez por mes se llevaban reuniones de los comuneros.
Estos añadieron que «El Golfito» se encuentra dentro del polígono de la tierra de la comunidad indígena desde 1797, año en que se les reconoció el territorio.
El desalojo por parte de policías en la madrugada
A las 00:30 horas, policías a bordo de tres patrullas rompieron los candados de la puerta del domicilio marcado con el 8-A de privada La Paz e irrumpieron sin orden de desalojo, para sacar a dos jóvenes hijos de comuneros quienes se encontraban resguardando el sitio.
Según los testigos, los jóvenes fueron sacados “con violencia” del domicilio y escoltados hasta la esquina de la calle Ramón Corona donde les dejaron seguir su camino.
Integrantes de la comunidad indígena al enterarse de lo acontecido, asistieron al lugar y pidieron al director de la policía, Moisés Torres, la orden de desalojo, quien de “manera prepotente” les dijo que no la tenía.
Afirmaron que el 10 de julio del 2014, interpusieron un juicio ante el Tribunal Agrario del distrito XV para que el ayuntamiento les devuelva la propiedad escriturada de manera truculenta el 20 de marzo del 2003, mediante el expediente 345/15/2014.
Los comuneros afirmaron estar en espera de la resolución del Tribunal Agrario ya que siempre se han mantenido respetuosos de la ley.
Acusaron de cualquier cosa que les pueda pasar a su integridad como a la de su familia, al ayuntamiento, así como a la regidora panista, Verónica Nasaria y su hermano el funcionario municipal, José Sandro González Vázquez, así como a la delegada de San Antonio, Rosa Lechuga Milián quienes según los quejosos, han actuado con intimidación y prepotencia.
En entrevista para Laguna, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, en tono agrío, expresó que en pocas palabras lo único que el ayuntamiento está haciendo, «es reclamando una propiedad que es del gobierno municipal, que es patrimonio de los ciudadanos del municipio; estamos salvaguardando eso».
Sobre la desincorporación del predio para que fuera propiedad privada, Huerta Barrios, dijo desconocer el dato, no obstante, añadió que eran preguntas que podían ser respondidas por el síndico o el departamento jurídico del gobierno municipal.
Por su parte el síndico de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez , declaró desconocer el asunto, sin embargo, minutos después, señaló que legalmente la posesión del predio la tiene el ayuntamiento y la delegación tiene la administración.
Sanabria Gálvez, manifestó que por el momento lo que sabía era que se estaba promoviendo un juicio en contra del ayuntamiento «por la supuesta posesión del predio».
Fotos: D. Arturo Ortega.
Foto 1: Centro de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC), era atendido por Mariela Castellanos, docente desde hace cuatro años y María Lourdes Martínez, quien trabaja ahí desde hace cinco; ellas al igual que los padres no fueron notificadas con anterioridad.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez.- (Ajijic, Jal.).- Otra sorpresa para Ajijic. La presidente del DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez, acompañada de un representante jurídico del mismo organismo, notificó la mañana del viernes 30 de enero, a los padres de los trece niños que asisten al Centro de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC) el cierre del Centro, dando como último día de clases el propio viernes.
Entre los padres de familia la medida les tomó por sorpresa; ante no poder hacer nada, algunos de ellos coincidieron en que no se les avisó con tiempo para tomar una decisión de qué hacer con sus hijos.
El argumento de Navarro Rodríguez fue: no hay presupuesto para continuar con las clases; la solución, cambiar el alumnado al CAIC de San Antonio Tlayacapán.
En la reunión se explicó a los padres de familia la falta de recursos; y se les invitó a que continúen recibiendo el servicio en la delegación de San Antonio, en donde actualmente asisten 15 niños.
EL CAIC en Ajijic lleva abierto alrededor de siete años, sin embargo, la placa conmemorativa del centro fue colocada en el 2012; durante sus años de servicio ha beneficiado hasta 24 infantes; en los últimos años atendía a 13 niños y este martes estaban por ingresar dos más.
Cada niño pagaba una cuota mensual de 400 pesos, de donde se cubrían gastos de refrigerio, material y docencia; los infantes asistían de lunes a viernes de ocho de la mañana a una del medio día, explicó la ex- titular de la guardería, Mariela Castellanos.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana.
Fotos: Domingo Márquez.
Durante la entrevista concedida a Laguna, el también empresario, Manuel Haro, expresó que la gente quiere ver un pueblo más seguro,” nadie quiere vivir con el temor de ser asaltado”.
Aquí la breve charla con el posible candidato a alcalde de Jocotepec por el partido del águila naranja.
¿Si usted administra una empresa con prestigio a nivel nacional, qué le trajo a la política municipal?
Manuel Haro (M.H.) Bueno, en la política, de una forma u otra, siempre estamos participando. Como una motivación personal, siempre he procurado apoyar las propuestas ciudadanas para el bien de todos. Eso es política. Por otra parte, me gustó el proyecto que presenta Movimiento Ciudadano, una nueva forma de hacer política, transparente y clara que ofrece la rendición de cuentas a la ciudadanía y que rompe con los paradigmas inoperantes.
Ya como Precandidato por Movimiento Ciudadano a la Alcaldía en Jocotepec ¿Qué nos puede decir? ¿Cómo siente que desarrolló esta etapa que ya va concluyendo?
M.H. Ha sido una etapa muy agobiante pero también muy enriquecedora. Como Usted sabe, este tiempo se ha utilizado para que la gente conozca a un posible y futuro candidato, entonces la comunicación con la gente, en los barrios, en las casas o, incluso, en la calle, nos ayuda a conocer a muchas personas y a entender lo que la ciudadanía necesita de un gobierno municipal. No importa como piense uno al principio, al final pensamos diferente porque vamos viendo y viviendo de manera directa los problemas reales de la gente, sobre todo, en lo que se refiere a vivienda y empleo, la gente se abre y platica de todo. Uno acaba por entender que se pueden hacer muchas cosas y se ha hecho lo menos.
¿Y qué es lo que la gente le ha dicho acerca de los temas que son la agenda política del Municipio de Jocotepec?
M.H. Bueno, como dije, la gente habla de todo y la gente quiere ver que sus problemas se solucionen y el incumplimiento de los gobiernos es el reclamo general. Yo siempre que tengo oportunidad intento explicar que las soluciones se dan mejor cuando hay una interacción entre gobierno y ciudadanía. Busco dejar claro que, aunque usamos la palabra gobierno, en realidad hablamos de Administración Pública y de servidores públicos. Los problemas se solucionan trabajando juntos, hombro con hombro, entre ciudadanos y administradores públicos.
¿Qué comentarios le hace la gente acerca de turismo, seguridad pública, obra pública además de muchos otros posibles temas?
M.H. De todo esto es de lo que lo gente habla más. La gente quiere ver un pueblo más seguro, nadie quiere vivir con el temor de ser asaltado, en la calle o en su casa, todos quieren una policía municipal bien capacitada y bien atendida para que su servicio a la ciudadanía sea eficiente e inmediato.
El tema central es la obra pública, todos quieren y desean un pueblo limpio y ordenado, con calles limpias y parejas, sin topes ni baches, con vehículos que circulan ordenadamente, un pueblo que tenga los servicios de pavimentación, agua y drenaje sin fugas de agua corriendo por las calles. Esperan mucho de los administradores públicos y, sobre todo, exigen que haya mucha atención a los problemas del municipio, tanto en la cabecera como en las Delegaciones.
Estas son algunas de las cosas que la gente comunica y desea de su gobierno y creo que en esto todos coincidimos, es decir, todos queremos lo mejor para nuestro pueblo.
EL DATO
Manuel Haro dirige con sus hermanos la empresa de juegos mecánicos «Atracciones Roca» desde hace 50 años.
Foto: José Antonio Flores Plasencia.
Integrantes del Comité Directivo Municipal con militantes Priístas de Chapala. Entre ellos se encuentran la secretaria general, Sandra Lorena Cruz Esqueda; el presidente del CDM,Oscar España Ramos; los precandidatos Javier Degollado y Diego Beltán González; además del secretario de organización del CDM, Rene Martínez Velázquez.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A pesar de las afirmaciones que el precandidato Juan de Dios García Velasco, realizó a este medio, sobre su muy posible candidatura para representar la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) porque las encuestas le favorecían; el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI en Chapala, Oscar España Ramos, aclaró que aún no hay candidato oficial por la coalición.
Sin embargo, la mayoría de los ocho precandidatos que se registraron en el municipio, han afirmado llevar las encuestas a su favor; los resultados de las mismas, según palabras de España Ramos, son desconocidos por el Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI en Chapala y por los aspirantes.
En entrevista el viernes 23 de enero, el precandidato Juan de Dios García Velasco, manifestó que el resultado de dos encuestas le favorecían, por lo que era muy probable que él fuera designado como el candidato de la coalición PRI-VERDE en el municipio.
Javier Degollado González, pre-candidato priísta, expresó el miércoles 28 de enero ante medios de comunicación, que a la fecha no se sabe cuántas encuestas se han hecho por parte del estado. Aseguró que la semana pasada se hizo otra, en la que los resultados siguen sin darse a conocer, no obstante ha dicho, que las que él ha mandado hacer, él es quien encabeza en popularidad.
En las encuestas del PRI sólo “midieron” dos precandidatos de cinco que pagaron
El Comité Directivo Estatal (CDM) del PRI recibió de cinco de los aspirantes, un total de 75 mil pesos, que entregaron con la finalidad de medir su popularidad con la militancia tricolor mediante encuestas.
No obstante, cuando se realizaron el Comité Directivo Municipal ni los aspirantes tuvieron acceso a los resultados, más tarde el CDE del PRI les dio a entender que de los cinco que pagaron, que sólo habían «medido» a Degollado González y a García Velasco.
Por su parte España Ramos, subrayó que en una reunión en la sede estatal del tricolor, donde estuvieron los precandidatos que pagaron encuesta, el presidente del CDE Hugo Contreras Zepeda, les expuso que ya no se iba a realizar porque ya habían firmado unos acuerdos. “Para que les regresen su dinero”, dijo.
Más tarde en la misma reunión, el CDE corrigió e indicó que sí se había hecho la encuesta. Sin embargo, no se habían incluido a todos los que pagaron, entre ellos al Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) Oscar España Ramos y al secretario de la Central Nacional Campesina (CNC) en Chapala, José Manuel Gutiérrez.
El secretario de organización del CDM del PRI en Chapala, René Martínez Velázquez, reveló que una encuesta realizada en los días posteriores, “aparecen Javier Degollado y Rodrigo Díaz por el PRI y Juan de Dios García Velasco por el Verde”, aún cuando García Velasco depositó su pago correspondiente en la tesorería del PRI.
Martínez Velázquez se quejó y dijo: “no es posible que se estén realizando encuestas cuyos resultados no sean dados a conocer ni a los aspirantes ni al Comité”.
Los precandidatos que pagaron la encuesta para «medirse» en popularidad fueron: el secretario general con licencia de Movimiento Territorial, Javier Degollado González; el presidente del CDM, Oscar España Ramos; el secretario de la Central Nacional Campesina (CNC), José Manuel Gutiérrez; el militante priísta Juan de Dios García Velasco y Alberto Alcántar Medeles, quienes pagaron 15 mil pesos cada uno.
No se tomará en cuenta las encuestas; la votación será abierta a la ciudadanía
Ayer domingo, primero de febrero, el CDM del PRI en Chapala dio a conocer el método de elección de los precandidatos; será por votación abierta a la ciudadanía en las plazas principales de las cinco delegaciones, además en la plaza y malecón de la cabecera municipal.
La votación que se llevará a cabo el jueves 5 de febrero de 10 de la mañana a seis de la tarde, estará abierta a la ciudadanía y a la militancia.
El presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Chapala, Oscar España Ramos, informó que declinaba en su aspiración para la precandidatura del tricolor, esto con la intención de “llevar un proceso democrático y trasparente”.
Foto: D. Arturo Ortega.
Foto: de Izquierda a derecha. Los precandidatos: Juan de Dios García Velasco y Diego Beltrán González; el presidente del CDM del PRI en Chapala,Oscar España Ramos; y los precandidatos: Ricardo Reyes Martínez y Javier Degollado González.
Domingo Márquez (Avance informativo Chapala, Jal.).- El candidato del PRI en Chapala lo definirá la militancia tricolor por medio de votación abierta; se instalarán cinco casillas en las plazas de las delegaciones y dos más en la cabecera municipal, una en la plaza y otra en el malecón este jueves cinco de febrero a partir de las 10 de la mañana a las seis de la tarde.
En el proceso interno podrán votar todas las personas que tengan credencial de elector vigente en el municipio; el precandidato ganador será el que represente a la Alianza entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las elecciones para la alcadía en Chapala.
Los candidatos que contenderán en el proceso interno del partido tricolor son: El político, Javier Degollado González; los empresarios: Juan de Dios García Velasco Y Ricardo Reyes Martínez, además del joven abogado, Diego Beltrán González.
Por su parte el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI en Chapala, Oscar España Ramos, renunció a su precandidatura con la intención de llevar un proceso interno democrático.
Los otros cuatro aspirantes que en un principio mostraron su inquietud por abanderar el proyecto Priísta en el municipio que quedaron fuera son: Jose Manuel Gutiérrez López, Alberto Alcántar Medeles, Gustavo Almada Castañeda y Rodrigo Díaz Durán.
Más información el día de mañana en www.semanariolaguna.com
Laguna. La noticia como es.
La cerveza artesanal por ser normalmente producto de micro empresas, es un gusto único y reducido que está tomando cada vez más fuerza en México y en el resto del mundo.
Emileano Brambila (Ajiic, Jal.).- “Corazón de Malta” es el nombre que lleva la micro cervecería artesanal que nació el año pasado en el pintoresco pueblo de Ajijic.
La cerveza se puede encontrar en unos de los restaurantes de la zona conocida como Corazón de Ajijic, no obstante, si lo que quieres es más de una, la empresa tiene tienda en línea y envíos a domicilios gratis.
La bebida que ya es conocida como la cerveza artesanal de la población, se empieza a expandir por México con tan sólo unos meses desde que se inicio a vender.
El fundador de Corazón de Malta, negocio ubicado en La Canacinta, Germán Schilman, explicó en entrevista para Laguna, que todo empezó cuando por gusto realizaba cerveza casera, y al observar que esta tenía aceptación decidió compartir su habilidad con el resto del mundo.
Schilman quien es argentino y lleva alrededor de seis años viviendo en la ribera, explicó que entre los ingredientes de estás cervezas se encuentran la malta, el lúpulo, un poco de agua y levadura.
Añadió que se realiza en un proceso aproximado de ocho horas continuas, desde que se comienza a cocinar hasta terminar de limpiar.
Está micro cervecería actualmente produce tres tipos de cerveza, la “Wheat Ale”, de estilo americano, constituida por un 50 por ciento malta de cebada y un 50 por ciento de trigo malteado; La “Pale Ale”, de estilo inglés, con maltas tipo caramelo y mayormente de cebada; y la “Brown Ale”, también de estilo americano con maltas tipo caramelo y maltas de chocolate.
El entrevistado señaló que se le conoce como malteado al proceso que da como resultado a la “malta”, donde la semilla se germina por un periodo de cinco a siete días que se frena al tostarse.
“Es cuando más cantidad de azúcar produce, azúcar que luego se convierte en alcohol”, indicó.
En este proceso hay diferentes tipos de maltas que difieren del grado de tostado, que se mide por colores de claro a obscuro.
En el proceso de la cerveza se hace una infusión de las maltas a una temperatura específica durante una hora, se separa ese líquido llamado mosto y se desecha el grano.
Ahondando en la plática, especificó que el mosto se hierve durante una hora y se le agregan los lúpulos (la flor de una planta que es como tipo enredadera, responsable del amargor y gracias a este elemento antiséptico la cerveza se conserva por más días en buen estado).
A continuación se pasa al fermentador donde se le agrega la levadura, proceso de 15 días, que al terminar se le agrega C02, elemento que la hace gaseosa, se embotella, etiqueta y lista para la distribución.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala