Diputado Jesús Palos Vaca acompañado de Blanca Estela Barragan y Margarito Loza, alias el Tartamudo, quien ha hecho del negocio de la birria una tradición en Jocotepec.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El diputado Jesús Palos Vaca, quien es el precandidato único de la alianza PRI-Verde Ecologista de Jocotepec, comunicó que se encuentra haciendo reuniones con los miembros activos y simpatizantes del Partido Verde y del PRI en el municipio.
Se le cuestionó sobre el asunto que trae a Chapala de cabeza, que es la elección del candidato de la misma alianza, a lo que contestó que ha sido complicada la definición de quien encabece, dicha elección se definirá por encuesta.
“En estos tiempos debe estar realizada la encuesta y van tres candidatos, Rodrigo Díaz, Javier Degollado y Juan de Dios García, en dos o tres día ya sabemos quién va”.
El diputado asistió al evento que le organizó el Ayuntamiento a Margarito Loza “El Tartamudo” por 46 años dedicado a preparar una de las mejores birrias de Jocotepec.
Peregrinación del gremio de los profesionistas de Jocotepec en el marco de la fiestas dedicadas al Señor del Monte, las cuales culminan el domingo 18 de enero.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.). El jueves 15 de enero en punto de las seis de la tarde, frente a las instalaciones del seguro social de Jocotepec comenzó el recorrido de la peregrinación del gremio de profesionistas.
El grupo de licenciados, ingenieros, profesores, recorrieron calles del centro de la cabecera municipal, para luego dirigirse al templo del Señor del Monte y asistir a la ceremonia eucarística.
Uno de los profesionistas quien caminaba con orgullo junto al grupo, mencionó: «esto es una forma de reconocimiento de la comunidad… estar caminando me emociona».
Foto: Antonio Flores Plasencia.
La propuesta consiste en poner, arcos con el letrero “ciclo pista” en el tramo de Chapala y Ajijic para que sea respetada por automovilistas y motociclistas, no obstante, hay tolerancia con los automotores de emergencia : ambulancias, patrullas, entre otros.
Jocelyn Canton (Chapala).- Nueva señalética será instalada en la ciclo pista Chapala- Ajijic por parte de la comunidad extranjera, informó el comisario general de la policía vial adscrito a la región ciénega, José de Jesús Vargas Michel,
El policía primero vial, señaló que la comunidad extranjera busca apoyar con carteles señalizadores a la ciclo vía en la que a diario transitan alrededor de cien ciclistas.
El ayuntamiento al igual proporcionará los carteles señaliza-dores. “Ya que ellos son los que reciben los impuestos”, indicó el funcionario quien ha dado “luz verde” al proyecto.
Añadió que la seguridad de los ciclistas hoy en día se encuentra un tanto débil sobre todo en la entrada de Ajijic, debido a que la rehabilitación en la calle Colón no está terminada, sin embargo el departamento de Operación Vial se encuentra al tanto de la seguridad de los ciclistas.
Vargas Michel quien tiene aproximadamente dos meses en el puesto, manifestó que no existen muchos accidentes de ciclismo registrados en el padrón, pero si existen infracciones a motociclistas y coches que se aprovechan del espacio destinado a los ciclistas.
EL DATO
A pesar que en noviembre del 2014 se llevó a cabo en Guadalajara, la primera de tres Copas del Mundo de Ciclismo de pista, Chapala aún no cuenta con la señalización necesaria para la seguridad de los ciclistas.
Fotos: Jocelyn Cantón.
El 22 de noviembre fue clausurada esta antena de telecomunicaciones en el fraccionamiento Rancho del Oro, sin embargo, clandestinamente trabajadores trataron de terminar de instalarla.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las encuestas que actualmente realizan empresas que instalan antenas de telecomunicaciones no son avaladas por el ayuntamiento, comunicó el titular de reglamentos y vigilancia, Juan José Torres Chávez.
El funcionario añadió que los encuestadores dicen tener el consentimiento del alcalde de Chapala, «cosa que no es verdad».
Torres Chávez desconoce el número y nombre de empresas que con la firma de los habitantes buscan el consentimiento para la instalación de antenas en el municipio.
Al igual, el titular de la policía en Chapala, informó sobre la detención de cinco trabajadores que intentaron levantar una antena de telecomunicaciones que ya había sido clausurada con anterioridad en el fraccionamiento Rancho del Oro en Ajijic.
El director de la dependencia municipal, señaló que tendría una reunión con las dependencias de planeación urbana y el departamento jurídico para tomar acciones al respecto.
EL DATO
La dependencia también clausuró otra antena en San Antonio Tlayacapán.
Fotos: Sinuhé R. León.
Pedro Valentín Bizarro, originario de Jocotepec, compartió con Laguna la historia sobre la fiestas dedicadas al Señor del Monte.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-Con una emoción que sólo es capaz de describir quien haya nacido en Jocotepec y que sienta la fe puede hablar sobre el significado de las fiestas del Señor del Monte, Pedro Valentín Bizarro, que tiene puesto de carguero compartió con Laguna, sobre esta tradición que inaugura cada año las fiestas patronales de los pueblos ribereños.
“Todo empezó con una peste de cólera morbus allá por 1833, aquí en Jocotepec mucha gente estaba muriendo y corrían a la iglesia a pedirle al Señor del Monte que cesará esa enfermedad”.
“Así que las fiestas del Señor del Monte inician con el juramento que se hizo, que consiste en hacer una fiesta solemne por haber parado esa epidemia, les concedió el milagro.
Cada año se renueva el juramento tanto las autoridades civiles como eclesiásticas. «El juramento fue el 8 de noviembre de 1833, el siguiente año ya la fiesta fue el tercer domingo de enero, porque así lo especificaba, porque antes el santo patrono de aquí de Jocotepec era San Francisco de Asís”.
Desde 1834 Jocotepec tiene fiestas patronales donde ya se erigió al nuevo patrono el Señor del Monte y las fiestas inician con la renovación del juramento que sucedió éste lunes 5 de enero antes de la misa de siete de la noche y se firma el juramento.
Pedro Valentín Bizarro dice que durante todo este tiempo ninguna autoridad se ha negado a firmar el juramento, dentro de la celebración de las fiestas, recuerda que la más triste es cuando unas ristras le explotaron a una persona, terminando en desgracia por la pérdida de una vida, la fiesta se estructura por gremios, cuarteles, por rancherías y delegaciones.
EL DATO
Desde 1834 se celebran las fiestas patronales de Jocotepec
Fotos: José Antonio Flores Plascencia/ jocotepec.gob.mx.
Recorrido que los fieles realizan con la imagen de San Sebastián.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El pan tradicional del pueblo, conocido como Tachigual, cascarones pintados, colaciones y comida y bebida gratuita, son algunos de los elementos que enmarcan la celebración dedicada a San Sebastián en Ajijic.
Para la realización de esta tradicional fiesta del pintoresco pueblo, los vecinos del barrio de San Sebastián, ubicado al norte del centro del pueblo, se organizan y cooperan económicamente para festejar al santo cada 20 de enero.
La celebración que generalmente se realiza en el cruce de la calle Marcos Castellanos con Emiliano Zapata, incluye desde comida, convite de cascarones, y un recorrido con la imagen del beato.
La señora Irene, quien rescató la celebración, explicó a Laguna, que los gratos recuerdos son los que la impulsan a seguir conservando la tradición, ya que a su consideración es una de las fiestas más bonitas de Ajijic.
Foto: cortesía
Arquitectura tradicional del antiguo Jocotepec (foto: cortesía)
Por el cronista: Gabriel Chávez Rameño
La historia del “ánima sola” es una de las preferidas de las personas mayores de Jocotepec, aunque las nuevas generaciones han tenido sus acercamientos, la leyenda no termina y continuará viva en estas líneas.
En el antiguo camino Real a Jocotepec, a la altura donde ahora se construye el puente del libramiento y la carretera a Morelia, sucedían muchos y variados avistamientos de lo que se conoce como “el ánima sola”.
No se sabe a ciencia cierta desde cuando se ha visto este espanto, lo que es cierto que como fue camino Real, existieron muchas historias de amor y desamor, de ladrones y muertes brutales o tranquilas, y una de esas muertes fue la que tuvo que penar y asustar a los caminantes de esa vía de comunicación.
Don Rigoberto Mendoza platica que “cuando era niño, ya se hablaba de la ánima sola, mis abuelos como eran de Potrerillos veces bajaban al pueblo (Jocotepec) y cuando se les hacia tarde, pues pasaban por ahí y dicen que en ocasiones veían pegadito al lienzo a un bulto que se tapaba su cara con su sombrero y lo saludaban y este no contestaba y cuando volteaban a verlo ya no lo veían, siempre lo veían ahí donde el arroyo del ánima, el que baja y cruza con el de la presa, allí se veía, yo una vez lo vi, cuando sembrábamos en San Luciano, muchos dicen que la han visto hasta acá donde el panteón (de Joco), yo la vi donde estaba el basurero, no se si te acuerdes… estaba la cerca y a un lado había un mezquite, ya lo quitaron hora con lo del libramiento, ha pues por ahí la vi, estaba sentada con su sombrero tapándole la cara, luego, luego supe que era el ánima sola porque el caballo no quiso seguir caminando…”
Don Eleuterio Canales platica “ y venía a Joco a ver a mi mujer, un día de las fiestas de enero me quede hasta tarde y mis primos, con los que me venía, este Chuy y Baltasar se vinieron pronto, pues cuando me regrese al Zapote, me fuí a donde había dejado mi caballo, haya por la campana, y ya no vi los de mis primos, en Joco todavía había gente, pero ya era casi la media noche, y cuando pase por el panteón de Joco, sentí como un escalofrío, estaba muy helado y seguí, ya pa´ llegar al arroyo, donde los mezquites vi a alguien que estaba parado junto a la cerca, yo creí que era otro trasnochado que se le había hecho tarde, y le grite ¡uiht! Y el caballo se puso nervioso… le grite que iba pal Zapote y no me contestó, en eso sentí como un escalofrío y el caballo que arranca y no lo podía parar, ya no supe que era, después me dijeron que había sido la ánima sola, ya después no me tardaba cuando iba a Joco, me regresaba temprano.
Ceferino C. habitante de San Luciano, menciona “ahí se aparece la ánima, nadie le ha rezado ni le han echado agua bendita, eso le hace falta, cuando jóvenes y apenas veníamos a San Luciano, estaba todo sólo y la vi muchas veces, ya después el padre Trino Ramos le había dicho a mi papá que rezaran la magnifica cuando pasáramos por ahí, para que no se nos apareciera y pues sí, ya no la volvimos a ver… hace unos días mi nieto me dijo que vieron algo donde esta el puente del libramiento, venían de San Juan y los asustó, yo creo que era el ánima sola…”
Tantas y tantas historias referentes a este espíritu podemos escuchar con los viejos, aquellos a los que su memoria aún les permite la lucidez de la vida, en Jocotepec, una historia cargada de mito y realidad, superstición o creencia, el ánima sola, que por cierto la calle así lleva su nombre. Tratar de hablar de todas las versiones del ánima sola, nos llevaría varias semanas.
Un saludo y agradecimiento a todos mis lectores de toda la ribera y lugares propios, así como a todos mis lectores de la perla tapatía y ciudades aledañas quienes siguen semana a semana la crónicas históricas y fantásticas de nuestra gran región y espero pronto, uno meses, obsequiarles un libro, donde estén plasmadas las historias que aquí hemos contado y algunas más.
Foto: cortesía.
José Miguel Gómez López, precandidato a diputado local por el Distrito 17.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-El precandidato a diputado local por el Distrito 17 de Movimiento Ciudadano, José Miguel Gómez López, se define como “un servidor público con valores que lo mueve el servicio a los demás “, y esa sinergia ha logrado “que realice actividades de la mejor manera”.
“Me considero una persona formada dentro de un ambiente de amor, valores, educación y donde se me fomentó la convicción de servir. Me sustento en proyectos preponderando el interés social al económico, es decir, siempre buscando beneficiar a la población garantizándole salud, empleo, educación y vivienda; coincido en la unidad y fortalecimiento de la sociedad más allá de los colores e intereses de grupos, buscando alcanzar los acuerdos y consensos necesarios para armonizar y vivir mejor”, expresó Gómez López.
Añadió que es dolorosa la situación de inseguridad que priva no nada más en los municipios del distrito sino en varias regiones del país, además de la desilusión en los políticos, pero en ese último punto recalcó que “todos somos responsables, porque lo hemos permitido, pero hay una esperanza, debemos motivar la grandeza de nuestros pueblos, a servir, ser pro positivos con nuestras autoridades, conscientes de nuestras acciones y asumir nuestros compromisos con las futuras generaciones”.
Al finalizar la charla, mencionó que Movimiento Ciudadano es una organización de gentes libres, honestas, comprometidas con su comunidad, con su entorno, donde no se prejuzga, no importa la extracción política, ideología de izquierda o derecha, sólo se aspira a empoderar al ciudadano, cambiar la forma tradicional de hacer política, a reactivar la participación ciudadana y a transformar para bien.
Foto: Javier García Duarte.
A partir del inicio de la rehabilitación de la plaza principal de la cabecera municipal, el cuatro de diciembre, los vendedores ambulantes fueron re-ubicados en una sección de la Avenida Francisco I. Madero.
Jocelyn Cantón/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Hasta un 50 por ciento de pérdidas registran algunos comercios del centro por remodelación de la plaza principal de Chapala, sin embargo, los vendedores ambulantes que anteriormente laboraban en la plaza y que se encuentran instalados en una sección de la Avenida Francisco I. Madero, señalaron que la re-ubicación no afectó considerablemente sus ventas durante la temporada vacacional.
De acuerdo a un sondeo realizado por Laguna, los comerciantes con locales alrededor de la plaza se mostraron contentos con la rehabilitación, más no con la fecha en la que se está realizando. Aseguraron haber tenido pérdidas notables y algunos otros se han visto en la necesidad de cerrar sus negocios durante el desarrollo de la obra.
Por otra parte, algunos de los vendedores ambulantes de la plaza re-ubicados en la avenida Francisco I. Madero, a quienes se les permite vender en dos turnos, es decir, unos se instalan por la mañana, y por la tarde dejan su lugar a los que venden sus mercancías en el turno vespertino, manifestaron que las ventas no han bajado, o se han mantenido igual.
No obstante, se encuentran preocupados ya que no se les ha informando abiertamente si van a poder regresar a vender a la plaza.
Luis quien tiene varios años vendiendo chicharrones en el cuadro principal de la plaza, argumentó, que sí han bajado las ventas.
“Ya le hacía falta a la plaza pero no en estas fechas… luego como hay dos turnos, tenemos que irnos a las cuatro de la tarde y pues… estás vendiendo la mitad”, manifestó el vendedor ambulante.
EL DATO
La rehabilitación que tiene un costo de 3 millones 60 mil pesos ha dejado a más de 50 comercios del centro de la cabecera municipal afectados.
Los trabajos que iniciaron el cuatro de diciembre han causado mayor pérdida a comercios formales de la calle López Cotilla.
El regidor con licencia y aspirante a la diputación federal por el distrito 17, Francisco Díaz Ochoa.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- «Las ocurrencias del gobernador las tenemos que pagar los municipios», manifestó el edil con licencia por Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, Francisco Díaz Ochoa, al referirse a propuestas que en un principio se dijo serían absorbidas económicamente por el estado y terminaron pagando los municipios.
El también aspirante a la diputación federal por el distrito 17, recordó que el gobierno del estado prometió que los policías municipales que se sumaron a la Fuerza Única, se les pagaría la capacitación y el pago extra salarial, sin embargo, a mediados del año pasado, el gobierno del estado solicitó la modificación del convenio con la finalidad de que sea el municipio el que pague lo prometido por el estado.
» Nos quitan y luego nos piden. El gobernador nos está jugando con el dedo», expresó Díaz Ochoa.
Sobre el programa Mochilas con Útiles indicó que mayor engaño no han sufrido. «En campaña prometen útiles a los estudiantes y avanzando el primer año, nos dicen: siempre no me ajustó, por lo que tú municipio tienes que pagar la mitad».
Al igual Francisco Díaz, acusó al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval de “solicitar la cartera del municipio a cambio de tres pesos”, es decir, por medio del congreso el gobernador solicitó al pleno de los municipios le autorizaran la administración de sus recursos a cambio de una prerrogativa del gobierno estatal hacia el municipio de alrededor de tres millones de pesos.
«La negativa sobre la propuesta del estado sobre manejar nuestros recursos nos va tener trabado un ratito las propuestas de Chapala», sentenció el candidato a la diputación federal por MC en el distrito XVII.
EL DATO
Chapala recauda en impuesto predial anual por área comercial de 45 a 60 millones de pesos.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala